Download - LOS CAMPEONATOS NAÇCONALES EN EL EXTRAPi!ROhemeroteca-paginas.mundodeportivo.com/EMD02/HEM/...Jugadór de fútbol de Las Palmas. Diosa griega del pen samiento. — (Al revés) Sin

Transcript
Page 1: LOS CAMPEONATOS NAÇCONALES EN EL EXTRAPi!ROhemeroteca-paginas.mundodeportivo.com/EMD02/HEM/...Jugadór de fútbol de Las Palmas. Diosa griega del pen samiento. — (Al revés) Sin

Madrid, 1 2. (Crótiic ttfónica de tiiestro corresponsal NIVARDO

PINA.) Se celebró, al fjn el único eatre

namiento de las promesas espaiiolaspreyisto por el selccionador nacional Manolo Meana, ante el encuentro que la selección española de astacategoría ha de celebrar con la italiana en Chamartin, el día 1 de niarzo ptóxirno El entrepamiento pasósi1 pena ni g!oria, y aui sería me’Jor decir, que con máS pera quegotia. La no mucha asistencia depúblico desde tribuna y gradeiíos

. del Metropolitano se preguntaba ala vista de lb que se realizába n elterreno de juego, pot los dó con-juntos, en los que figuraban lomejores jugadores hispaios menores de veintitrís años, si no e cuentacon otra cosa en el fútbol pañol.

Este puede ser el mejor cotñen’tarjo, quitemos lo de mejor y pon’gImos el único y peor al mismo

, tiempo, l partido jugado entr5 azu’les y verdes, que así hn vestido los que figuraban en el e-qúipo «A» y «E», respectivamente, ya ayeranunciados en estas mismas colum’nas, con las únicas excepcionas de Olivellal 3? CoIl? sustituídós por Al-yanto y Portilla, d los atléticos ma’ drileijo y bi1baíno a verdad esque. en contados momentos se ha visto fútbol, y ‘del bueno cii unas mínimas jugadas del comienzo delsegundo tiempo, que nos hicieronpensar en un cambio inyectado en lo vCstuarios, que no pasó de talesperanza.

Lo triste es que no hemos podidorehacer un equipo con los dos que

Sigue n Italia el emocíon5ntecodo a codo énti’e él Fioréntina yél Milán. en sU desesperada carréma héeia el tituló. en 13 que ambos

:1:.Li” “ -‘L’”

CRUCIGRAMAExelutvó

. para • -

EL. MUNDiJ »11OR’ÍiVÓpo’.

, PURCALLA .

S()LUCION M4 1..° 40I1ORIZONTALES: 1. IC. Pa-

gós. — 2. ba. ha. — t. Añeto.1. — 4. ualeta. — Osa. Azur.

‘ran. Una. — 7. údalOC. — 8.La. [talo. — Ose. EL. — 10.Netas. Só.

VERTIIC’ALES: 1. lOa. Atóon.2. Can. Sola. — 3. Enuifl. )t.4. Pita. Aliza, — 3, Acoa. oteS0: Ca, siiA. — 7. Atin. 1 .s. —

8. Suiuar’i. Oro.

NUMERO 41

.

TIORIZONTALES: 1. Númeíozromanos. Apagar el bril1o de losmetales. -— 2. Dos. Ciertc juego. — :3. GarantiZa (al revés).AdvOrbio. — 4. AfeItará. — 5.Liga. (,Al tévés) Astado. — 0.Cuadrúmano. Demostrativo. — 7.Veneran. — 8. Sigias comerciales. Procede. — 9. Nbmbr de‘etra. Desinencia verbal. — 10.llogar. Río de FÑncia.

�ERT1ÇALES: 1. FracCión deti opa reguiar marroquí al eriri•cio de una nación europea. ‘Fra-bajar la pasta. — 2. N1merosromanos, Manosee. — 3. Tranipa.(Al revés) Forma dél prOnombre. — 4. Jugadór de fútbol deLas Palmas. Diosa griega del pensamiento. — (Al revés) Sinbrillo. Villa de la provincia deGerona. — 6. Inberjeccióh. i1ate-rial para la coñstrucción. — 7.Palo cíe le baraja. Nueva. 8.Nombre de varón. Río de Am-gón,

hae actuado esta tarde, que nosnos encontrado entre los veinticua’tró tiuchachos que estuvieron enel campo ont con mríto para 6tseleccionados. Cualquiera de los dosporteros, Araquitaia y Cobo, Sas’tte, Rifé, Irulegui, Ruiz-Sósa, en elcorto tiempo en que jugó, Ririlla,Eertra, Bienspica, X, Del Sol yCanips, podría ser en un plap deextraordinaria benerolencia este ton’junto que se buscba a lo latgo dlos nbvtn’ minutos de jugo dlpartido de esta tardé. la X deldalantero cetitró es que ninguno delos dos hombres que han actuadoesta tarde en tal puesto, iii el bit’baho ZorriqÜet ni el agonésJosé Luis, noS han convencido nipoco ni tiricho.

Ñatutalmente como que alguienha tenido que destacar a lo largode este partido • de entrfnamientohagamos las eecepciones con los . doporteros ya citados, de t&uiz’Sosa,Bjmpica y, sobre todo, de DelSol, que, como su nómbre, ha bri’liado extraordinariaménte a lo largo

se han dapgadó manera casidefinitiva dé sus inmediatos sguidores.

Siguen, repstimbs, floréntinos ymilneses, compartiendo el primtr?uesto de la ciaslficaoión, tra ha-her balido n la última jornada, ypor 1iflteos verdaderamente esc8n-dalosos.. al Aessanc1ría y Ñápoles,reapÉciivanenle. .

y ti-as los líderes, y a cuatroØuntos de diierencia, un reducidogrupo, formado por los no medoshistódé0 lnter1azionales —futuroadrsariO dél larce1ona. en la Co-pa de Ferias— y l Juventuz. dodde. al parecr, los huévos valoresno acaban de cuájar n la formatan decisiva qué e espraba.

Ello ea traido consigo un dansóclima de dlóueionés entré lo ¿fi-eionado4 ifallanos idbra la convenf8ncla dé manteder ¿lajadoz de laiquadra azorras a loS ase «oriun..clt» O nacionlizadøs en el próimopartido que !l día 28, por la tarde,e legará. én el Estadio Olímpico dtllóma, contra España, y que juSto es@l r&oflOCer ha d,spertado allí tipa

Bajo los méjores auspicios, diócomienzo ayer, por la tarde, en laPefía Cultural Barcelonésa, el anua-ciado Trofeo Federación, de luchagrecorromana.cuya sesióñ inicial re’vistió gran brillantez’ en todos losaspectos. singularmente en ci téc’nico, donde vimos algunos cotnba’tes réalment notables, que hablanbien claro de la ariíihación rtinante,

Singularmente, el de pesos lige’tos, ehtre Francisco Sempere y Ga’valdá, amilos del Ceñtro Gimnás’tico Barcélonés, dejó plenamenincomplacidos’ a los amantes de labuena grecorráinana. tinalmente;restiltó venctdor a los puñtos él excamjéón de Esiaña, quien. no obs’tanhl, aiutó falta de «lona», circuris’taticia perféctahiente datural, habidacuenta su larga inactividad.

Otra pelea bonita fué la de losgalloé Aedo t Cortéa, en la que esttúltimo acreditó su veteraníz, bastahacérst ton uit triunfo por tocado,mediante una presa centrífuga quehito posar los omoplatos a su con-trincant5, que como él, pertenecenal club ‘de la calle Toaquín Costa.

Los otros resultados fueron, den’ti,) del peso ligero: Cuardiola se los’

dtl encuentro, siendo par él lasündas ovaciónes que e bart escu’chado en el campo del Atiéticó déMadrd. El extr4ordinario jugadotdel Betis Baiompé sevillano haaumfnado hoy, ante la afición iadrieña, todos los méritos que consiguió en su partido teciesite’mente jugado por el equipo de He’Iiópobs en el Estadio de Chamartin(rente al Madrid.

El partidi no meréce ms líneasque las apuntadas y con indicarque no habido, naturalmente, din’gún gol y que no han merecido casininguno di lo dispatos d las dosdelanteras el mérito de convertirseen eanto,-podemos decir que ha sidoarbitrado correctainentt, porque tIpartido, en realidad, 1 ha sido así,por el sefíor Caballero. Terininemosañadiendo que, a io largo . del partí’do, ha habido dos retiradas, que hansido la de Ruiz’Sosa, a los 22 mi’nutOs, por un tirón de muSlO, sus’tituyéndolo Glaria, y a la inediahora del segundo tiempo Alvarit6,que ha sufrido una lesión, siendosustituido por Meñdiondó.

Los equipos han sido«A». — Araquistain; Alvarito

Rifé, Irulegui; RuizSosa, Rivilla;Aguirre, iemJica, Zoiriqueta, Pei’ró Camps.

«B». — Cobo; Sastre, Bertolí.Pachíri; Isidro, Ruiz; Herrera, Ruiz.(Osasuna), José Luis, Del Sol yPortilla.

ÑiTBOLVIAJES CY.R.A.S.A.

Partido

REAL MADRID•BARCELONA

Salida: SábadO 6’30 mañana.Regreso: Lunes

. Precio 1.1300 ptasEncluído hoteles y entrada

al campo garantiZadaTéifono 31 ‘1 00 314368

expectación e .lnteté i*vóbts ma-ymé€ que en spafla.

Cambio de decoración en. la Ligatnglasa, con el pase del Wolverhampton al primer puesto de lalsificación, desbancando al fatuo-

‘o Arsenal, con el que «mpata a3d puntos, pero al que averitaja alnabtr disputado doe encuentros me-nos.

Al parecer, los críticos ingleses.rompIendo un poco su tradición.relacionan ya lá impOrtZflcia de lacdnquista del título de. campeón deLiga con el derecho a participar nla Copa de Europa, donde los con-juntos británicos —lease escoceses,ingleses e irlandeses— no han te-,nido hasta la fechá demasiada suerte, pese que. como todos recordarZn, la deagiacia. en forma de accidente aéreo, .malogró un& de losmejOres conjuntos de club que sehábiah lormado al Otro lado del Ca-nal de la Mánbha, de muchos años

51a parte.Si bien, y ya que al Manchester

linited not referimOS. bueno será elhacer constar lo esfuerzos que vieneil realizando sus dirtçtivos y técojeos por rehacer el conjunto., elcual. si todavía no ha alcanzado lapotencialidad de. antaño, ocupa, sinembargo, en l actualidad, un muyhonoraole tercer puesto en la tablaclasiiicadorZ,

El Standard de Lieja. el conjuntoque parece tener obseeionadoa a loscritiCos franceses, a raiz de su triunfo, or 2—O —que pudo ser supe-iior—, sobre el. Stade de Reims, tampoco marcha brillantemente an laLiga belga. ya que «u tercer puestoy la distancia que le separa del líder, el Anderlecht, hace eupotier lasmuchas dificultades ‘ que le Sape1 an si aspira a manttner su permanencia en la Copa de Europa, porza condición de repiesentante debélgica.

Lo cual confirma la teoría sus-tentada pOr Cárniglia, entrénadormadridista, delo difícil que resultaa cualtuier conjunto el poder Vsimultnear con brillantez las competicionés dé Liga y Copa dé Europa.

,e . *gn Portugal conttnú» el Benfica

distaricjandose de sus eguidores, yr5trasandds más y más t’l Sportingde Lisboa. que entrena Enrique Farnándé ..é 1 cual, Cn la. paedda jornZda, no pudo cilio empatar con elmodesto c.u F.

Sé acerran Ige competiciones déliga, en toda Europa Occidental.con excepción fló los pilisés nórdicus. a la faae dacisiva, a esa’ fasedonde los puntos en litigio parecenCobrar una importancia extréordinana. .

PL .L. JIMENO

-‘——— 1

Cori lod sigteequipos que resefiamos a continuación quedó te-rrada, anteayer, la lista de’ par-ticipantes para la XXXIX pruebade jflvjerflø por eqtlipoa que organiza el Real Moto Club de Ca-taluña, con fecha para el do-mingo. ,,.

. Este conjunto, no cabe consideraflo demasiado holgado niabundente de elementos. Pero cabe la justificaqión, primero . deque la prueba ‘ se ofrece meo-rtienteiuente dura. Y luego, quepor la miemñ fecha se desenvuElvela otrad compoticiories, comol carreras motoristas y el ltallye de Málaga para automóvilesy se anuncian romo muy prócimas, las del Rallye de Alicante y e de Seatrietea, cada unode los duales ihteresa d bñstantez Olémentos eutomovtlistas queestán preparando ‘su participaelda. . . . .

Tediando como base el fondotnotociclista de los siete equiposque han formalizado su inseripción,, cuatro de ellos están ¿ni-mados’ por máquinas Montesa, yuno respectivamente por Móndial, Sanglas y .Ossa.

Cabe destacar, que uno de losconjuntos, el tapitaneaçld poi’Francisto Prat, sobre coche Fiaty tres motocióletas Montesa; re’-presenta los colores . dql novel,1ub, «Ruta», de fundación re-cienlísirna. DOs equipos ostentanlos coloi1es de Peña it4otoristaBarcelona. Dos más del club organizador. ‘ Otro, del Moto ClubGranoliers, animado por iflotóci

Publicados lo «ankings»’ iela F. 1. N. A. y recientementede . nuestra natación regioñal,cbmpleméfljainos estas estadísticas con las ,diez mejores mareaSen cada especialidad Y distancia,en nuestra natación nacional, Yaexpusimos ojortutiaineflte que enel afí’o 1958. e mejoraron noventarecords de España en las distinfas . d.igtancias, estilos y categorías. mejorándose eai1 siete re’cords, el balance de 1957. Por lotanto el mismo tenía que reper- 1.cutir en las mareaS logradas en 2.el curso del año: 3.

Opórtunainetite ya ‘comentamos 4.lo que exponemos en el «ran- 5.king» que hoy ofrecemos a nues- 6..tros lectores, tn el que se re- 7.gistra un gran progreso de las 8.nadadoras ,que en el curso del 9.año 1958 mejorarOn todOs 1o pro- .111.medios de manera brillantísima,obteniendo en cada distancia lósmejotes del historial, cosa queya lograron en el pasado, tubatras en el sector masculino se,registra también prógreso en seisde las ochO distancias, quedan-do únicamente itlferiOres a 1957las listas de lIJO metrOs — porpocas centésiiviaS — - la de 200metros libre, perjudicada por lafalta de registrd5 de vários delos mejorés addores. En L500metros (todas piscinas. y piscinas de 50 rnttros)1, 200 m0tr’osbraza, 200 metros nripO5a y 100metros espalda. los prohitdios sonlos. mejores janiós logrados, con-dición esta que queda señaladaen cada cCSo por una (X’), al la-do.del promedio correspondiente..

LIOMBItES

- 400 metros libre:1. lvi. Pegó (Can.)2. J. M. CoSsb (Can,):3: E, Granados (Cas.)4. J. M. Pulido (Can.)5, 0. de la Hox” (Can.)ti. A. Ouñibau.(C’at.i‘7. E. 1). Cotilla» (Can,)8. R. Queralt (Cat.)9, J. Cantero (Can.)

lo, M. Guerra Can.)PrOmedio 1958:’ 4’59»iti.Promed:o 1957: 5’0l»21,

. 1 5(11) tu. 1 i bre ( todas PIscinas):t. J, itt. Cossio (CaIl.l lY’43»2

domingo2. X. X. Montesa. ‘

43, X. X., Montesa. -

4. ,Eduardo Werring, Montesa.__1), M. Barcelona:

it. . 1. A. isldseras, Sanglas.1?. Jaime KuCt, X. X.53. Jorge Salas, Sanglas.14. Arturo Cortés, X. ,X.

Nf. , e. Grdnolles’s:it.. Iedro F’otlt, Çítt’oen;62. Eloy Font, OSSA,bi. Carlos Pont, X. X.54. José Rof,, OSSA. .

. NOTAS DE dRGAíIZÁCIO.NDesde hoy, viernes. a’ partit’ de

as 10 de la móflanil, podrósi etirar los coneul’sñ(ites ¡nsci’ItOSde la Secretaría del ClUb, los oil-netos ‘de orden, horarioa e ms-it’ucclones pala participar en laprueba. .

La salida del primer etilipoistó prevista pata las 7’45, desdest hito 11,200 de la i’arrterO deSardaf’iola. a BarCelona ‘(Horta),siguiendo los demás ecjuipba deinmntrio en minuto..

Et pi’ecífltaje tendrá lugar ma-ñatia sñbado, día 14 del actual,Oil el local social dçl. Real MotoLIub db,Catahlña, desde l’ds 15’301 1 7’0. debiendo los . conductoresen motocicleta presentar en esteacto SU licencla federdtiva, biensea a dtfinitiva o la 1)l’OViSIO-nal en estado de validez . y losconductores en automóvil, sus

. respectivas licencias de conduc tor y ,concursante, expedidas porla Fedclt’aCiórt Española ele Auto’n’iovil ismo.

Pará el domingo, díS 15, está se-fialada la prueba final de clasificaclón, en Málaga, de acéleraci’n,slalOm, frenado y habilidad, en. elPaseo Central del. ‘aéque. reserva-da a los quince vehículos mejor cia-sificados.

El capítulo de lospremiós concede al vencedor absoluto 20.OóO pésetas y copa. Ál seguhdo lO.éOO ycopa. Al tercero 5.000 y Copa, y, escalonadamente, hasta el décimo cia-sificado, al que le corresponderán2.000 pesetaS.

P4ra la clasificación por clases,se concederán 3.000 pesetas y copaal primer clasificado de cada unade ellas. Y para los pilOtóS feménínos. 3,000 pesetaS y copa para laprimera de las clasificadas y 2,000pesetas para la segunda.

Para los coches de fabricaciónracional, se concederán premios de1.000 pesetas. para los primeroa cia-sificados con «Seat 1.400», «Seat 600»y «Ranault 4-4».

Por las noticias que nos han al-canzado, se disponen a participaren éste rallye, el presidente dei RealAutomóvil Club de Catgluña, donSalvador Fábregas, con Juan Fer.nández de copiloto, con un «Alía».y Sebastián Salvadó, con «Milanos,con otto coche de la misma marca.

7. J. Bazán (COt.) 2’49»08. M. A. Herhández (C.) 2’50»59. J. y,. León (Can.) 2’50»9

lo. M. Lecha (Cat.)’ 2’51»3Promedio l95: 2’45i100 (X).Proñiedio 1957’: 2’46»19..

MUJERES

100 métros’ libre:1. C. Soto (Val.)2. TVE. A. Martínez (C.)3. 00. Tomás (Cas.)4. E. Owens (Can.)5. L. Martin Can.)6. R. Pulido (Can.)•7. M. E. Padilla (Can.)8. A. M. Peñate (Can.)o. F. Solé (Cat.)

10. F. Domintruez (Can.)Promedio 1958: l’12»55 (X).Promedio 1957: l’l4»33 (Xl,

100 metroç, espalda:1. E. Esteban (Cat.) 1’20»42. A. Martin (Can.) l’22»O3. F. Solé (Cnt.) l’23»44. M. Irala (y. N.) 1’25»2

. 5. L. Martin (Can.) i’25»56. ItT. Fi. Vicente (Cat.) l’25»87. M Iturrino (Cas.) l’6»3

8. C. Santamaria (Cat..) l’27»49. Itt. A. Maiiinez (Can. l’27»8

10. M. Esteller (Cat.) l’27z8Promedio 1958: 1’25»24 (Xi. -

Promedio 1957: .l’26»0l tX)’

400 metros libre:1. M. A. Martiflaz (C.)2: L, Martin (Can.):3. A. M. Peñate (Can.)4. C. Santamaría (Cat.

5, R. Pulido (Can.)ti. T. Solá (Cat.)7. M. Socorro (Can,)8. C. Soto (Val.)9., T. Tomás (Cas.)

,io. A. ‘M. García (Cnt.)ProtocOlo 1958: 5’55ii28Promedio 1957 ; O’fJ3»99 (Xi.

1 10 o tC t i’OS Ola ri poza:1, A. 51. Peñate (Can,)2. F. Doiuíngue,i (Can.)2 lvi T Viñal» (Cnt.)4. C. Ramos. (Cat..5. C. llarrero (Cali.)

‘6. C. N. Pérez (Cal),)7. C. Soto (Val.)8. ‘M. M. Snos (Cat.)9. L. Garcia ‘(Can.)

10. L. Martin (Can.)Promedio 1958: 128>167Promedio 1957: i’30»86 (Xi.

200 >uetros braza:1. A. M. Peñate (Can.) :1121>82. C. Florez (Can.) 3’15»53 M. D. Amat (Cat.) 3’16»24, M. T. Viñals (Cat.) ‘3’17»G: . A. M. Santamaría (C.) 3’2l»96. . 1’. Pérez’ (Cat.) 3’23»8

2’:36»g 7. L. Paritinót (Cat. 3’24»12’36a7 8. Sil. Martín (Can.) :3’24»2’40»4’ 9. L. Cuesta (Cas:) 3’26»42’41»8 10. J, Guitián (Cali.) 3’27»3

,.2’44,iO Promedio 1958: $‘21>i04 IX),2’48»5 P’roniedio 1057’ 3’ 25»45 (Xl.

Esta tarde, a las siete y me-día, en la piscina de la Rondade San Pablo, Sede del Club deNatación Montjuich, se celebrarála sei*nda jornada (101 ConcursoPreparatorio del XIX Trofeo AñoNuevo que tendrá,lugar’ a finalesde este ‘mes. , Una compoticiotireal’nierite’jnteresant’e en la uelos ruidaclores mont,UiquerlSes, aIp» óCdenes’ UI ent.i’vnadot’ húogaro J’anos Gergely, están dcfnostrando sdptraciofles en estOs íllicipo de temporada.

Una nueva jornada llena (leinterés, po»’ cuanto se han ctabiecido distanclós en las que losme,fores nadalot’&’s dci club dela barriada del Pueh!b Seco hantic codsPguit’ excelentes marcas.En este segunckPañ(l, el éntrenadon niolitjuiqticnte pSIS tt’miba,ian—do intensamente .Píl>’O el logrode un nuE’’O eqdipo. ile nadado-les i.nfasiIe, que cojltaoea>’óAlitonio v1olincro. óse muc1iacho(lItó a sus trece años, 01 aho,ati

Da un modo totaltnérite inespérado, el At. Calasancio ‘se nos ha ofrecido en esta» doe ú,ltima jornadascoima uno ds los mejores cuadrosde Primera Categoría. De la nochea la mañana ha surgido del anonimato, alzándose como un eiigroso«mata gigantes», a la vez que, a po-co que le marchen bien las cosas,.puede aspirar a uno de. los lugares de privilegio.

En la jornada de su resurrección,la enterio>’ a ésta, tuvo que disputar dos encuentros. Uno de ellos,debillo a un apiaéamiento anterior,frentS al Santa Engracia, al que de-irotó por 5—4. Y en el partido co-rrespondiente a la jornada, sucumbió ante el Mare Nortuin por 3—5.ra» ofrecer una buena 1-osistencia.An’ibos resbltados hablan elocuente..nentg del cambio efectuado en susura»», iiendo Charlee y Maseguerlos dos hombres que han venido adarle al Calasancio este nuevo brío,

El sábado pa»ad vo’lvid a ser de-trotado, por el SESE, pero por el.resultado de 5—4. Ello vuelve a, iir‘dital- su’ FécUperación y sus enoi’mes posibilidades en cuanto Lazcano y loe (loS anteriormente citado»se afiancen un oc’o rnáC. l,.a7carrolué una vez más el pilar sobre elque se apoyó el potencial del Ca-lalancio, ly Quititana coilarguto. c’qnsu seguridad y fii’meta, tiar’ sl SESEuna vl’etci’ia Cloe. sin «u cOilrul’so,no se habría pi oiiucido, con todaseguridad,

Baiicob(o y Mare Nostrum se ‘en-frentaron en tu partido <le grantrascendencis para pmbos. saliendoal lin victoi’lo»o el Sancobao po>’un claro 5—2. El «treeri vencedorllegó a adquirir cia el marcador un»‘ «Ola)» ele 44) logrando Gimenei.iniciar la i.’gera lecupei’ac’ión rielMare Noetruni. vencieiiclo a Sal,ai -les sri tres e1litiuiiO. 18—21, 21—-tO y21—O, cuando todo el miiprlo dabapor descontado el ti’iunfo de Bai.cobaO por 5——O. Pai’do coilsiguió si-bir el 2 al inaicadoi del Mai:e Nos-trum, tras dei’ro)ar a Sánchez por18—li. 21’—)? y 21——lS Peio final—

Festival náutico, enmar ahieito, para elpróximo domingo

CON MOTfl’O DE LANAUGLJRACtON DEI, PASEO, , MARtTIM()

Con motivo dr la in.iugriric:óndci l’a»eo Nlatítino, que «e’bratá el próxImo dónsingo, día 15,lo.» Clubs Náuticos de nuestra cm’dad han querido siiinarse a los so’lrn>nes actos coh t;rie se cclebr,ii.ini> acontecimiento dr’ tan hoiidasignificación cii la virla de tlatc-’boa, orgánizando unas ‘regatas enmar abierto frente al Iranio del Pa’Seo que ciií inaugiirsdo,

Si as condiciones ni l’t.-oiiilóg)r,lsno io i iii piden , so ir’ 1 eh i ,i má o dinPI >tcb,is al ti’iiii gulo pat.i lis »pries«6 metros fótniul,i internacional» y«snipes» de tanta solet,r ‘y arraigocl’itl’C nuestros ‘‘ ,i{icionarlos y cimpletsrá el pmograrn;1 riel lepiiv,iInáutico lina pruebi pita r-mbai ca’dones i) niotue.

Los yates dó la seite <6 metros»se dispiitarin un trofeo concedido

por el Gobern,idor (,ivíl d la pro-vincia.. Al ganador de l,i prueba pir»«anípes» se le ‘adjndic’ará una copacedida por e1 Ayuntamiento.

Y entre los cruceros a ‘ motor sedisputará ‘ tina copa dnad’a por laDiputación Pmovinciil, ‘

Organiza’ las pruebas para «6 rae-tros» y «Canela’» el Re»l Club N.iiirico, y la regata para clase «si1ip’iel Real Club lelarítiirio, dcc,ino deorirstrti» . club o,íutjco.,

teriot-. y con unsolo año de ráC.tica del deporte liñmedo, logrómenos de 1.08, y que este añoconsegiiii’íí excelentes marca).Ñándose como uno de los vaiores positivos (te :a nutación jis‘,onit do nueatia región,

La atencióin de ,Janos Gei-geyestá hol’a puesia. en lOs nada-dores becados riel . II ConcursoMunicipal de Natacion Escolai’,entre los que sui’girán buenos yapreciables aloi’es cOfl’lO los riuslogró la antel-lor temporada enmuchos tic los infantiles. entreellos Carlos ,Mt’dina. ‘ Jorge Púcz,Cal’io Ar’maea, Afliónio .ioliiici o,‘Jorge Car’abi y Ottos que, porormniol’a vez cii el histoi’irll deId nataciót’i catalana. logi’ai’oiiarrebata>- a 1’ C. N. Ha (relonti i. 1tituo de Ctrnip(’Úfl >‘egional.

Y en eitl ‘ lor’nada se drInos-tral’ñ la ca)c’goria actual de losjovenes vPlores que . catd for,ian.ilo el C. N. ‘Montjuich en su en-tronador Janos Uergely.. — L.

Juan FAURIA

IESULTADOS Y CLASIFICAdONES t)ESPVES DE LA JO1tNAI)

SEPTIMA (SEGUNDA VUELTA)

PRIMERA CATEGORIASta. Dorotea — SanaBanCobao — Mare Nostrum 5—2‘Calasancio — SESE

Jjcscansó: C- P. ‘Carmen.Clasificación

13 12 0 1 134 21 .17ji 11 0 4 64 36 :1714 11 ‘0 361303013 10 (1 :í 5826:1115 6 0 .93856271.4 5 0 .9 43 54 2413 5 0 341.122113 2 Ii 1125621614 0 0 14 11 76 2

SItGUNDA CATEGORIAMare Nostrotu ‘—‘ Rocío 2—3Montserrat — Verneda 2—3Sana — Sta. Etigracia ‘ .5—OARILSA — Pirenaico 1’—)

Descanso: C, 10. Canlgo.1 ‘1a»ititscioi»

liare Fosti’um 14 14 0 0 70 12 42Rodo . 34 II la 3 61 37 a�e’neda 33 10 II 3 Sl 42 33Pireuaico ‘ , 11 8 0 ‘1 57 52 31AIILSA 14 7 Ii 7 47 12 20Canigo 13 6 1) 7 :i7 46 24San» ‘ 14 4 II 30332)32Montrerial ‘ 33 2 0 it :11 so 17Sta, Er,grai’ia i7 O 1) 74 23 75 14

TEI7CEI’iA cA’rEGORIA «A»Srio Jaime «A» — AAAS2,l «A» 5 ‘1dais Mai’tin ‘—‘ C,racra 5—-ObaOs — OFORSO

‘ Coriiella —- 3lontserrrit 5—4Dcacsiiso: C. C, Esplugas.

( lasiticaelól>

Coi’neííá , 10 12 0 4 70 34 It)Montí’ei’i st 1)1 11 0 5 73 42 33Satis lii it 3 1 65 36 30AAASM «A > 16 1 1 1) 3 66 47 ‘38Saii Martin 1)0 11 (3 8 32 51 IIEsplugas 16 3 0 12 36 65 22Gracia 18 .3 1)13 28 66 2)At ,Çal»sanr0501456)

s 18 5 (3lb 1 1)

II .41) 62 2))13 l4 77 1

‘ TERCERA CATEGORIA «13»1 .riise’ C; recia — iVIare Nostrum 0—5Veroecltt -- Bailcobso 1—2’AAASII «13’> — )Oan Jrnrrrr’ «lli 4Plll!tT — San Gerva’o 4GanO) —‘ C, i.a Oljers 1’ 1

. (‘lasil’ie:u’ióne’ , a Obre.i tiVern»do ‘

18 11 010 10 1)

1 ‘18 22 40.5 (iii 46 :12

AAAS’3t «F3s 17’ II) O 1 61 47ir’iiili’i’ lii 1) ) 7 (ji 51 :n.51)0 Ja)lOo «FO,, 16 11 U 8 14 59Brircobao It 7 U 5 50 58 lItMare Nosti orn 1 2 7 3 8 Oit 49 21(Itituli 1.) 7 0 “3 41 lO ‘1)Sa o U e i•t’ii i o 1 1 e II 1 1 43 0)L,iiis€’s (31 aria lii O 1)lO 17 80 )

i:iI0 EI.H(’ION

AV

1,’%IfltIi) l” %‘l A

ION DEIi Poli

) CO pi1e’’>a a ‘ la venta rl MIBj :,lÇ) Dl A de su z) parición 00

BARC°1 ONA. )Xir mecho de‘oCe:clot rs oal)eP’ros y. ade11,110, fluCde’ , adquiriese la

) «(‘(1 íciñn . avión )) . en los ElOS) 005 do pei’imlicos siguientes:

Banco de Esañil. Alcalá (es-,iUlfl2l rl Peli.,-os)’, Sol (puer(a del Bar Irlo>’. Sol (entreTdoiitrra y Carmen). Av. Jesé Aillonin (ósqtlina Monte-ra) Av. ,José Antonio (frentea Loter1a D. Manolita), (loya (r»qtlina a AleaR.).

1_ii 111)sT’oa ç’diçior>, (“o t-iadaPoi, (‘01)100 oi’din:irn’i, se enCUell,t)’3 a la ‘C’flti «u (lía SI—guiehtr’ de a 112(1111 ele pu’blica(’)ñn, en la mayoría delos kioscos (lr lii Capital.

r :‘»63ii LtiH

eUAFFA PAGINA ‘- ‘

Las . “promés-ás ‘ se entrenaronIefrud’aitdó . al eséaso públiCoqu asistió al Metropolitaitó

PIL MUNDO DEPOft,TIVO;1]

T#OTOR)SM:;0]

La .XIX Pruebó de ‘Invierno pOr . equiposdel Real Mótó Club de Cataluña ‘

Siete . conjuntOs han . formalizado la InscrlpCtÓfl

._;__ Vierneis, 13 de febrero de_l95O,

Esta tarde , -la II Jornada del’ Con ‘ ‘

curso ‘Pteporatorio’ . del C. N. ‘M.

para esta competición delcletas Ossa. ‘, el restante, jade-pendiente., Lo aficionados que siguén lasefemérides de este deporte des-cubrirán a.símismo,en esta lista,la presencid del conjunto, «fueha sido vencedór de esta pruebaen las dos últimas e in’rnediatas ediciones, capitaneado, porJosé Antonio Maseras quien conJorge Salas pilotarán dos moto-cicletag Sanglas con la colaboración de J. Kurt Bbhr y ArturoCortés, ambos sobt’e. sendos co-eheé.

VjaI’ea Madridpara partido domíngo en co-

che particular. Salida, sáha

1o, 3 iarde. Varida iIazas disponibles. Económico

- Teléfono 3 72 9

1

Los iuios PAftPICIPANTESIndépendiente:

1. Juan Roca, Citroen.2’ Pedro Santos, Móndial.3. Ramón Fel’rerons Móndial.4, José M. Rodó, Móndial,

II; M, e. C.:1l Rafael Mnrsanz,. Montesa.12 «Focai>, Seat 600.13. Gabriel Ivibragas, Montesa.U. X. X.,’ Montesa.

1:,. M. Barcelona:21. Pedro Millet, Montesa.22. Felipe Millet, Monte.23. Temugiri. Montesa.24. Enrique Vernis, Montesa.

Ruta Moto Club:3]. Francisco Prat, Fiat.32. Angel MOhOS, Montesa.33. MauricIo Aschl, Montesa.34. Jorge Guitart, Montesa.

II. 11. C. C.:41. ‘ X. X., Seat.

, : )t PARTIDO 1Ml FUTBOL .‘

. REAL MADRID-BARCELONA‘ ‘ ‘ en magníficos autocares pullman

Precio: 650 PIas. (viaja y’ entrada inclúda)‘, SALU)AS: Sábado, 9 mañana y 13 tárde

“ REGRIIISO: ternainaCl& prtjdo

Teléf.553,0 O,apartirde’las4tarde’

LOS CAMPEONATOS NAÇCONALESEN EL EXTRAPi!RO

1a D. N. de .. F. y D.i1tituté dos, prnnk ‘para

. r: radrid, 12. — L4a Delegación ciáil Naeionaf de Educación Ffsl.

Ñb1dril de Ed’uéación. FiSica y ca y Deportes se dtorafl comoTYepOr.tea. remite el siguielite co- estímulo de aquellos escritores omunicado : , . . locutores que tratan de defender

.1—La Delegación Nabionál de- la educación física y el deporteEdt1’cación Física Deportts ad- de manera fundamental y al.judká anualniénte dós Jj,remios a truista, apartando de su tareaegcritores o locutoteS tspafiolés. lo exclusivamente personaly sen

2.—El iirimro coñsistirá. en sacionalista,. ‘

una medalla acuñada cori tal fin 5.—Los . eseritores O locutoresy la cafitidad dé 15M00 pesetas, qué déseen concurrir a estos pre.qué se, otorgaré al escritqé o lo- mios enviarán a la Delegacióncutor deportivo que haya reali- Nacional de Educación Física yzado en la Prensa o en la Radio Déportes, Ferraz, 16-2. Madrrd,españolas, librós o conferencias, -basta el día 5 de marzo, diez arla mejor labor deportiva, de or- ticulos o notas de los publicadosden general con mayor eficacia en la . Prensa española, durantealtesa de’ mIras y sentido con»- 1958 o do» eemplres de cadatructivo. El segundo comprende- libré o, en general, resumen derá una medalla y la cantidad de sus actividades, si se trattlra de7.500 pesetas y Se. concederá al medios de propaganda oral.escritor o lotutor deportivo que 6.—El jurado que se nombreen periódicos, libros, conferencia, discernirá sobre los méritos deestudios o en la Radio, realicd lbs corjcurs’antes, a la ‘vista deluna mayor eficaz propaganda, material enviado y con las ínforreferente a un deporte determi- maciones complementarias quenado. , obtengan por Su cúentá.

3.—Podrán adjudicarse también 7.—La Delegación , Nacional depara trabajos de probado mérito, Educación Física y Deportes, po-accésits, en ndmero de seis, cío- drá declarar desiertos los pre.tados con 3.000 pesetas carla uno niios si estimase que ningún cony medalla ,. . ‘ cursante los hubiera merecido a

4.—Los premios de la Delega- su juicio. —- Alfil.

El , X Prémio Motociclista de lnvierflo y el 1 Rallye’-AutomOiilista «Costa del Soi», que’. ván adispútarse mañana y domiñgo, en Málaga

Para «1 domingb está geñaladá en nominado «Costa del Sol». bajo elfálaga, y á cargo del Moto Club control del Real Automóvil Club deque ostenta el nombre , de aquélla Málaga y el patrocinio de aquelcapital sureña, la primera de las ‘ Ayuntatniénto.competicioneS puñttaables para , el ESté rallyé. ablérto a loa CocheeCampeonato de España . da Afielo- dé «turismo» y «gxan tumo», re’-nadon, por lo qué réspecta ‘al fao- correrá el siguiente itinerárlo:tocicliSmo., Sálida de Málga, Coltuenar, eru

Este apartádo, espeelaliriénté con- ce dg Loja, A’nteqtiera, Colm*nar,sagrado a la grán masa cte pilotos Málaga, Fuengirola, Marbella, Sanque disponed dé monturas norma- Pedro de Alcántara, Rondg, San Peten y de serie n primer términO, se dro de Alcántara, Marbella, Fuengiofrece con alto InteréS, y deb5 con- rola y Málaga, con un total de 414tar por principio, con él apoyo de kilómetroS, que deberá etibrirse ma-nuestras primeras mareas. ñana. sábadO, día 14.

SSbemos que, cómo aconteció el bomo pruSbas intercaladas de cia-año pasado, este capituid de Cora-, sificación, se ‘han pr&.’iStO las si-pCciones interee a,—una buena guientes:cifra de nunstros pilOtos y figuras 1. Subida a la Cuesta de la Relde nuestrg región, que probable- na, y bajada hasta Colmenar conmente harán ácto , de presendia en el mismo tiempo que la subida.las pruebaa del’ dontiiio en Miii- 2. Regularidad pura, en tramo ylaga. . , , , . , promedios desconocidos, entre An

Lamentamos no haber recibido la tequera y Colmenar,lista de inscripcionés para podér, 3. ubida al Puerto de loe Leo-a través de ellá, dar un ,refléjO de oes y descenso con el mismo ‘ tiem-la imliortSrióia qrió esta organiza- ño que la subida.ci0n del Málaga Sloto Club está lla- 4. Prueba de habilidad, slalom ymada a tener. frenado, en Málaga.

También por las jornadOs del sá- 6. Regularidad pura, desde .Fuenbado y domingo va a desarrollsrse, girola a Marbella .. ‘

punto menos que simultáneamente 6, RecorridO de San Pedro de Al-con aqtoelia éompetición motocielis- cántara a Ronda, en el tiempo mí-ta, el 1’ Rally Automovilista, de- ‘nimo marcgdo.

,-‘ ‘(. 9

‘E Campeonató ‘ Diocesallo. .. PRUYERA CATEGORIAitiente Lleó puso el veto a las aspi.raciones rivales, ganando a Gjnunez por 21-’-’ll. 15—21 y 21—lO. Ciieste triunfo, el Bancobao proslieal frente de 15 clasificapión, alzan’doze como gran favorito del can-peonato. ‘

El ex internacional, ardel Milán, ema8ándo u

la iiátación . espafiola sigue mejorando en,una deñiostración . de ‘•iiinegable afidón’

2. lVt. Pego (Can.)13: J. M. Pulido (Cali.)4. J Cantero (Céii.)5. 1l. Ji Cutillas (Cfl.)6. Q. de la Hoz (Can.)7. J_ - Abadías (Cnt.)8. J. Satorre (dat.)

.9. L, Armas (Can.)

10. M Lecha (Cnt.)

20’06»420112»220’20»020’22»820’27»520’42»021’ÜO»O21’01»321’26»5

?romedio 1958: 20’32»19 (X).Promedio’ 1957: 20’40»01 (X).

BancobaoSta. EngracíaMare NostrumSESESSo»Al. CalasancioEsp1uasCarmenSta Dorotea

200 metros libre:E. Ley (Can.)J. M. Pulido (Can.)M. Guerra (Can.)O. cié la Hoz (Can.)1. 1sf. Cossio (Can.)M. Pego (Can.)J. Benj.uniea (Can.)R. Gallés , (Cat.)y. Ramírez (Cán,)J. Satorre (Cat.)

Promedio 1958: 2’18»81.Promedio 1957: 2’l7»83.

2’ 17»82’17»82’iS»O2’18»02’18»0219»22’19»32’19»6220»02’20»2

i’lO»21 ‘1 ‘taO1 ‘11>12ltll»51 ‘l’2»4l’l2»41’l 3)14

l14»41’14»51 ‘14>18

1 Trofeé Fede.ración

1’08»91’lO»O1’1051.1 ‘12»4l’12»8l’31»l114»4Vl4»5l’14»61 ‘15»O

lOO metros espalda:1. J. Cabrera (Can.)2. J. L. BenjUmea (Can.)3. A. Días (Can.i4, E. Granados (Cas.)

. 5. J. A. Bestit (Cat.)6. M. Guerra (Can.)7. A, Gumbau (Cat.)8. lvi. Hernández (Cas.)‘9, J. Altdtaja (Cat.)

10. E. Nicolás (Cat.)’Promedio 1953: l’12»58 , (Xi.Promedio 1957: l’I,3»18.

1.500 metros libre(piscina de ‘50 metrosi:

1. .1. ivt. Cossio (Can.)2. El. .Pego (Can.‘3. ,j. M. Pulido (Can.)4. E. D. Cutiilas (Can.)5. J. Cantero (Can.)6. J. Abadías .(Cat)7. 0. de la Hoz (Can.)8.’ L. Armas (Can,)9. ,I. Satorre (Cat.)

10. E. Granado» (Cas.)Promedio 1918: 20’39»64Promediri’ lOOL’20’51»05 (XI.

5’34»25’44»O5.53)>?5’541>4

‘ 5’56i>55’59»25’591)8O’OO»7G’Ol»S6’08»R

(t).

1-ç ‘

ElBueños combates en la sesión iñatigutal

puso por tocado a GorizíJez, am-boa del C. O. B., y Piqué, de estémismo club, y por la ‘ misma deci’Sión, a Verdoy, de la Pefia Cultu’ral Barcelonesa.

En los gallos, Puig ganó por to’cado a Molina, los dos del C. O. B.

Los arbitrajes de los señores Con’ált, Picó, Rumcro y Martí, co’rrectos; la organización espléndida.y la animación eitraordinaria. Lapróíima slóri dd esta apasdnante’‘competición tendi lugar el próximo martts, en el mismo local.

-y para terminar, justo. es seco’micer la aportación de la FederaciónEspauiola de Lucha, por haber dádoUd P50 positivo al otorgar a la Ca’talana el material técnico impres’cindibie, como son tapiz y colcho-netas, lo que brinda nuevas facili’dadés, que son deinnzgable alaban’za. Y ahota, esperemos que eStosmuéliachos coninúen con idénticoentusiasmo y supri en su propia ca’liJad en ci curso de esta magnificaconipeticián grécorrOfllanhtíCa, quese inició ayti cd la PtSa Cultur:i’Barcelonesa.

lIJO metros libre:1. 1. Rodés (Cat )2. M. Guerra (Can.)3. V. Ramírez (Can.l4. R. Alberiche (Cali.)5, . Pi, Gallés ‘(Cat.)6. J. Benjumea (Can.)7. It:’Granados (Cas.)8. St. Querlt (Cgt.)9. E. Ley (Can)

10. R. Benito (Cat.)‘ Proniedio’ 1958: 1’00»98.

Promedio l957 i’00ii67

lF48ii720201.2)220 ‘2 6 1) 120’40»52042>i02l01»32l’0l»32l’13»72l’24»2(xi.

59>il)i’0O»2l’0,Oi>5

1 ‘OO»l)1 ‘0 1 sO1 ‘OlsU,1 ‘011)2

, l’Ol»6111)1»’?1’O I>iB

(X).

4’StJ»’24’52»14’S€’»O456»i).4’57»O

i’03»25’(j3»8504»05’05»4

l”22>iO1’23»8F26»G1 ‘28»O1 ‘28»2

. 1’28»61 ‘28»81 30»]‘34»71’35»4

(X).

200 metrOs braza :‘ . .

1. J. Domínguez (Cari) ‘

2. d. Alsina (Cat.) 2’51»0.3. E. Ortiz (Can.) ‘ . 2’54»O

E. Diaz (Can.) 254»55. L. Días (‘Cas.) 2’56»Go. J. Agut (Cat.) ‘ 2561167. A. Casado (Cat.) ‘ 2’57»08. Bóttget (And.) . 2’57»09. J. Nicolau (Cat.) ‘ 2’57»i

‘lo. M. ‘ Fossas (Cas.) . 2’58»2Promedio. 1958: 255,108 (X).1 romedio 1957: 255»79.

20o metros mariposa:1. J. A. Jiménez (y. N)2. E; Ley (Can.) ‘ .‘

3. F. Sarmiento’ (Can.),4. D. M. Ouigou (Can.5. .3. Alberti (Cat.)ti,’ H. de la Fe (Cali.)JOSE M. N4lEDEl

1