Download - La Globalizacion de La Pobreza

Transcript

Puntos Principales Esta recesin de la industria repercute en los servicios: desregulacin de las principales aerolneas, fracaso de las grandes compaas de comercio Las instituciones crediticias ejercen una vigilancia en la Unin Europea y en Norteamrica sin la intervencin formal del FMI ni del Banco Mundial. Desmantelamiento del estado, privatizacin de edificios pblicos, aerolneas, telecomunicaciones, el capital corporativo aspira a privatizar las educacin, la salud y a la larga, adquirir el control de todas las actividades apoyadas por el estado. Muchas de las deudas de grandes corporaciones y de los bancos centrales han sido convenientemente desaparecidas y transformadas en deuda pblica. La conversin de deuda es una caracterstica de crisis. Los mltiples subsidios estatales, en lugar de estimular la creacin de empleos, beneficiaron a las grandes corporaciones, para financiar mega fusiones e introducir nuevas tecnologas que requieran menos mano de obra y reubicar la produccin en el tercer mundo. Con el neoliberalismo, la democracia de la sociedad occidental est en aprietos: aquellos elegidos para los altos puestos pblicos cada vez ms son los tteres o burcratas que operan en nombre del establecimiento financiero. El sistema estatal Occidental est en crisis a consecuencia de su relacin ambigua con los intereses econmicos y financieros privados. Los errores resultantes de transacciones especulativas en gran escala, son el origen de la acumulacin de riqueza privada en medida nunca antes vista. Como respuesta al clima de corrupcin, manipulacin financiera y el comercio confidencial, que condujo a la quiebra a ms de cinco mil bancos, en los aos posteriores a la cada de Wall Street en 1929. Los bancos estatales de Estados Unidos sern remplazados o adquiridos, lo que llevara a una cadena mortal de quiebras bancarias. El nuevo Orden mundial, en gran medida controlado por el capital financiero norteamericano. Los gigantes de los servicios financieros norteamericanos y europeos no requieren la adopcin formal de GATS para poder dominar a las instituciones bancarias y supervisar a los gobiernos. El FMI, Obliga a los pases a abrir el sector bancario nacional a la inversin extranjera, el capital extranjero se apodera de la banca pblica, la compraventa de acciones y las aseguradoras las reorganiza. La devaluacin deliberada de la moneda de algn pas, por especuladores de divisas con el nico fin de obtener ganancias.La Globalizacin de la Pobreza Michel CossudouskyLa l