Download - Maria

Transcript
Page 1: Maria

República Bolivariana de VenezuelaMinisterio del Poder Popular para la Educacióninstituto universitario politécnico“santiago mariño”

 

Maria Duarte26.209.193

TEORIA ORGANIZACIONAL

Page 2: Maria

En la literatura organizacional son múltiples los niveles de análisis, enfoques, modelos y teorías que explican la evolución de las organizaciones, tales como: la teoría general de sistemas, la teoría del caos determinista, la teoría de la evolución, la teoría de la dependencia, entre otras, hasta llegar a la teoría de redes  que resalta la importancia de interacción de las organizaciones para manejar la dependencia de recursos, intercambiar conocimientos, entre otros.

LAS ORGANIZACIONES

Page 3: Maria

Los enfoques, modelos y teorías organizacionales, explican que las organizaciones, dentro de la conceptualización del enfoque sistémico, da a comprender que cada organización es  un sistema dinámico, que responde a continuos cambios en su entorno, lo cual puede limitar en la aplicación de enfoques y teorías universales y perennes, por ello, siempre surgirán nuevos elementos que tratarán de explicar el dinamismo de las organizaciones y  por ende, la conformación de redes de organizacionales.

Page 4: Maria

Tomando en cuenta la situación actual de nuestro país, en donde convergen de manera insana diferentes ideologías y/o doctrinas que cobijan dentro de sí intereses particulares, las cuales arrojan como resultado que todas las políticas adoptadas para subsanar las demandas de la población se presenten de manera intangible, y es por ello que en algunos casos podremos observar la necesidad que tienen algunas instancias gubernamentales de recurrir a entes externos capaces de generar confianza y establezcan mecanismos de cooperación en cuanto a financiamiento, área que ha sido totalmente descuidada o poco asistida por el gobierno central.

Page 5: Maria

o es posible que en el país existan 335 municipios y el avance o desarrollo socioeconómico no se sientan o perciban en la sociedad y como si fuera poco existen municipios en el país separados por tan solo metros y otros totalmente abandonados por las autoridades. En este sentido, la participación ciudadana es fundamental para impulsar estos cambios en beneficio de si mismos. De este modo, el estado podrá distribuir con mayor equidad el presupuesto público y el situado constitucional y, por consiguiente habrá mayor inversión social y, por ende mayor justicia social y desarrollo para la colectividad y la nación.