Download - La confianza se gana

Transcript

La confianza se ganaYa dos aos tiene el proceso de depuracin en las filas de la Polica Nacional que inici el Ministerio del Interior de Ecuador. La iniciativa ha ocasionado hasta ahora cientos de despedidos e investigaciones dentro de la fuerza pblica. Pero es difcil librarse de la mala hierba. Siempre, por naturaleza, vuelve a crecer. Por eso las denominadas pruebas de confianza a los policas, que darn inicio este lunes en Esmeraldas, son una necesidad para la mejora de la entidad y el aumento de la confianza de los ecuatorianos hacia los uniformados.Entre los Objetivos Estratgicos de la polica para el 2014 constaron esos dos puntos: incrementar la confianza de los ciudadanos y prevenir la corrupcin interna. Sin embargo, es el ltimo caso de ovejas negras (casi oculto por la muerte de una popular cantante nacional) lo que obliga a profundizar la estrategia. El pasado 4 de enero, el capitn Rene Morales, jefe del Grupo de Operaciones Especiales (GOE), muri en un tiroteo contra tres compaeros policas involucrados en tenencia y trfico de estupefacientes. El hecho ocurri en la comunidad esmeraldea de Las Piedras.De los tres policas que cargaban 31 kilos de marihuana en un patrullero, uno falleci. Los otros dos se suman a los 14 expedientes de policas que el ministro Jos Serrano entreg al Fiscal General de la Nacin, Galo Chiriboga, para ser investigados por delitos que van desde sicariato y narcotrfico hasta extorsin y asalto. En aos anteriores alrededor de 800 miembros, de un total de ms de 42 000 policas, fueron retirados de la institucin por comprobarse culpabilidad en delitos penales y faltas constantes al reglamento.Las prximas pruebas de confianza, que quiz se realicen cada seis meses, comprendern exmenes toxicolgicos, evaluaciones psicolgicas, un interrogatorio con polgrafo y el anlisis de los bienes de los policas y sus familiares.Hace una semana, la Inspectora General de la Polica revel en un informe en el que se seala que el Estado pierde USD 19.225 al da por la captura de policas corruptos. El clculo se hace solo contando el sueldo de los 524 uniformados aprehendidos en 2013. En este mismo texto, la Inspectora advierte que los problemas provienen de la mala seleccin de novatos. Uno de cada tres aspirantes en 2014 no pas la prueba del polgrafo al ser preguntado por su pasado delictivo.Estos nmeros sumados representaran menos del 5% del total de policas en el pas. An hay esperanza, segn las matemticas. Un ejemplo: en una encuesta realizada por una emisora radial a 2000 personas en el cantn El Carmen, Manab, la Polica Nacional fue elegida como la mejor entidad pblica. Hace poco escuch un comentario (prejuicioso) que no he olvidado. Un hombre canoso le deca a otro de su edad: mira las bases, la tropa; son peladitos que no tienen ms esperanza. Lo mismo pasa con los militares y la CTE, se meten porque no pueden estudiar otra cosa. Repas la idea y la compar con mis conocidos. En dos casos acert el hombre, no ms. Ese no es un nmero significativo pero, podra tomarse como pie para una investigacin? Cul es el perfil del aspirante promedio a polica?La idea, insisto, es prejuiciosa. No se puede desconfiar basado en eso. No se puede juzgar al novato por su origen, aunque se podra utilizar la informacin para prevenir, brindar una mejor gua, hacer que la institucin sea ms cercana con su personal; conozca, acompae, ayude al uniformado a terminar de madurar y comprender su obligacin para la sociedad.As mismo, policas, militares y cualquier otro servidor pblico debe ser bien recompensado por su trabajo. La satisfaccin econmica es un muro contra la corrupcin y alienta la responsabilidad. Y, an si la educacin de los uniformados es esmerada y eficiente, las pruebas de confianza deben ser un mecanismo de control constante. La intencin no debe ser vista como ofensiva y desconfiada. Esta es una necesidad colectiva que, satisfecha, va a propiciar la colaboracin del pueblo con la autoridad.

Ronny Paredes E.Periodismo de OpininEdcom - Espol