Download - LA DESNUTRICION EN LOS NIÑOS DEL PERU.docx

Transcript

LA DESNUTRICION EN LOS NIOS DEL PERU1. En el Per existe desnutricin crnica he infantil. Segn el INEI, el porcentaje de desnutricin crnica infantil a nivel nacional es 19.5% al 2011 y 18.1% al 2012, sin embargo, estas cifras globales no expresan la realidad de muchas regiones y zonas rurales pobres con cifras altsimas, por ejemplo, 82% de nios ashnincas sufren desnutricin crnica y en la regin Loreto 33%; las regiones mineras lideran las tasas: Huancavelica (52%), Cajamarca (36%), Apurmac (31%) y Ayacucho (28%). Tambin en el mbito rural se registra 37%, ms del triple del urbano (10.1%), y en la Sierra global 35%. Inclusive en Lima metropolitana (6.8%) es la misma tasa del 2005, donde adems 111,000 nios menores de 3 aos padecen de anemia.1.2 La falta de inversiones en la infancia. Segn un estudio de octubre pasado de la ONG Oxfam en base a informacin del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables ms de 13 millones de peruanos (47.5%) no logran cubrir sus requerimientos nutricionales suficientes para tener una vida saludable.1.3 Nios y nias de 5 aos de edad se ven afectado.Sin embargo, advierte que por desnutricin crnica infantil hay ms de medio milln de nios peruanos menores de 5 aos con retraso de crecimiento.1.4 La erradicacin de la pobreza en nuestro pas, principalmente en las zonas ms pobres, pues sufrida durante los primeros aos de vida genera impactos irreversibles, ocasionan ms y severas infecciones, menor crecimiento fsico y desarrollo psicomotor aumentando el riesgo de mortalidad infantil y materna, lo cual tiene un fuerte impacto en nuestro desarrollo social y econmico. 2. CAUSAS2.1 Por la mala alimentacin no tienen un buen desarrollo y se ven afectados en los colegios o en las aulas escolares.2.2 Por la falta de economa no tener buenos productos para alimentarse, tener enfermedades que los pueden matar.2.3 Consumo de comidas chatarras puede ocasionar desnutricin infantil en los nios que sus padres lo permiten que consuman.2.4 Por falta de higiene que les puede causar enfermedades pero muy fuertes que no puedan combatir y les puede llegar la muerte.2.5 En escaso de fruta y verdura que no consumen al no poder comprarlas o no saber consumirlo, tener miedo de comer, etc.3. COSECUENCIAS3.1 Las enfermedades ocasionan ms y severas infecciones, menor crecimiento fsico y desarrollo psicomotor aumentando el riesgo de mortalidad infantil y materna, lo cual tiene un fuerte impacto en nuestro desarrollo social y econmico. 3.2 La muerte que ocasionan la desnutricin en nuestro pas que falta desarrollarse mejor que todos.4. CONCLUSION4.1 La alimentacin de los nios depende de los padres. Mejora la focalizacin de los programas de asistencia alimentaria.4.2 Prevenir problemas posteriores, las enfermedades la muerte, Garantiza la mejora de la calidad de vida de las familias ms vulnerables y necesitadas.