Download - Matriz de Riesgos Proceso de Paneles Fotovoltaico V

Transcript
Page 1: Matriz de Riesgos Proceso de Paneles Fotovoltaico V

ÁREA / PROYECTO /OBRA

R NRProbabilidad (P) Consecuencia (C)

Evaluación del

RiesgoClasificación ING ADM EPP

Probabilidad

(P)

Consecuencia

(C)

Evaluación del

RiesgoClasificación ING ADM EPP

1.- FALTA DE REVISIÓN DE LOS

SUMINISTROS Y MATERIAL PARA LA

INSTALACIÓN DEL SISTEMA

FOTOVOLTAICO

2.- FALTA DE REVISIÓN Y

VERIFICACIÓN DE DOCUMENTOS DEL

PROYECTO (AST - PTS)

3.- NO TENER CONOCIMIENTO DE LO

QUE SE VA A REALIZAR Y ACTUAR SIN

LAS MEDIDAS DE SEGURIDAD

CORRESPONDIENTE

MALA PLANIFICACIÓN,

SIN STOCK

PERDIDAS DE HORAS DE

TRABAJO Y MULTAS POR

ATRASOS

2 2 4 TOLERABLE X

* UTILIZAR LA CUBICACIÓN DEL

PROYECTO PARA LA COMPRA DE

SUMINISTROS Y ASÍ MANTENER STOCK

ADECUADO PARA EL PROYECTO TOTAL

* INSPECCIÓN Y CHEQUEO DE

SUMINISTROS Y MATERIALES DE

ACUERDO A HOJA OPERATIVA DE

PLANIFICACIÓN

* CHEQUEO DE HERRAMIENTAS Y

EQUIPOS CON CHECK LIST

1 1 1 TOLERABLE

1.- DESCUIDOS O FALTA DE

ATENCIÓN

2.- FALTA DE COORDINACIÓN EN

POSICIONAMIENTO DE VEHÍCULO

CARGA MAL ESTIBADA

ATROPELLOS Y/O COLISIONES,

CAÍDA DE MATERIALES,

VOLCAMIENTO

2 8 16 MODERADO X X

CREACIÓN DEL PROCEDIMIENTO DE

TRABAJO SEGURO ( ANALISIS DE

RIESGOS - TRASLADO DE PERSONAL,

CARGA, DESCARGA, ESTIBAMIENTO Y

TRASLADO DE MATERIALES)

INSTRUCCIÓN DEL PST "PLANIFICACIÓN

Y TRASLADO"

CAPACITACIÓN EN DE MANEJO A LA

DEFENSIVA PARA EL CONDUCTOR DEL

VEHÍCULO EN ACHS

2 2 4 TOLERABLE

INSTALACIÓN ESTRUCTURA Y MONTAJE

(IZAJE - ARMADO)X

SUPERVISOR,

JEFE PROYECTO,

TECNICOS

3

1.- NO USAR EPP

2.- NO SEGUIR INSTRUCTIVO DE

TRABAJOS EN ALTURA FISICA

3.- NO SABER UTILIZAR EQUIPOS DE

IZAJE

4.- UTILIZAR CABLES NO APTOS PARA

EL ESO DE LA CARGA

TRABAJO EN ALTURA

ANDAMIOS EN MALAS

CONDICIONES

EQUIPOS DE IZAJE SIN

MANTENCIÓN

CONTUSIÓN SEVERA,

FRACTURAS, LESIONES GRAVES,

TRAUMATISMOS, MUERTE

8 8 64 INTOLERANTE X X

1.- APLICACIÓN DE LOS SIGUIENTES PST

ESTABLECIDOS EN EL SISTEMA DE

GESTIÓN:

- ANALISIS DE RIESGOS DEL TRABAJO O

TAREA

- TRABAJOS EN ALTURA

- PROCEDIMIENTO OPERATIVO DE

IZAJE

2. INSTRUCCIÓN DE LOS PST

4 2 8 MODERADO XCONTROL PERMANENTE DE LA

APLICACIÓN DE PST

INSTALACIÓN CANALIZACIÓN Y

CABLEADOX

SUPERVISOR,

JEFE PROYECTO,

TECNICOS

2

1.- NO USAR DOBLE CUERDA DE VIDA

2.- NO SEGUIR INSTRUTIVO DE

TRABAJOS EN ALTURA

3.- MANTENER DESORDENADO EL

LUGAR DE TRABAJO

1.- HERRAMIENTAS

MAL ESTADO

2.- SUPERFICIES

DISPAREJAS

3.- ELEMENTOS

CORTANTES EN AREAS

DE TRABAJO

CORTES, GOLPES, HERIDAS,

CAIDA MISMO Y DISTINTO

NIVEL

4 8 32 INTOLERANTE X

1.- APLICACIÓN DE PST DE TRABAJO EN

ALTURA

2.- APLICACIÓN DE PST DE

INSTALACIÓN DE PANELES

FOTOVOLTAICOS

3.- CHEQUEO ANTES DE COMENZAR

LABORES DE HERRAMIENTAS A

UTILIZAR, UTILIZANDO FORMATO TIPO

DISEÑADO EN EL SISTEMA DE GESTIÓN

4.- INSTRUIR EN EL USO CORRECTO DE

LOS ELEMENTOS DE PROTECCIÓN

PERSONAL, DEJAR REGISTRO DE ELLO.

5.- CAPACITAR EN RIESGOS ELECTRICOS

X X

INSTALACIÓN INVERSOR XSUPERVISOR,

JEFE PROYECTO,

TECNICOS

2POSTURAS MANTENIDAS Y TRABAJO

REPETITIVO

CORTES, BURSITIS,

INFLAMACIÓN EN LOS

TENDONES DE FLEXORES Y

EXTENSEROS EXTREMIDADES

SUPERIORES

4 2 8 MODERADO X1.- APLICACIÓN DEL PROTOCOLO

TMERT

2.- REDUCIR HORAS DE EXPOSICIÓN

2 2 4 TOLERABLE XCAPACITACIÓN EN FACTORES DE

RIESGOS MUSCULOS

ESQUELETICOS

INSTALACIÓN

ELÉCTRICA MAL

AISLADA.

CORTOCIRCUITO,

ELECTROCUCIÓN,

QUEMADURAS, CORTES,

HERIDAS

LESIONES AL PERSONAL AL

TOCAR EL CONDUCTOR Y

RECIBIR UNA DESCARGA

ELÉCTRICA Y DAÑO A LOS

ARTÍCULOS AL PRODUCIRSE UN

CORTO CIRCUITO POR SOBRE

TENSIÓN.

4 8 32 INTOLERANTE X

USO DE LOS ELEMENTOS DE

PROTECCIÓN PERSONAL, USO DE

HERRAMIENTAS EN BUEN ESTADO

AISLAR PERFECTAMENTE LA

INSTALACIÓN

2 4 8 MODERADO

INSTRUIR EN EL USO CORRECTO

DE LOS ELEMENTOS DE

PROTECCIÓN PERSONAL, DEJAR

REGISTRO DE ELLO.

DESCONECTAR O BLOQUEO

ELÉCTRICO, USO DE

HERRAMIENTAS AISLADAS. USO

DE ARNÉS DE SEGURIDAD

EXISTEN BANCOS DE

BATERÍAS JUNTO A UN

ÁREA DE FUEGO Y

AUSENCIA DE

EXTRACTORES DE AIRE

EN ESTAS ÁREAS.

EXISTE RIESGO DE EXPLOSIÓN

DEBIDO A LAS REACCIONES

QUÍMICAS QUE SE PRODUCEN

EN LAS BATERÍAS (LIBERACIÓN

DE HIDRÓGENO). VIOLACIÓN A

LA SECC. 605.4, INC. A Y B DE

LAS NORMAS TÉCNICAS PARA

LA INSTALACIÓN ELÉCTRICA DE

LA SECOFI. ASÍ MISMO PELIGRO

DE ENVENENAMIENTO DE

INTRUSOS A ESTAS ÁREAS

RESTRINGIDAS.

4 4 16 MODERADO X X

SEPARAR FÍSICAMENTE AMBAS ÁREAS,

GARANTIZAR LA VENTILACIÓN

SUFICIENTE Y ADECUADA EN EL ÁREA

DE BATERÍAS, COMPLEMENTAR CON

UNA INSTALACIÓN A PRUEBA DE

EXPLOSIÓN EN ESA MISMA ÁREA

1 2 2 TOLERABLE

FALTA DE

MANTENIMIENTO A

LAS BATERÍAS,

EXISTIENDO

SULFATACIÓN,

ELECTROLITO

DERRAMADO, FALTA

DE TAPONES, ESTOPA,

ETC.

POSIBLE FALLA Y DETERIORO DE

LOS EQUIPOS AL NO DARLES EL

SERVICIO QUE REQUIEREN.

2 2 4 TOLERABLE X

EFECTUAR EL MANTENIMIENTO

CORRECTIVO A LA BREVEDAD POSIBLE

Y ESTABLECER UN PROGRAMA DE

MANTENIMIENTO PREVENTIVO

VERIFICANDO SU CUMPLIMIENTO.

SACAR LA CLAVIJA DEL CONTACTO

TIRANDO DEL CABLE.

DAÑO AL ALAMBRE DE LA

CLAVIJA Y POSIBILIDAD DE

PRODUCIR UN CORTO

CIRCUITO.

2 2 4 TOLERABLE X

DEBE AGARRARSE DE LA PROPIA

CLAVIJA Y NO TIRAR DEL CABLE.

CAMBIAR INMEDIATAMENTE

CUALQUIER CLAVIJA DAÑADA O

CUALQUIER CABLE GASTADO

UTILIZACIÓN DE ALAMBRE COMO

PUENTE EN VARIOS INTERRUPTORES

DE NAVAJA EN VEZ DE UTILIZAR

FUSIBLES ADECUADOS.

EN CASO DE SUSCITARSE UN

CORTO CIRCUITO EN LA

INSTALACIÓN ELÉCTRICA, NO

OPERARÍA LA PROTECCIÓN

(FUSIBLES) Y PODRÍA DAÑARSE

EL EQUIPO O INICIARSE UN

INCENDIO.

2 4 8 MODERADO X

PROHIBIR EL USO DE ESTOS

PROCEDIMIENTOS YA QUE PONEN EN

PELIGRO A LA PLANTA DE ACUERDO A

LA CAPACIDAD DE LA INSTALACIÓN

ELÉCTRICA.

INSTRUIR AL TRABAJADOR PARA

EJECUTAR TRABAJOS SEGUROS,

CHARLA OBLIGACION DE INFORMAR

2 2 4 TOLERABLE

NO HAY SISTEMA DE AUTORIZACIÓN

PARA TRABAJOS DE CORTE,

SOLDADURA Y EN CALIENTE.

ALTO RIESGO DE INCENDIO POR

TRABAJOS A FLAMA ABIERTA Y

GENERACIÓN DE ARCOS

ELÉCTRICOS SIN PRECAUCIÓN.

2 4 8 MODERADO X

IMPLEMENTAR UN SISTEMA DE

AUTORIZACIÓN PARA TRABAJOS DE

CORTE Y SOLDADURA Y SEGUIR

INSTRUCTIVO DE LA EMPRESA PARA

ESTOS TRABAJOS

2 2 4 TOLERABLE

POSTURAS INCORRECAS PARA MMC

MANEJO MANUAL DE

HERRAMIENTAS,

EQUIPOS Y

MATERIALES

DOLOR LUMBARES, HERIDAS

LEVES, CORTES, HERIDAS

GRAVES, FRACTURAS

Sobreesfuerzos físicos

Manejo Manual de Carga

(MMC)

Guía Técnica MMC (Ley 20.001

DS Nº63)

4 4 16 MODERADO X X X

UTILIZAR AYUDA MECANICA-ATENTO

A LAS CONDICIONES DEL TRABAJO-USO

ADECUADO DE EPP(GUANTES-ZAPATOS

DE SEGURIDAD)

APLIACACIÓN DE

2 2 4 TOLERABLE

Generales:

• Considerar la mecanización de

los trabajos de manejo manual

de materiales (por ejemplo:

tecles, montacargas, pallet

ajustables en altura, superficies

ajustables en altura, etc.).

• Mejorar la forma, tamaño y

estabilidad de las cargas,

evitando manipular objetos de

geometría irregular, inestables

NO TAPAR CON CARTÓN MALLA

RACHEL LOS PANELES SOLARES

CONEXIONES BAJO

ENERGÍA ELECTRICA

CORTOCIRCUITO,

ELECTROCUCIÓN,

QUEMADURAS, CORTES,

CAIDAS DISTINTO NIVEL

8 4 32 INTOLERANTE XUSO DE LOS ELEMENTOS DE

PROTECCIÓN PERSONAL, USO DE

HERRAMIENTAS EN BUEN ESTADO

INSTRUIR EN EL USO CORRECTO

DE LOS ELEMENTOS DE

PROTECCIÓN PERSONAL, DEJAR

REGISTRO DE ELLO.

DESCONECTAR O BLOQUEO

ELÉCTRICO, USO DE

REALIZAR PRUEBAS, MEDICIONES Y

PUESTA EN MARCHA CON SISTEMA

ELECTRICO CONECTADO

CONEXIONES BAJO

ENERGÍA ELECTRICA

ELECTROCUCIÓN,

QUEMADURAS, CORTES,

HERIDAS

4 4 16 MODERADO X X

USO DE EPP, USO DE INSTRUMENTOS Y

EQUIPOS CALIBRADOS

SOLICITAR CIRCUITO APARTE CON

AUTOMATICO, DE NO EXISTIR SE DEBE

DESCONECTAR EL SISTEMA A LA RED

DE ENERGIA DE LA EMPRESA

2 2 4 TOLERABLE X X

INSTRUIR EN LA CALIBRACIÓN DE

INSTRUMENTOS Y EQUIPOS,

DEJAR REGISTRO DE ELLO.

SUPERVISAR Y VERIFICAR EL USO

DE LOS ELEMENTOS DE

PROTECCIÓN PERSONAL

PANELES FOTOVOLTAICOS OBJETIVO

MATRIZ DE IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS Y EVALUACIÓN DE RIESGOS

RIESGOS/DAÑO O

CONSECUENCIAMEDIDA DE CONTROL

EVALUACION DE RIESGOS INHERENTES

SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL

EVALUACION DE RIESGOS RESIDUAL

SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL NUEVAS MEDIDAS DE CONTROL

PLAN DE ACCION

FUENTE SITUACIÓN

PROCESOS

REVISADO POR

RUTINARIA - NO RUTINARIA

PUESTOS DE

TRABAJO

TRA

BA

JAD

OR

ES

INV

OLU

CR

AD

OS

ACTO

PELIGROSACTIVIDAD

3

ELABORADO POR

ARMADO DEL BANCO DE BATERIAS

PAULA ZAPAPA PIDDO

FECHA

FIRMA

FECHA

FIRMA

CONEXIÓN DE PANELES SOLARES CON

REGULADORES Y BATERÍAS,

INTERRUPTORES Y FUSIBLES

X

INSTALACIÓN SISTEMAS

FOTOVOLTAICOS

SUPERVISOR,

JEFE PROYECTO,

TECNICOS

PLANIFICACIÓN Y TRASLADO

G. ING Y

PROYECTO/G.

ADM Y FIN/JEFE

PROYECTO

X 3

XSUPERVISOR,

JEFE PROYECTO,

TECNICOS

3

x

SUPERVISOR,

JEFE PROYECTO,

TECNICOS

2

INSTALACION PANELES FOTOVOLTAICO

X

CAPACITACIÓN PERMANENTE DE

TRABAJOS EN ALTURA Y

EQUIPAMIENTO

INSTRUCCIÓN DE USO DE

EQUIPOS DE IZAJE

X 4 2 8 MODERADO

1.-ORDEN Y LIMPIEZA EN LUGAR DE

TRABAJO.

2.- USO PROCEDIMIENTO TRABAJO EN

ALTURA.

3.- EPP PARA TRABAJO EN ALTURA

4.-SUPERVISIÓN CONSTANTE

CUMPLIMIENTO PROCEDIMIENTO.

5.-USO DE EPP-CHARLAS DE

SEGURIDAD

6.-SE DEBERÁ CONOCER LA CAPACIDAD

SEGURA DE LOS ELEMENTOS DE IZAJE

ANTES DE SU USO Y ÉSTA NO DEBERÁ

SER EXCEDIDA DURANTE LOS

TRABAJOS.

7.- PARA EL USO COMBINADO DE

ELEMENTOS DE IZAJE, LA CAPACIDAD

SEGURA DE CARGA, SERÁ AQUELLA

CORRESPONDIENTE AL ELEMENTO MÁS

DÉBIL.

8.- ESTÁ PROHIBIDO EL USO DE

ELEMENTOS DE IZAJE FABRICADOS EN

OBRA, DICHOS ELEMENTOS DEBEN SER

DE FÁBRICA.

9.- LA INSTALACIÓN, MANTENIMIENTO

Y REPARACIÓN DE ACCESORIOS DE

IZAJE SE EJECUTARÁ SÓLO POR EL

FABRICANTE O DE ACUERDO A LAS

INSTRUCCIONES ESCRITAS DEL

FABRICANTE.

10.- CUANDO SE USAN CADENAS PARA

IZAJE, ESTÁN DEBERÁN SER

ÚNICAMENTE DE ACERO FUNDIDO.

11.-GANCHOS, ANILLOS, ESLABONES U

OTROS ELEMENTOS QUE SEAN USADOS

CON CADENAS DE ACERO, DEBERÁN

TENER UNA CAPACIDAD DE CARGA

POR LO MENOS EQUIVALENTE AL DE LA

CADENA.

X

1.- NO USAR EPP

2.- NO SEGUIR INSTRUCTIVO DE

TRABAJOS EN ALTURA FISICA

3.- NO SABER UTILIZAR EQUIPOS DE

IZAJE

4.- UTILIZAR CABLES NO APTOS PARA

EL ESO DE LA CARGA

TRABAJO EN ALTURA

ANDAMIOS EN MALAS

CONDICIONES

EQUIPOS DE IZAJE SIN

MANTENCIÓN

CONTUSIÓN SEVERA,

FRACTURAS, LESIONES GRAVES,

TRAUMATISMOS, MUERTE

8 2 16 INTOLERANTE

Page 2: Matriz de Riesgos Proceso de Paneles Fotovoltaico V

Area: OFICINAS ADMINISTRATIVAS

Fecha: 5/30/2014

NºRESPONSABLE /

CARGO

FECHA, PLAZO,

FRECUENCIA DE LA

ACTIVIDAD

FRECUENCIA DEL

CONTROL

1G. ING Y PROYECTO/G.

ADM Y FINANTES DE CADA PROYECTO SIEMPRE

2 JEFE DE PROYECTO ANTES DE CADA PROYECTO SIEMPRE

Ciud./Reg.: SANTIAGO

PLAN DE ACCIÓN

Empresa: SOLENER LTDA.

Dirección: ALMIRANTE PASTENE 185 Of. 102 PROVIDENCIA

Objetivos: CUMPLIR EL 100% DE LAS MEDIDAS DE CONTROL ESTABLECIDAS PARA LOS PELIGROS IDENTIFICADOS.

Elaboró : Sra. Paula Zapapa Revisó: Sr. Rafel Diaz Aprobó: Sr. Erwin Vargas

Cargo: Prevención de Riesgos Cargo: Gerente Comercial Cargo: Gerente de Adm. y Finanzas

ACTIVIDAD OBSERVACIONES

UTILIZAR LA CUBICACIÓN DEL PROYECTO PARA LA COMPRA DE

SUMINISTROS Y ASÍ MANTENER STOCK ADECUADO PARA EL PROYECTO

TOTAL

INSPECCIÓN Y CHEQUEO DE SUMINISTROS Y MATERIALES DE ACUERDO A

HOJA OPERATIVA DE PLANIFICACIÓN

Page 3: Matriz de Riesgos Proceso de Paneles Fotovoltaico V

bla

Actividad Fecha

¿Cómo sentarse bien para sentirse mejor? Aug-14Establecer a todo el personal que traslada tasas con agua

caliente que debe realizarlo con las bandejas existenteJun-14

Se encuentra como obligación en el reglamento interno Jul-14

Dotar a los cajones de escritorios de topes de seguridad.

Al cerrar cajones de kárdex o escritorios hay que Aug-14

Todo conductor de vehículos, deberá tener actualizada su

licencia de conducir al (según clase y normativa legal

Septiembre a

Dicembre 2014

Participar en cursos de manejo defensivo, programado

para Septiembre -Dic en ACHS

Agosto a Dicembre

2015

Elaborado por: Revisado por: Aprobado por:

PAULA ZAPAPA

Fecha: Fecha: Fecha:

5/30/2014

RAFAEL DIAZ ERWIN VARGAS

PLAN DE ACCIÓN PARA EL CONTROL DE RIESGOS

Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre

5/30/2014 5/30/2014

Page 4: Matriz de Riesgos Proceso de Paneles Fotovoltaico V

FECHA

CREACIÓNVERSIÓN IDENTIFICACIÓN

4/30/2014 0

Page 5: Matriz de Riesgos Proceso de Paneles Fotovoltaico V

FECHA DE ULTIMA

ACTUALIZACIÓN

FEHA DE

ÚLTIMA

REVISIÓNRESPONSABLE

Page 6: Matriz de Riesgos Proceso de Paneles Fotovoltaico V

DESCRIPCIÓN DE MODIFICACIONES

Page 7: Matriz de Riesgos Proceso de Paneles Fotovoltaico V

CRITERIO DESCRIPCION DE LA OCURRENCIA

* En la mayor parte de las ocasiones, ocurrirá el incidente. *

Ha ocurrido muchas veces, o es posible que ocurra

frecuentemente durante un año.

* El incidente podría ocurrir a veces.

* Ha ocurrido en algunas ocasiones.

* Ha ocurrido en una ocasión.

* Altamente improbable que ocurra, o nunca ha ocurrido.

CRITERIO DESCRIPCION DE LESIONES-DAÑOS

* Muerte de una o más personas. *

Incapacidad permanente. * Daño

material irreparable y extenso. * Pérdidas de

produccion que afectan a los resultados comprometidos.

* Detención de la operaciones que afectan la imagen de la empresa.

* Lesiones con incapacidad temporal de una o más personas. * Daño material

reparable y parcial. * Pérdidas de producción

que requieren planes especiales para recuperarla.

* Lesiones no incapacitantes. *

Daño material que no afecta al proceso productivo. * Pérdidas

mínimas de producción recuperables en periodos cortos de tiempo.

* Cuasiaccidentes y cuasipérdidas

CONSECUENCIA

(C)

PROBABILIDAD

(P)

Page 8: Matriz de Riesgos Proceso de Paneles Fotovoltaico V

VALOR

ALTA 8

MEDIA 4

BAJA

21 2

INSIGNIFICANTE 11 1 2

2 2 4

4 4 88 8 16

VALOR CLASIFICACION

ALTA 8 INTOLERABLE

MEDIA 4 MODERADO

BAJA

2TOLERABLE

INSIGNIFICANTE 1

25% > Límite Permisible < 50%

Límite Permisible < 25 %

MAGNITUD DEL RIESGO = CONSECUENCIA X PROBABILIDAD

Criterio para salud ocupacional (DS Nº 594)

Exposición > Límite Permisible

50% > Límite Permisible < 100%

* Los que tengan puntaje de 32 a 64. * Los calificados con

consecuencia 8.

* Los que tengan puntaje de 8 a 16.

* Los que tengan puntaje de 1 a 4.

CONSECUENCIA ( C )

PROBABILIDAD (P)

La clasificacion del riesgo según su magniud, es la que se consigna en la siguiente tabla:

DESCRIPCION

Page 9: Matriz de Riesgos Proceso de Paneles Fotovoltaico V

4 8

4 8

8 16

16 32

32 64

25% > Límite Permisible < 50% BAJA 2

Límite Permisible < 25 % INSIGNIFICANTE 1

MAGNITUD DEL RIESGO = CONSECUENCIA X PROBABILIDAD

Criterio para salud ocupacional (DS Nº 594) VALOR

Exposición > Límite Permisible ALTA 8

50% > Límite Permisible < 100% MEDIA 4

* Los que tengan puntaje de 32 a 64. * Los calificados con

consecuencia 8.

* Los que tengan puntaje de 8 a 16.

* Los que tengan puntaje de 1 a 4.

CONSECUENCIA ( C )

La clasificacion del riesgo según su magniud, es la que se consigna en la siguiente tabla:

DESCRIPCION