Download - LA1.3_Camara (España) TIC y Adm Publica Binomio

Transcript
  • Las TIC constituyen la base funda-mental para que la Administracin logrereducir costes, optimizar procesos y pro-porcionar un mejor servicio a los ciudada-nos; pero sobre todo permiten convertir alSector Pblico en un agente impulsor deldesarrollo econmico y la innovacin deun pas, dos factores esenciales en pero-dos de crisis.

    Por tanto y a pesar de los ajustes pre-vistos por el Gobierno espaol para situarel dficit pblico en el 5,4 por ciento en2012, seguirn adquiriendo especial im-portancia las tecnologas que fomentenestas premisas, como son: la adopcin deentornos cloud para el data center, la co-laboracin en cualquier momento y lugary nuevas redes inteligentes para la ges-tin del espacio pblico.

    Cloud y colaboracin,ahorros y eficiencia

    Como facilitador de un nuevo modelode gestin de las TI basado en la creacinde servicios globales compartidos, elCloud Computing permite reducir el n-mero de Centros de Proceso de Datos(CPDs). Cisco recomienda consolidar losCPDs de los diferentes organismos pbli-cos hacia un modelo de Cloud privada, loque permitira obtener ahorros potencia-les de entre el 25 y el 50 por ciento.

    Reino Unido, Alemania o EE.UU. yahan apostado por la nube, al igual queCastilla-La Mancha, primera comunidad

    autnoma espaola que ha puesto enmarcha una cloud para prestar serviciosde infraestructura a todas sus Consejer-as de forma horizontal mediante la solu-cin Vblock de Cisco, EMC y VMware.

    Las modernas plataformas de Cola-boracin suponen otra gran transforma-cin para los organismos pblicos. Me-diante la videoconferencia y la Telepre-sencia las Administraciones espaolaspodran ahorrar ms de 1.200 millones de

    74

    oto

    o

    2

    01

    2

    Francisco Cmara

    Director Comercial deAdministracin Autonmica

    Cisco Espaa

    TIC y Administracin Pblica,un binomio imprescindible

    mpecheSticky Notehttp://www.revistadintel.es/Revista/Epoca3/Numero4/camara.pdf

  • euros en cuatro ejercicios -300 millonesanuales- gracias a la reduccin de viajesy gastos en dietas, la mejora de la pro-ductividad de funcionarios y la menorfactura energtica y emisiones contami-nantes.

    Como referencia, el Ministerio deJusticia espaol culminar este ao laactualizacin e instalacin de equipos devideoconferencia de Cisco en ms de700 salas de vistas de todo el pas, agili-

    zando los trmites y logrando una impor-tante reduccin de costes en desplaza-mientos.

    Otro ejemplo lo encontramos durantela pasada crisis del volcn Eyjafjalla: los27 miembros de la UE -presidida enton-

    ces por Espaa- se reunieron virtualmen-te para acordar medidas a travs de lossistemas de videoconferencia de Cisco.

    Ciudades inteligentes, trampolnhacia los servicios de futuro

    El sector pblico tambin seguirapostando por el despliegue de redes in-teligentes, cada vez ms seguras y efi-cientes energticamente, que acten co-mo plataformas habilitadoras de todo tipo

    servicios para los ciudadanos garantizan-do la sostenibilidad econmica, social ymedioambiental.

    Se trata de crear Comunidades Inte-ligentes Conectadas apoyndose en la

    red para optimizar mltiples servicios co-mo sanidad educacin, transporte, segu-ridad, energa, agua-, algo que ya hanpuesto en marcha ciudades como Madrid(en el centro, el Ayuntamiento de Rivas oel Ayuntamiento de Tres Cantos) y Barce-lona, un referente de smart city en elcontinente europeo.

    En todos los casos la propuesta deCisco se centra en utilizar la Red comoplataforma o espina dorsal de conver-gencia y racionalizacin tecnolgica, deforma que las Administraciones Pblicas-local, autonmica y estatal- logren estosobjetivos tan necesarios.

    75

    oto

    o

    2

    01

    2tecnologa y A

    A.P

    P.

    Las TIC constituyenla basefundamental paraque laAdministracinlogre reducircostes