Download - LARINGE

Transcript
Page 1: LARINGE

LARINGE

Page 2: LARINGE

GENERALIDADES

Da paso al aire inspirado y espirado. Está formada por cartílagos, que son

movilizados por músculos que forman los pliegues vocales.

Los pliegues vocales circunscriben la hendidura glótica.

Cuando lo pliegues vocales vibran al pasaje del aire inspirado, emiten el sonido laríngeo.

La laringe es el órgano esencial de la fonación.

Page 3: LARINGE
Page 4: LARINGE

Está situada en la parte mediana y anterior del cuello, debajo del hueso hioides y de la lengua, delante de la faringe, con la cual comunica arriba. Abajo está, está prolongada por la tráquea.

Se proyecta entre C3 y C6. Mide aprox. 4.5 cm de alto, 4 cm de

ancho y 3.5 cm de adelante hacia atrás.

Page 5: LARINGE

CARTILAGOS DE LA LARINGE

CONSTITUCION ANATOMICA

Page 6: LARINGE

CARTILAGOS DE LA LARINGE

Cartílagos principales Tiroides Cricoides Epiglotis 2 aritenoides

Cartílagos accesorios 2 corniculados 2 cuneiformes 2-4 sesamoideos

Page 7: LARINGE

CARTILAGO TIROIDES

Page 8: LARINGE

CARTILAGO TIROIDES

Pieza principal de la laringe, su abertura condiciona la amplitud de la laringe.

Cara anterolateral. Presenta una línea oblicua terminada en sus extremos por los tubérculos tiroideos inferior y superior. La línea divide a esta cara en:

Posteroinferior Anteroposterior

Cara posteromedial. Angulo entrante del cartílago tiroides (inserciones de lig. Y músculos)

Borde inferior. Presenta el tubérculo marginal. Borde anterior. Presenta la prominencia laríngea (manzana de

Adán). Borde posterior. Da inserción a los músculos y aponeurosis de

la faringe. Se prolonga arriba y abajo por las astas tiroideas: Asta superior. Da inserción al ligamento tiroideo lateral. Asta inferior. Presenta una faceta articular para el cartílago cricoides.

Page 9: LARINGE

CARTILAGO CRICOIDES

Page 10: LARINGE

Sobre él se apoya toda la faringe. Cara lateral. Se observa una carilla

articular para el asta inferior del cartílago tiroides. En el borde inferior el pico del cricoides. La lámina del cartílago cricoides presenta en su cara posterior sobre la línea media la cresta mediana, a cada lado una depresión en la mitad inferior donde se insertan los músculos cricoaritenoideos posteriores.

CARTILAGO CRICOIDES

Page 11: LARINGE

EPIGLOTIS

Page 12: LARINGE

Su extremidad inferior está situada en el ángulo entrante del cartílago tiroides y su extremidad superior sobrepasa, por arriba, el nivel del hueso hioides.

Cara anterior. Detrás de la lengua, está tapizada por la mucosa lingual, que forma tres pliegues glosoepiglóticos, entre los cuales se limitan dos fosas: las valléculas epiglóticas.

Extremidad inferior o tallo epiglótico (petiolus). Se prolonga por un ligamento que se fija en el seno del ángulo del cartílago tiroides: el ligamento tiroepiglótico.

Bordes derecho e izquierdo. Proporcionan inserción a los pliegues faringoepiglóticos y aritenoepiglóticos.

EPIGLOTIS

Page 13: LARINGE

CARTILAGOS ARITENOIDES

Page 14: LARINGE

Son dos, uno derecho y otro izquierdo, reposan sobre le borde superior de la lámina del cricoides.

Cara posterior. Da inserción a los músculos aritenoideos oblicuo y transverso.

Cara medial. Arribe se inserta el lig. Ariepiglótico, delimita la hendidura glótica intercartilaginosa.

Cara anterolateral. Presenta la cresta arcuata, en tercio superior tiene una saliente: el colículo. Debajo y medialmente de la cresta se encuentra la fosa triangular y debajo de esta fosa se encuentra la fosa oblonga (si fijan las fibras del músculo vocal).

Base. Presenta dos salientes: Apófisis vocal. Es anteromedial, da inserción al ligamento vocal y al

M. tiroaritenoideo. Apófisis muscular. Es posterolateral, da inserción a los M.

cricoaritenoideos posterior y lateral. Vértice. Se articula con la cartílago corniculado.

CARTILAGOS ARITENOIDES

Page 15: LARINGE

CARTILAGOS ACCESORIOS

Page 16: LARINGE

Cartílagos corniculados. Encima del vértice de los aritenoides.

Cartílagos cuneiformes. Inconstantes, situados en la parte post. Del borde del pliegue o lig. aritenoepiglótico extendido entre estos cartílagos.

Cartílagos sesamoideos. Anteriores. Están en los pliegues vocales. Posteriores. Están arriba y lateral a los cartílagos

corniculados . Cartílago interaritenoideo. Se hallan entre los dos

aritenoides, en el ángulo de bifurcación del lig. Cricofaróngeo.

CARTILAGOS ACCESORIOS

Page 17: LARINGE

Articulaciones y ligamentos intrínsecos

Unión cricotiroidea Unión cricoaritenoidea Unión tiroaritenoepiglóticas

Ligamentos extrínsecos Membrana tirohioidea Ligamentos accesorios Membrana cricotraqueal

ARTICULACIONES DE LA LARINGE

Page 18: LARINGE

UNION CRICOTIROIDEAARTICULACIONES Y LIGAMENTOS INTRINSECOS

Page 19: LARINGE

Son articulaciones sinoviales planas. Reúnen las astas inferiores del cartílago

tiroides a las carillas articulares posterolaterales del cartílago cricoides.

Las superficies están unidas por una cápsula reforzada por tres ligamentos (anterior, superior, inferior).

La membrana cricotiroidea ocupa el espacio cricotiroideo. En su parte anterior está reforzada por el ligamento cricotiroideo medio.

ARTICULACIONES Y LIGAMENTOS INTRINSECOS

Page 20: LARINGE

UNIONES CRICOARITENOIDEAS

ARTICULACIONES Y LIGAMENTOS INTRINSECOS

Page 21: LARINGE

Aseguradas por: Articulaciones cricoaritenoideas: son

articulaciones sinoviales. La cápsula articular está reforzada por un ligamento posterior cricoaritenoideo insertado en la carilla cricoidea, sus fibras divergen : las mediales van a la apófisis vocal y las laterales a la apófisis muscular.

Ligamento cricofaríngeo: situado entre los aritenoides, se inserta abajo en el borde superior del cartílago cricoides y en la mucosa faríngea. Arriba se bifurca para alcanzar los cartílagos corniculados.

ARTICULACIONES Y LIGAMENTOS INTRINSECOS

Page 22: LARINGE

UNIONES TIROARITENOEPIGLÓTICASARTICULACIONES Y LIGAMENTOS INTRINSECOS

Page 23: LARINGE

Constituyen la membrana fibroelástica laríngea. Ligamento tiroepiglótico: abajo se inserta en el ángulo

entrante del cartílago tiroides, arriba envuelve la extremidad inferior de la epiglotis (tallo epiglótico).

Ligamentos vocales: desde el ángulo entrante del tiroides hasta la apófisis vocal del aritenoides. Constituyen el esqueleto fibroso de los pliegues vocales.

Ligamentos vestibulares: desde el ángulo entrante del tiroides hasta la fosa triangular del aritenoides. Su borde superior es prolongado por la membrana cuadrangular correspondiente.

Membranas cuadrangulares: Constituyen el esqueleto fibroelástico del vestíbulo laríngeo. Va desde los bordes laterales de la epiglotis hasta el borde anterior del aritenoides. Su borde superior forma el armazón del pliegue aritenoepiglótico que contiene los cartílagos corniculados y cuneiformes.

ARTICULACIONES Y LIGAMENTOS INTRINSECOS

Page 24: LARINGE

Membrana fibroelástica laríngea

Interpuesta entre la mucosa y los músculos intrínsecos de la laringe. Se puede distinguir en tres porciones de la laringe: Superior o ventricular: la membrana cuadrangular.

Limita arriba el aditus laríngeo y abajo al vestíbulo laríngeo.

Media: el ventrículo laríngeo (entre el pliegue vestibular y el vocal), donde la membrana forma el sáculo laríngeo.

Inferior: forma las paredes de la cavidad infraglótica. La membrana constituye el cono elástico (desde los ligamentos vocales al cartílago cricoides).

Page 25: LARINGE

MEMBRANA TIROHIOIDEA

Se inserta: En el borde superior del

cartílago tiroides y en las astas superiores.

En la cara posterior del hueso hioides.

Reforzada: Lig. Tirohioideo medio

(adelante) Ligamentos tirohioideos

laterales, unen las astas mayores del hioides a las astas mayores del tiroides. En su borde posterior se observan los cartílagos tritíceos.

LIGAMENTOS EXTRINSECOS

Page 26: LARINGE

LIGAMENTOS ACCESORIOS

Ligamento hioepiglótico. Situado detrás de la base de la lengua. Desde la cara profunda del hueso hioides a la cara anterior del cartílago epiglótico. Forma el límite superior del espacio hiotiroepiglótico.

Ligamentos glosoepiglótico. Ocupan los pliegues glosoepiglóticos mediano y laterales.

Ligamentos faringoepiglóticos. Se extienden de los bordes laterales de la epiglotis a la pared lateral de la faringe.

LIGAMENTOS EXTRINSECOS

Page 27: LARINGE

MEMBRANA CRICOTRAQUEAL

Conecta el borde inferior del cartílago cricoides al borde superior del primer cartílago traqueal.

En la línea media anterior presenta una espesamiento: el ligamento cricotraqueal.

LIGAMENTOS EXTRINSECOS

Page 28: LARINGE

Toman sus inserciones en los cartílagos laríngeos asegurando su movilidad.Músculos superficiales

M. cricotiroideos

Músculos posteriores M. cricoaritenoideos posteriores M. aritenoideos transverso y oblicuo

Músculos laterales M. cricoaritenoideos laterales M. tiroaritenoideos M. vocales

MUSCULOS DE LA LARINGE

Page 29: LARINGE

Músculo cricotiroideo

Se inserta a cada lado del tubérculo del tubérculo cricoideo, en el borde inferior del cartílago tiroides y sobre sus astas inferiores.

Se distinguen dos fascículos: Porción recta (medial) Porción oblicua (lateral)

Inervado por el ramo del N. laríngeo superior

MUSCULOS SUPERFICIALES

Page 30: LARINGE

MUSCULOS POSTERIORES

Inervados por el N. laríngeo recurrente. M. cricoaritenoideo

posterior. Se inserta en la mitad inferior de la cara posterior de la lámina del cricoides. Va a la ap. Muscular del aritenoides.

M. aritenoideo oblicuo. Impar y mediano, va de la ap. Muscular del aritenoides al vértice del cartílago apuesto.

M. aritenoideo transverso. En el borde lateral y en las caras posteriores de los aritenoides.

Page 31: LARINGE

MUSCULOS LATERALES

Page 32: LARINGE

Inervados por el N. laríngeo recurrente. M. cricoaritenoideo lateral. Se inserta abajo en el arco

cricoideo y por arriba en la ap. Muscular del aritenoides correspondiente.

M. tiroaritenoideo. Músculo esencial de la laringe que cierra la hendidura glótica aproximando los pliegues vocales a la línea media. Se inserta en el ángulo entrante del cartílago tiroides, se dirige a la ap. Muscular y cara anterolateral del aritenoides correspondiente.

M. vocal. Se ubica profundo al tiroaritenoideo. Se inserta en el ángulo entrante del cartílago tiroides y se dirige a la ap. Vocal del aritenoides. Los músculos vocales de ambos lados constituyen los limites laterales de la hendidura glótica.

MUSCULOS LATERALES

Page 33: LARINGE

MUCOSA LARINGEA

Reviste el interior del órgano. La mucosa cubre:

Parte anterosuperior y cara posterior de la epiglotis. Cara medial de los aritenoides y del cartílago

cricoides. Membrana cuadrangular Ligamento vestibular Ligamento vocal Cono elástico EN NINGUN PUNTO LA MUCOSA SE HALLA EN

CONTACTO CON EL CARTILAGO TIROIDES.

Page 34: LARINGE

CONFIGURACION INTERNA

Page 35: LARINGE

VESTIBULO LARINGEO

Situado por debajo de la entrada a la laringe limitado abajo por el borde libre de los pliegues vestibulares.

Pared anterior: cara posterior de la epiglotis.

Pared posterior: incisura aritenoidea.

Paredes laterales: revestidas por la mucosa.

Page 36: LARINGE

VENTRICULO LARINGEO Y GLOTIS

Se ubican los elementos que hacen de la laringe un órgano fisiológicamente esencial: Pliegues vocales Pliegues vestibulares Ventriculo laríngeo Glotis: situada a nivel de los pliegues

vocales, es la porción de la laringe que produce la voz.

Page 37: LARINGE
Page 38: LARINGE

Pliegues

Son delgados y ligamentosos.

Constituidos alrededor del ligamento vestibular, carecen de contenido muscular.

Su cara inferior limita al ventrículo laríngeo.

Son gruesos y musculares. Funciones respiratorias y de fonación. El armazón de cada pliegue está

formado: Medialmente. Cono elástico y

ligamento vocal. Lateralmente. M. vocal

Su base lateral se apoya sobre el cartílago tiroides.

Cara superior: forma el piso del ventrículo laríngeo.

Cara inferior: constituye el techo de la cav. Infraglótica.

Borde libre: con el opuesto limita la hendidura glótica.

Pliegues vestibulares Pliegues vocales

Page 39: LARINGE

Ventrículos laríngeos

Son divertículos de la cav. Laríngea. Están entre los pliegues vestibulares y vocales. Pared superior. Formada

por la cara lateral del pliegue vestibular.

Pared inferior. Formada por la cara superior del pliegue vocal.

Son prolongados hacia arriba por el sáculo laríngeo

Page 40: LARINGE

Glotis

Junto con los pliegues vocales produce la voz.

El espacio comprendido entre los bordes libres de los pliegues vocales es la porción intramembranosa de la hendidura glótica.

Hacia atrás se prolonga por el espacio que separa las cavidades mediales de los cartílagos aritenoides, hasta el pliegue interaritenoideo, es la porción intercartilaginosa de la hendidura glótica.

Page 41: LARINGE

CAVIDAD INFRAGLOTICA

Debajo de la hendidura glótica la cavidad laríngea se ensancha hasta las dimensiones de la circunferencia interna del anillo cricoideo, que forman sus limites.

Page 42: LARINGE

VASCULARIZACION DE LA LARINGE

Page 43: LARINGE

ARTERIAS

Page 44: LARINGE

Hay tres arterias laríngeas de cada lado. A. laríngea superior. Proviene de la A. tiroidea

superior. Atraviesa la membrana tiroidea, desciende y termina en el M. Cricotiroideo. Da ramas: Ascendentes: región epiglotica Descendentes: pliegues vocales

Rama cricotiroidea. Rama de la tiroidea superior. Desciende fuera del cartílago tiroides, perfora la membrana cricotiroidea. Irriga la parte infraglótica.

A. laríngea inferior. Nace de la A. tiroidea inferior. Asciende en compañía del N. laríngeo recurrente. Distribuye sus ramas en los músculos centrados sobre los cartílagos aritenoides.

Page 45: LARINGE

VENAS

Siguen en sentido inverso el trayecto de las arterias. Corriente venosa superior. Constituida por

la vena laríngea superior que termina en la vena yugular interna.

Corriente venosa inferior. La vena laríngea inferior es drenada por las venas tiroideas inferiores a la vena braquicefálica.

Page 46: LARINGE

LINFATICOS

Troncos colectores y ganglios linfáticos: Linfáticos superiores. Terminan en los

ganglios laterales profundos y los ganglios yugulodigástricos.

Linfáticos inferiores. Anterior. Colectado por ganglios prelaríngeos

que drenan hacia los gánglios de la yugular interna.

Lateral. Van a los ganglios yugulares.

Page 47: LARINGE

El nervio vago proporciona de cada lado dos nervios a la laringe:

Nervio laríngeo superior Nervio laríngeo recurrente. Inervado todos los M. de la

laringe, en particular los del pliegue vocal, excepto el M. cricotiroideo.

Están comunicados entre sí por el Ramo Comunicante.

INERVACION DE LA LARINGE

Page 48: LARINGE
Page 49: LARINGE

Nervio laríngeo superior

Se origina de la extremidad inferior del ganglio inferior del vago, en el espacio retroestíleo.

Es un nervio sensitivo. Se acción motora se limita a la constricción del M. cricotiroideo.

A nivel del asta mayor del hueso hioides, se divide en dos ramos: Ramo externo. Destinado a la faringe, inerva al M.

constrictor inferior y al M. cricotiroideo. Sus ramos terminales se pierden en la mucosa de la región infraglótica.

Ramo interno. Proporciona a los M. de la laringe fibras propioceptivas. Se ramifica en el receso piriforme, dando ramos: Anteriores, para la región epiglótica. Posteriores, parte supraglótica de la mucosa laríngea. Uno de sus ramos se comunica con el Ramo comunicante.

Page 50: LARINGE

Nervio laríngeo recurrente

Nace en la base del cuello, de la cara posterior de N. vago, a nivel de la arteria subclavia.

Situada en el eje yugulocarotídeo, encuentra a la arteria tiroidea inferior, que pasa medial y posterior al él.

Llega al M. constrictor inferior de la faringe y penetra en la laringe.

Nace del N. vago izquierdo, en el tórax, en la cara anterolateral del arco aórtico.

Llega al ángulo traqueoesofágico izq.

En la región cervical esta detrás del lóbulo izq. De la glándula tiroides la paratiroides izq.

La arteria tiroidea inf. Izq. Lo cruza pasando anterior y lateral a él.

N. Laríngeo recurrente derecho

N. Laríngeo recurrente izquierdo

Page 51: LARINGE

Inervación simpática

Del tronco simpático cervical parten nervios laríngeos cuya acción es vasomotora, secretora para las glándulas de la mucosa y reguladora del tono muscular.

Estos nervios vienen del ganglio cervical superior.