Download - Marco Teórico

Transcript

MARCO TERICOANTECEDENTES DE LA GESTIN INTEGRAL DE LOS RESIDUOSHOSPITALARIOS EL Hospital Pablo Tobon Uribe del mni!ipio de Medell"n, Con su PlanIntegral deResiduos Hospitalarios ysimilares ComponenteInternoGuaparaelmanejode losResiduosSlidosHospitalarios. EsconsideradacomolainstitucindesaludqueenColomia y !atinoam"rica reali#a la mejor gestin de los Residuos Hospitalarios ySimilares y como una de las mejores del mundo, lo cual le $a %alido el reconocimientonacional e internacional, destac&ndose el modelo pedaggico que a tra%"s de lae'periencia %i%ida $a construido, $ec$o que la con%ierte en un centro de re(erencia paraestudiantes de pregrado y postgrado de los programas de salud y relacionados con elmedio amiente. !uego de re%isar y compilar la in(ormacin que esta institucin p)lica peridicamenteensup&gina*e+$ptu,$ptu.org.co, seretomate'tualmentelain(ormacinporconsiderarla de gran importancia para orientar a otras instituciones en el asunto.El manejo de los residuos slidos en el Per), $istricamente, se $a $ec$o en (uncin dela prestacin del ser%icio p)lico de aseo, la preocupacin por los residuos generados enlos $ospitales parti de consideraciones de tipo $igi"nico y sanitario, por lo tanto elprolema se aord desde el momento en que la comunidad presentaa los residuos enla %a p)lica para que alguien las retirara, en dic$o momento apareci la necesidad deestalecer un proceso de recoleccin, como parte (undamentalde un ser%icio p)lico,sinimportar donde irana parar dic$os residuos, yseestalecieronm"todos dedisposicin de descarga al aire lire o a cuerpos de agua sin considerar lase'ternalidades detipoamiental, locual propiciounacultura$acialadisposicinincontrolada. El manejo integral de los residuos $ospitalarios se $a constituido en una de lasprioridades del programa de calidad de %idaurana y del plan -acional para el impulsodelapolticaderesiduos del ministeriodel medioamiente, conel propsitodepre%enir, mitigar, ycompensar los impactos amientales ysanitarios. Paraelloesnecesario contar conpolticas pulicas saludales cuyo (in )ltimo es el de direccionarlos planes. programas y proyectos encaminados a preser%ar la %ida y la salud de laspersona y del amiente, todo esto inmerso en un sistema de gestin de la calidad en elmarco de los preceptos del Sistema General de Seguridad Social integral, con el (in delograraltosni%elesdecompetiti%idadapartirdel desarrollodecompetenciasdeltalento $umano.!osresiduospeligrososgenerados enlosestalecimientos desalud, representanungra%e prolema que incide en la alta tasa de en(ermedades in(ecciosas. Su potencialpatog"nico y la ine(iciencia de su manejo, incluida la generacin. .anipulacin,inadecuada segregacin y la (alta de tecnologa para su tratamiento y disposicin (inal,constituyenunriesgoparalasaluddelacomunidad$ospitalariaylapolacinengeneral.CLASI#ICACIN DE RESIDUOS HOSPITALARIOS Residos no peli$rososSonaquellosproducidospor el generador encualquier lugar yendesarrollodesuacti%idad, que no presentan riesgo para la salud $umana y/o el medio amiente.0alelapenaaclararquecualquierresiduo$ospitalarionopeligrososoreel quesepresuma "l $aer estado en contacto con residuos peligrosos dee ser tratado como tal.!os residuos no peligrosos se clasi(ican en+%iode$radablesSon aquellos restos qumicos o naturales que se descomponen (&cilmente en elamiente. En estos restos se encuentran los %egetales, residuos alimenticios noin(ectados, papel $igi"nico, papeles noaptos para reciclaje, jaones ydetergentesiodegradales, madera y otros residuos que puedan ser trans(ormados (&cilmente enmateria org&nica. Re!i!lablesSon aquellos que no se descomponen (&cilmente y pueden %ol%er a ser utili#ados enprocesos producti%os como materia prima. Entre estos residuos se encuentran+ algunospapeles y pl&sticos, c$atarra, %idrio, telas, radiogra(as,partes y equipos osoletos o endesuso, entre otros. InertesSon aquellos que no se descomponen ni se trans(orman en materia prima y sudegradacinnatural requieregrandesperodosdetiempo. Entreestosseencuentran+algunos tipos de papel como el papel carn y algunos pl&sticos. Ordinarios o !omnesSon aquellos generados en el desempe1o normal de las acti%idades. Estos residuos segeneran en o(icinas, pasillos, &reas comunes, ca(eteras, salas de espera, auditorios y engeneral en todos los sitios del estalecimiento del generador. RESIDUOSPELIGROSOSSon aquellos residuos producidos por el generador con alguna de las siguientescaractersticas+ in(ecciosos, comustiles, in(lamales, e'plosi%os, reacti%os,radiacti%os, %ol&tiles, corrosi%os y/o t'icos2 los cuales pueden causar da1o a la salud$umana y/o al medioamiente. 3s mismose consideranpeligrosos los en%ases,empaques y emalajes que $ayan estado en contacto con ellos. Se clasi(ican en+Residos In&e!!iosos o de Ries$o %iol'$i!oSon aquellos que contienen microorganismos patgenos tales como acterias, par&sitos,%irus, $ongos, %irus oncog"nicos y recominantes como sus to'inas, con el su(icientegrado de %irulencia y concentracin que pueda producir una en(ermedad in(ecciosa en$u"spedes susceptiles.4odo residuo $ospitalario y similar que se sospec$e $aya sido me#clado con residuosin(ecciosos 5incluyendorestos dealimentosparcialmenteconsumidoso sinconsumirque $an tenido contacto con pacientes considerados de alto riesgo6 o genere dudas en suclasi(icacin, dee sertratado como tal.!os residuos in(ecciosos o de riesgo iolgico se clasi(ican en+ %iosanitarios(Sontodosaquelloselementosoinstrumentosutili#adosdurantelaejecucindelosprocedimientos asistenciales que tienen contacto con materia org&nica, sangre o (luidoscorporales del paciente $umanooanimal tales como+ gasas, apsitos, aplicadores,algodones, drenes, %endajes, mec$as, guantes, olsasparatrans(usiones sanguneas,cat"teres, sondas, material de laoratorio como tuos capilares y de ensayo, medios deculti%o, l&minas porta ojetos y cure ojetos, laminillas, sistemas cerrados y selladosdedrenajes, ropasdesec$ales, toallas$igi"nicas, pa1alesocualquierotroelementodesec$ale que la tecnologa m"dica introdu#ca para los (ines pre%istos en el presentenumeral.Anatomopatol'$i!os(Son los pro%enientes de restos $umanos, muestras para an&lisis, incluyendo iopsias,tejidos org&nicos amputados, partes y(luidos corporales, queseremue%endurantenecropsias, cirugas u otros procedimientos, tales como placentas, restos dee'$umaciones entre otros.Cortopn)antes(Son aquellos que por sus caractersticas pun#antes o cortantes pueden dar origen a unaccidente percut&neo in(eccioso. 7entro de "stos se encuentran+ limas, lancetas,cuc$illas, agujas, restos de ampolletas, pipetas, l&minas de istur o %idrio, y cualquierotro elemento que por sus caractersticas corto pun#antes pueda lesionar y ocasionar unriesgoin(eccioso.De animales(Son aquellos pro%enientes de animales de e'perimentacin, inoculados conmicroorganismos patgenos y/o los pro%enientes de animales portadores deen(ermedades in(ectocontagiosas. Residos *"mi!os(Sonlos restos de sustancias qumicas ysus empaques ocualquier otroresiduocontaminadocon"stos, los cuales, dependiendode suconcentracinytiempodee'posicin tienen el potencial para causar la muerte, lesiones gra%es o e(ectos ad%ersosa la salud y el medio amiente. Se pueden clasi(icar en+#+rma!os par!ialmente !onsmidos, -en!idos ./o deteriorados(Sonaquellosmedicamentos%encidos, deterioradosy/oe'cedentesdesustanciasque$an sido empleadas en cualquier tipo de procedimiento, dentro de los cuales se incluyenlosresiduosproducidosen laoratorios (armac"uticos y dispositi%osm"dicos quenocumplenlos est&ndares de calidad,incluyendo sus empaques. !os residuos de (&rmacos, ya sean de ajo, mediano o alto riesgo, de acuerdo con laclasi(icacindel ane'o8, puedensertratadospormediodelaincineracindadasue(ecti%idadyseguridadsinemargoenel citadoane'oseconsideran%ialesotrasalternati%as de tratamiento y disposicin (inal.Respecto a los empaques y en%ases que no $ayan estado en contacto directo con losresiduos de (&rmacos, podr&n ser reciclados pre%ia inutili#acin de los mismos, con el(in de garanti#arque estos residuos no lleguen al mercado negro Residos de Cito t'0i!os(Son los e'cedentes de (&rmacos pro%enientes de tratamientos oncolgicos y elementosutili#ados en su aplicacin tales como+ jeringas, guantes, (rascos, atas, olsas de papelasorente y dem&s material usado en la aplicacin del (&rmaco.Metales Pesados(Sonojetos, elementosorestosde"stosendesuso, contaminadosoquecontenganmetales pesados como+ Plomo, Cromo, Cadmio, 3ntimonio, 9ario, -quel, Esta1o,0anadio, :inc, .ercurio. Este )ltimo procedente del ser%icio de odontologa enprocesosderetiroopreparacindeamalgamas, porrompimientodetermmetrosydem&s accidentes de traajo en los que est" presente el mercurio. Rea!ti-os(Son aquellos que por si solos y en condiciones normales, al me#clarse o al entrar encontacto con otros elementos, compuestos, sustancias o residuos, generan gases,%apores, $umos t'icos, e'plosin o reaccionan t"rmicamente colocando en riesgo lasalud $umana o el medio amiente. Incluyen lquidos de re%elado y (ijado, deALGUNAS ENFERMEDADES ASOCIADAS ADE RESIDUOS HOSPITALARIOS Y SIMILARESCausadas por Microorganismo Pa!g"no Causadas por #u$micoH"paiisRu%"o&aPanadisTu%"rcu&osisCM'SIDAOrasMuaci!nTrasornos C(nc"rL"sion"sP"rdida capacidadr"produc) r"producr"produci)r"produci*a r"produci*aR"ducci!n Esp"rmao+oid"sL"uc"mia OrasIrriaci!n MucosasR) #u$mico mi!icoslaoratorios, mediosdecontraste, reacti%osdediagnsticoin0itroydeancosdesangre. Residos Radia!ti-os(Sonsustanciasemisorasdeenergapredecileycontinuaen(ormaal(a, etaode(otones, cuya interaccin con materia puede dar lugar a rayos ' y neutrones.7ee entenderse que estos residuos contienen o est&n contaminados por radion)clidosen concentraciones o acti%idades superiores a los ni%eles de e'encin estalecidos por laautoridadcompetentepara el controldelmaterialradiacti%o,y paraloscualesnosepre%" ning)n uso. Esos materiales se originan enel uso de (uentes radiacti%as adscritas a una pr&ctica y seretienen con la intencin de restringir las tasas de emisin a la ios(era,independientemente de su estado (sico.ALGUNAS EN#ERMEDADES ASOCIADAS CON LA GESTININADECUADADERESIDUOSHOSPITALARIOS 1 SIMILARES3continuacinsepresentanalgunas delas en(ermedades asociadas a la gestininadecuada de los residuos $ospitalarios y similares, de (orma simpli(icada yesquem&tica. figuras 1: algunasenfermedades al a gestin inadecuadade residuos slidos hospitalarios.SISTEMADEGESTININTEGRALPARAELMANE2ODERESIDUOSHOSPITALARIOSEl Sistema de Gestin Integral para el manejo de residuos $ospitalarios , se entiendecomoelconjunto coordinadodepersonas,equipos,materiales,insumos,suministros,normati%idad espec(ica %igente, plan, programas, acti%idades y recursos econmicos,los cuales permiten el manejo adecuado de los residuos por los generadores yprestadores del ser%icio de desacti%acin y p)lico especial de aseo.En el componente amiental el Sistema de Gestin Integral de Residuos Hospitalarios ySimilares, se integra alSistema -acional 3miental. El sistema in%olucra aspectos de plani(icacin, dise1o, ejecucin, operacin,mantenimiento, administracin, %igilancia, controlein(ormacinyseiniciaconundiagnsticosituacional yunreal compromisodelosgeneradoresyprestadoresdeser%iciosGES4I;- I-4ER-3 GES4I;- I-4ER-3GES4I;- Enicamentepodr&reali#arse eninstitucionesp)licasy pri%adas que $uieran sidoutili#adas en la prestacin deser%icios . parael $ospital de clnicasel tratamiento loreali#a aorgama someti"ndolos en autocla%epre%io destino (inal.