Download - Literatura Contemporánea Mexicana

Transcript

Literatura contempornea mexicana.La literatura mexicana surgi en sentido estricto, con el mestizaje, y se estructur a partir del idioma espaol, sus orgenes se remontan a la poca prehispnica. Otro antecedente fundamental de la literatura mexicana se encuentra en las obras escritas por los primeros espaoles que llegaron a tierras americanas, quienes consignaron sucesos ocurridos antes de la Conquista, durante sta y despus de ella. Se trata de crnicas, memoriales, cartas de relacin y obras de carcter descriptivo que relatan acciones militares, describen tambin hbitos, costumbres y ritos de los antiguos mexicanos. El primero y uno de los ms importantes cronistas fue Hernn Corts, figura central de la empresa conquistadora y narrador de sus propias hazaas guerreras, contenidas en las Cartas de relacin sobre el descubrimiento y conquista de la Nueva Espaa. Otros cronistas celebres fueron Andrs Tapia, capitn del ejrcito de Corts y mencin aparte merece Bernal Daz del Castillo, considerado por muchos el mas grande cronista que tuvo la Nueva Espaa. Fue testigo y actor de la epopeya de la Conquista, en la que particip desde sus inicios como soldado del ejrcito de Corts, combati en ms de cien batallas, distinguindose por su valor y lealtad. A los setenta aos, retirado en la ciudad de Santiago de Guatemala y sin otra ayuda que su prodigiosa memoria, redact su Historia verdadera de la Conquista de la Nueva Espaa.Entre los escritores mexicanos ms sobresalientes del siglo XX se encuentran los narradores Mariano Azuela, Martn Luis Guzmn, Agustn Yez, Carlos Fuentes, , ||Salvador Elizondo]], Juan Garca Ponce, Juan Jos Arreola, Rosario Castellanos y Jorge Ibargengoitia; los dramaturgos Rodolfo Usigli, Salvador Novo, Luisa Josefina Hernndez, Vicente Leero y Emilio Carballido, y los poetas y ensayistas Alfonso Reyes y Octavio Paz, quien obtuvo el Premio Nobel de Literatura en 1990. Otros escritores destacados: los poetas Jos Emilio Pacheco, ||Jose Agustn]], Gabriel Zaid, Efran Huerta, Al Chumacero y Jos Carlos Becerra; los narradores Enrique Serna, Daniel Sada y Xavier Velasco, los cronistas Elena Poniatowska y Carlos Monsivis, ||Ramon Xirau]] y los crticos Jos Luis Martnez y Emmanuel Carballo.

Ciencia ficcinLa ciencia ficcin es la denominacin popular con que se conoce a uno de los gneros derivados de la literatura de ficcin, junto con la literatura fantstica y la narrativa de terror. Nacida como subgnero literario distinguido en la dcada de 1920 (aunque hay obras reconocibles muy anteriores) y exportada posteriormente a otros medios, como el cinematogrfico, historietstico y televisivo, goz de un gran auge en la segunda mitad del siglo XX debido al inters popular acerca del futuro que despert el espectacular avance tanto cientfico como tecnolgico alcanzado durante esos aos.Es un gnero especulativo que relata acontecimientos posibles desarrollados en un marco espacio-temporal puramente imaginario, cuya verosimilitud se fundamenta narrativamente en los campos de las ciencias fsicas, naturales y sociales. La accin puede girar en torno a un abanico grande de posibilidades (viajes interestelares, conquista del espacio, consecuencias de una hecatombe terrestre o csmica, evolucin humana sobrevenidas por mutaciones, evolucin de los robots, realidad virtual, existencia de civilizaciones aliengenas, etc.). Esta accin puede tener lugar en un tiempo pasado, presente o futuro, o, incluso, en tiempos alternativos ajenos a la realidad conocida, y tener por escenario espacios fsicos (reales o imaginarios, terrestres o extraterrestres) o el espacio interno de la mente. Los personajes son igualmente diversos: a partir del patrn natural humano, recorre y explota modelos antropomrficos hasta desembocar en la creacin de entidades artificiales de forma humana (robot, androide, ciborg) o en criaturas no antropomrficas, dotadas de inteligencia.

Entre los estudiosos del gnero no se ha podido llegar a un consenso amplio sobre una definicin formal, siendo ste un tema de gran controversia. En general se considera ciencia ficcin a los cuentos o historias que versan sobre el impacto que producen los avances cientficos, tecnolgicos, sociales o culturales, presentes o futuros, sobre la sociedad o los individuos.La ciencia ficcin es un gnero de narraciones imaginarias que no pueden darse en el mundo que conocemos, debido a una transformacin del escenario narrativo, basado en una alteracin de coordenadas cientficas, espaciales, temporales, sociales o descriptivas, pero de tal modo que lo relatado es aceptable como especulacin racional.Su nombre deriva de una traduccin demasiado literal del trmino en ingls, ya que la traduccin apropiada siguiendo las reglas del castellano sera "ficcin de/sobre la ciencia" o "ficcin cientfica". Si bien muchos expertos opinan que debera utilizarse ste ltimo, la costumbre est demasiado extendida y slo muy pocos lo utilizan.En ingls tambin se puede escribir con un guion de unin cuando el trmino precede a un sustantivo, como science-fiction novel, cuya abreviatura es "sci-fi". Este uso anglosajn del guion ha dado lugar a nuevos malentendidos lingsticos pues el guion en espaol aglutina sustantivos donde el segundo modifica al primero,[3] es decir, al contrario que en ingls. Por tanto el uso "ciencia-ficcin" en castellano se distancia an ms del significado original en ingls. En castellano tambin se utilizan las iniciales "CF" para referirse al gnero.El trmino "ciencia ficcin" fue acuado en 1926 por Hugo Gernsback cuando lo incorpor a la portada de una de las revistas de narrativa especulativa ms conocidas de los aos 1920 en Estados Unidos: Amazing Stories (Vase revistas de ciencia ficcin). El uso ms temprano del mismo parece datar de 1851 y es atribuido a William Wilson, pero se trata de un uso aislado y el trmino no se generaliz con su acepcin actual, hasta que Gernsback lo utiliz de forma consistente (despus de hacer un intento previo con el trmino "scientifiction" que no lleg a cuajar).Es muy posible que hoy se usara la palabra "cientificcin", pero Gernsback se vio obligado a vender su primera publicacin, que tena ese nombre. Sin darse cuenta, haba vendido los derechos sobre el trmino y muy a pesar suyo se vio obligado a dejar de usarlo y utilizar en su lugar el trmino "ciencia ficcin".De modo, que hasta el ao 1926 la ciencia ficcin no exista como tal. Hasta esa fecha las narraciones que hoy da no dudamos en calificar de ciencia ficcin reciban diversos nombres, tales como "viajes fantsticos", "relatos de mundos perdidos", "utopas", "romances cientficos" o "novelas cientficas".El canadiense John Clute denomina a esta poca anterior a la eclosin del gnero proto ciencia ficcin.