Download - Lengua castellana adaptado

Transcript

Lengua castellana – diversidad

Palabras de caramelo

Hubo una vez un niño que amaba a un camello1. El niño se llamaba Kori, aunque no podía saberlo porque no oía nada. Veía mover los labios a sus padres, a sus hermanos y a todos los que conocía, aunque no era capaz de traducir aquellos movimientos a ningún sonido. Pero veía que sus labios se abrían, se ponían redondos, e inmediatamente aparecían sus dientes.

Él era, por tanto, Labios redondos, Boca estirada: Ko-ri. Su madre le señalaba y decía:

–Labios redondos, Boca estirada –así lo entendía Kori.

Luego, su madre se señalaba a sí misma y decía, despacio:

–Mahfuda.

Kori leía: Labios pegados, Boca abierta, Dientes sobre labio, Labios estirados, Boca abierta –así se llamaba, para Kori, su madre.

El pequeño Kori tenía ocho años y vivía en Smara, uno de los campamentos de refugiados donde habitan los saharauis, en el desierto argelino. Eso era todo lo que había visto en su vida, la hammada: piedras, arena inacabable, jaimas, unos pobres cuartitos de adobe2, los corrales de los animales, algunos edificios encalados más grandes, entre los que estaba su escuela, una bandera deshilachada y el cielo. En aquel bosque de jaimas y cuartitos de adobe vivían otros niños, mujeres y hombres.

Kori iba a una escuela especial, con otros niños que tampoco eran como los demás: niños ciegos y niños con la mirada perdida y la boca quieta. Kori aprendía a atarse los zapatos, a dibujar animales, coches, jaimas y personas. Entre todos los animales que solía dibujar, había uno que le atraía más que los otros: el camello.

Le gustaban sus movimientos lentos cuando los hombres los llevaban atados con un cordel que iba hasta una anilla que traspasaba su nariz. Le maravillaba la serenidad con la que aguantaban su encierro en los pequeños corrales. Le asombraba su enorme altura, su gran joroba y la cabeza inclinada, casi colgando del largo cuello.

Kori dibujaba camellos en su cuaderno, una y otra vez, y, cuando volvía a casa, se detenía en los corrales del campamento para ver a los camellos de verdad. Kori creía que ellos también hablaban, porque movían los labios como las personas. Kori no sabía que el camello traga primero todo lo que le cabe en el estómago, luego lo devuelve a la boca y lo

Lengua castellana – diversidad

va rumiando poco a poco después. El movimiento de sus mandíbulas y sus labios, rumiando, le hacía creer a Kori que los camellos decían palabras.

Kori se acercaba a menudo a un corral en el que había una camella grande. Era de sus tíos, que vivían cerca de los corrales. Iba casi todos los días a verla y ayudaba a su tía a darle la comida. Después, mientras su tía la ordeñaba, no se perdía un detalle viendo manar el chorro blanco sobre el cuenco de metal.

Cuando su tía se iba, él se hacía el distraído para quedarse solo con la camella, se acercaba y trataba de hablar con ella. La camella miraba a Kori con gesto altanero3 y movía sus labios.

¿Qué le decía la camella? El pequeño sabía que la gente hablaba así, moviendo los labios, pero él no los entendía. Tampoco a los camellos. Kori movía los suyos pensando cosas como "me gusta tu gran joroba", o "quieres comida", o "me gusta la leche de camella". Pero la camella movía sus labios y Kori no entendía lo que contestaba.

Una tarde, cuando volvía de la escuela, la camella tenía a su lado un pequeño camello de color caramelo. Un camello recién nacido se llama, en la lengua de los saharauis, huar. Pero Kori tampoco lo podía saber.

El huar buscaba las ubres de su madre y se metía debajo de su barriga. De vez en cuando, su madre le lamía la cara. Kori reía lleno de gozo.

La tía de Kori volvió a señalar al huar y preguntó al niño, levantando la mano, qué le parecía. Kori asintió, con entusiasmo. Quería decir que le gustaba, que le gustaba mucho. Abría los ojos todo lo que podía, como si quisiera que el huar entrara por ellos.

Su tía dejó que Kori pasara al corral con ella, para que acariciara al camello. Sujetó a la camella, y Kori se pudo acercar a su hijo. El pequeño animal miró a Kori y movió sus labios.

Kori entendió: Labios redondos, Boca estirada. Es decir, Kori. "¡Sabe cómo me llamo!", pensó Kori.

Le señaló y levantó una mano. Quería decir: "Y tú, ¿cómo te llamas?"

El camellito siguió moviendo los labios, y Kori entendió: Labios abiertos, Labios cerrados, Labios abiertos, Labios cerrados… Kori rió otra vez y pasó la mano por la cabeza del pequeño. La encontró suave y tibia.

En su mente, Kori llamó al huar Caramelo. Su color y su dulzura le recordaban a esa cosa que venía envuelta en papelitos brillantes, se metía en la boca y sabía dulce.

"Te llamaré Caramelo", pensó, al tiempo que movía sus labios mudos.

El huar miró a Kori con ternura. Kori pensó que aceptaba su nombre. Desde ese momento, los dos se quisieron.

Gonzalo Moure: Palabras de Caramelo (adaptación). Madrid, Ed. Anaya, 2003.

1. camello: en este texto, camello arábigo o dromedario.

2. adobe: bloque de barro, mezclado a veces con paja y secado al sol, que sirve para hacer paredes.

3. altanero: que trata a los demás como si fuera más importante o mejor que ellos.

Lengua castellana – diversidad

Comprensión lectora

1. Indica si las siguientes afirmaciones son verdaderas o falsas

a) Kori creía que los camellos podían hablar.

b) En la lengua de los saharauis huar significa escuela.

c) Kori iba a la escuela con otros niños que no eran como los demás.

d) Kori llamó a su nuevo amigo Caramelo ya que le gustaban mucho los dulces.

2. Recuerda la lectura y contesta a las preguntas:

a. ¿Qué peculiaridad tenía Kori?

b. ¿Qué animal le gustaba más?

c. ¿Por qué creía que los camellos hablaban?

d. ¿Cómo preguntó al camellito su nombre?

e. ¿Por qué Kori llamó “Caramelo” al camellito?

3. Busca en la lectura y explica a quién corresponde:

Labios redondos, Boca estirada:

Labios abiertos, Labios cerrados, Labios abiertos, Labios cerrados:

Expresión oral

Las presentaciones Cuando quieras entrar en contacto con otra persona o con un grupo de personas, debes presentarte de la siguiente manera:

a. Saluda, di tu nombre y espera a que te correspondan.

b. Cuando lo creas oportuno, habla de ti: de dónde eres, dónde has estudiado, qué amistades comunes tienes con tus interlocutores…

c. Pregúntales algún dato que creas importante para conocerlos mejor.

d. Escucha con atención y muestra interés por lo que te digan.

Lengua castellana – diversidad

Cuando quieras presentar a una persona, hazlo de este modo:

a. Con un gesto, acerca a esa persona al grupo.

b. Di su nombre, de qué la conoces y comenta algo sobre ella.

c. Por turnos, presenta a los demás.

d. Espera a que cada uno del grupo y esa persona se saluden.

e. Incorpórala a la conversación o continuad la conversación con temas que os interesen a todos.

http://www.youtube.com/v/SzNYb9ZySYA&hl=es_ES&fs=1& � Obama y Zapatero, primer saludo

1. Ordena correctamente la siguiente presentación en grupo:

Soy de Italia.

Me encanta leer, sobre todo libros de terror.

Gracias por escucharme.

Me voy a presentar, me llamo Federica.

Conocimiento de la lengua

La comunicación Como sabes, vivimos en una sociedad donde la información se ha convertido en algo fundamental.

La comunicación es la transmisión de información. Puede ser verbal o no verbal.

Una lengua de signos es aquella en la que se emplean gestos para comunicarse. La utilizan principalmente las personas sordas. No existe una única lengua de signos, sino que cada comunidad de sordos tiene la suya propia.

1. La comunicación verbal y la comunicación no verbal

La comunicación por medio de palabras se llama comunicación verbal, y es característica del ser humano. Puede ser oral o escrita.

Lengua castellana – diversidad

En la comunicación verbal usamos una lengua: el español, el gallego, el francés, etc.

Ten en cuenta que una lengua es un código que los hablantes comparten y usan para comunicarse. Para que exista comunicación, el emisor y el receptor deben conocer el código utilizado.

Pero las personas también nos comunicamos con la mirada, con los gestos, con la postura del cuerpo: es la comunicación no verbal.

Otras formas de comunicación no verbal son las señales de tráfico, las banderas, las señales acústicas (el timbre de clase o el del teléfono, etc.).

2. Los elementos de la comunicación

La comunicación es un proceso en el que intervienen varios elementos. Observa el esquema de la comunicación:

Observa la fotografía de la derecha:

� El emisor elabora y transmite una información.

El juez ordena a los atletas que se preparen detrás de la línea.

� El receptor recibe esa información, la comprende y reconoce la intención del emisor.

Los atletas comprenden el mensaje y la intención del juez.

� El canal es el medio por el que se transmite el mensaje (el aire, el papel, la línea telefónica…).

El mensaje del juez se transmite a través del aire mediante sonidos.

� El código es el conjunto de signos (palabras, gestos…) y de reglas que se usan mediante su combinación en la elaboración del mensaje.

El juez utiliza la lengua española como código.

� La situación es el conjunto de circunstancias que rodean el acto de la comunicación.

Se trata de la salida de una carrera de velocidad.

� El mensaje es la información que el emisor transmite al receptor.

El mensaje es lo que dice el juez: "¡Listos!".

Lengua castellana – diversidad

3. Lenguaje y lengua

El lenguaje es la capacidad que tiene el ser humano para comunicarse.

Esta capacidad se manifiesta, principalmente, en el empleo de las diferentes lenguas que se hablan en el mundo.

Una lengua es un código que utiliza una comunidad de hablantes.

Este código está formado por normas (fónicas, gramaticales y léxicas) aceptadas por sus hablantes, que permiten la comunicación entre ellos.

4. Las funciones del lenguaje

Los hablantes se comunican siempre con alguna intención o finalidad, lo que origina las funciones del lenguaje. Las tres funciones que más se utilizan son: la expresiva, la apelativa y la representativa.

Función expresiva: para expresar nuestros sentimientos, estados de ánimo, opiniones… Por ejemplo: ¡Qué alegría verte!

Función expresiva: para influir en el receptor, para convencerle de que haga algo. Por ejemplo: Por favor, ¿me dejas un lápiz?

Función representativa: para informar de unos hechos al receptor. Por ejemplo: Mi hermano llegará a las dos de la tarde.

Ejercicios del libro de texto del alumno. (1r ESO)

La palabra: forma y significado Conocer una palabra es conocer su forma (cómo se pronuncia, cómo se escribe) y su significado:

Ahora bien, podemos encontrar palabras que no conocemos, pero que entendemos por una serie de circunstancias:

� Su significado aparece explicado: Los inmigrantes llegan apiñados en cayucos, un tipo de barcaza que se emplea en las costas atlánticas de África para la pesca y el transporte.

� Están utilizadas en una situación o contexto que las aclara: Cuelga y te vuelvo a llamar. No te entiendo, hay interferencias.

� Son palabras que se parecen a otras: La LOE especifica que los padres deben respetar el ideario del centro educativo (idea, idear).

Lengua castellana – diversidad

Ortografía

Fonemas y letras Como ya sabes, en la comunicación verbal utilizamos palabras.

Las palabras pueden dividirse en unidades más pequeñas, sin significado por sí mismas, llamadas fonemas.

Taller de escritura

La carta, el correo electrónico, la postal… Al escribir, reflejamos nuestra personalidad; por eso es necesario cuidar nuestros escritos aunque se trate de documentos particulares.

Así pues, para escribir una carta, un correo electrónico, una postal, etc., debes seguir estos pasos:

a. Escoge los temas sobre los que vas a escribir.

b. Selecciona las ideas más importantes.

c. Sigue un orden, según la importancia que tengan esas ideas.

d. Redacta esas ideas correctamente.

Lengua castellana – diversidad

Ejercicios

1. Escribe una carta o e-mail, a un amigo que hace tiempo que no ves y te gustaría quedar con él para ir a cenar.

Lengua castellana – diversidad

Cómo me enteré de que era hipocondríaco

Miércoles, 9 de enero La profesora de Biología lo empezó todo. Hoy nos dijo lo fantástico y seguro que es nuestro corazón, que late ochenta veces por minuto, o sea, que durante toda una vida puede hacer tres mil millones de bombeos. Calculé que el mío ya había latido 80 por 60 por 24 por 365 por 14 igual a 588.672.000 veces. (A mi calculadora le faltó espacio; necesito otra).

Me preocupó lo que mi corazón había trabajado ya y pensé que no duraría mucho. Pregunté a Mrs. Smellie si podría sufrir un ataque al corazón en la carrera de cross de la tarde. Porque ahora hace un año que se murió el abuelo de un ataque al corazón, cuando corría para tomar el autobús. Tenía ochenta años, de acuerdo; pero eso puede ser hereditario 1.

Mrs. Smellie dijo que no fuera estúpido, que el ejercicio es bueno para el corazón y ayuda a prevenir los ataques cuando somos mayores. Dijo que las probabilidades de que yo muriera de un ataque al corazón, a mi edad, eran menos de una en un millón.

Pero me quedé preocupado, porque Mrs. Smellie dijo que lo que yo tenía en realidad era un ataque de "hipocondría". Eso suena mucho peor. ¿Será mortal? Pregunté cuáles eran los síntomas, pero no me lo aclaró. Sólo me dijo que lo buscara en el diccionario. Lo buscaré si no me muero esta noche.

Jueves, 10 de enero

Todavía vivo. ¡He llegado al segundo día del Diario! Hoy no ha pasado gran cosa, Susie ha estado mareando a mamá para que la deje invitar a Kate a su cumpleaños.

Sábado, 12 de enero

Eso de la hipocondría no deja de preocuparme. Ayer, a la hora del almuerzo, me colé en la biblioteca del instituto, y ya había sacado el diccionario cuando se me acercó el "Ojos de Cristal" Slogs, el empollón, que quería enterarse de qué palabra buscaba. No quise que descubriera que yo tenía una terrible enfermedad… podría ser contagiosa y la gente huiría de mí. Así que busqué otras palabras distintas.

Después me encontré a Sam y fui en bicicleta a ver jugar al fútbol a su equipo. Volví a casa pedaleando a tope para ayudar a mi corazón a funcionar como es debido (calculo que debo de rondar ya los 600 millones). Luego reduje la marcha, no fuera a ponerme peor de la hipocondría.

Discusión con mamá por la tele. Perdí, como siempre. La eterna canción: te fatiga la vista, te irrita los ojos, te pone de mal humor, te da dolor de cabeza, te vuelve violento, que no duermo lo suficiente, que sólo veo tonterías.

Sigo preocupado por LA ENFERMEDAD.

Domingo, 13 de enero

Mamá me obligó a levantarme a las doce. Sigo enfadado con ella por lo de la tele. Mamá y papá no comprenden. Unas veces dicen que necesito dormir mucho y luego, si me levanto tarde, protestan. Vamos, que no se aclaran.

Lengua castellana – diversidad

Pregunté a Susie si alguna de sus amigas tenía hipocondría. Me dijo que sí, muchas, y que yo era precisamente un hipocondríaco. Repelente sabihonda 2. No quise reconocer que no sabía lo que quería decir. De manera que fui a casa de Sam. Su padre es médico y hace investigaciones con animales sobre eso de la "inmunología". Esperaba que él me explicara lo de la "hipocondría", pero no estaba en casa, pues había ido a un congreso.

Lunes, 14 de enero

UN GRAN DÍA. Llegué al instituto temprano. Asombré a todos, incluso a mí mismo. Whitton, el conserje, estaba abriendo la puerta. Puso cara de asombro al verme a MÍ a aquella hora. Le dije que tenía trabajo en la biblioteca.

Saqué el diccionario con las manos pegajosas de un sudor frío… HIDROFOBIA, aversión 3 al agua, síntoma característico de la rabia. ¡Socorro, otro de mis males, porque odio bañarme! HIPNOSIS, especie de sueño en el que el individuo actúa únicamente obedeciendo impulsos externos. Empezaba a preguntarme si yo tendría todo lo del diccionario. HIPOCONDRÍA, preocupación anormal por la propia salud. ¡Conque eso es todo! Yo no estoy enfermo; sólo soy una persona que se preocupa mucho por la salud.

Es un alivio, aunque he de reconocer que SÍ, que tengo un poco de eso, porque ahora, al recordarlo, estaba un poco desilusionado por no tener nada grave. Ya me veía en el hospital con un montón de bombones y uvas y rodeado de familiares y amigos. Mamá estaría arrepentida por no haberme dejado ver más tele y papá prometería dejar de fumar. Ahora me doy cuenta de que la vida de un hipocondríaco también puede ser hermosa.

A. Macfarlane y A. McPherson: Diario de un joven maniático (adaptación). Madrid, Ed. Plaza Joven, 1988.

1. hereditario: que pasa de generación en generación, de padres a hijos.

2. sabihondo: persona que habla de lo que no sabe como si supiera mucho de ello.

3. aversión: rechazo que se siente por algo que no gusta nada y produce malas sensaciones.

Comprensión lectora

1. ¿Cómo empezó a preocuparse por su salud el protagonista?

2. ¿Quién aconsejo utilizar el diccionario para saber el significado de “hipocondría”?

3. ¿Por qué buscó otras palabras la primera vez que fue a la biblioteca?

4. ¿Qué sintió el protagonista cuando supo su significado?

5. ¿Qué crees que haría en el caso de estar él enfermo?

Lengua castellana – diversidad

6. ¿Que razones da la madre al niño para que no vea la televisión? ¿Crees que tiene razón? Explica tu respuesta:

Expresión oral

La narración de hechos reales Todos los seres humanos sentimos la necesidad de narrar lo que nos ha sucedido, pues ello nos ayuda a entender mejor nuestros propios pensamientos, sentimientos, conductas, etc.

Además, a todos nos gusta que nos presten atención. Para conseguirlo, sigue estas pautas al narrar:

� Cuenta hechos que sean de interés y verdaderos. Si exageras demasiado, desconfiaran de lo que dices.

� Selecciona los elementos imprescindibles: cuándo, quién, dónde…

� Sé claro: organiza el relato en el orden en que sucedieron los hechos. Utiliza expresiones como: al principio…, un poco después…, entonces…

� Habla con claridad y orden.

� Ten cuidado con las muletillas e intenta no repetir demasiado ninguna palabra.

� No te desvíes de la historia de la historia principal.

Cuando escuches lo que otra persona te cuenta, debes tener presentes estas recomendaciones:

� Mira y escucha con atención a esa persona.

� Haz gestos o intercala expresiones que muestren tu comprensión: ¡Claro!, ¿Sí?, ¡Hala!, ¡No!…

� Ser respetuoso.

Lengua castellana – diversidad

Ortografía

La sílaba

Los sonidos o grupos de sonido que pronunciamos en un solo golpe de voz forman una sílaba.

(Una vocal puede formar sílaba por sí sola, pero una consonante, no.)

La sílaba que pronunciamos con más fuerza es la sílaba tónica, las demás se llaman átonas.

Según el número de sílabas pueden ser:

Monosílabas palabras que tienen 1 sílaba Bisílabas palabras que tienen 2 sílabas Trisílabas palabras que tienen 3 sílabas Polisílabas palabras que tienen más de 3 sílabas

Dígrafo

Son un grupo de letras que tienen un único sonido

NO SE SEPARAN NO SE SEPARAN

pr: a-pre-tar, pl: plan-ta, br: em-bra-gue, bl: pro-ble-ma, fr:, fl, tr, dr, cr, cl, gr, gl

Ch: co-che, rr: ca-rro, ll: ca-lle

Ejercicios

1. Subraya la sílaba tónica de estas palabras:

Coser

Primavera coche

arroz caminar libro

planta escalera mesa

Lengua castellana – diversidad

2. Separa las sílabas de estas palabras y relaciónalas según su número

gafas MONOSÍLABAS

bolígrafo

amiga BISÍLABAS

escuchar

sed TRISÍLABAS

ropa

Tú POLISÍLABAS

verano

3. Escribe los nombres de lo que hay representado en estas fotografías y clasifícalas según el número de sílabas que tengan:

1 sílaba 2 sílabas 3 sílabas 4 sílabas

... … … …

Lengua castellana – diversidad

DICTADO

� Pan con pan, comida de tontos. � Uvas y queso, saben a beso. � Por Santa Magdalena, la avellana está

llena. � Chocolate frío, échalo al río. � Ajo, sal y pimientos, lo demás es cuento.

Preparación del dictado. Clasifica las palabras destacadas:

1 sílaba 2 sílabas 3 sílabas 4 sílabas

... … … …

4. Rodea con un círculo la sílaba tónica de las siguientes palabras

caracol aventura ordenador

feliz tortuga biblioteca

zapato alcalde examen

5. Separa las sílabas de estas palabras e indica si son monosílabas, bisílabas, trisílabas o polisílabas:

• Obedecer: • Abanico:

• Eléctrico: • Azulado:

• Agrio: • Deseo:

• Elefante: • Luz:

Lengua castellana – diversidad

DICTADO

Los enanitos son unos seres pequeñitos que viven y corren por los bosques donde hay poca luz. No les gusta ser vistos por los humanos; por eso, si no se despistan, no los podemos ver. Conocemos las virtudes de las plantas y las usan para comer y para curar. Si respetas la naturaleza, serán tus amigos. Si no lo haces, pueden enfadarse contigo y venir de noche a tu casa, llevarse tus juguetes y dejarte una col en su lugar.

Preparación del dictado. Escribe las palabras destacadas separando las sílabas y di si so monosílabas, bisílabas, trisílabas o polisílabas.

Lengua castellana – diversidad

El moscardón inglés

Nunca se me borrará de la memoria el día 15 de abril de hace dos años. Y siempre recordaré a don Andrés, mi profesor de último curso de primaria. Y voy a explicaros el porqué.

A las once de la mañana de aquel día, don Andrés había empezado su lección diaria de matemáticas. La escuela estaba en el centro de un jardín, y más allá de los últimos rosales ya venían los campos y un pequeño riachuelo que después se paseaba perezosamente por el pueblo. Dado que no hacía frío, teníamos las ventanas abiertas y así la clase era más divertida. Aquel día nada había perturbado 1 aún las explicaciones del maestro.

–A ver, Susa, si a un tonel lleno de vino le sacamos tres cuartas partes y le añadimos una tercera…

Cuando Susa iba a contestar, se dejó oír un zumbido de moscardón que se amplificaba a medida que se acercaba a la ventana. Enseguida nos dimos cuenta de que no era un moscardón cualquiera. Era majestuoso, de color verde brillante, con puntitos encarnados repartidos por todo el cuerpo. Era mucho mayor que los normales, y el zumbido que producían sus alas, al batir, era tan incisivo 2 que llegaba a lastimarte los tímpanos. Nosotros fuimos siguiendo sus evoluciones con la mirada, absolutamente boquiabiertos.

De improviso, vimos que alguien llamaba a la puerta del jardín, golpeándola con fuerza. Don Andrés abrió la puerta y apareció un señor más bien bajito y delgado, vestido con pantalones cortos y que llevaba un gran cazamariposas. Lo primero que hizo inmediatamente, al entrar, fue cerrar rápido puertas y ventanas. Después empezó a hablar con don Andrés, gesticulando muy alterado. Finalmente, el maestro se dirigió a nosotros con estas palabras:

–Amigos, os presento a mister Paddington, especialista en moscardones, de la Universidad de Cornwall. Me explica que lleva tres años siguiendo a este bicho desde el sur de Inglaterra por un sencillo motivo: según sus cálculos, es el último moscardón macho que queda del… ¿cómo se llama…? Bombus saxonus, ¿no es cierto? Especie inglesa de moscardón gigante. Si desapareciera, ¡se acabó la especie! Vosotros ya comprendéis la gran importancia que tiene el hecho de poder conservar un animalillo tan rebonito como éste. Pide vuestra ayuda para cazarlo. Pero vivo, ¿eh?

–¡Dígale que eso ya está hecho! –gritó Nico. – Mister Paddington dice que es muy difícil de cazar. Se ve que el animal es muy listo; y, además… atención… ¡pica! –nos advirtió don Andrés.

Nos subimos encima de los pupitres mientras mister Paddington corría de un lado para el otro del aula con el cazamariposas bien extendido.

Fue entonces cuando sonó el timbre del final de la clase, y la señorita Delia, la profesora de lengua, abrió la puerta y, viendo aquel guirigay 3, se quedó visiblemente sobresaltada.

–¡Cierre la puerta! –gritamos todos.

Lengua castellana – diversidad

Pero el moscardón se marchó por el único lugar posible: el resquicio que dejó la puerta a medio abrir. Entonces salimos todos al jardín y nos organizamos como un pequeño ejército en despliegue. Don Andrés sacó su dos caballos del garaje y coordinó las acciones de los tres pelotones que se formaron.

Cuando ya empezaba a oscurecer, vimos llegar un gran número de heridos en campaña: Fina Hinojosa había caído dentro del estanque de los patos y apareció enlodada hasta las cejas; Pito Pino quedó atrapado en un zarzal y parecía un fugado de galeras; y, quien más quien menos, todos llevábamos unos cuantos moratones en el cuerpo y la ropa destrozada.

–¿Y el moscardón? –preguntó Pedro, el portero de la escuela. –Maldito bicho endemoniado… –dijo Pito Pino.

Y cuando todos estábamos ya en la escuela, ocurrió algo increíble: dado que el tiempo era muy bueno, don Andrés volvía pian piano de la cacería en el dos caballos con las ventanas completamente abiertas. Súbitamente, algo entró como una centella 4. ¡Era el bombus! Cerró las ventanas y el moscardón se quedó encerrado. Viéndose así, el bicho inició un contraataque rápido. ¡Pobre don Andrés, cuántas picaduras! Mister Paddington dio orden de no abrir el coche por nada del mundo: ya lo abrirían dentro de una jaula preparada adrede en el zoo.

Era la una de la madrugada cuando llegaron al zoo remolcados por una grúa. Cuando todo estuvo preparado, don Andrés salió del coche. Tenía la cara que parecía un mapamundi: veintisiete picaduras le llegamos a contar. Mister Paddington dijo que todo el mundo lo consideraría un héroe de la zoología.

Y así fue aquel famoso día 15. Meses más tarde vino el rector de la Universidad de Cornwall y nos puso a todos una medalla. En ella se pueden apreciar dos alas y un globo terráqueo en el centro junto con unas palabras: "Conservadla, sólo tenemos una y no hay recambios". Quiero que mis hijos sepan que su padre contribuyó a salvar una especie, aunque sea la de este bicho del diablo.

Llorenç PUIG: El moscardón inglés (adaptación). Madrid, Ed. SM, 1992. 1. perturbar: trastornar el orden.

2. incisivo: que puede abrir o cortar algo.

3. guirigay: ruido que se oye cuando hay mucha gente hablando a la vez.

4. centella: chispa que salta del fuego o de una carga eléctrica.

Comprensión lectora

1. ¿Dónde sucede la historia?

2. ¿Cómo era el moscardón que entró en la clase?

3. ¿Quién era mister Paddington?

Lengua castellana – diversidad

4. ¿Por qué proseguía al moscardón?

5. ¿Cómo atraparon al moscardón? ¿Qué es un dos caballos?

6. ¿Qué aspecto tenía mister Paddington físicamente?

7. ¿Cómo premiaron la caza del moscardón?

Las instrucciones Aprendemos a hacer muchas cosas por medio de las instrucciones que nos dan otras personas. Jugar al parchís o hacer una tortilla, por ejemplo, son tareas que casi todos hemos aprendido gracias a las instrucciones de padres, abuelos, amigos…

Para dar instrucciones, sigue estas pautas:

� Sé claro y preciso.

� Sigue un orden. No te saltes ningún paso.

� Utiliza expresiones como éstas:

– Primero…, lo primero que tienes que hacer…

– En segundo lugar…, a continuación…, después…, comprueba que…

– Por último…, para terminar…, pero antes…

� Utiliza verbos en imperativo coge, mezcla…

� Comprueba que la otra persona te ha entendido.

Ejercicios

1. Dale instrucciones a un compañero o compañera sobre algo que sepas hacer especialmente bien (por ejemplo: montar una tienda de campaña, cocinar tu plato preferido, hacer una pajarita de papel…)

2. Coge las instrucciones de algún aparato (mp3, consola…) e intenta resumirlas con tus propias palabras:

Lengua castellana – diversidad

La acentuación

Según la posición de la sílaba tónica, las palabras pueden ser:

AGUDAS LLANAS ESDÚJOLAS

La sílaba tónica es la ÚLTIMA y lleva tilde (acento gráfico) cuando

termina en:

Vocal (a,e,i,o,u)

Vocal+s

Vocal+n

La sílaba tónica es la PENÚLTIMA y lleva tilde (acento gráfico) cuando

termina en:

Consonante que NO sea ni -n ni -s

La sílaba tónica es la ANTEPENÚLTIMA y lleva tilde (acento gráfico):

Siempre

Algunas palabras, la sílaba tónicaestá antes de la

antepenúltimasílaba. Son palabras

SOBREESDRÚJOLAS

Café, melón, compás

Lápiz, árbol Bolígrafo, plátano, número

DICTADO

Ayúdame, por favor. Necesito una libreta de música y no puedo salir de casa porque mis padres han de llamarme por teléfono. Coge el dinero que hay en el tercer cajón de la cómoda, ve a la papelería que está delante del semáforo y cómpramela. Si no, no podré hacer los deberes y el profesor se enfadará conmigo.

Preparación del dictado. Clasifica las palabras destacadas en agudas, llanas, esdrújulas o sobreesdrújulas.

Lengua castellana – diversidad

Diptongos e hiatos

Diptongo: es la unión de dos vocales que se pronuncian en una sílaba. Los diptongos se forman:

o Cuando se juntan una vocal abierta (a, e, o) y una vocal cerrada (i, u) átonas: hie-rro, boi-na, cai-gas

o Cuando se juntan dos vocales cerradas distintas: ciu-dad, rui-do

Hiato: es la unión de dos que se pronuncian en sílabas distintas. Hay hiato:

o Cuando se juntan dos vocales abiertas: ca-o-ba, a-se-o; o dos cerradas: chi-í-ta.

o Cuando se juntan una vocal abierta y una vocal cerrada tónica: ba-úl, re-ís.

Ejercicios

1. Separa en sílabas estas palabras y señala los diptongos e hiatos:

invierno

maíz

aire

fuente

mareo

Europa

frío

fluir

2. Escribe tilde en las palabras que lo necesiten y explica por qué:

Semaforo:

Violeta:

Fragil:

Cajon:

Sueño:

3. Escribe tilde en las palabras que lo necesiten:

Anonimo bosque sofa timbre

oscuridad carretera cancion fertil

facil lavabo ordenar pantalón

busqueda lapiz destruir adivinar

Lengua castellana – diversidad

4. Lee este relato. A continuación, subraya de diferentes colores el planteamiento, el nudo y el desenlace. Comenta con tus compañeros qué pudo pasar después de que la madre le comprara otra manzana a Raquel:

Raquel mordió una manzana, y todos sus dientes quedaron en ella. Fue a su casa sangrando a avisar a su mamá. La mamá vino corriendo asustada a buscar los dientes de Raquel, y cuando llegó, los dientes se habían comido la manzana. La mamá quiso recogerlos, pero los dientes se levantaron y se comieron a Raquel y a la mamá. Después los dientes volvieron a la boca de Raquel, quien muy hambrienta corrió a su mamá que le comprara una manzana.

Gabriel JIMÉNEZ EMÁN: “Los dientes de Raquel” (adaptación), Ojos de agua. Barcelona, Ed. Círculo de Lectores, 2000

Lengua castellana – diversidad

La ciudad de las palabras Habíamos alcanzado la cima de una colina donde nos esperaba el espec-táculo más extraño y alegre que se pueda imaginar. El señor Enrique nos susurró que a partir de aquel momento no hiciéramos ruido. No debíamos molestar.

No pude por menos de preguntarme qué importantes personajes merecían tantas precauciones. Con mucho sigilo 1 me acerqué a una vieja y vacilante 2 barandilla de madera. A nuestros pies se extendía una auténtica ciudad, con sus calles, sus casas, sus tiendas, un hotel, el ayuntamiento, una iglesia con el campanario acabado en punta, un palacio de aspecto árabe del que sobresalía una torre, un hospital, un cuartel de bomberos… Una ciudad idéntica a las nuestras. Salvo en tres cosas:

1. El tamaño: todos los edificios eran la mitad de grandes de lo normal. Parecía una maqueta, un decorado.

2. El silencio: por lo general, en las ciudades hay mucho ruido, coches, motos, motores de todo tipo, descargas de agua, broncas, el rumor de pisadas sobre las aceras… Allí no había nada. Sólo crujidos muy leves, imperceptibles frufrús.

3. Los habitantes: ni hombres ni mujeres; ningún niño. Lo único que se veía en las calles eran palabras. Innumerables palabras, radiantes bajo el sol. Se paseaban tan ricamente, estiraban sus sílabas en el aire con toda naturalidad, avanzaban, algunas muy serias, claramente conscientes de su importancia, amantes del orden, de la línea recta.

Nada tan divertido como verlas pararse en los semáforos en rojo, a pesar de que no había automóviles que amenazaran su integridad. Otras, mucho más juguetonas e incontrolables, revoloteaban, caracoleaban y pirueteaban como mariposas borrachas: "placer", "aceite de oliva"…

Yo seguía sus evoluciones fascinada. Jamás había prestado tanta atención a las palabras.

Supongo que a ti te pasará lo mismo que me pasaba a mí. Sólo conoces las palabras en cautividad, tristes, incluso cuando parecen sonreír. Así que tengo que decírtelo: cuando son libres de emplear su tiempo como les viene en gana, en lugar de servirnos, las palabras llevan una vida la mar de alegre.

Luego, cuando bajamos, las palabras dormían. Se habían posado en las ramas de los árboles y ya no se movían.

Nos acercábamos a un edificio iluminado por una parpadeante cruz roja.

–Éste es el hospital –murmuró el señor Enrique.

¿El hospital? ¿Un hospital para las palabras? No podía creerlo.

En los hospitales de palabras no hay mostrador de recepción ni enfermeras. Los pasillos estaban desiertos. A pesar de nuestras precauciones, las suelas de nuestros zapatos crujían sobre el parqué.

Como en respuesta, oímos un ruido muy débil. Dos veces. Un gemido muy suave que se colaba por debajo de una puerta. El señor Enrique me lanzó una rápida mirada y decidió entrar.

Lengua castellana – diversidad

Allí estaba, inmóvil en su cama. Era una frase muy pequeña y muy conocida, demasiado conocida: Te quiero.

Dos palabras delgadas y pálidas, unidas por sendos tubos de plástico a un gotero lleno de líquido. Me pareció que la frasecilla nos sonreía, que nos hablaba:

–Estoy un poco cansada. Creo que he trabajado demasiado. –Vamos, vamos, Te quiero –le respondió el señor Enrique–, que ya nos conocemos. Con el tiempo que hace que existes… Nos enterrarás a todos. Unos días de descanso, y como nueva.

El señor Enrique posó un guante de baño empapado en agua fresca en la frente de Te quiero.

–De noche es un poco más duro. Durante el día, las otras palabras vienen a hacerme compañía.

"Un poco cansada", "un poco más duro"… Te quiero sólo se quejaba a medias y añadía "un poco" a todas las frases.

–No hables más, descansa. Nos has dado tanto… Recupera las fuerzas, nos haces mucha falta.

Y así se quedó dormida.

El señor Enrique estaba tan afectado como yo. Las lágrimas se me agolpaban 3 en la garganta, pero no conseguían subir hasta mis ojos. Llevamos dentro lágrimas demasiado pesadas. Ésas jamás podremos llorarlas.

–Te quiero… Todo el mundo dice y repite "te quiero". Hay que tener cuidado con las palabras. No repetirlas sin ton ni son. Ni emplearlas a tontas y a locas, unas por otras, diciendo mentiras. Si no, las palabras se gastan. Y a veces es demasiado tarde para salvarlas. ¿Quieres que visitemos a otras enfermas? –el señor Enrique me miró–. No irás a desmayarte, ¿no?

Y, agarrándome del brazo, me sacó del hospital.

Erik Orsenna: La isla de las palabras (adaptación). Barcelona, Ed. Salamandra, 2004.

1. sigilo: silencio cauteloso.

2. vacilante: poco firme, con riesgo de caer.

3. agolparse: ir juntándose desordenadamente muchos seres o cosas en un sitio.

Comprensión lectora

1. ¿Qué se podía ver desde la colina?

2. ¿A quién encontraron en el hospital?

3. ¿Qué ocurría?

4. ¿Con qué consejo termina la lectura?

5. Recuerda las tres características que hacían diferente a la ciudad de las palabras:

6. Explica los parecidos y las diferencias entre la ciudad de las palabras y otra ciudad: (10 líneas mínimo)

Lengua castellana – diversidad

Expresión oral y escrita

La descripción de sentimientos A veces no es fácil expresar nuestros sentimientos porque no encontramos las palabras exactas. Otras veces, los callamos por miedo o por vergüenza. La falta de comunicación aumenta la incomprensión y la soledad, y frecuentemente produce malentendidos.

Cuando quieras expresar tus sentimientos, sigue los consejos siguientes:

� Identifica tus sentimientos, distinguiendo sus matices:

� Explica las causas que los provocan.

� Utiliza las expresiones adecuadas: siento, lamento, me gusta, me encanta, me haría ilusión, me apetece.

� Evita las acusaciones y los insultos

� Escucha las explicaciones de los demás.

La descripción de paisajes

Describir es mostrar, mediante palabras, cómo son los objetos, los lugares, las personas, etc.

En la descripción de un paisaje se pueden asociar a ese lugar las emociones y sentimientos que nos provoca.

Se distinguen dos tipos de descripción:

� La descripción objetiva informa de cómo son las cosas, independientemente de nuestras ideas y sentimientos:

Salamanca capital

A más de 800 metros de altitud y con 186.322 habitantes, Salamanca se caracteriza por la personalidad que le da la presencia añadida de una numerosa población universitaria. Más de 30.000 estudiantes españoles y extranjeros conviven en sus aulas, calles y cafés, lo que dota a esta ciudad de un gran dinamismo.

La vida local gira en torno a la Plaza Mayor, verdadero centro geográfico y espiritual de la ciudad. En esta plaza del siglo XVIII, de magníficas porticadas, se encuentra el Ayuntamiento. A su alrededor […] se encuentra la zona comercial, con numerosas cafeterías, bares y locales muy frecuentados por los jóvenes.

El placer de viajar (adaptación). Ed. Everest.

Lengua castellana – diversidad

� La descripción subjetiva muestra una imagen de cómo son las cosas, pero influida por nuestras impresiones y emociones:

Bajo la conflagración interminable de relámpagos que flameaban en los cielos, todo en la tierra se recortaba con una claridad nítida y sin sombra: los árboles doblados, el río hinchado, rebosante de una espuma blanca que salpicaba el aire, los contornos desdibujados de los altos riscos al otro lado del río, vislumbrados a través de las nubes arrastradas por el viento y el velo oblicuo de la lluvia. De vez en cuando, algún árbol gigantesco cedía en la lucha y caía derribado entre los más pequeños, y el estruendo de los truenos estallaba incesante, en terribles explosiones ensordecedoras de notas agudas y estridentes, absolutamente increíbles.

Mark Twain: Las aventuras de Tom Sawyer (adaptación). Madrid, Ed. Anaya, 1995.

Para describir paisajes, sigue estos pasos:

a. Elige el punto de vista desde el que observarás el espacio.

b. Selecciona lo más significativo del lugar.

c. Ordena los elementos según el punto de vista elegido: desde lo más cercano a lo más lejano o, al contrario, desde el fondo hasta el primer plano; desde arriba o desde abajo, etc.

d. Acompaña tu descripción con impresiones personales si pretendes que sea una descripción subjetiva.

La descripción de personas

Una buena descripción es la que permite, a quien la escucha, hacerse una idea certera de lo que se está describiendo.

En la descripción de personas nos fijamos en su aspecto físico y en sus cualidades psicológicas y morales. En las descripciones de personas intervienen las impresiones que las personas producen en nosotros.

Antes de describir, ten en cuenta estas pautas:

• Elige el punto de vista. • Selecciona sus rasgos más significativos, tanto físicos como de forma de

ser. • Ordena las cualidades seleccionadas según su importancia.

Lengua castellana – diversidad

Antes de hacer una descripción, puedes elaborar una lista con los adjetivos que utilizarás. Por ejemplo, en la descripción de esta fotografía:

- pelo largo, negro, rastas. - ojos negros, profundos.

-bigote y perilla negros, largos, etc.

La descripción de objetos

Describir objetos consiste en mostrar sus cualidades por medio de las palabras. Los objetos pueden ser reales o imaginarios.

Como en la descripción de paisajes, la descripción de objetos puede ser:

• Una descripción objetiva: que informa sobre cómo son las cosas. • Una descripción subjetiva: que, además de informar sobre cómo son las

cosas, transmite impresiones y emociones personales. También es la que emplean los escritores en la creación de obras literarias.

Lee el siguiente texto:

El Partenón

El Partenón (447-432 a.C.) está situado en lo alto de la Acrópolis de Atenas. Está considerado el monumento más representativo de la Grecia clásica.

La planta, de 31 x 69 metros, es excepcionalmente ancha. El peristilo, la columnata que rodea el templo, formada por 50 columnas, aloja en su interior dos estancias, construidas con muros de sillería.

La sala mayor, o naos, tiene una columnata interior para sujeción de la techumbre; alojaba la estatua de Atenea.

Guía visual de pintura y arquitectura. Madrid, El País-Aguilar, 1997.

Lengua castellana – diversidad

Para describir un objeto, sigue estos pasos:

1. Elige el punto de vista desde el que vas a observar el objeto. 2. Selecciona las cualidades más importantes del objeto. 3. Ordena las cualidades seleccionadas de mayor a menor importancia, según el

punto de vista elegido. 4. Expresa también la impresión que te produce el objeto descrito, si es una

descripción literaria.

Ejercicios

1. Busca una imagen (persona, objeto o paisaje) y después defínelo objetivamente.

DICTADO Palabras homófonas

� La puerta del garaje no se abría bien y pensé que habría que ponerle aceite.

� Sólo pudimos arriar la bandera hasta la mitad del asta.

� Tuvo la mala suerte de romper el tubo de escape del coche.

� Si vienes a su casa verás los bienes que posee.

Preparación del dictado. Copia las palabras que sólo se diferencian en una letra y escribe una oración con cada una de ellas.

Lengua castellana – diversidad

El árbol

Érase una vez un árbol enorme que crecía en una isla muy pequeñita. La historia sucedió en un tiempo muy lejano, en el archipiélago de Japón. El pueblo de esta isla se sentía orgulloso de poseer un árbol alto y bello.

En las tardes de verano, la gente acudía a sentarse bajo la ancha sombra y admiraba el grosor rugoso 1 y bello del tronco, se maravillaba con la suave frescura de la sombra y con el suspirar de la brisa entre el follaje 2 perfumado. Así fue durante varias generaciones.

Pero con el paso del tiempo surgió un problema terrible: el árbol había crecido tanto, sus ramas eran tan largas, su follaje tan espeso y su copa tan ancha, que de día la mitad de la isla quedaba siempre a la sombra. De modo que a la mitad de las casas, de las calles, de las huertas y de los jardines nunca les daba el sol.

A medida que la sombra del árbol crecía, crecía también la preocupación. La gente se lamentaba:

–¿Qué podemos hacer? ¿Qué podemos hacer?

Se decidió, por fin, que toda la población se reuniese en consejo para estudiar bien el problema y encontrar una solución. Discutieron durante muchos días y, después de escuchar las opiniones de los reunidos, se llegó a la triste conclusión de que era necesario cortar el árbol.

En el lugar en el que antes se erguía 3 el árbol resolvieron plantar un pequeño bosque de cerezos, pues los cerezos nunca crecen demasiado.

Talar el árbol fue difícil y todo el mundo tuvo que ayudar. Primero cortaron las ramas y su madera se repartió entre todos, para que cada uno pudiese fabricar algo que le recordase a su árbol tan amado. Algunos hicieron pequeñas mesas, otros balcones para sus casas, otros tallaron marcos para los biombos y otros fabricaron cajas, bandejas, cucharas, peines y horquillas para adornar el cabello de las mujeres.

Al final quedó sólo el enorme y grueso tronco desnudo, tumbado a través de la isla. Entonces empezaron a llegar viajeros y armadores 4 que querían aquella magnífica madera para fabricar barcos.

Pero la población no quiso. Se reunieron otra vez en consejo y decretaron:

–Los habitantes de esta isla no queremos separarnos del árbol que tanta alegría nos dio antes de hacerse demasiado grande. Vamos a construir nuestro propio barco. –Y así fue.

Entonces celebraron una gran fiesta y el barco fue lanzado al mar.

A partir de entonces, la vida del pueblo fue mucho más animada y variada. Gracias al gran barco navegaban con frecuencia de isla en isla, daban grandes paseos por el mar y hacían magníficos negocios.

Los cerezos que habían plantado donde estuvo el árbol iban creciendo y poniéndose cada vez más bellos. Por eso, la gente de la isla pasó a celebrar todos los años la fiesta de los cerezos en flor. Y en las calles, en los jardines, en los campos, ya se veían los membrillos, los manzanos y los cerezos cargados de capullos cerrados.

Lengua castellana – diversidad Durante muchos años, la vida en aquella isla transcurría con gran alegría y animación. Pero, a pesar de ese gozo, de los buenos negocios y de los grandes paseos, todos recordaban con añoranza el viejo árbol.

Los años fueron pasando. Hasta que los marineros y los calafates 5 descubrieron que estaba ocurriendo una enorme desgracia: la madera de la quilla del gran barco había empezado a pudrirse.

–¡Ay de nosotros! –lloraban los habitantes–. No daremos más paseos por el mar en las noches de luna llena, nunca más podremos visitar otras islas, no haremos más negocios.

Pero los comerciantes los tranquilizaron.

–Durante estos años –dijeron–, gracias a nuestro gran barco hemos navegado de isla en isla, de puerto en puerto, comprando y vendiendo, e hicimos negocios tan buenos que obtuvimos mucho dinero. Por eso, como aquí no hay otro árbol tan grande y los árboles que tenemos ahora nos hacen mucha falta, estamos dispuestos a ir a otras islas a comprar buena madera. Y entre todos podemos construir otro gran barco.

La población aplaudió estas palabras y estuvo de acuerdo con el proyecto. El nuevo barco estuvo listo en pocos meses y pudieron volver a navegar. Entonces arrastraron el barco viejo hasta la playa.

–Con este mástil tenemos que hacer algo que nos recuerde a nuestro antiguo árbol y a nuestro barco –propuso el jefe de la isla.

Después de mucho pensarlo, decidieron hacer una biwa, un laúd japonés de cuatro cuerdas. Cuando la obra estuvo acabada, la población se reunió en la plaza mayor y se sentaron en silencio alrededor del mejor músico de la isla para escuchar el sonido de la biwa. Pero, apenas los dedos del músico hicieron resonar las cuerdas, del interior de la biwa se alzó una voz que cantó:

El árbol antiguo que cantó en la brisa se volvió cantiga.

Entonces todos comprendieron que la memoria del árbol jamás se perdería y que nunca dejaría de protegerlos, porque los poemas pasan de generación en generación y son fieles a su pueblo.

Sophia de Mello Breyner Andresen: Tres cuentos de Sophia de Mello Breyner Andresen (adaptación). Madrid, Ed. Talis, 2005.

1. rugoso: que no es liso. 2. follaje: ramas y hojas de los árboles, o vegetación espesa de un lugar. 3. erguirse: levantarse. 4. armador: persona que construye barcos. 5. calafate: persona encargada de tapar las junturas de las maderas de los barcos para que no entre agua.

Comprensión lectora

1. ¿Qué particularidad tenía el árbol del cuento?

2. ¿Qué provocó que los habitantes de la isla decidieran talar el árbol?

Lengua castellana – diversidad

3. ¿Qué plantaron los habitantes de la isla con el barco?

4. ¿Qué hacían los habitantes de la isla con el barco?

5. ¿Qué objetos construyeron con la madera de las ramas del árbol? ¿Y con el

mástil del barco?

6. ¿Sabrías mencionar otros objetos hechos de madera?

Ortografía

Uso de la b y de la v

La b y la v son letras distintas que se pronuncian igual. Por eso, a veces dudamos a la hora de escribir algunas palabras.

Se escriben con b:

• Las sílabas bra-, bre-, bri-, bro-, bru-, y bla-, ble-, bli-, blo-, blu-: brazo, breva, brillante, bronce, bruja, blanco, blindar, blusa…

• Las palabras que empiezan por bu-, bur-, bus-, excepto vudú: burbuja, buscar.

• Las palabras que empiezan por bi-, bis-, biz-, biblio-, bio-, bien-, bene-, sub-: biólogo, bisabuela, biznieta, biblioteca, bienal, benéfico…

• Las palabras acabadas en -bilidad, menos civilidad y movilidad: flexibilidad, amabilidad…

• Las palabras en que el sonido "b" cierra sílaba: abdomen, objeto. • Las palabras que tienen m seguida del sonido "b": cambio, ámbar, bombón…

Se escriben con v:

• Los prefijos vice-, viz-, vi-, que significan "en lugar de": vicepresidenta, vizconde, virrey.

• Los adjetivos terminados en -ivo, -evo, -avo, -ave, -eve y -eva: deportivo, nuevo, bravo, leve, suave.

• Las palabras acabadas en -ívoro/-a, excepto víbora: carnívoro, herbívora. • Las palabras que llevan n, d, b delante del sonido "b": envío, advertir,

subvención.

Lengua castellana – diversidad

Ejercicios

1. Busca las palabras con “b” y con “v” de las oraciones siguientes. Después completa el cuadro.

o El año tiene cuatro estaciones: primavera, verano, otoño e invierno. o Ya se acaba el frío; pronto brotarán tiernas hojas verdes en los árboles. o Mi abuela sólo compraba lo que le parecía bueno, bonito y barato. o Vámonos, que pronto habrá llegado la noche y hará un frío terrible.

Se escriben con “b” Se escribe con v

2. Clasifica las palabras siguientes:

Blusa, advertencia, broma, blanco, invento, abrazo, liebre, invitar, envidia, amable, adversario.

Se escriben con “b” Se escriben con “v”

Antes de r Antes de l Después de d Después de n

DICTADO La B y V

Había una vez un barquito que navegaba en un estanque. Una brisa suave empujaba las velas blancas y lo llevaba veloz sobre el agua. Los peces sacaban la cabeza para verlo. Los niños lo mirábamos maravillados y algo envidiosos. ¡Parecía un velero de verdad!

Preparación del dictado. Copia el dictado y rodea las palabras que se escriben con b y subraya las que se escriben con v.

Lengua castellana – diversidad

DICTADO La B y V

Querido primo Gustavo,

Te escribo desde mi nueva casa. Ya no vivimos en el piso de

Barcelona donde estudiábamos juntos cuando íbamos al

colegio, sino en una casita con jardín en un pueblo que se

llama Cabrera de Mar.

La casa no es muy grande, pero caben todos los muebles que

había en el piso.

Cuando vengas, en verano, podremos ir a bañarnos a la

playa; está muy cerca.

A ver si me escribes pronto.

Besos,

Violeta

Preparación del dictado. Copia el texto y rodea con un color las palabras que se escriben con b y con otro color las que se escriben con v.

Literatura Los géneros literarios

Los géneros literarios son una clasificación de obras literarias basada en una serie de características –estructuras, argumentos, intención, etc.– que son comunes a todas ellas, las cuales permiten distribuirlas en grupos. Existen tres grandes géneros literarios: el género narrativo, el género dramático y el género lírico.

1. El género narrativo

En el género narrativo o narrativa, un narrador cuenta los hechos que realizan los personajes. La acción sucede en un espacio y en un tiempo determinado.

Los subgéneros narrativos son distintas maneras de narrar. Entre los más importantes destacan el poema épico, el cuento y la novela.

2. El género dramático

En el género dramático o teatro se escenifican hechos que realizan unos personajes que entran en conflicto y que se relacionan mediante el diálogo.

En el teatro también hay acción en un espacio y en un tiempo determinados, pero no hay narrador. La acción se representa directamente ante los ojos del público, que está presente.

Los subgéneros dramáticos son distintas maneras de explicar situaciones diferentes de la vida de los protagonistas. Los más importantes son la comedia y la tragedia.

Lengua castellana – diversidad

3. El género lírico

En el género lírico o poesía, el escritor transmite una idea o un sentimiento mediante imágenes acompañadas de efectos rítmicos.

En la lírica, los temas más frecuentes son la soledad, el dolor, la muerte, el amor, el entusiasmo, el gozo, etc.

Los subgéneros líricos son la égloga, la oda, la elegía, etc.

4. Prosa y verso en los géneros literarios

Todos los géneros literarios pueden escribirse en prosa o en verso, dependiendo de las intenciones artísticas de los autores.

Así, al género narrativo en verso pertenecen los poemas épicos, que son relatos extensos que cuentan las hazañas de grandes caballeros; por ejemplo, el Poema de Mío Cid.

Por otra parte, muchos poetas han escrito composiciones líricas en prosa; por ejemplo, Juan Ramón Jiménez escribió así Platero y yo.

Asimismo, los grandes dramaturgos del Siglo de Oro, como Lope de Vega y Calderón de la Barca, escribieron sus obras de teatro en verso.

Fragmento adaptado de Platero y yo.

DICTADO La c y la z

A las siete y diecinueve minutos había poca luz. A las diez gozábamos de un cielo azul y un vientecillo suave. Hacia las once vimos un viejo palacio cerca de las doce a un cazador. Avanzábamos en dirección a un pico, y cuando alcanzamos la cima, nos zampamos quince panecillos entre los cinco.

Preparación del dictado. Clasifica las palabras del dictado

Lengua castellana – diversidad

Se escriben con c Se escriben con z

... …

Conocimiento de la lengua

El nombre o sustantivo

Como ya sabes, el nombre o sustantivo es una clase de palabras que designa realidades muy variadas:

• Por el significado, es la palabra que nombra a personas, animales, cosas o ideas: Javier, perro, carpeta, felicidad…

• Por la forma, es una palabra variable, pues puede llevar morfemas de género y número: amig- o- s, gat- a- s, bebé- s.

• Por la función, desempeña el papel de núcleo del sintagma nominal: la casa grande, este libro tuyo, mi sobre.

1. El significado de los sustantivos

Según su significado, los sustantivos se clasifican en:

Comunes: nombran a seres o cosas. Por ejemplo: ciervo, niña, montaña, país.

Propios: designan a seres o cosas individualizadas y únicas. Por ejemplo: Milú, Tomás, Everest, Noruega.

Concretos: se refieren a realidades que se perciben por los sentidos. Por ejemplo: tortuga, casa, mano, nube.

Abstractos: realidades no perceptibles. Por ejemplo: enfado, serenidad, alegría, sentimientos.

Contables: designan realidades que podemos contar. Por ejemplo: mesa, zapato, lápiz, armario.

No contables: designan realidades que no pueden contarse. Por ejemplo: agua, viento, luz, calor.

Individuales: se refieren a una sola realidad en singular. Por ejemplo: rosa, balón, teléfono, rotulador.

Lengua castellana – diversidad

Colectivos: van en singular, pero designan un conjunto de objetos o de seres. Por ejemplo: rosaleda, piara, rebaño, vecindario.

2. La forma de los sustantivos

El género

El género es una marca gramatical. Puede ser masculino o femenino.

Existen diferentes formas de marcar el género de un sustantivo:

• La mayoría de los sustantivos hacen el femenino utilizando determinados morfemas de género, según el siguiente esquema:

• Unos pocos sustantivos expresan el género femenino mediante palabras diferentes: caballo / yegua, toro / vaca.

• Otros sustantivos son comunes en cuanto al género. Éstos tienen la misma forma para el masculino y el femenino. Se diferencian por el determinante: el cantante / la cantante, el tenista / la tenista.

Algunos sustantivos tienen la misma forma para el masculino y el femenino:

• el juez/la juez • el presidente/la presidente

Sin embargo, se ha extendido tanto el uso de su femenino en -a que el DRAE ya los reconoce como correctos:

• el juez/la jueza • el presidente/la presidenta.

Lengua castellana – diversidad

El número

El plural se forma a partir del singular, según estas normas:

• A las palabras que terminan en vocal se les añade -s: gato / gatos. • A las palabras que terminan en consonante se les añade -es: reloj / relojes,

compás / compases. • Las palabras que terminan en -s y no son agudas sólo cambian el artículo: el

jueves / los jueves, la caries / las caries. • Las palabras que acaban en -y hacen tradicionalmente el plural en -es: buey

/ bueyes, rey / reyes. Sin embargo, las palabras de creación reciente hacen el plural en -s y cambian -y por -i: jersey / jerséis.

• Las palabras que terminan en vocal tónica -í o -ú permiten las dos terminaciones, en -s o en -es: jabalís / jabalíes, bambús / bambúes.

3. La función de los sustantivos

La función fundamental de los sustantivos es hacer de núcleo del sintagma nominal. Pueden ir solos o acompañados de otras palabras: los buenos amigos irlandeses.

Ejercicios 1. Diferencia entre concreto/abstracto y contable/incontable:

Nieve: sal:

Sinceridad: teléfono:

2. Escribe el femenino y forma el plural:

Héroe: padre:

Feliz: tío:

3. Escribe en masculino singular las siguientes palabras:

Zapateras diseñadoras actrices

Alcaldesas amistosas felices

Gallinas creativas nueras

Lengua castellana – diversidad

Vocabulario

Los morfemas

Los morfemas modifican el significado de los lexemas. Se diferencian dos tipos de morfemas: los flexivos y los derivativos.

1. Los morfemas flexivos

Los morfemas flexivos se unen:

• Al sustantivo y al adjetivo para indicar el género y el número: • gat + o + s negr + o + s • Al verbo para indicar persona, número, tiempo y modo. En este caso,

también se llaman desinencias verbales: • viv + iendo viv + irían viv + íamos

2. Los morfemas derivativos

Los morfemas derivativos añaden al lexema matices significativos diversos: de negación, oposición, superioridad, tamaño, oficio, lugar…

• in- → negación: in + móvil (que no se mueve). • contra- → oposición: contra + decir (decir lo

contrario que otro). • super- → superioridad: super +

mercado (gran mercado). • -ito → tamaño pequeño: árbol + ito

(árbol pequeño). • -ero → oficio: libr + ero (persona que

vende libros).

Lengua castellana – diversidad

DICTADO La c y la z

Un cazador muy cruel ponía trampas en el bosque para atrapar zorros, conejos y otros animales. Con su fusil cazaba perdices y alguna codorniz. Un día le sorprendió un incendio forestal que avanzaba lentamente hacia él. Al querer huir cayó preso de uno de sus propios cepos. Y fue precisamente un zorro quien corrió hasta la cabaña para atraer al perro del cazador y llevarle donde estaba su amo. Así, el fiel perdiguero pudo avisar al guardabosque, que salvó al cazador. Desde entonces, el cazador nunca más volvió a cazar y el bosque vivió en paz.

Preparación del dictado. Escribe una oración con cada una de las palabras destacadas en el texto.

DICTADO La ch y la ñ

• La mala cama hace la noche larga. • A buen sueño no hay mala cama. • Bicho malo nunca muere. • En casa del herrero, cuchillo de palo. • Con maña, caza a la mosca la araña.

Preparación del dictado. Inventa dos pareados en que aparezcan las palabras destacadas de los refranes anteriores.

EJEMPLO: Por la noche

Lengua castellana – diversidad

nunca voy en coche

DICTADO La ch y la ñ

Mi hermana es muy chiquitina, aún no tiene un año. Cuando está en el baño, le gusta chapotear con sus manos pequeñitas. Pero chilla cada vez que le limpian las uñas. A mí me gusta mucho darle las papillas con una cuchara, pero no dejo que se acerque al cuchillo, porque podría hacerse daño.

Preparación del dictado. Copia el texto y subraya en rojo las palabras que se escriben con ch y en verde las que se escriben con ñ.

DICTADO La c, la QU y la K

Hoy la comida la han preparado Carmen y Enrique. De primer plato, croquetas de marisco. De segundo, conejo con chocolate y puré cremoso de patatas. De postre, compota de manzana con canela y limón. Los mayores lo hemos encontrado todo exquisito, pero mi hermano pequeño he dejado muy claro que habría preferido un bistec con patatas fritas y ketchup.

Preparación del dictado. Escribe una oración con cada una de las palabras destacadas.