Download - Las revoluciones liberales (1820, 30 y 48) y las unificaciones de Italia y Alemania

Transcript
Page 1: Las revoluciones liberales (1820, 30 y 48) y las unificaciones de Italia y Alemania

Las revoluciones liberales

1820-1830-1848

http://manosanta.com.uy/contenidos/ceibal/public/historia/mundo/055-las-revoluciones-de-1830.html

Page 2: Las revoluciones liberales (1820, 30 y 48) y las unificaciones de Italia y Alemania

Imperio Napoleónico

1799-1813

Expansión de las ideas liberales

Despertar del sentimiento nacionalistaResistencia al invasor

Derrota de Napoleón

Leipzig 1813

Waterloo 1815Participantes:

• Austria

• Rusia

• Prusia

• Gran Bretaña

• Francia

Principios:

• Absolutismo

• Legitimismo

• Intervencionismo

• Equilibrio

• Congresos

Restauración Absolutista

Congreso de Viena 1814-15

Santa AlianzaAustriaRusiaPrusia

Page 3: Las revoluciones liberales (1820, 30 y 48) y las unificaciones de Italia y Alemania

Características del Liberalismo

• Sociedad– Igualdad legal– Abolición de los privilegios– Libertades individuales

• Política– Fin del absolutismo– Soberanía nacional– Separación de poderes– Constituciones

• Economía

Page 4: Las revoluciones liberales (1820, 30 y 48) y las unificaciones de Italia y Alemania

Hacer coincidir fronteras de los Estados con las de las naciones

Movimiento revolucionarios hasta mediados del XIX

Movimientos nacionalistas

Formación de los Estados europeos

• Monarquías autoritarias XVI

• Creación de los mercados nacionales (XVIII-XIX)

• Concepto liberal de Nación

Filósofos románticos alemanes:

La nación como alma espiritual, inmutable y eterna. Más allá del deseo de los individuos

Vicens Vivies

Page 5: Las revoluciones liberales (1820, 30 y 48) y las unificaciones de Italia y Alemania

Vicens Vives

Page 6: Las revoluciones liberales (1820, 30 y 48) y las unificaciones de Italia y Alemania

Revoluciones 1820-24

Características comunes

Sociedades secretas: masones, carboneiros, decembristas...

Pronunciamientos militares: Riego

Liberalismo: España, Portugal, Nápoles, Piamonte y Rusia

Nacionalismo: Grecia e Hispanoamérica

Fracasos: Italia, España, Portugal y Rusia Santa Alianza (1823)

GRECIA Debilitar a TurquíaGran Bretaña, Francia y Rusia

Simpatías románticas: Lord Byron, Delacroix...

Congreso de Epidauro (1822)

Apoyos

Page 7: Las revoluciones liberales (1820, 30 y 48) y las unificaciones de Italia y Alemania

Revoluciones 1830

Page 8: Las revoluciones liberales (1820, 30 y 48) y las unificaciones de Italia y Alemania

http://hmcnarcea.files.wordpress.com/2011/11/eng-louis-philippe.jpg

Revoluciones 1830

Intervención popular Debilitamiento de Santa Alianza

Triunfo del liberalismo moderado en Europa

Occidental

Francia:

Luís Felipe de Orleans

NacionalismoIntervención rusa en Polonia

Independencia de Bélgica

Apoyo de Francia y Gran Bretaña

Fuerzas de la Restauración

• Sufragio Censatario

• Soberanía nacional

• Libertad de prensa

• Igualdad Jurídica

• Monárquico constitucional

Page 9: Las revoluciones liberales (1820, 30 y 48) y las unificaciones de Italia y Alemania

Revoluciones 1848

Europa OccidentalEuropa Occidental

Ideales democráticos

Europa OrientalEuropa Oriental

Abolición del feudalismo

(Excepto Rusia)

• Insuficiencia de las reformas de 1830

• Movimiento obrero emergente

• Problemas económicos

• Insuficiencia de las reformas de 1830

• Movimiento obrero emergente

• Problemas económicos

Origen

Segundo Imperio 1851

(Luís) Napoleón III

Causas

Francia

Caída de Luís Felipe:

República

Liberalismo democráticoRepublicanos moderados: fin de Talleres Nacionales

Rebelión popular (barricadas)

RESULTADO

Page 10: Las revoluciones liberales (1820, 30 y 48) y las unificaciones de Italia y Alemania

La primavera de los pueblos

Imperio Austriaco

Insurrección liberal en Viena (1848)

Caída de Metternich

Asamblea Constituyente

Abdicación del Emperador

Absolutismo

Reclamaciones Nacionalistas

• Praga, Polonia y Croacia: reclaman reconocimiento e igualdad.

• Lombardía: retirada de las tropas austriacas.

• Venecia: proclama la república.

• Hungría: proclama la independencia

Resultado:

•Regreso del Emperador: sistema liberal moderado.

•Unidad territorial: 1867 Imperio dual (Austria-Hungría

Page 11: Las revoluciones liberales (1820, 30 y 48) y las unificaciones de Italia y Alemania

http://en.wikipedia.org/wiki/Giuseppe_Mazzini#mediaviewer/File:Giuseppe_Mazzini.jpg

La unificación italiana: estrategias

Ideas nacionalistas

Surgimiento en época de Napoleón

Ocultas por la Restauración: sociedades secretas

Risorgimento: Giussepe Manzzini (Joven Italia)

República democrática y laica

Insurrección popularFracasos de 1848-49

Desde un Estado fuerte y modernizado

Ejército y Diplomacia

PiamonteVíctor Manuel II (Saboya): Estado Constitucional

Cavour: estrategia moderada de unificación

Mosaico de Estados desigualesItalia 1815

Zonas de dominación austriaca

http://commons.wikimedia.org/wiki/File:Francesco_Hayez_041.jpg#mediaviewer/File:Francesco_Hayez_041.jpg

Page 12: Las revoluciones liberales (1820, 30 y 48) y las unificaciones de Italia y Alemania

Proceso de unificación

Solución mixtaPiamonte

Víctor Manuel II• Apoyo Francés frente a

Austria (1859): Lombardía (1859) y Estados centrales

(1860)

•Cesión de Niza y Saboya (reconocimiento de Italia)

•Anexión del Veneto (1866)

•Estados Pontificios (1870)

Insurrecciones populares

Guiseppe Garibaldi (casacas rojas)

●Reino de las Dos Sicilias (expulsión de los Borbones)

●Cesión de las conquistas a Víctor Manuel (1861)

Oposición del Papado

Desigualdad económica

Unidad incompleta: Istria y Trento

Problemas

Mapa

Page 13: Las revoluciones liberales (1820, 30 y 48) y las unificaciones de Italia y Alemania

http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/8/85/Vittorio_Emanuele_II_ritratto.jpg/200px-Vittorio_Emanuele_II_ritratto.jpg

http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/a/ac/Risorgimento,_Giuseppe_Garibaldi.jpg

Page 14: Las revoluciones liberales (1820, 30 y 48) y las unificaciones de Italia y Alemania

Guerras:

• Dinamerca (1864):

Schelswig y Holstein

•Austria (1864)

•Francia (1870-71)

Bases ideológicas

Romanticismo: ser del pueblo alemán (Herder y Fichte)

Nación como voluntad de los ciudadanos (núcleos liberales y democráticos)

Unificación alemana

Punto de partida: Congreso de Viena

• Confederación germana 39 Estados

• Reino de Prusia

•Imperio Austriaco

Zollverein (1834)Prusia como director del

proceso

Estrategia de Bismarck y Federico

Guillermo IV:

Supremacía económica y militar

Parlamento de Frankfurt

Democrático (1848)

Proclamación de Guillermo I como Emperador (1871)

Mapa

Page 15: Las revoluciones liberales (1820, 30 y 48) y las unificaciones de Italia y Alemania

Segundo ReichSegundo Reich

• Estructura confederal dominada por Prusia

• Ideología conservadora y militarista

ProblemasProblemas

•Dualidad religiosa: luteranos (norte) y católicos (sur)

•Unificación inacabada (Gran Alemania): Austria

http://es.wikipedia.org/wiki/Escudo_de_Alemania#mediaviewer/File:Wappen_Deutsches_Reich_-_Reichsadler_1889.svg

Page 16: Las revoluciones liberales (1820, 30 y 48) y las unificaciones de Italia y Alemania

http://historicodigital.com/wordpress/wp-content/uploads/2010/09/coronacionespejos.jpg

Page 17: Las revoluciones liberales (1820, 30 y 48) y las unificaciones de Italia y Alemania

•Sufragio Universal

• Soberanía popular

• Libertad de prensa

• Igualdad Jurídica y económica

•República

Liberalismo Doctrinario(Burgués)

•Sufragio Censatario

• Soberanía nacional

• Censura previa

• Igualdad Jurídica

• Monárquico constitucional

Modelos de liberalismo

Liberalismo democrático

(Popular)

Page 18: Las revoluciones liberales (1820, 30 y 48) y las unificaciones de Italia y Alemania

Vicens Vives

Page 19: Las revoluciones liberales (1820, 30 y 48) y las unificaciones de Italia y Alemania

Vicens Vives

Page 20: Las revoluciones liberales (1820, 30 y 48) y las unificaciones de Italia y Alemania

Nacionalidades en el Imperio Austro-Húngaro y estados italianos en 1815

Reino de Piamonte Cerdeña

Page 21: Las revoluciones liberales (1820, 30 y 48) y las unificaciones de Italia y Alemania

Vicens Vives

Page 22: Las revoluciones liberales (1820, 30 y 48) y las unificaciones de Italia y Alemania

Vicens Vives

Page 23: Las revoluciones liberales (1820, 30 y 48) y las unificaciones de Italia y Alemania

Bibliografía manuales

• VV.AA., Historia del Mundo Contemporáneo, Barcelona, 2012.

Page 24: Las revoluciones liberales (1820, 30 y 48) y las unificaciones de Italia y Alemania

Imágenes

• Manual de Vicens Vives

• Referencias que se indican en las imágenes