Download - La Filosofía de la Educación y los educadores

Transcript

La Filosofa de la Educacin y los educadores La Filosofa tambin la Filosofa de la Educacin no es un tipo de saber til en elsentidoenquepuedenserlolasmatemticasolaingeniera;peroesdegran utilidad,porquecumpleunafuncinesencialalahoradeiluminarlaaccin humana, que por tratarse de la actividad de un ser racional debera estar orientada por el conocimiento. Por esa razn su cultivo adquiere una gran importancia para los educadores. Latareaeducativaremitedesuyoacuestionesdegrancaladofilosficoquees necesarioabordarcomo,porejemplo,qusignificaconoceryquvalortienen determinadas formas de pensamiento (Epistemologa), qu es valioso y por tanto mereceserenseadoyaprendido(tica),lanaturalezadelasactividades mentales(Filosofadelamente),etc.LaFilosofadelaEducacin,nopretende determinarconqumedios,enqucircunstanciasyambiente,oaquindividuo psicobiolgicoconcretohayqueeducar;sinoqueseplanteacuestionesde carcter ms amplio y general, del tipo: qu es la educacin, por qu es necesaria, quineselsujetodelaeducacinconsiderado,paraqueducamos,cmoes posible que alguien llegue a educarse, Enconcreto,unadelascuestionesfilosficasfundamentalesquehande abordarse al tratar el tema de la educacin consiste en clarificar qu se entiende porunserhumanoeducado;porqueelidealdehumanidadqueseasumeesel motorqueponeenmarchatodoelprocesoeducativo.Slodespus,unavez perfilada la cuestin del ideal al que se tiende, se podrn acometer con acierto los estudiosrelacionadosconlosagentesylosmedioseducativos,puesdeben adecuarse a la promocin del ideal de persona que orienta el proceso. Y, sin duda, paraacertarenlaformulacindeeseidealesprecisollevaracabounaatenta reflexin de carcter filosfico-antropolgico. Ademsdestas,hayotrascuestionesfilosficasdegranintersparalos educadores;entreellas,lasqueexaminanlastensionesqueseplanteanenla sociedad contempornea rara reconciliar la responsabilidad social y la autonoma individual;elrespetoporlatradicinylaelderechoaofrecerunainterpretacin personal de la misma; la libertad personal y la autoridad externa; el mbito privado del individuo y el dominio pblico de la comunidad. La Filosofa de la Educacin se ocupa tambin de otros temas de gran importancia como,laformulacindelmodeloantropolgicoquesubyaceenlasdistintas propuestastericasdeeducacin;lanaturalezaespecficadelarelacin educativa; la clarificacin de los fines, objetivos y valores educativos; el lugar que corresponden a la educacin social, cvica, poltica, religiosa, tica y esttica en el currculum; la deontologa profesional de los docentes. SlotrasunareflexinFilosfica,Antropolgicayticasobreelsujetodela educacinesposibleformularconclusionesquetenganfuerzanormativaeneste mbito. Y slo entonces los educadores estarn preparados para ejercer un juicio razonablesobresupropiatarea,yhaceraportacionessubstancialesenasuntos educativos de inters general, ms all de los lmites de su institucin. Como ya se ha mencionado, la Filosofa de la Educacin, no busca directamente generarnuevosconocimientospedaggicos,sinopermitirunacomprensinms profundadeaquelloconloqueeleducadorestyafamiliarizado;yayudara conocerlasdiscusionesylosproblemasquetuvieronlugarenelpasado,yel modo en que fueron afrontados racionalmente. Enconcreto,haytrescamposdelaFilosofadelaEducacinquepueden proporcionar una ayuda inestimable a los educadores: a.El recurso al Anlisis lgico del lenguaje, orientado a la clarificacin de los trminos y teoras pedaggicas que se emplean en el lenguaje ordinario y el discurso acadmico sobre la educacin. b.El modo de argumentacin propio de la Filosofa prctica, que proporciona un contrapeso y complemento a la abstraccin de las ciencias tericas y al pragmatismo tcnicoc.El conocimiento de la Historia de la Filosofa, que pone en contacto con las diferentesrespuestasqueelserhumanohaformuladoalosinterrogantes ltimosqueseplantea,desdeperspectivastericaseideolgicasmuy diversas. En efecto, los conceptos que utilizamos actualmente en el mbito educativo son el productoterminaldeunprocesohistricodetransformacindenocionesquese acuaron por primera vez en la Grecia clsica Conviene conocer el desarrollo de lasideasqueseemplean,porquelaevolucindesuusoysusignificado manifiestancuestionesmsprofundasqueesnecesariotenerencuentaparasu adecuadacomprensin.Porque,comosealaBoyer,noesposibleadquirirun conocimientoadecuadodelasrealidadesespecficamentehumanasyla educacin es, sin duda, una de ellas sin conocer su historia. Muchosfilsofoshantrabajadotemasdeintersparalaeducacin.Entodaslas grandesreasdelaFilosofaMetafsica,Lgica,tica,Epistemologa, AntropologaFilosfica,FilosofaMoralyPoltica,etc.setratandeunmodou otro cuestiones que afectan directamente al ncleo mismo de la accin educativa como, por ejemplo, la distincin entre el bien y el mal, el ejercicio de la libertad, la posibilidaddequeunserhumanoenseeaotro,ladimensinsocialdelser humano, el fundamento de la autoridad, etc. LaHistoriadelaFilosofaponealeducadorencontactoconlasideasque entretejennuestromododeentenderlaeducacin,facilitaeldesarrollodeljuicio propio y previene frente al peligro del dogmatismo en aquellos mbitos que estn abiertos a la discusin, a la diversidad de planteamientos, y a la crtica razonada.