Download - Mapa Relaciones Internacionales

Transcript
Page 1: Mapa Relaciones Internacionales

¿Cómo comprender los estudios de las

relaciones internacionales

contemporaneas a partir de las

transformaciones acecidas en el siglo

XIX?

Diagnóstico

Fracaso de Relaciones Internacionals paraentender el siglo XIX como el hogar de una''transformación global'' que reformóradicalmente las sociedades nacionales y elorden internacional.

Las fechas de referencia actuales en torno alas cuales se organizan las RelacionesInternacionales omiten las principalesdinámicas que establecieron el ordeninternacional .

Esta brecha crea dificultades paraentender el surgimiento einstitucionalización del orden internacionalmoderno.

Hipótesis

La falta de comprension del latransformación global acaecidaen el siglo XIX genera dificultadesen el estudio de las relacionesinternacionalles para entender elsurgimiento einstitucionalización del ordeninternacional moderno.

Supuestos

Por siglo XIX no se hace referencia a la designaciónestándar de la IR de 1,815 1914. sino también a procesoscomo la industrialización (iniciada en el siglo XVII) y loscambios en la organización de la violencia (siglo XX).

La modernidad no fue un desarrollo exclusivamenteeuropeo derivado de cualidades de civilizaciónendógenos sino también es producto dediferentes''interconexiones'' de personas, instituciones yprácticas ubicadas por fuera de europa.

No todo cambió durante el siglo XIX: laagricultura y la producción no basada encarbono se mantuvieron, asi como losimperios.

La modernidad global puede sercaracterizada por la intensificación deldesarrollo diferencial en el aumento de lasinteracciones entre las sociedades.

La modernidad no debe ser vistacomo un momento singular dediscontinuidad brusca, sino como unproceso irregular prolongado.

Argumentos

Un conjunto de dinámicasentrelazadas, establecidas durante elsiglo XIX conifguró y reformó las basessociales del orden internacional.

Existe limitaciones en en laforma en cómo los estudios derelaciones internacionales seacercan al siglo XIX.

Las RI se han acercado al siglo XIX desde cuatroperspectivas básicamente: como una ausencia,como un punto de acumulació de datos, comoun programa de investigación más amplio ydentro de los enfoques eurocéntricos de laexpansion de la sociedad internacional.

Comprensión del siglo XIX como el hogarde una '' transformación global '' - unaconfiguración entrelazada de laindustrialización, la construcción delEstado racional, y las ideologías deprogreso.

El cambio de las relaciones en el poderglobal oriente occidente hacen hincapieen las ventajas económicas, los procesospolíticos e ideacionales.

Cambio importante de un '' mundopolicéntrico sin centro dominante ''a un orden internacional jerárquicocentro-periferia en el que el bordedelantero estaba en el noroeste deEuropa.

El éxito europeo se basa en el imperialismo y,en particular, en el ''sistemas imperialcirculatorio ''. El cambio del siglo XIX en elpoder global, por lo tanto, se vio impulsadopor una intensificación de los flujos depersonas, ideas, recursos y procesos detecnologías intersocietales eran una partefundamental del avance Europea.

La mercantilización de las relaciones socialesen gran escala impulsado el crecimiento de unsistema de redes conectados densamente,que se rige por el mecanismo de precios yestructurada a través de las relaciones centro-periferia jerárquicos.

La primera etapa de este proceso fue lacomercialización de la agricultura. Lasegunda etapa, respondió a laindustrialización que se realizó en dosvías: la primera centrada en productoscomo el algodón, el carbón etc, y lasegunda en aances quimicos,farmaceuticos y electronicos.

La configuración de la industrialización, el Estado racional, y lasideologías del progreso fue una poderosa '"invención social"' (Mann,1986: 525), capaz de entregar los avances tanto a nivel nacional através de la vinculación de la industrialización con la capacidad delEstado, el cambio de infraestructura, y la investigación científica, einternacionalmente a través de intervenciones coercitivas en elcomercio, la producción, y los regímenes financieros, y por medio de laadquisición de nuevos territorios.

Esta configuración continúasirviendo como la base degran parte de IRcontemporánea

La transformación de los medios de la violencia organizada, juntocon una intensificación comparable de las interacciones entre lassociedades, produce la estructura internacional jerárquica queapuntala los aspectos fundamentales de las relacionesinternacionales contemporáneas.

La generación de unvacío de poder entreel núcleo y los estadosperiféricos.

La desestabilización degrandes relaciones depoder por las carreras dearmamentos industrial.

Conclusiones

La configuración que marcó la transformación de lassociedades nacionales y el orden internacional durante elsiglo XIX sirve como una guía importante para comprendertanto la aparición de las características modernas de lasociedad y centrales en el análisis de las relacionesinternacionales contemporáneas.

Tomando la transformación globalmás completa se cosecharían dosgrandes dividendos para lasrelaciones internacionales:

Se permitiría a las RI explotar su ventaja comparativa ymirar el cuadro grande de esta transformación,estableciendo así su lugar en los debates científicossociales más amplios.

Se permitiría a las RI desarrollar una visión más clara de cómoel sistema se ha desarrollado y así obtener una mirada dehacía donde nos esta llevando esa transformación global.

Maestría en Estudios Políticos

I.E.P.R.I.

Asignatura. Seminario de Relaciones Internacionales

Presentado a: Diana Rojas

Estudiante: Manuel Alejandro Forero

Lecture: Buzan, Barry and Lawson George. “The global

Transformation: The Nineteenth Century and the Making of

Modern International Relations”. International Studies

Quarterly (2013) 57, 620-634.