Download - La Entrevista - Guía B - El Periódico

Transcript
Page 1: La Entrevista - Guía B - El Periódico

ficha C15

CINCO TIPOS1. Entrevistas de perfil per-sonal que buscan informa-ción sobre la misma persona:quién es, qué hace, dónde vi-ve, cuáles son sus preferen-cias en su vida cultural y deocio, datos sobre su historia,opiniones generales sobrediversos aspectos de la vidaque ayudan al lector a obte-ner un perfil de la personaentrevistada.2. Entrevistas de hechos:pretenden, ante todo, reco-ger datos sobre el qué, quién,cuándo, cuánto, dónde, cómoy por qué de un hecho con-creto; además de los datos,suelen ofrecer algún detallede la persona que respondea las preguntas para dar re-alismo, relevancia e interés ala entrevista.3. Entrevistas de opinión: sebusca, sobre todo, recogerinformación sobre actitudesy reacciones ante algo que haacontecido para formar conello un clima de opinión de-terminado.4. Entrevistas mixtas, dondese recoge algo de todo, bus-cando opinión se incide en-seguida en diversos hechos,se pasa a preguntar sobre da-tos personales y se presentatodo como una ensalada

donde caben muchos ingre-dientes.5. Entrevistas reactivas: aveces no es más que un mé-todo donde, en vez de pre-guntas un poco más am-plias, se hacen cortas y casimonosilábicas; pero suelenllamarse «reactivas» porqueincitan a una reacción es-pontánea de la persona en-trevistada: le dan una frase,una palabra, un verbo, elnombre de una película o deun animal, de un color, de unlibro... y el entrevistado res-ponde muy brevemente, aveces con monosílabos.

Errores que suelenproducirse1. En el campo cognoscitivo:—Se pregunta sobre lo queya se sabe y las respuestascomienzan a ser aburridas—Se facilita la respuesta concasi monosílabos de sí / no,como sucede a veces con losniños y personas a los que nose le proporciona un climaespontáneo para que se ex-presen libremente.—Se hacen preguntas que novan al fondo de la cuestión,que es lo que los lectores de-searían saber.—Se formula la pregunta detal manera que ya la res-

puesta va implícita en con-formidad con lo que el en-trevistador piensa: «¿No esverdad que...?»—La entrevista no tiene agi-lidad ni control.

2. En el campo afectivo, ac-titudes y valores:—Se implican ya en la pre-gunta juicios, censuras y su-puestos valores morales odeclaraciones de autoridadde tal forma que el entrevis-tado se siente de alguna ma-nera amenazado si va encontra de lo que se le sugie-re que diga.—Se hacen preguntas quellevan doble fondo y el en-trevistado se siente molestoo no sabe muy bien qué res-ponder.—Se invade el terreno íntimode la persona y cualquierrespuesta le deja mal.

LA ENTREVISTA DECALIDAD —El entrevistador sabe abrirbien el espectro de datos: fe-chas, nombres, personas, si-tios, términos a explicar, si-tuación real del tema, dónde,cuándo, cómo, por qué.—Se recogen bien sus pala-bras y, en todo caso, se lepregunta si es eso lo quequiere decir.—Se le deja un tiempo paraque la persona entrevistadapueda aclarar sus declara-ciones o decir algo nuevo eimportante sobre aspectosque no se preguntaron.—Se hacen preguntas y nointerrogatorios que compro-meten la respuesta.—Se pide aclaración de res-puestas y no interpretacio-nes subjetivas por parte delque pregunta.—Se logra que la persona en-trevistada cuente lo que le

Todos los días aparece en el periódico

alguna entrevista y las noticias y

reportajes están salpicados de citas,

preguntas y respuestas.

El periódico se hace eco de lo que se

dice en la calle y de lo que piensa la

gente. Y, a veces, para saber algo más de

un asunto o para saber lo que piensa una

persona determinada, publica una

entrevista.

Textos informativos:la entrevista

Page 2: La Entrevista - Guía B - El Periódico

ficha C15

La Voz de Galicia PROGRAMAPRENSA-ESCUELA

pasa a ella y no se aprovechael momento para que el pe-riodista cuente su propiosapropósitos.—No se juzga lo que dice si-no que se acepta que esa essu opinión.—No se le dirige, diciendo loque tiene que hacer sino quese le pregunta sobre qué

Buscad en los periódi-cos y revistas semana-

les diversas entrevistas,leedlas y tratad de clasifi-carlas en las cinco formasque hemos sugerido.

Justificad ahora por quéclasificáis esas entre-

vistas en esos cinco esti-los; aunque no estén deltodo en uno de ellos, bus-cad al menos en qué estilopreferente se desarrolla.

Montad ahora vuestrapropia entrevista, esco-

giendo un tema importantepara aplicarlo después adiversos personajes y a verquién logra interesantesrespuestas.

Para ello podéis seguirestos pasos: tema +

objetivos, qué buscáis +tipo de entrevista + númerode preguntas + forma delas preguntas + orden osecuencia con que las vaishacer + cuadro o esquemapara resumen de respues-tas, igual para todos losentrevistadores + determi-nar los que van a ser entre-vistados + los entrevistado-res, uno o dos + tiempo ysitio de la entrevista + ins-trumentos para anotar lasrespuestas + realización dela entrevista + comunica-ción en el grupo de losresultados + cuadro-sínte-sis de los resultados +publicación de la entrevis-ta: un tema para diversosentrevistados.

4

3

2

1

piensa hacer y qué caminosva a seguir.—No se le resta importanciaa lo que dice, utilizandoironías, gestos raros o com-pasiones falsas.—Se nota y se ve que la per-sona protagonista es la en-trevistada y no la que hacela entrevista.

ACTIVIDADES