Download - La reciente invasión de libélulas en Miramar, no afecta a la salud.pdf

Transcript
Page 1: La reciente invasión de libélulas en Miramar, no afecta a la salud.pdf

La reciente invasión de libélulas en Miramar, no afecta a lasaludPublicado 28 diciembre 2012La reciente invasión de libélulas en Miramar, no afecta a la salud, yevito una plaga de moscas y mosquitos.

Millares de libélulas o Alguaciles han invadido jardines, plazas,campos, centros urbanos y todo rincón adyacente a la costa atlánticadurante la tercera y cuarta semana de diciembre.

Pero estos simpáticos y molestos “anisópteros” se convirtieron en unmal necesario para la comunidad, y si las condiciones meteorológicas ybiológicas lo permiten, se podría repetir hasta mediados de Marzo. ElMuseo Municipal Punta Hermengo de nuestra ciudad, recibió muchasconsultas por parte de vecinos y turistas.

La invasión de las llamadas libélulas (Aeschna bonariensis) de tamañovariado de 3 a 8 cm, son totalmente inofensivas para los sereshumanos, y resultan beneficiosas porque se alimentan de larvas de losmosquitos, los cuales son realmente mas molestos y trasmisores deenfermedades bien conocidas en la época estival, sostuvo MarianoMagnussen, biólogo e integrante del Museo Municipal de Miramar.

Durante los últimos días, tuvimos una treintena de consultaspersonales en nuestro museo, y otra gran cantidad en nuestro e-mail,comenta el museólogo Daniel Boh, titular de la institución.

Las libélulas no pican a los seres humanos y son valiosas comodepredadores, ya que controlan las poblaciones de insectos como losmosquitos (Culex sp), las moscas (Musca sp) y eventualmente de variaspolillas y mariposas, que son transmisores de enfermedades como eldengue y la gastroenteritis. Enormemente veloces, esta ventaja lespermite a estos insectos capturar en el aire a los lentos mosquitos.El hábitat natural de las libélulas se halla en las proximidades delos charcos, lagos, banquinas o zonas pantanosas.

Una libélula adulta activa tiene un corto ciclo de vida, de apenascuatro semanas. El ciclo de vida de las libélulas, desde la fase dehuevo hasta la muerte en edad adulta, abarca entre seis meses a unaño. Las libélulas hembras ponen los huevos en o cerca del agua, amenudo en las plantas flotantes o emergentes. En ocasiones, lashembras ponen huevos entre las pequeñas grietas del barro o musgo. Loshuevos eclosionan en ninfas. Mientras que están en la etapa de ninfase alimentan exclusivamente de larvas de mosquitos.

La explicación de este raro fenómeno natural en la costa atlántica, sedebe a las altas temperaturas, acompañadas de abundante lluvias (muyparecido al clima subtropical) y los fuertes vientos del oeste, hanpermitido que millares de ejemplares (que normalmente se reproducen entodo la región bonaerense y pampeana) sean desplazados por los vientos

Page 2: La reciente invasión de libélulas en Miramar, no afecta a la salud.pdf

hacia el este, convirtiendo a la costa atlántica en un rincón “trampa- limite” para estos, es decir, si bien parece una invasión o plaga,solo se trata del mismo numero que se genera naturalmente, peroacumulados en solo sector, sostuvieron los especialistas.

Se le aconseja a la población, evitar el uso de venenos y plaguicidas,ya que estos son verdaderamente perjudiciales para la salud, y laslibélulas son controladores naturales de otras plagas mucho masmolestas y perjudiciales para los seres humanos.