Download - lenguaje fotografico 2

Transcript

El fotógrafo tiene en sus manos diferentes

elementos para lograr que su composición transmita

el mensaje que busca expresar, de manera efectiva,

y que estimule no solo los sentidos, sino también las

emociones y los sentimientos.

Tipos de planos:

La elección del tipo de plano permite al

fotógrafo, establecer la cantidad de información que

generará la fotografía, lo que influirá en la percepción

del observador.

Gran plano general: Enfoca una gran extensión

visual, en la que no se percibe la figura humana.

General: Abarca una visión general en donde la

figura humana sí se percibe.

Plano entero: Capta el cuerpo completo de una o

varias personas.

Plano conjunto: Captura varias figura relacionadas

entre sí.

Americano o tres cuartos: Es el tipo de plano en el

que el protagonista de la fotografía, aparece

retratado desde las rodillas, hasta la cabeza.

Plano medio: Abarca desde la cintura hasta la

cabeza.

Plano medio corto: Captura al modelo desde el

busto hasta la cabeza.

Primer plano: Permite ver el rostro y parte de los

hombros.

Primerísimo primer plano: Mostrará solo el rostro

del modelo, desde el mentón hasta la parte de arriba

de la cabeza.

Plano detalle: Recoge una parte del cuerpo que no

necesariamente tenga que ver con el rostro. Y si no

nos referimos a personas, implicará un pequeño

elemento mostrado muy de cerca.

Tipos de ángulos:

Ángulo medio: Se sitúa al nivel del personaje o del

objeto que se enfoca.

Ángulo picado: La cámara está situada en una

posición superior con respecto al objeto.

Ángulo contrapicado: La cámara se encuentra en

una posición por debajo a la del objeto.

Ángulo cenital: La cámara se ubica en una posición

de picado extremo.

Ángulo nadir: La cámara se ubica en una posición

perpendicular a la de los objetos, desde abajo.

A partir de estos elementos, el fotógrafo

podrá realizar una composición completa,

brindándole profundidad e intensidad a las imágenes

que está plasmando, algunos paisajes o

representaciones dan por sí mismas una guía de

cómo deberían ser capturadas según su ubicación y

según su entorno.

También esto variará dependiendo del fin de

la fotografía, no es lo mismo realizar una foto para

fines de moda o publicidad, que una con fines de

concienciación o propaganda.

A través de este elemento artístico se

pueden enviar infinidad de mensajes, ecológicos,

sociales, graciosos, impactantes, etc. Lo importante

es saber hacer uso de los elementos que se tienen al

alcance para lograr un ejemplar que sea capaz de

llegar al observador sin importar su edad, condición

social, o personalidad, aunque muy probablemente

esto pueda influir en su modo de interpretarla.