Download - lectura 8

Transcript

El paisaje europeo del siglo XICul era la realidad fsica de Occidente a mediados del siglo XI? Una especie de negativo geogrfico del mundo musulmn. En este un mundo de estepas y desiertos salpicados de oasis y de algunos islotes con arbolado, el ms amplio de los cuales es el Magreb. All un manto de bosques agujereados por algunos claveros en donde se instalaban comunidades aisladas (ciudades embrionarias difcilmente aprovisionadas por su pequeo contorno de cultivos; aldeas, castillos, monasterios) mal relacionados entre s a travs de caminos mal conservados, de un trazado en muchos casos demasiado vago, y expuestos a los ataques de bandidos de toda catadura, seoriales o populares. Le Goff, J. (2002). La Baja Edad Media. Madrid, Espaa: Siglo XXI EditoresReglamentacin dentro de una corporacin o gremio medievalEscrito en el siglo XIV ARTCULO III El maestro no debe recibir ningn aprendiz que no se enganche voluntariamente para siete aos, con el fin de que tenga tiempo de aprender bien su arte; de eso depende el buen resultado, porque en menos tiempo no es posible que llegue a ser un obrero hbil, ni que sea til a su maestro y a s mismo. Esto dice que lo comprende fcilmente la sana razn de cada uno. ARTCULO V El discpulo debe estar dotado de una buena constitucin. Un discpulo que no tenga buen aspecto no debe ser admitido en el taller por el maestro. El arte se considerara degradado y deshonrado si lo desempease un hombre impotente o deforme. ARTCULO VI El maestro no debe engaar jams a sus seores y no debe jams dar al aprendiz lo que el compaero tenga derecho a exigir como salario. La razn y la equidad se oponen a que el compaero y el aprendiz sean retribuidos del mismo modo. ARTCULO VII Aquel que no repare sus faltas, ser expulsado del taller, se le prohibir dedicarse al ejercicio del arte de construir, y debe renunciar a l por medio de su juramento. Si no promete corregirse y no se corrige, no podr volver a entrar en la corporacin.