Download - la educacion claudio naranjo

Transcript
  • 8/7/2019 la educacion claudio naranjo

    1/3

    ENTREVISTA A CLAUDIO NARANJO-LA EDUCACIN QUE TENEMOS ROBA ALOS JVENES LA CONCIENCIA, EL TIEMPO Y LA VIDA - Por Alberto D. FraileOliver

    Cuando uno escucha a este psiquiatra chileno de 75 aos da la sensacin de estar frente

    al Jean-Jacques Rousseau de nuestro tiempo.Cuenta que estaba bastante dormido hasta que en los aos 60 se fue a vivir a EE.UU., allfue discpulo de Fritz Perls, uno de los grandes terapeutas del siglo XX y form

    parte del equipo del Instituto Esalen en California. All tuvo grandes experiencias en elmundo teraputico y en el mundo espiritual. Contact con el sufismo y se convirti en unode los introductores de Eneagrama en occidente.Tambin bebi del budismo tibetano y el zen.Claudio Naranjo dedicado su vida a la investigacin y a la docencia en Universidadescomo Hardvard y Berkeley. Ha fundado el programa SAT, una integracin de laterapia Gestalt, el Eneagrama y la Meditacin para enriquecer la formacin de

    profesores. En este momento est lanzando un aviso muy contundente: o cambiamos

    la educacin o este mundo se va a pique.

    - Dices que para cambiar el mundo hay que cambiar la educacin cul es la problemticade la educacin y cul es tu propuesta?

    La problemtica en la educacin no es de ninguna manera la que a los educadores lesparece que es. Creen que los estudiantes ya no quieren lo que se les ofrece. A la gente se lequiere forzar a una educacin irrelevante y se defiende con trastornos de la atencin, condesmotivacin. Yo pienso que la educacin no est al servicio de la evolucin humana sinode la produccin o ms bien de la socializacin. Esta educacin sirve para domesticar a lagente de generacin en generacin para que sigan siendo unos corderitos manipulables porlos medios de comunicacin. Esto es socialmente un gran dao. Se quiere usar la educacincomo una manera de meter en la cabeza de la gente una manera de ver las cosas que leconviene al sistema, a la burocracia. Nuestra mayor necesidad es la de una educacin paraevolucionar, para que la gente sea lo que podra ser.

    La crisis de la educacin no es una crisis ms entre las muchas crisis que tenemos, sinoque la educacin est en el centro del problema. El mundo est en una crisis profunda

    porque no tenemos una educacin para la conciencia. Tenemos una educacin que en ciertomodo le est robando a la gente su conciencia, su tiempo y su vida.

    El modelo de desarrollo econmico de hoy ha eclipsado el desarrollo de la persona.

    - Cmo sera una educacin para que seamos seres completos?

    La educacin ensea a la gente a pasar exmenes, no a pensar por si misma. En unexamen no se mide la comprensin, se mide la capacidad de repetir. Es ridculo, se pierdeuna cantidad tan grande de energa! En lugar de una educacin para la informacin, senecesitara una educacin que se ocupe del aspecto emocional y una educacin de la mente

    profunda. A mi me parece que estamos presos entre una alternativa idiota, que es laeducacin laica y una educacin autoritaria que es la educacin religiosa tradicional. Est

    bien separar Estado e Iglesia pero, por ejemplo en Espaa, han echado por la borda elespritu como si religin y espritu fueran la mismacosa. Necesitamos que la educacin atienda tambin a la mente profunda.

    - Cundo hablas de espiritualidad y de mente profunda a qu te refieres exactamente?

    Tiene que ver con la conciencia misma. Tiene que ver con aquella parte de la mente de laque depende el sentido de la vida. Se est educando a la gente sin ese sentido. Tampoco es la

  • 8/7/2019 la educacion claudio naranjo

    2/3

    educacin de valores porque la educacin de valores es demasiado retrica e intelectual.Los valores deberan ser cultivados a travs de un proceso de transformacin de la

    persona y esta transformacin est muy lejos de la educacin actual.La educacin tambin tiene que incluir un aspecto teraputico. Desarrollarse como

    persona no se puede separar del crecimiento emocional. Los jvenes estn muy daados

    afectiva y emocionalmente por el hecho de que el mercado laboral se traga a los padres y yano tienen disponibilidad para los hijos. Hay mucha carencia amorosa y muchosdesequilibrios en los nios. No puede aprender intelectualmente una persona queest daada emocionalmente.

    Lo teraputico tiene mucho que ver con devolverle a la persona la libertad, laespontaneidad y la capacidad de conocer sus propios deseos. El mundo civilizado es unmundo domesticado y la enseanza y la crianza son instrumentos de esa domesticacin.Tenemos una civilizacin enferma, los artistas se dieron cuenta hace mucho tiempo y ahoracada vez ms los pensadores.

    - A la educacin parece solo interesarle desarrollar la parte racional de la gente Qu otras

    cosas podran desarrollarse?Yo pongo nfasis en que somos seres con tres cerebros: tenemos cabeza (cerebro

    intelectual) , corazn (cerebro emocional) y tripas (cerebro visceral o instintivo). Lacivilizacin est ntimamente ligada por la toma de poder por el cerebro racional. Con elmomento en que los hombres predominaron en el dominio poltico, unos 6000 aos atrs, seinstaura esto que llamamos civilizacin. Y no es solamente el dominio masculino ni eldominio de la razn sino tambin de la razn instrumental y prctica, que se asocia con latecnologa; es este predominio de la razn instrumental sobreel afecto y sobre la sabidura instintiva lo que nos tiene tan empobrecidos. La

    plenitud la puede vivir slo una persona que tiene sus tres cerebros en orden ycoordinados. Desde mi punto de vista necesitamos una educacin para serestri-cerebrados. Una educacin que se podra llamar holstica o integral. Sivamos a educar a toda la persona, hemos de tener en cuenta que la persona no essolo razn.

    Al sistema le conviene que uno no est tanto en contacto consigo mismo ni que piense pors mismo. Por mucho que se levante la bandera de la democracia, se le tiene mucho miedo aque la gente tenga voz y tenga conciencia.

    La clase poltica no est dispuesta a apostar por la educacin.

    - La educacin nos sumerge en un mar de conceptos que nos separan de la realidad y nosaprisiona en nuestra propia mente Cmo se puede salir de esa prisin?

    Es una gran pregunta y es una pregunta necesaria en el mundo educacional. La idea deque lo conceptual sea una prisin requiere una cierta experiencia de que la vida es ms queeso. Para uno que ya tiene el inters en salir de la prisin de lo intelectual, es muyimportante la disciplina de detener la mente, la disciplina del silencio, como se practica entodas las tradiciones espirituales: cristianismo, budismo, yoga, chamanismo

    Parar los dilogos internos en todas las tradiciones de desarrollo humano ha sido vistocomo algo muy importante. La persona necesita alimentarse de otra cosa que conceptos. Laeducacin quiere encerrar a la persona en un lugar donde se la somete a una educacinconceptual forzada, como si no hubiera otra cosa en la vida. Es muy importante, porejemplo, la belleza. La capacidad de reverencia, de asombro, de veneracin, de devocin.

    No tiene que ver necesariamente con una religin o con un sistema de creencias. Es una

    parte importante de la vida interior que se est perdiendo de la misma manera en que seestn perdiendo los espacios bellos de la superficie

  • 8/7/2019 la educacion claudio naranjo

    3/3

    de la Tierra, a medida que se construye y se urbaniza.

    - Precisamente quera preguntarte tu opinin sobre la crisis ecolgica que vivimos.Es una crisis muy evidente, es la amenaza ms tangible de todas. Se puede prever

    fcilmente que con el calentamiento de la Tierra, con el envenenamiento de los ocanos y

    otros desastres que estn pasando, no vamos a poder sobrevivir tantas personas comolas que somos ahora. Estamos viviendo gracias al petrleo y consumimos msrecursos de los que la tierra produce. Es una cuenta atrs. Cuando se nos acabeel combustible ser un desastre para el mundo tecnolgico que tenemos.

    La gente a la que llamamos ms primitiva como los indgenas tienen una forma de tratar ala naturaleza que no viene del sentido utilitario. En la ecologa como en la economa y otrascosas, hemos querido prescindir de la conciencia y funcionar slo con argumentosracionales y eso nos est llevando al desastre. La crisis ecolgica slo puede pararse con uncambio de corazn, verdadera transformaci n, que slo la puede dar un proceso educativo.Por eso no tengo mucha fe ni en las terapias ni en las religiones.Solo una educacin holstica podra prevenir el deterioro de la mente y del planeta.

    - Podramos decir que has encontrado un equilibrio en tu vida a esas alturas?Yo dira que cada vez ms aunque no he terminado el viaje. Soy una persona que tiene

    mucha satisfaccin, la satisfaccin de estar ayudando al mundo en el que estoy. Vivo feliz,si se puede ser feliz en esa situacin trgica en la que estamos todos.

    - Desde tu experiencia, tu trayectoria y tu madurez, cmo procesas el hecho de la muerte?En todas las tradiciones espirituales se aconseja vivir con la muerte al lado. Hay que

    hacerse a esa evidencia de que somos mortales y creo que el que toma la muerte en serio noser tan vano. No tienes tanto miedo a cosas pequeas cuando hay una cosa grandede la cual preocuparte ms. Yo creo que la muerte slo puede superarla uno queen cierto modo muere antes de morir. Uno tiene que morir a la parte mortal, a la

    parte intrascendente. Los que tienen suficiente tiempo y vocacin y que llegansuficientemente lejos en este viaje interior se encuentran tarde o temprano consu verdadero ser. Y ese ser interior o ese ser lo que uno es, es algo que notiene tiempo y que le da a una persona una cierta paz o un sentido deinvulnerabilidad. Estamos muy absortos en nuestra vida cotidiana, en nuestros

    pensamientos de alegra, tristeza, etc No estamos en nosotros, no estamosatentos a quien somos. Para eso necesitamos estar muy en sintona a nuestraexperiencia del momento. Esta es la condicin humana, estamos viviendo hacia el

    pasado y el futuro, el aspecto horizontal de nuestra vida. Pero poco atentos a

    la dimensin vertical de nuestra vida, el aspecto ms alto y ms profundo, esoes el espritu y es nuestro ser y la llave para acceder es el aqu y ahora. Aveces vamos en busca del ser y a veces nos confundimos en la bsqueda de otrascosas menos importantes como la gloria.

    Como su estimado socio, el espacio, el tiempo nos recuerda que somos seres limitados y nos

    alienta a hacer de esa limitacin una razn para la bsqueda (y el encuentro) de aquello

    que le d un sentido a nuestro transcurrir y al paso de l por nosotros. Posiblemente *eltiempo sea, despus de todo, esta pregunta: qu vas a hacer mientras ests aqu, cul ser

    tu huella, la que marques en tu momento y quede indeleblementeimpresa en todos los instantes que se sucedan de ah en ms?*

    *sergiosinay@ gmail.com*

    http://e1.mc1102.mail.yahoo.com/mc/compose?to=*[email protected]://e1.mc1102.mail.yahoo.com/mc/compose?to=*[email protected]