Download - LOS PRINCIPIOS CRIMINALÍSTICOS

Transcript
Page 1: LOS PRINCIPIOS CRIMINALÍSTICOS

LOS PRINCIPIOS LOS PRINCIPIOS CRIMINALÍSTICOSCRIMINALÍSTICOS

Según su origen

PRINCIPIO DE USO

PRINCIPIO DE PRODUCCIÓN

PRINCIPIO DE INTERCAMBIO

PRINCIPIO DE CORRESPONDENCIA

PRINCIPIO DE INFRECUENCIA

Page 2: LOS PRINCIPIOS CRIMINALÍSTICOS

LOS PRINCIPIOS CRIMINALÍSTICOS

Según su aplicación

PRINCIPIO DE PROBABILIDAD PRINCIPIO DE CERTEZA PRINCIPIO DE IDENTIDAD PRINCIPIO DE RECONSTRUCCIÓN

Page 3: LOS PRINCIPIOS CRIMINALÍSTICOS

PRINCIPIO DE USO

“LA PRESENCIA DE UN OBJETO, ARMA O ELEMENTO, DEBE MOTIVAR LA INTERROGANTE SOBRE SU POSIBLE O PROBABLE UTILIZACIÓN EN LA COMISIÓN DE UN HECHO”

Page 4: LOS PRINCIPIOS CRIMINALÍSTICOS

ESTUDIO DE LA ESCENA

Page 5: LOS PRINCIPIOS CRIMINALÍSTICOS

PRINCIPIO DE PRODUCCIÓN

“UN RESULTADO QUE SE EXPRESA COMO HECHO EVIDENTE, SIEMPRE IMPLICA EL RESULTADO DE LA ACCIÓN DE UN MEDIO O AGENTE CAUSANTE”

Lo producido, motiva a una hipótesis reconstructora del hecho e identificadora del medio empleado y de su autor

Page 6: LOS PRINCIPIOS CRIMINALÍSTICOS

SECCIÓN PARCIAL DE UNA MANO CON ARMA BLANCA

Page 7: LOS PRINCIPIOS CRIMINALÍSTICOS

PRINCIPIO DE INTERCAMBIOde Locard

“ CADA VEZ QUE DOS COSAS O PERSONAS ENTRAN EN CONTACTO, EXISTE SIEMPRE UNA PROBABLE TRANSFERENCIA DE MATERIAL ALGUNO, DE LA UNA A LA OTRA”

Page 8: LOS PRINCIPIOS CRIMINALÍSTICOS

PRINCIPIO DE INTERCAMBIO

ENTRE EL AUTOR Y LA VÍCTIMA ENTRE EL AUTOR Y LA ESCENA ENTRE LA VÍCTIMA Y LA ESCENA ENTRE EL MEDIO VULNERANTE YLA

VÍCTIMA ENTRE EL MEDIO VULNERANTE Y EL

AUTOR

Por ello, el hallazgo de evidencias.

Los oficios y ocupaciones dejan rastros

Page 9: LOS PRINCIPIOS CRIMINALÍSTICOS

AHORCAMIENTO CON LAZO

Se observa un surco violáceo, correspondiente al lazo constrictor y en el lazo, se hallará células, de la piel del

cuello

Page 10: LOS PRINCIPIOS CRIMINALÍSTICOS

PRINCIPIO DE CORRESPONDENCIA

de Ceccaldi

“Si los efectos son parecidos cuando proceden de la misma causa, la similitud o comparación cualitativa conduce a la identificación de la causa en común”

Hay similitud cualitativa entre la evidencia y su medio o agente causante o productor

Page 11: LOS PRINCIPIOS CRIMINALÍSTICOS

COMPRESIÓN POR GRILLETES

Page 12: LOS PRINCIPIOS CRIMINALÍSTICOS

CONTUSIÓN

POR el martillo del REVÓLVER

POR la zona impactante de

la PIEDRA

Page 13: LOS PRINCIPIOS CRIMINALÍSTICOS

PRINCIPIO DE RAREZA o de INFRECUENCIA de Jones

“LA MATERIA QUE NO ES COMÚN, TIENE UNA CIERTA INDIVIDUALIDAD, Y DEBE HABER RAZÓN PARA SU PRESENCIA EN UN LUGAR”

El hallazgo de un elemento extraño, debe mantener la motivación de su explicación y no de su descarte, como vinculante al hecho

Page 14: LOS PRINCIPIOS CRIMINALÍSTICOS

PRINCIPIO DE PROBABILIDAD

“El cotejo del número de características entre dos evidencias permite pasar de la similitud de los efectos, a la identidad de las causas, o a su imposibilidad de identidad”

La similitud cuantitativa o marcadamente aproximativa entre el producto y su presunto causal, orienta razonablemente a la

identificación o atribución participativa del medio

Page 15: LOS PRINCIPIOS CRIMINALÍSTICOS

PRINCIPIO DE CERTEZA“Las identificaciones cualitativas, cuantitativas y comparativas del agente vulnerante con la evidencia que produjo, nos indica la certeza de su relación causa – efecto”

PRINCIPIO DE LA IDENTIDAD“Para probarse la identidad debe establecerse la individualidad y la comparación”

Page 16: LOS PRINCIPIOS CRIMINALÍSTICOS

PRINCIPIO DE RECONSTRUCCIÓN DE HECHOS O FENÓMENOS

“DEL ANÁLISIS DE LAS EVIDENCIAS DE LOS HECHOS, BASÁNDOSE EN LA APLICACIÓN DE LOS PRINCIPIOS CRIMINALÍSTICOS, SE PUEDE CONSTRUIR CONCEPTUALMENTE LOS HECHOS”

PERMITE ELABORAR LAS HIPÓTESIS

Page 17: LOS PRINCIPIOS CRIMINALÍSTICOS

ESTUDIO DE LA ESCENA

VICTIMA DE INFARTO CARDÍACO, CAE Y SE

OCASIONA HERIDA CONTUSA