Download - liatió id! : % gefloerra - hemeroteca …hemeroteca-paginas.mundodeportivo.com/EMD02/HEM/1936/12/06/MD... · Jory; “El terror 4 Chicago”, ‘No juegues con el amor”, “Muaical”

Transcript
Page 1: liatió id! : % gefloerra - hemeroteca …hemeroteca-paginas.mundodeportivo.com/EMD02/HEM/1936/12/06/MD... · Jory; “El terror 4 Chicago”, ‘No juegues con el amor”, “Muaical”

FUNCIONBS PARA HOY

íTarcle a las 430 y noche a lsa 10)APOLO. — Compaíiia de dramas sos

clalesa Tarde y noche : “Lenin”.iSRCTJLGNA. — Compañía de comedia

castellana. — Tarde y noche: “lAy! mamáinés o la cas5 de la felicidad”.

COMcCO. -— . Compañía de revistes.Tercie y noche “La5 Novias”.

ESP:ÑGL. — Compañía de vodevIl.Tarde y noche: ‘ Un altre joc meu?’.

-NO7IiIDAJES. — Compañía lírica cas-teilam’a. Tarde “El proceso de LiSa Pi” y“La Parranda”. Noche : La del Manojo deRosas”. -

NUEVO. — Compañía lírtca catalana.Tarde : act0 primer0 ele- “Marina” y “De,fençm.sra de la terca-”, Noche: acto primerode “Cansó d’anasr i de guerra”, y ‘ Totaal tront”. - -

ocJvMPrA. ... Teatro de masas, Todoslos mas tai’lc y noche: “Dentón”.

PItINCIPAL PALACE. — Compañía deopereta. Tam’de: “Se alquila un hijo” y“Doe Gil eme Alcalá”, Noche: “Una solasioc’se”.

FOLIORAMA, — Compañía de dramaca,taián. Tarde y noche : ‘ OaRbces delPsct”. En la función de la tarde granrecital de íaoesíaa a camgo de Enriqueíaur”ks, A, Casals y J. Ciapera.

ROMEA. .- Conapaíiis de comedia ca-tslana. Tarde y noche; ‘La Pm’esó do lea

b dones”

TIVOLI. — Compañía de ópera, tarde:“La Dolores”.

VIOTORIA, — Compañía lírica casta-llana, Tarde : “Serafín el Pinturero”, Nroche : “El Húsar”.

VARIEDADESTIVOLI. Noche. Selecto programa de

variedades a cargo de renombrados artistes.

CfHOO R&RCBLONEIS. — Tarde a las3’30, 6 y noche a leas lo. Grandioso pro,grama de vgtedades.

GRAN PItIOS. — Hoy domingo tardey noche y lunes tarde. Grandes bailes

000NOTAS : Todos loa teatros están con-

trolados por la CNT. Queda suprimidale, reventa, la eontadqría y la claque.Todos los teatros funcionan en régimensocializado y por este motivo no as danentandas de favor.

CINESTemporada deestrenos y

reestrenósSEMANA DEL 30 DE NOVIEMBRE

AL 6 DE DICIEMBRE

Actualida des“Sol y nieve’, “Geometría mmi-

cal”, “Ñ gran momento”, “Instantánea de Hollywóod”, “Por todo loalto”, “El pequdilo eaplendor”.

América y Foc Nou“Vaganituado nililonario”, por

George Arliss; “La bahía de los ti-gres”, “Capsalloa de arelas”, “Cómica

Arenas“Shanghai”, por Gsry Cooper;

“La huella del pasado”; “Nevada”,“Docssssiaatal”, “Dibujos”.

Arnau, Floriday Broa.dway - 7

“Pistas secretas”, “Un etinaen perfecss”, “Su alteza el general” “Cdmice”,

Astoria y Maryland“Rebelión a bordp”, por Fraqchoi

Tone y Clarlc Gable; “Dibujos”.

Atlantic y Savoy“Entierro de D551fl5ti”, documental;

“Edificios de la China”; “Gracias fe-lina?’; “Lucha con un pez capada”;“Batalla de Farletre”, por los Aguiluchoz de la E A. 1.

Barcelon a“Cmrsiada de tiburón”, por Víctor

Jory; “El terror 4 Chicago”, ‘Nojuegues con el amor”, “Muaical” y“Dibujos”.

Bohema y Talia“Aguilas heroicas”, por James Cag

ney; “La mascotá”. “Bravos secluctoree”,

Bosque y Principal“El rey del Broadwey”, por WaeC

, nec Bssxter; “Vidas en peligro”,“Quién mató al Dr, Crosby”, “Có

Capitol“El agente británico” “Traición

en el cancho”, “Cómica”,

Cataluña ‘

‘Miaro de luna en el rio”, porA. Capra; “El prisionero 13”, “De-portiva”

Cinemar“Sangos de circo”, por Wallace

Beery y Jackie Cooper”, “Así amala mujer”, “Cómica”.

Coliseum“El capitmín Blood”, por Errol

Flynn; “Dibujos en color”,

Condal.“El rey del Bataclmín”, por War

leer Baxter; “Monte atronador”, “Lavida comienza a los 40”, “Los pu-citanos”.

Chile

Eden - .

- “Hoesibre o ratón”, po Eddie Can-ter; “Toda-j$a mujer”, - “Que pagueel Diablo”W7

Esplai - yijestic“Hombre o ratón”, por Edda Can-

tor; “zplendor”, “Incertidumbre”,“Dibujos”. - -

Espiendid - .

“Tiompos n.odernos”, por. Ciaclea- Chaplin”, “Barcarola”, “Bravoi ce-ductores”. -

Excelsior“En el viejo Kesatucky”, “La ir-

laindesita”, “Magia de la música”,“Dibujos”.

Fantasio. “El amigo Fritz”, “Musical”. “Có

Sca”.

Féminadilla”; “Adán sin Eva”, por RobenMontgomery y Myrna Ley.

“Muchas gracias, Aladiuo”, cómica, Telma Thodd; “Papaíto” “Pan-

Frégoli y Triañon -

- “El nasado de Mary Holanes”, “Po’deroao caballero”, “Por tos perrochico una mujer”, “Dibujos”.

Goya -

“La mascota” por Lucien Barosma;“Pñmei hijo”, “11ev laonibre coissuerte”

“La marca de Caín’, “Juventudesrivales’l, por Red la Rocqsme”, “Mu-aical”, “Çaballista”.

Kursaal y Avenida“El rey del Batasclán”, por War

ner Baxn’; “Monte atronador”. “Ca-pitmmn cosacos”.

Metropol“La gran aventura de Silvya”, por

Katlsarine Hepburn; “El secreto del. castillo”, “La brigada aecreta”, “Co-

media musical”.

.Miria“Nuevas aventuras de Tarzán”,

“Un crimen en la nodbe”, “El 96 elecsbellería”, “Aguiluchos de la E A,

e 1.”, segundo reportaje.

Odeón (5. Andrés)“Sombrero de copa”, por Ginger

Rogers y Fred Astaire; “El secretode Ana María”, “Toma de Siécasuo”.

París y Wolga“La mascota”, por Lucían Bjsroux;

“El amado de los dioses”, “Se sca-bó la crisis”.

Paihe Palace . “Carnada de tiburón”, u nc licor

1 Jory; “La flecha del terror” ‘la con-desea redentora”,.

. “Yo nae entiendo Beta’,”, “Unmundo en un pantano”, “Ceilan”,“Parque Zoológico”, “Cacerías delAfrica”.

Smart“Hombre o ratón”, por Eddie Can-

ion; “Esplendor”, “Todo un hoin.bre”.

Tetuán y Nuria- “El - origen del hombre y de lavida”, “Muchachas de hoy”, “Luz Oriente”, “Dibujos”.

Triunfo y Marina“La gran aventura de Silvya”, oor

Khatarine I-lepburn; “Nuevas ayee-toras de Tarzán”, “Mercaderes dela muerte”, “Musical”.

Urquinaona“El secreto de vivir”, por Gary

Cooper; “Dibujos”, “Atracciones”.

Walkiria“Tiempos modernos”, por Char-

lic Chaplin”, “Marinero con faldas”,“La ge-neralita”.

4 (1 munDo _____________.1__n=arr= ! •

-,- .-. •1--- .

hn liatió id! :u u __ Depoflos% gefloerra

-nrr

¿Conviene el casamiento4 a los pugilisias ?

Las estadísticas demuestran que el boxeadorpuede mantener tan viva la llama del hogar

como cualquier otro mozial¿Pu3de Un boxeadur progresar aún eflando casúlo? Esta pre

guflta ha sido formulada a través de toda ia historia pugilística.

La mSybría de bs entendidos bau sostenido que la marcha nup.

eaI no arntoniaa Con el taitido dei gong. Otros han einitidJo laopinión de que el cacaree baneficla al boxealdor. El matrimonioacaso no sea m,o, pero la luna de miel es peligrosísima.

Las representaciones en la U. R. S. S. de “Sa1ud España!”aido y zon muy felices en su vida d5 ca-55dm.

Entre loe! hombres aclierce podemoscitar a Young Corbett Jackie Flelda,Jack Thompson, King Tut, Tod Morgan,Jaclr Berg, Tony Cansoneri, Rid Choooelate, Maxie Rosenbloom y Mc. Larnin.

En cuanto a Schmelipg y Joe Lou’isparecen ayas . cazos muy similtres. Hastacierto punto demoeltrativo de que no ea,precisamente, el matrimonio lo malo, si.no la luna de miel, ya que, si Max fiébatido por Baer podoa meses después de.1matrim.lnio, también JOe d[i5 anteScl’imeling unas aeinanas$ después de sucasamiento con la morena Marva, lo queno ha impedid0 a. uno ni otro continuar su brillantísima carrera.

Resumen: el matrimoxto, butio; laluna de miel es lo que hfl qu evitaren épocas de plena actividad.

. EN PARIS .

Arnoúfl h vencido a Bricout pordescalificación,..--.Y Rutz a Serbanescu

a los puntos

Sullivan. por tercera vez, ea enainoró deKaUierine Harldne,. antigua condisoipulacuya, r en 1910, 5e mt a Chicego, dondeobtuvo en divorcio y pudo así casarzecon mise Harklna.

Este i’ud el gran romance de Sullivan,Se querlan entrañablemente. La aeñorade Sullivan padeció de un cáncer duraitte mayor parte de cii matrimonio, yél la cuidaba solícitamente y con todacariño. Su fallecimiento lo arruinó cpi.rItualmen. Se aepuró de cias amigos porcompleto, se volvió taciturno y vivía ensus recueMos. Solamente muy de vez encuand0 heola una visita a Sus antiguofamigoz en Boaton.- La experiencias de Sullivan podríanusuree en contra de la conveniencia decontraer matrimonio por parte del boxee-ceor. Pero hay qu tener presente queJobn L. Sullivan no era un hombre co-mún. Argumentar que otroa no debencaslaree pDrqu Sullivan no halló la dichaen el jnimer matrimonio, sería una itijuaticia. También hay banqueroa, comhsionistas, panaderoe, etc., que han co.rrldo 1a mlanaa suerte, par0 no pcr esoningún banquero, comisionisSta, panada-ro, etc., deja de contraer enlace.

Jím Oorbett, quisa sucedió a Sullivanen el mine de todas los pesca, hace mu-cboe años disfruta de una muy feliz vidade cegado con la actual Mrs. Corbett. Suprimera aventura, a igual qu Sullivan,fué uz freces. . No hay una pareja másfeliz y que se quiera, más que Mr; yMrs. Qorbett. . clorbett adora a en esposay ella cree qu no hay nadie mejor entodoel minado que él,

Siguienao . el camino recorrido por eltítul0 mundial de todos los pesos, halla-moa que Bob Fitnslmmons también fra.caa& en are primera aventura matrimo,nial. Su primera espoaa, una artista, sedivorció alegando Incompatibilidad decaracteres. Trabajaron juntos en la obratitulada “La lucha pce el Amor”. De launfón nació una criatura, una niña, lía-mada Rosalie. Aj relatar los motlvo de1a ruptura, la primera Mro. Fltzalmmonadijo que Bola era un buen esposo, peroque “no la entendía”. Esta frase tieneun aonlcio muy familiar.

E’ltraimmon luego contrajo enlace oonjRose Suban una contorsionista conquien más tarde trabajó en la escena.Resultó un matrimonio muy feliz. Tu-vieron dos hIjos, Martín y Bob. Su bogarera d lea más felices. “Ruby Robert”adoraba a su mujer e hijos. Amaba lavida del hogar con sus hijos a su lado.

005

Coincidiendo con la llegada de la delegación espnñ que se trasladó a la U. E,. 5. S., con motivo ae la oonsnemoración de la Repúblisamí soviética, se estrené en Moscú y Leningrado, la pIeza dramática “;Salud, Esjafial”, de A. N. Att,noguestov. El tienta de la obra es la lucha heroica del pueblo eapañol contra Los robeldes fascistas. La obra preaenty ,xa1ta en numerosos cuadros, todas las capos del pueblo español en lucha, unidos por la) voluntad invencible de de’fehdler sus liberliades. El pueblo naso, ha aceido con ontuslasmo enorme las representaciones de “ ¡Salud, España!”, ealos mejores teatros de las dos principales ciudades cte la U. R. S, 5, y actuainsente Se anuncian otras representado,,ned en anAs de 100 teatros de la ti. it. S. 5. Nuestra foto presenta el final del cuça.drt, X de la obra, representada erel Teatro del Consejo de Sindicatos de la región de Mqseú. Los milicianos del pueblo, de todaa las ideelqgía demsacrática.s y avanzadas se disponen salir pnfra el campo de batalla, después de escuchar la aa’enga inflasasada de “Le

‘Pasionaria”

MAX RAERal que el permanecer soltero nn le Impidió arr batido por el casado Braddoclc,ni por Jea Louis que aubió al ring innaedialiamente deapués de contrAer ma-

trimonio

uno d5 esoel combates sensacionales que dolo ello los más cálidos elogin de lasolo muy de tarde en tarde es dado ver. j crítica y el público.Sin embargo, parece seguro que, en deí’t- El manager de Barlund, Damaki, hadio y que, como a taJ, habré de produ. ! dicho que a pesar d0 la confianza quenitiva, Marcel sigue siendo un peso me- j tiene en una probabl5 victoria de encirse en sus actividades futurasi. pupilo sobre Joe Louia, ahora quiere

¿La solución de este asunto? ¿Por qué aun que celebre algunos otros encalen-no un encuentro en CSdS categoría o lros de menor importancia.unoa cuantos, es decir, Iniciar la tenposada como semipesfado para acabarla Barlund combatirá el 23 dci corcicncomo medio? le en el “Hippodrome” de Nueva Yosk

contra un adversario que no se sabe se-guro si será Al. Ettore o Buddy Baer.

CINE

Los estrenos

En Wsgram se ha celebrado la anun’ciada velada a base del encuentro entreMauric Arnouli y Marius Bricout,

Ambós púgiles son considerados enFrancia como loe mejores pesos ligerosdespués del campeón Gustavo-+Iuxnery,por cuyo motivo la pelea despertó gran

interés, siendo su resultado diveisanien’te comentado por la prensa y afscionados, ya que 4, mismo no ha sidd precisamente el que una mayoría espera-ha, que veía en Marius Bricout al me’

¡or entre estos dos boxeadores,El combate ha debido ser suapendidoen el quinto asalto. Bricout infringió

. los reglamentos golpeando con la cabeza a Arnoult, quien sufrió por esta cauea beridas de importancia, motivandoello la decisión del árbitro, quien des-

calificó a Bricout después de haberleamonestado en el cuarto round. Hastael momento de terminar el combate, elmismo había transcurrido sumaente interesapte, mostrándose ligeramente supe-rior Arnoult, quien además de precisarVemos entonces qu tres campeones

peso pesado de antaño “picaron mal”; mejor 5U5 golpes nO incurrió en “foul”pee0 iuego hallaron 1a felicidad en sus en ningun momento.matrimonios ulteriores. En la misma velada, el campeón fran

Ahora investiguemos la vida cte algu- cés de los pesos fuertes Charles Rutz,noas de los modernos boxeadores. Entre combatió contra Serbanescu, venciendo

loe principales pesados que ejercen la el francés por k. o. de su contrario enprofesión, se encuentran solteros: Mex el segundo round, después de un priBacr, John Henry Lewis, Victorio Oaiu mer Jaalto en extremo emocionante, enpolo, Tommy Loughran, Primo Camera, cual, pqo de manifiesto el campeónPaulIno Uzcudun, Otto Von Porat, Stan. francés su superioridad,ley. y Tuffy Oriuilths. Johnny Risleo rfacasó recientemente.

Por otra parte, Jaok Sharksy se cesó F Saba tino sigue obmuy joven y de esta unión nacierou treshijos. Para Jsck la vid5 del hogar tiene . . . .

mucho encantcx Tiene uns laermosa pit- 1 : ten ieit cZó exi tospiedad en un suburbio de Boston, don- . . . - - . -

de permanece todo el tiempo que no ccu- - 5i triunfos en seispa en su entrenamiento, y cuando Shar

La baja forsna d5 Dempsey después de el enanlorars5 y escuchar el tañido de hay debe abandonar su ‘ home” para cli. : combateses matrimcni0 con Stelle Taylor plsuteó ira campanas de igles.a. rigirse aí campo de entrenamiento, la1a custión, La derrota de M. Sohmeling —Creo qu5 tienesrazón Jack — dijo señora Sharkey 1o acompaña. Sharleeydespués de su matrimonio con Anny Oil- el púgil — y te promel: ni siquiera pen- puede ofrecer ventaja en favor de los El pororrique5o Sabatino, brillantídr la pisan nuevamene sobre el tapete; sar en el matrimonio hasta que de por partidarim del matrimonio en la vida eimp peso medio que hemos visto ennugetro colaborador Jeaa Ligget lsab;aha. tt’rnsinoda mi carrera pugiiletica, sien-u del púgil, pero la otra parte alega que una temporada pródiga en actuacionesno hace mucho, del caso de Joe Lome, pre que a tu ves me hagas una prO. su mala estrella en el ring — mucha por magníficas en nuestros rings, se hallaal sucumbIr ante este mLsnao Schmeling, mesa. olert, _ se debe principalmente al . he- desde hace algún tiempo en Nueva York,dospué de nr matrimonio con Marva —D qué ce trata, lCid oho de qu la señora Sharkey es una acompañando a Pedro Montañés y -bajorahar. —Deseo que me prometas que tú tsm- preocupmión más importante en su las órdenes del mismo manager del “se”

Ahora hico; puedo surgir aquí la pre- poco te casarás. Después de la manera mente que la de pelear. Lew Buaton, Desdç que se halla engunta: ¿Por qué n0 debe cesares un bu- en que has expuesto tus razones, no Voung Stribling fué otro peso pesado América, Sabatino lea obtenido resulté’sudor des mismo ncdo que un banlne- creo que un manager casado pueda hacer destaoado de estado casado. Contrajo en- doe magníficos, habiendo logrado seiso, comisionista o panadero? ¿Acrao no mda justicia a sí mixño y a su pupilo, laos cuando su carrera boxistioa se ha- victorias en los seis únicos combatesEJ un pugilista un hombre igual que us que si cate últim0 fuera oaiado. liaba en sin apogeo; pero luego fué una efectuados, Ahora ababa de vencer entod y yo? Esto lo dejó completamente atónito a figura mta destacada que nunca. el Hippodrome a JOe Pennino, ior pun

Sí, pero no exactamente. Si un boxee. Hurley, pero, sin embargo, le dió su pro- Mientras se hallaba oonsagrado a la loa.br anhela liegc a la oinia, no oaba casi incas. profesión de hoz, Gene Tunney, en oier,mits objeto en au vida, naturalmente. ro —El Kid tenía rezón — dios Hurley. — to modo el más notabl5 caso entre los El próximo match lo celebrará Sa’a opinión de loe que alegan que vn Un manager igil qu un púgil no poe peones de todos lorf pesos, evitaba batino en Pitsburgo, contra Ken . Over

trxeedor no debe cacaree. Ea una vida do ni debe dedicares a la vida del hogar. por completo todo romance. lin, primera figura. en rings americanos,Jura y escabroaa, deen eltoe, am opor- El debo enoontra’se libr5 para €atar con, Johnny Dundée, otro gran púgil, quien vencedor de Paul Pirrone y Henry Fironidnd para disfrutar cte la vida de ca- tinuemente en movimiento, Cambiamos casó antes de llegar a los 20 afios, a po entre otros, también, como Sahatilado 000)c lo hac0 otro mortal. : un apfetón de manoe y mientras él cuna. su vez lo aucedió a Criqul y le arrebató no, púgil de color.

Le rnaocíe cte los que don contra ¡ca pie rn promesa, también yo la cumpliré. ‘os laureles del campeonato de .PUo plu,al ca:amento de loe boxeadores, hasta Existe aún otro punto de viata según ma. Cuando Johnny renunoló al títulotanto ést’ se dscidc. a colgar si-u pian- algunoe y ea qu5 no significará impedi- debido a que no podía mantenerse más La rentréo de Thiltea d- ni clavo cn la pared y ee prepara mento para el boxeador oomún si contrae 8n el peso exigido, le cayó en suerte ae. aprovechar lo bensfioioe — si los bey sniace cuando muy joven, pero lo peor Lmls (md) Haplan, miembro también es segura...— de si acclne labor. con loa ‘ viejos ‘ cfi. que puede hacer se contraer matrimonio de la brigada de casados,cic_n., cloe” que conederan aún a este cuando ya ha recorrido 1a mitad del ca- Tony Ganzogeri, quleu ertenece alcSp.)rt como si estuviera en la misma si. mino de au carrera. . otro lado del cerco, obtuvo el campeo- ,, .pero no se sabe si comotuarido que hace lo aitoe atrás. Aunque o o nato venohndo a Bsnny Seas, un bosas-sse vic)os °r obstinan en no almitirlo, Como en todas las rontravr5ip, e-xis- bre casfado, en la eliminatoria final. medio o como semipesadoea ntcsa’io 000nor,çr que el mrcedn te siempre doe partes y a veces tres. Jimmy Wilde, quien se casó muy joven,de lcs guantes ha sufrido extens&s sito- Sectaria una lápida ojeada a la historia fiad el más grande peso mosca habido. En Prancla sigue siendo teme, favoritoratones durante las últimas dna dét- para encontrar evidencia suficiente en Pancho Vila, quien le pisaba los talonee el de la rentrée de Mainel Thil. Deedecadas. favor de ambas partees. e, Wilde, era soltero. Ted LóWis y Preddy luego puede tenenis por seguro que Mar-

o o e L5 primera gran figura e.e la era de loe Welsh, quiene.si tenían el título eseltsr- ml volverá al amE y aún qu defender-á

Algunas de les autoridades hoxerileat reglamento5 Queenaberry, es la del fuer. sveight yendo y viniendo de un lado para sus títulos en la categorla de los me-de la actual generación están cíe acuerdo te boetoniano John J. Sullivan. La pri- otro, eran casados. dios, pero no parece que eso haya de sercon loa ‘viejos” en que el boxeador no meca aventura matrimonial de John no Tiger Fldwers y Harry Greb, rivales en Pl550 Próximo — lq de defender susdebe contraer enlace. Jade Hurley, el , resultó un éxito. Había elegido por espo- durante mucho tiempo para los honores títulos ya que ‘Hill, por el momento,niego rl0 las Dakntes. quien traio a Billy : 5a 5 Anne Hatee. Tuvieron un hijo, John de peso mediano, fueron hombres casa. estabilizíndo la báscula muy porPetrc’115 no se sabe de dónde tiene un L. (hijo). Sullivan luego se enamoró par- doe. Tommy Rurnrf, Jim Jeffrles, Phlla encima del limite de su categoría habLpeco pesario, d5 nombre Charlan Retalaif, didamente de una hermosa actriz, Anos delphian Jade O’Pirien, Efidie Mc. Goor- tual,hoy ya un poco fuera de cotización, Sic Livingefton, y la espesa lo abandonó, Su- ty, Jimmy Clabby, Jack Delaney, Mike Se habla, con cierto Interés y péipisembargo, ia anécdota es intereaante. llivan emprendió al extranjero un viaje Mc. Tigue, Dave Shade, Len Harvey, Billy tanela, en Paris, de la posibilidad de que

Iíúrioy estebe leyend0 un articulo a con Anne Llvingaton, per0 su primera Petrolle, ToJmmy Freeman, Earl Mastro, cuando vuelPa Jh’on Henry Lewis pongaChas-les Con el propósito de hacerle ver esposa negóae a concedeile un divorcio, . Sddle Shea, - Buddy Taylor, Samusy Man- j su título en juego ante el canipeón fiun04 peligro que para su cecrera significaba y durante 25 afios , vivieron separados. dell, Justo Suárez y muchos otros han 1 cés, lo que valdría al pugiltanso mundial

Venturi contra LouAmbers en el

. MadisonÉl-título ño estará en juego

El campeón italfano Venturi, brillase-le figura en rings neoyorkinos, sigue co-sechando magníficos éxito y ello le havalido firmar recientemente un contratode gran importencia.

El mismo estipula la nbligación porparte del italiano y del campeón delmundo, Lou Ambers, de- enfrcntarse elpróximo día 8 de enero en el Madison,un combate. en el cual el segundo nopondrá en juego su título de campeónmundial.

Aunque así sea, es indiscutible la unoortancia del combate y ello fija paraVenturi posibilidades enormes d0 alcan-zar el título que posee - su contrincalitc,ya que una victoria le señalaría ol ca’mino para un match revancha en elcual Ambers tendría que punerlo en Ii-ligio.

¿Será Battaglia o Pirroneel próximo adversario de.

- . Tenel?Como Saciamos ayer, Ben Jeby ha ana-

hifeatado a Jeff Dickson que no penes-ha cruzar e1 charco, lo que dejaba aEduardo Tenet sin contrincante, en vis-tas a su próximo gran combate. Dlelcao-a,persistiendo en su idea de llevar a Pa,ría una grañ estrella americana de lespesos medios, l;5t seguido sus trabajos yhoy Pm0e dlbujareie como muy posiblela llegada a Paris de Frank Battaglia ode Paul Pitrone para combatir con Tenat¿Cuál de lo dos seré,?

A lo mejor los dos.

Barlund nueva vedeiteentre los pesados

Se confirman los enormes progresosdel peso fuerte finlandés Cunnar Bar’lund, quien ha sido señalado en e-tosúltimos meses como una seria esperan’za en la categoría. Recientemente hapuesto k. -o. a Frankie Connelly, palién’

“Adán sin Eva”, :1Férriin

Abrew’ vencedor de Sau- Basada en una comedia que u .. .gran éxitu en las tablas neoyorkina5 be’

vaga por k. o. jo el título de “Mark Reed” esta pro’ducción de Metro Goldwyn Mayor acmEl canspcón de Escocia de loa pesos ea netamente su procedencia teatral tan’

fuertes, el ncgco Manuel Abrcw, ha ce’ to en su construcción como por la abusi’lebrado en Londres un match contra el dancia de diálogo. La acción es ;nduda’francés Al. Sauvage. El cumbaie ha le- hlement0 muy limitada, desarrollándosenido corta duraclóó puesto que el esco- buena parté de la obra entre las cuatrocés ha puesto k. 6. a su contraric en el paredes de una choza, solitaria vfviendatercer asalto, después de haberlo lirado de un telegrafista en las heladas estepassnteriorinente para la cuenta d0 cuatro del I,abrador, y entre casi tres únicosegundos. personajes. Como se comprenderá, por— lo tanto, el autor debió de esforzarse en

1 E icicle ta 4 0 P 13 E A * 1 nos y en atribuir una gracia especial alhacer chistosas y atractivas las situacioExposición y venta diálogo entre aquellos personajes para1 s A N R O M A . Balines, 62 g5n por esos medios lo que se perdía—..‘- _‘4 de acción, Dentro del filias se ha con-

seguido superar claramente esta desven’

Dempsey, a París laja por e1 gracejo con que ae han Ira’

Oircqian noticias en la capital de Fran, zado y 5e desarrollan los episodios, por

cia, de que clehtro del presente mes, la agudeza de las réplicas y el cohtineo

Jaca Dempsey, el ex campeón mundial movimiento del trío interpretativo drotra

vi,,itaré Paris. del reducido círculo en que se mueven.

Se Ignora lees cannes del viaje d0 Demp- La obra tiene, en efecto, una gracia

eey, pero se eres que ello catará ligado “ingular, bien que la trama se concre

tc ínlegrament en el asedio a una ion-con algún asunto bozistico de impor- jer por el telegrafista que en dos años

tancia.

tao ha visto una sola mujer blanca y

Rutz batió a Svaresko en la defensa que de aquella hace so novio,,procurando apartarla de un peligro qse

dos asaltos considera innsincnte al lado de aquélhombre enfebrecido por un a000tecinrien’

París, 4. — En un combate de boxeo i to tan sensacional para él que le hace

disputado en ésta, el púgil aleaoiano, cometer toda -erie de dislates. Las eitua’

Charles Ruta, campeón de Francia de 1 cioocs están muy ansenudo al mismo

! todas la.s -categorías, ha vencido por K. borde de la ruptura definitiva pero el

O. en el segund0 ronud, al campeón ru autor ‘e complace, en rápidos virajes,

mano del peso fuerte, Sevresko. en aplazar una solución que, naturalmea

te, . adivina desde el principio, visto

Manuel González herido el carácter de los dos hombres.Robert Montgomery, perfectamente

. de gravedad conspenetrado de las exigctciaa psicoló’

gicaa d’ su pcrsonaj atina a ofrecer’

El ex campeón de Rapada del peso una actuación realrhente muy gra’

galio Manuel González, actualmente ma- -cmusa y agradable. Myrna Loy es la seag’

nager, uno de los primeros que toma. nífmca belleza que ha puesto en conmo’

ron las armas en defensa de ia Libem- ..clon aquel pequeño mundo y tiú0 la

tad, fué herido, en el frente d0 Ara- obra de exqmmisitecee

gón, en una pierna. Despoéo de larga Una comedia muy divertida dentro

permanencia en el hospital al ser dado

de alta, en un cine de nuestra ciudad, de su intrascendencia ea, poca, “Adán

fué víctima de un accidente fortuito, si sin Eva” que ha estrenado el Fémina.

dispacá.reele él arme a un espectador ve, Jose Sagré.

cino suyo, produnléndole el disparo una 1 —

perfosalclé5n int$’atlr4al de proim4svico 1 Nuéstra dirección es:

grave. . 1

Desssámoefle una pronta rosjoría y ca- i Q!úac6n, SaØ

pido alejamiento de todo peligro.

çR TE L ER AJTEATROS

Iris . Park Fubli- Cinema

“Aguilas heroicas”, por james Cagney; “La que apostó si asesor”, “Laherencia”.

Nuestra dirección es:

DIPUTACtON, 338

leed Indos tos díasI MoMa DeperíNa