Download - la familia

Transcript

LA FAMILIA

TECNOLOGIA DE LA INFORMACION Y LA

COMUNICACION

1er AÑO DE ENFERMERIA PROFESIONAL

PROFESOR: WALTER MORELLOALUMNAS: CARRIZO MICAELA – GUZMAN SARA

INDIVIDUO/FAMILIA

SER BIO-

PSICO-SOCI

AL

HOMBRE

FAMILIA

LA ENFERMERIA

SUJETO DE

CUIDADOS

ENFERMEROS

DEFINICIONESSEGÚN LA ORGANIZACIÓN MUDIAL DE LA SALUD (OMS)

“los miembros del hogar emparentados entre sí, hasta un grado determinado por sangre, adopción y matrimonio”

SEGÚN M. FRIEDMAN

“la familia está compuesta de personas unidas por lazos matrimoniales, sanguíneos o de adopción. Los miembros de la familia usualmente viven juntos, interactúan y se comunican con cada rol que tengan, bien sea esposa, esposo, madre, padre, hijo, hija, hermano, hermana. La familia comparte una cultura común”.

SEGÚN HORTON Y HUNT

“la institución social básica a partir de la cual se han desarrollado otras instituciones conforme a la creciente complejidad cultural las ha hecho necesarias”. Y desde una concepción sociológica plantean que “la familia es una organización conformada por parentesco que se encarga de la crianza de los niños y de satisfacer otras necesidades humanas”.

TIPOS DE FAMILIA

FAMILIA NUCLEAR

FAMILIA EXTENSA

FAMILIA HOMO-

PARENTAL

FAMILIA MONO-

PARENTAL

FAMILIA ENSAMBLA

DA

FUNCIONES

BIOLOGICA

AFECTIVA

SOCIABILIZADORA EDUCATIVA

ECONOMICA

RECREATIVA

DINAMICA FAMILIAR

DINAMICA FAMILIAR

La dinámica familiar es interpretada como el manejo de las interrelaciones y relaciones de los miembros de la familia que estructuran una determinada organización de grupo, estableciendo normas que regulen el desempeño de tareas, funciones y roles;

Es además una mezcla de sentimientos, comportamientos, expectativas entre cada miembro de la familia, lo cual permite a cada uno desarrollarse como individuo, y le infunde el sentimiento de pertenencia.

DINAMICA FAMILIAR

Existen condiciones mínimas para el logro de una sana dinámica familiar:

“Que existan normas de convivencia claras al interior de la familia.” “Que la familia cuente con mecanismos adecuados para enfrentar conflictos.”

“Que exista una distribución equitativa de las tareas del hogar (entre los miembros de la familia, independientemente del sexo de sus miembros y de acuerdo a la edad de cada uno de ellos).”“Que la familia conozca los recursos comunitarios y los programas de desarrollo disponibles en la red local (clubes deportivos, centros del adulto mayor, grupos de iniciativa, organizaciones de la comunidad, entre los principales).

CICLO DE VIDA FAMILIAR

ES UN PROCESO DE DESARROLLO QUE CONSISTE EN ATRAVESAR UNA SERIE DE ETAPAS QUE IMPLICAN CAMBIOS Y ADAPTACIONES.

ESTOS CAMBIOS PUEDEN PROVOCAR CRISIS, DE MENOR Y MAYOR INTENSIDAD EN EL NUCLEO FAMILIAR, PUESTO QUE AL PASAR DE UNA ETAPA A OTRA LAS REGLAS DE LO FAMILIAR CAMBIAN, PROVOCANDO EN ESTE SISTEMA FAMILIAR SITUACIONES ADVERSAS COMO ES LA SEPARACION DE UNO DE SUS MIEMBROS O LA LLEGADA DEL PRIMER HIJO Y LOS PROBLEMAS A NIVEL FAMILIAR Y DE PAREJA QUE PUEDAN PRESENTARSE.

CICLO VITAL FAMILIAR

MATRIMONIO

NOVIAZGO

NACIMIENTO PRIMER HIJO

HIJOS ESCOLARES

DISOLUCION

NIDO VACIO

DESPRENDIMIENTO

HIJOS ADOLESCENTES

RESILIENCIA

“Es la capacidad de una persona o un sistema social de vivir bien y desarrollarse positivamente a pesar de las condiciones de vida difíciles, y esto de maneras socialmente aceptables”.-

VANISTENDAEL STEFAN, 1996

FACULTAD O CAPACIDAD DE UNA PERSONA O GRUPO SOCIAL, COMO ES LA FAMILIA, PARA DESENVOLVER SATISFACTORIAMENTE SUS CAPACIDADES VITALES, AÚN SOMETIDA A SITUACIONES DE ESTRÉS O VIVIENDO EN UN AMBIENTE NEGATIVO Y ADVERSO.

GRACIAS!!!