Download - Líneas de Investigación Desarrollo Empresarial

Transcript
Page 1: Líneas de Investigación Desarrollo Empresarial

PROPUESTA DE LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN

ÁREA DE CONOCIMIENTO

LÍNEA DE INVESTIGACIÓN ÁREAS TEMÁTICAS

Economía comunal

Formación y consolidación de Organizaciones Comunitarias.

Creación y fortalecimiento de la organización vinculada al poder popular.

Conformación de Consejos Comunales y Comunas. Capacitación en los aspectos legales y administrativos. Formulación de proyectos. Capacitación en proyectos socioproductivos. Conformación de las Organizaciones Socioproductivas.

Gerencia y liderazgo comunal

Planificación Comunitaria. Procesos comunicacionales comunitarios. Motivación para el Trabajo Mancomunado. Liderazgo y Organización. Comunicación Asertiva. Inteligencia Emocional. Seguimiento y Control. Auditoría y Contraloría Social.

Gestión y Organización Empresarial

Formulación y Evaluación de

Proyectos

Formulación de proyectos socioproductivos. Aplicación de la Investigación-Acción Participativa. Estudios de Mercado y Distribución de bienes y servicios. Estudios Financieros. Estudios de Factibilidad Técnica. Formulación de Esquemas de Control, Seguimiento y Evaluación. Propuestas de modificación de procesos productivos.

Impulso del Emprendimiento

Social.

Formación y capacitación para el emprendimiento. Promoción de iniciativas de emprendimiento social. Motivación para el Cooperativismo. Responsabilidad Social Empresarial. Conformación de Encadenamientos y Redes Productivas. Promoción de la Asociatividad Empresarial.

Administración Organizacional

Gestión de recursos empresariales. Manejo y motivación del Talento Humano en las organizaciones. Definición de puestos y funciones de los funcionarios y

trabajadores. Estimaciones de costos de nuevos proyectos, productos o servicios.

Desarrollo Endógeno y Sustentable

Formación Ecológica.

Análisis / Metodología / Saneamiento Medio Ambiente. Acústica Ambiental. Educación / Conservación Ambiental. Identificación y aprovechamiento de potencialidades y recursos

naturales locales.

Producción sustentable.

Tratamiento y Disposición de Desechos Sólidos. Evaluación de Sistemas de Gestión Ambiental. Estudios de Impacto Ambiental (Agua, Suelo, Aire). Industrialización e incremento de producción de explotaciones

artesanales.

Ciencia, Tecnología e Innovación para el

desarrollo.

Ciencia, Tecnología e Innovación para el

desarrollo.

Formulación de Nuevos Sistemas Productivos. Creatividad e Innovación Productiva Comunitaria. Formación y Capacitación para la apropiación de las Tecnologías de

Comunicación e Información. Adecuación de procesos productivos. Promoción de la Economía Creativa. Impulsar el acceso de las comunidades a las Tecnologías de

Información y Comunicación.