Download - LINEAMIENTOS PARA UNA POLITÍCA CURRICULAR EN LA UNIVERSIDAD DEL TOLIMA DOCUMENTO DE TRABAJO CÓMITE CENTRAL DE CURRÍCULO.

Transcript
Page 1: LINEAMIENTOS PARA UNA POLITÍCA CURRICULAR EN LA UNIVERSIDAD DEL TOLIMA DOCUMENTO DE TRABAJO CÓMITE CENTRAL DE CURRÍCULO.

LINEAMIENTOS PARA UNA LINEAMIENTOS PARA UNA POLITÍCA CURRICULAR EN POLITÍCA CURRICULAR EN

LA UNIVERSIDAD DEL LA UNIVERSIDAD DEL TOLIMATOLIMA

DOCUMENTO DE TRABAJODOCUMENTO DE TRABAJOCÓMITE CENTRAL DE CURRÍCULOCÓMITE CENTRAL DE CURRÍCULO

Page 2: LINEAMIENTOS PARA UNA POLITÍCA CURRICULAR EN LA UNIVERSIDAD DEL TOLIMA DOCUMENTO DE TRABAJO CÓMITE CENTRAL DE CURRÍCULO.

MARCO LEGAL La Ley 30 de 1992 El Decreto 2566 de 2003 El Decreto 1001 de 2006 para maestrías y

doctorados La Ley 749 sobre ciclos propedéuticos Diversas resoluciones reglamentarias de

las estructuras curriculares de los distintos programas académicos.

Reglamentación sobre el Sistema Nacional de Acreditación y Aseguramiento de la Calidad.

Page 3: LINEAMIENTOS PARA UNA POLITÍCA CURRICULAR EN LA UNIVERSIDAD DEL TOLIMA DOCUMENTO DE TRABAJO CÓMITE CENTRAL DE CURRÍCULO.

MARCO LEGAL EN LA UNIVERSIDADMARCO LEGAL EN LA UNIVERSIDAD

Plan de Desarrollo Estatuto General PEI Propuestas sobre Lineamientos para la Reforma

Curricular (1998) Documento base para la Reforma Curricular

(1998) Documento Proyecto de Construcción social de la

Universidad Regional Acuerdo 018 de 2003 sobre Lineamientos

Curriculares Acuerdos sobre cursos libres; proyectos

especiales y flexibilidad curricular, entre otros

Page 4: LINEAMIENTOS PARA UNA POLITÍCA CURRICULAR EN LA UNIVERSIDAD DEL TOLIMA DOCUMENTO DE TRABAJO CÓMITE CENTRAL DE CURRÍCULO.

Hacia una Agenda de Transformación de la Hacia una Agenda de Transformación de la Educación SuperiorEducación Superior

Las instituciones de educación superior deben constituirse como instituciones del conocimiento y ser reconocidas como tales por el Estado y la sociedad.

Las instituciones de educación superior implantarán modelos flexibles de organización y de funcionamiento.

Los programas de educación superior adelantarán reformas curriculares para fortalecer los núcleos básicos de la formación en disciplinas y profesiones y para reducir los contenidos meramente informativos.

Page 5: LINEAMIENTOS PARA UNA POLITÍCA CURRICULAR EN LA UNIVERSIDAD DEL TOLIMA DOCUMENTO DE TRABAJO CÓMITE CENTRAL DE CURRÍCULO.

Impulsar las modalidades de educación técnica y tecnológica por su valor estratégico en el desarrollo del país.

Adoptar estrategias desescolarizadas y modernas tecnologías de información y comunicación

Fortalecer los procesos de regionalización y descentralización.

Page 6: LINEAMIENTOS PARA UNA POLITÍCA CURRICULAR EN LA UNIVERSIDAD DEL TOLIMA DOCUMENTO DE TRABAJO CÓMITE CENTRAL DE CURRÍCULO.

CAMBIOS CURRICULARES CAMBIOS CURRICULARES URGENTESURGENTES

La Universidad del Tolima debe consolidar una oferta educativa acorde a las exigencias de un contexto exigente y altamente competitivo.

Se requiere que en el proyecto curricular sean evidentes los elementos y las dimensiones necesarias para consolidar una verdadera formación integral.

Las revisiones periódicas realizadas a los “currículos” de la Universidad del Tolima, en su gran mayoría, han dado origen a modificaciones y ajustes, particularmente en el plan de estudios y no a cambios significativos que permitan consolidar una oferta educativa que supere el tradicional esquema profesionalizante.

Page 7: LINEAMIENTOS PARA UNA POLITÍCA CURRICULAR EN LA UNIVERSIDAD DEL TOLIMA DOCUMENTO DE TRABAJO CÓMITE CENTRAL DE CURRÍCULO.

Los currículos continúan congestionados desde lo metodológico, desde los contenidos, desde el quehacer del docente y del estudiante.

En los currículos se evidencia un desarrollo inequitativo de lo académico, se privilegia la docencia desarticulada de la investigación y de la extensión.

En cuanto a la investigación, es notoria la desvinculación de la docencia.

La proyección social se entiende y asume como esfuerzos puntuales y aislados.

Los criterios sobre flexibilidad no son claros: la formación integral, la formación humanística y las electivas están amarradas a concepciones disciplinarias y profesionalizantes.

Page 8: LINEAMIENTOS PARA UNA POLITÍCA CURRICULAR EN LA UNIVERSIDAD DEL TOLIMA DOCUMENTO DE TRABAJO CÓMITE CENTRAL DE CURRÍCULO.

URGENCIA DE UNA REFORMA CURRICULAR

Cómo enfrentar, desde el currículo universitario, estos nuevos retos y desafíos?

Cómo orientar una reforma académica que garantice la puesta al día de la Universidad del Tolima?

Bajo qué criterios de formación se debe orientar la reforma académica de la Universidad?

Page 9: LINEAMIENTOS PARA UNA POLITÍCA CURRICULAR EN LA UNIVERSIDAD DEL TOLIMA DOCUMENTO DE TRABAJO CÓMITE CENTRAL DE CURRÍCULO.

La formación integral, la La formación integral, la pertinencia académica, la pertinencia académica, la relevancia social, la modernización relevancia social, la modernización pedagógica, la revolución de las pedagógica, la revolución de las fuerzas productivas, la economía fuerzas productivas, la economía global, la eficiencia y eficacia global, la eficiencia y eficacia gerencial y la rentabilidad social gerencial y la rentabilidad social son metas ineludibles para la son metas ineludibles para la Universidad, dado el momento Universidad, dado el momento histórico neoliberal y de histórico neoliberal y de globalización que estamos globalización que estamos viviendo. viviendo.

Page 10: LINEAMIENTOS PARA UNA POLITÍCA CURRICULAR EN LA UNIVERSIDAD DEL TOLIMA DOCUMENTO DE TRABAJO CÓMITE CENTRAL DE CURRÍCULO.

Para lograr una profunda transformación curricular de los programas académicos se debe potenciar el proceso a partir de ejercicios de formación rigurosos en lo discursivo, pero prácticos en su intervención. De igual forma debemos regresar de lo práctico a lo discursivo con la lógica constructiva permanente. Es el ir y el venir de los conceptos a las practicas y viceversa que se constituye la praxis. Apostarle a la región, a la reflexión permanente, a la comprensión divergente y a la conceptualización del quehacer curricular permitirá aproximarnos de manera paulatina a la reforma académica curricular institucional.

Page 11: LINEAMIENTOS PARA UNA POLITÍCA CURRICULAR EN LA UNIVERSIDAD DEL TOLIMA DOCUMENTO DE TRABAJO CÓMITE CENTRAL DE CURRÍCULO.

LECTURA DE LA REALIDAD CURRICULAR

Formulación. Donde se valora la coherencia y la consistencia interna de las propuestas curriculares, la calidad de su enunciación formal, de su parametrización y de su escritura y su documentación.

Page 12: LINEAMIENTOS PARA UNA POLITÍCA CURRICULAR EN LA UNIVERSIDAD DEL TOLIMA DOCUMENTO DE TRABAJO CÓMITE CENTRAL DE CURRÍCULO.

Realización.Realización. Donde se valorara la ejecución curricular, la concreción práctica de lo propuesto, las evidencias de los logros alcanzados.

Contrastación.Contrastación. Es el resultante de los dos planos anteriores. Esta intervención operara como permanente que permitirá establecer los niveles de coherencia de cada programa, entre lo opuesto y lo realizado.

Page 13: LINEAMIENTOS PARA UNA POLITÍCA CURRICULAR EN LA UNIVERSIDAD DEL TOLIMA DOCUMENTO DE TRABAJO CÓMITE CENTRAL DE CURRÍCULO.

FUNDAMENTOS FUNDAMENTOS CONCEPTUALES DE LA CONCEPTUALES DE LA POLÍTICA CURRICULARPOLÍTICA CURRICULAR

Page 14: LINEAMIENTOS PARA UNA POLITÍCA CURRICULAR EN LA UNIVERSIDAD DEL TOLIMA DOCUMENTO DE TRABAJO CÓMITE CENTRAL DE CURRÍCULO.

La política curricular, La política curricular, fundamenta su dinámica en el fundamenta su dinámica en el surgimiento de nuevas formas surgimiento de nuevas formas de selección y organización del de selección y organización del conocimiento, en la necesidad conocimiento, en la necesidad de establecer una mayor de establecer una mayor interacción entre el interacción entre el conocimiento y la sociedad, en conocimiento y la sociedad, en el interés de crear una cultura el interés de crear una cultura de la interdisciplinariedad, en de la interdisciplinariedad, en la posibilidad de repensar unas la posibilidad de repensar unas relaciones entre profesión y relaciones entre profesión y disciplina. disciplina.

Page 15: LINEAMIENTOS PARA UNA POLITÍCA CURRICULAR EN LA UNIVERSIDAD DEL TOLIMA DOCUMENTO DE TRABAJO CÓMITE CENTRAL DE CURRÍCULO.

Características del CurrículoCaracterísticas del Currículo

El currículo de la Universidad del Tolima orientado hacia la formación integral y de competencias se caracterizará por ser un currículo holístico, abierto y cultural.

El currículo de la Universidad del Tolima se caracterizará por ser flexible, pertinente, coherente, intencional y de construcción social.

Page 16: LINEAMIENTOS PARA UNA POLITÍCA CURRICULAR EN LA UNIVERSIDAD DEL TOLIMA DOCUMENTO DE TRABAJO CÓMITE CENTRAL DE CURRÍCULO.

LO QUE SE RECONCEPTUALIZALO QUE SE RECONCEPTUALIZA

Concepto de CurrículoConcepto de Currículo Formación IntegralFormación Integral Enfoque del CurrículoEnfoque del Currículo Currículo por CompetenciasCurrículo por Competencias Estructura CurricularEstructura Curricular Créditos AcadémicosCréditos Académicos El Proceso Enseñanza-AprendizajeEl Proceso Enseñanza-Aprendizaje Procesos EvaluativosProcesos Evaluativos La Autoevaluación de los ProgramasLa Autoevaluación de los Programas

Page 17: LINEAMIENTOS PARA UNA POLITÍCA CURRICULAR EN LA UNIVERSIDAD DEL TOLIMA DOCUMENTO DE TRABAJO CÓMITE CENTRAL DE CURRÍCULO.