Download - Marco jurídico de Telecomunicaciones

Transcript

Escudo de la Entidad Acadmica. UNIVERSIDAD NACIONAL AUTNOMA DE MXICO

Entidad acadmica.

Plan de estudios.

ProgramaMarco jurdico de las Telecomunicaciones y Radiodifusin

ClaveSemestre / AoCrditos08reaCampo de conocimiento EtapaCiencias de la Comunicacin

Comunicacin poltica

ModalidadCurso (X) Taller () Lab () Sem () Tipo T (X) P () T/P.

Carcter Obligatorio () Optativo ()

Obligatorio E (x) Optativo E ()Horas: 64

SemanasSemestre/ Ao

Tericas 64Tericas 64

Prcticas 0Prcticas 0

Total 64Total 64

Seriacin

Ninguna ( )

Obligatoria ( )

Asignatura antecedente

Asignatura subsecuente

Indicativa ( )

Asignatura ascendente

Asignatura subsecuente

Objetivo General:

Conocer y analizar la Normatividad de las Telecomunicaciones y Radiodifusin en Mxico.

Objetivos especficos: Conocer los antecedentes y la justificacin jurdico-poltica y econmica-social de la exposicin de motivos de la reformas constitucionales de 2013 en materia de Telecomunicaciones y Radiodifusin, y analizar el Decreto por el que se reforman y adicionan los artculo 6, 7, 27, 28, 73, 78, 94 y 105 de la Constitucin Poltica de los Estados Unidos Mexicanos, en materia de Telecomunicaciones y Radiodifusin. Estudiar a detalle la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusin vigente; repasar los antecedentes de la Comisin Federal de Telecomunicaciones (COFETEL) y conocer las competencias y facultades del Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT). Estudiar que son los Contenidos Audiovisuales, su control, supervisin y competencia del Instituto Federal de Telecomunicaciones, Secretaria de Gobernacin, Secretaria de Salud, Ejecutivo Federal e Instituto Nacional Electoral. Analizar el impacto econmico de las telecomunicaciones y radiodifusin en Mxico. Reflexionar sobre la importancia jurdica, poltica y social de las telecomunicaciones y radiodifusin en Mxico.

ndice temtico

TemaHorasSemestre / Ao

TericasPracticas

1Anlisis de la Reforma constitucional en Telecomunicaciones y Radiodifusin 201413

2Estudio de la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusin 13

3Anlisis poltico de las Telecomunicaciones y Radiodifusin 13

4La importancia econmica de las Telecomunicaciones y Radiodifusin en el Estado Mexicano 13

5Aspecto social de las Telecomunicaciones 12

Total640

Contenido Temtico

TemaSubtemas

11.1 Introduccin 1.2 Reformas y adiciones a los artculos 6,7,27,28,73,78,94 y 105 constitucional

22.1 Secretara de Comunicaciones y Transportes Federal y las facultades del Instituto Federal de Telecomunicaciones 2.2 Marco jurdico de las Concesiones, criterios de asignacin, duracin y causas de revocacin a particulares 2.3 Los medios de comunicacin pblicos del Estado y comunitarios 2.4 La regulacin de la Televisin por cable 2.5 El espacio satelital de las Telecomunicaciones pblicas y privadas y el caso UNAM2.6 Internet, Derecho Informtico y sus probables delitos

33.1 El debate parlamentario y exposicin de motivos de la ley 3.2 Acciones administrativas del Ejecutivo Federal 3.3 Factores reales de Poder (CIRT, Telmex, etc.)3.4 Los medios de comunicacin social privados y del Estado 3.5 Los Movimientos Sociales, profesionales y gremios sindicales periodsticos

44.1 Concentracin econmica y monopolios de las Telecomunicaciones y la Radiodifusin4.2 Las Facultades de la Comisin Federal de Competencia Econmica de la Secretara de Economa, y su impacto en la regulacin 4.3 La Publicidad gubernamental y la Comunicacin Institucional4.4 El Presupuesto de Egresos de la Federacin y la SHCP en materia de impuestos para las Telecomunicaciones y Radiodifusin

55.1 El inters pblico frente al privado 5.2 Organizaciones de la sociedad civil, ONG y redes sociales 5.3 La agenda digital 5.4 Regulacin de proteccin a la niez, juventud, desarrollo sexual y contra la violencia

Estrategias didcticasEvaluacin del aprendizaje

Exposicin ( x )Exmenes parciales (X)

Trabajo en equipo ( x)Examen final ( )

Lecturas ( x )Trabajo y tareas (x)

Trabajo de investigacin ( x )Presentacin de tema (x)

Prcticas (taller o laboratorio) ( )Participacin en clase (x)

Prcticas de campo ( )Asistencia (x)

Aprendizaje por proyectos ( )Rbricas ( )

Aprendizaje basado en problemas ( )Portafolios ( )

Casos de enseanza (x )Listas de cotejo ( )

Otras (especificar) ( x)Otras (especificar) ( )

Perfil profesiogrfico

Titulo o grado Licenciado en Derecho, Ciencias Polticas, Ciencias de la Comunicacin o Sociologa

Experiencia docente

Otra caracterstica

Bibliografa bsica:Tema 1 Constitucin Poltica de los Estados Unidos Mexicanos, Diario Oficial de la Federacin, 5 de febrero de 1917, y Reformas publicadas en el DOF, el 11 de junio de 2013, Gallardo Ediciones, Mxico, 2015 y Disco Compacto y en www.dof.gob.mx Consulta a la pgina electrnica www.ordenjuridico.gob.mx Fox, Jonathan y Libby Haight, Transparency Reforms: Theory and Practice, en Selee, Andrew y Jacqueline Peschard (eds.),op. cit.,pp. 131-161 Gonzlez de la Garza, Luis (2011). El nuevo marco jurdico de las telecomunicaciones en Europa :redes sociales especializadas, neutralidad de la red y dividendo digital. Espaa, Edit. La Ley. Salazar, Pedro (coord.)El derecho de acceso a la informacin en la constitucin mexicana: razones, significados y consecuencias, Mx., UNAM- IFAI, 2008, pp.1-34;71-148. Pampillo Balio, Juan Pablo; Munive Pez, Manuel Alejandro, (coord.) (2012). Derecho de las telecomunicaciones, en Obra jurdica enciclopdica. Mxico: Porra.Tema 2 Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusin, Diario Oficial de la Federacin, 14 julio 2014, www.dof.gob.mxTema 3 Arellano Toledo, Wilma (2009) Poltica y derecho de las telecomunicaciones en Europa, Norteamrica y Mxico, Mxico, Ediciones de Miguel ngel Porra. Biebrich Torres, Carlos. (2008). La Poltica mexicana de telecomunicaciones. Mxico: Cmara de Diputados, LX Legislatura; Instituto Mexicano de Estrategias; M.A. Porra. Dutton, William H., (1998). Society on the line : information politics in the digital age. Estados Unidos: Oxford University Press. OCDE (2012). OECD review of telecommunication policy and regulation in Mexico. Paris : Organizacin para la Cooperacin y el Desarrollo Econmicos. Wilkin, Peter. (2001). The political economy of global communication :an introduction. Londres: Pluto.Tema 4 Ordoez, Sergio. (2011). Capitalismo del conocimiento e industria de servicios de telecomunicaciones en Mxico. Mxico:UNAM, Instituto de Investigaciones Econmicas. Trejo Delabre, Ral, http://internacional.elpais.com/internacional/2015/01/23 actualidad 1422040595 y Revista Zcalo, varios nmeros de 2013, 2014 y 2015 Walter, Jorge; Cecilia Senen Gonzalez, (compiladores). (1998). La privatizacin de las telecomunicaciones en America Latina : empresas y sindicatos ante los desafos de la reestructuracin. Buenos Aires : Eudeba; INIDET.Tema 5 Esteinou Madrid, Javier; Alma Rosa Alva de la Selva (2011). Los medios electrnicos de difusin y la sociedad de la informacin. Mxico: Secretara de Relaciones Exteriores, Direccin General de Acervo Histrico Diplomtico. Vidal Bonifaz, Francisco (2008) Los Dueos del Cuarto Poder, Mxico, Edit. Planeta.

Bibliografa complementaria: Barrios, Gabriela y otros (1998) Internet y derecho en Mxico, Mxico, McGraw Hill. Ovalle Favela, Jos (2001) Derechos del Consumidor, Mxico, UNAM/Cmara de Diputados. Villanueva, Ernesto (2000) Derecho mexicano de la informacin, Mxico, Oxford, ao2000 Julio Tellez Valdes, Derecho Informtico. Instituto de Investigaciones Juridicas, UNAM.http://biblio.juridicas.unam.mx/libros/1/322/24.pdf