Download - Máscaras

Transcript
Page 1: Máscaras

Guido Sánchez [email protected]

WilliamMebusCastilloesna-tural de Tayabamba (Pataz) ylleva el arte impregnado en lasangre. Le viene de familia. Eshartoconocidoporsuhabilidaden la elaboración de las más-carasque caracterizana los in-tegrantes de los grupos de dan-zas de su localidad.

Estaaficiónlenaciódesdeni-

ño,mientrasleayudabaasuher-mano Walter, quien tenía su ta-ller en la casa de sus padres. Alcumplir los 11 años asumió ca-si toda esta tarea, luego que suhermanose fueraaviviraHua-cho (Lima).

Las máscaras las confeccio-na con arcilla, la que siempredebe ser de buena calidad paraconstruir lahorma,despuésre-moja trozos de papel hasta con-

vertirlos en una masa que co-loca sobre el molde, dándole laformapreconcebida.Unavezse-cado ese material, impregnauna tela blanca y lo pinta conesmalte, generalmente, porqueresiste mejor la humedad de lalluvia que constantemente caeen la sierra.

Estas máscaras son confec-cionadasenfebreroymarzo,me-sesenquesonutilizadasporlosgruposdedanzasqueparticipanen la fiesta en homenaje al san-to patrón Toribio de Mogrove-

> CONOZCA LAS MÁS CREATIVAS MÁSCARAS QUE CONFECCIONA WILLIAM MEBUS CASTILLO

TAMBIÉN BORDA LOS TRAJES DE BAILE DE LOS PRINCIPALES ARTISTAS FOLCLÓRICOS DE TAYABAMBA.

El rostro de la tradición

cmyk

cmyk

TURISMOB.8__Viernes 23 de mayo de 2014, Trujillo, La Libertad La Industria

COLORES DEL ALMA. Mebus Castillo es solicitado en su localidad por confeccionar máscaras de arcilla que utilizan en la conocida danza La Diablada.

Es de familia.William Mebus reconoce que elarte le viene de familia, supadre fue pintor (al óleo y enaltorrelieve) y su hermanaVioleta es una conocida can-tante de música folclórica yvernacular, con presentacionesen diferentes partes del país.En Tayabamba existen almenos 22 grupos de danzas(Los Waris, Los Monterillos, LosHuanquillas, La Contradanza,Los Huananay, entre otros).Estas expresiones las practicanlas comunidades y son repli-cadas en los colegios.Esas danzas están algo debili-tadas, por la falta de apoyo departe de las autoridades, lo cualpone en peligro la continuidadde esta tradición.

!TENGAENCUENTA

MIL OFICIOS. También realiza costuras.

GRUPO DE DANZA. También trabajan con don William, quien es docente de Arte.

Se ven figuras de perros,cerdos y dragones.

Esculturas presentanrostros antropomorfizados.

FOTOS: GUIDO SÁNCHEZ.

jo, del 24 y el 27 de abril.Con estas máscaras repre-

senta rostros antropomorfiza-dos de animales: loros, perros,cerdos, tigres,dragones.Todoscon características de diablos.

Mebus Castillo no oculta susatisfacción porque, además,sus obras las ha vendido a per-sonas de otras regiones, inclu-sive,suspaisanosselashanlle-vado al extranjero, en calidadde recuerdo.

Lo más interesante es que éltambiéntieneasucargoungru-po de danza de diablos que bai-la al son de los pasacalles queinterpretalabandademúsicosen la fiesta patronal y cuandoes invitado a las celebracionesde los pueblos cercanos.

Otras manifestacionesPero este artista no solo ha-

ce máscaras. Los últimos añosseorientóalaconfeccióndetra-jesparavestira losartistas fol-clóricos o capas que usan lossantos de esta provincia.

Estavestimentaespecialcon-siste en una tela fina, bordadacon hilos multicolores, con loscualeslograrelucientespiezasque refulge en la imagen o alpersonaje que la viste.

Primero comenzó haciendofavoresasusamigos, luegoquesu fama se extendió le encar-gan trabajos de diferentes lu-gares; pero su mejor cliente essu hermana Violeta, quien tie-ne una colección completa deestas prendas que luce en susdiferentesconciertos,comoin-térprete de música folclórica.

Comosifuerapoco,desdeha-cetresañoscomenzóadarlefor-ma a sus chalanes en alto re-lieve, utilizando papel mojadosobre tela. Como en sus ante-riores trabajos, entre los in-gredientes que usa figura elformol, con el cual evita que lapolilla ataque.

Ahí no acaba su multifun-cionalidad, pues toda su inte-ligencia artística la pone a dis-posición de sus alumnos delcursodeArteenelcolegiodon-de se desempeña como docen-teyaprovechandolafestividadpatronal organiza una expo-

Este afición le nació desde niño, mientras leayudaba a su hermanoWalter quien tenía sutaller en la casa de sus padres. Al cumplir los11 años asumió toda la tarea”.

‘‘

Con estasmáscarasMebus Castillo represen-ta rostros antropomorfizados de animales:loros, perros, cerdos, tigres, dragones. Todoscon características diabólicas”.

‘‘

ventaen laqueofrece las obrasque producen los estudiantes.

Este es un repaso de la vidadeWilliamMebus,unpatacinoque ha hecho de su existenciaun arte, convirtiéndose en ungenuino propulsor de la cultu-ra, la tradición y el folclore desupueblo, cuyo rostro aparece,en forma de diablo en cada fes-tividad patronal.