Download - LA CÉLULA

Transcript

LA CÉLULA

…Fue en 1665 que Robert Hooke realizó cortes finos de una muestra de corcho. Pero es recién con la revolución de los lentes y los microscopios que empieza el verdadero estudio de la célula…

-Una unidad morfológica, porque, sola o asociada, forma a los seres vivos.

-Una unidad fisiológica, porque realiza todas las funciones vitales. Es un verdadero organismo dotado de vida y actividad propias.

-Una unidad genética, porque transmite, mediante los cromosomas, los caracteres hereditarios de padres a hijos.

DIFERENCIAS ENTRE UNA CÉLULA EUCARIOTAS Y PROCARIOTAS.

TIPO DE CÉLULAS

LA CÉLULA ES …

CONCEPTOS BÁSICOS DE LA CÉLULA

EUCARIOTAS

Son las que poseen núcleo celular delimitado por membranas.Se presentan en los organismos unicelulares del reino protistas, y forman parte de los tejidos de los organismos de los reino fungí (hongo), animal y vegetal.

PROCARIOTAS

Son las que no poseen núcleo celular y tienen solo algunas organelos.Se encuentran presenten en la estructura de organismo sencillos, que pertenecen al reino monera, como las bacterias y las algas azules verdosas.

Consta de tres partes:

1. La Membrana Celular

2. El Citoplasma.

3. El Núcleo

Es una cubierta elástica y finísima que envuelve a la célula.

Función:

-La permeabilidad selectiva, asegurando el intercambio constante de sustancia entre el interior y el exterior de la célula.

-Controla la salida de sustancias que pueden ser productos de excreción o secreción.

Es un líquido viscoso, transparente e incoloro, parecido a la clara del huevo, cuya composición es muy variable. Está formado por agua en un 80%, sales inorgánicas, carbohidratos, grasas, proteínas y ácidos nucleicos.

Su función es el de permitir el funcionamiento e intercambio entre las demás estructuras intracelulares

ESTRUCTURA DE UNA CÉLULA

1.LA MEMBRANA CELULAR

2.EL CITOPLASMA

¿Qué HAY EN EL CITOPLASMA?

Las estructuras sub celulares u organelos que se encuentran en el citoplasma son:

a. Mitocondrias.

b. Plastidios.

c. Ribosomas.

d. Retículo Endoplasmático.

e. Lisosomas.

f. Aparato de Golgi.

g. Centrosomas.

h. Vacuolas.

Tienen el aspecto de pequeños gránulos o bastoncitos.

Su función específica es la de intervenir en la respiración celular.

Son organoides con doble membrana y propio de la célula vegetal y de las algas superiores.

Intervienen en la síntesis y almacenamiento de sustancias orgánicas, como carbohidratos, lípidos y proteínas.

Mitocondrias:

B. PLASTIDIOS:

c. RIBOSOMAS:

Son corpúsculos formados principalmente por ARN.

Su función es la síntesis de las proteínas necesaria para la renovación de los tejidos.

Son canales o cintas transportadoras de las sustancias extracelulares para su distribución por el interior de la célula.

Es responsable por la degradación de las proteínas y membranas en la célula. También ayuda a degradar materiales ingeridos por la célula.

Está formado por estructuras planas y redondeadas de doble membrana, formando haces paralelos.

Sus funciones son las de secreción, excreción y transporte.

Existe en las células animales y vegetales aunque en éstas últimas encontramos otro tipo de estructuras, llamadas centriolos.

Los centrosomas son orgánulos muy importantes en los procesos de división celular, ya que gracias a estas estructuras se originará el huso

D. RETÍCULO ENDOPLASMÁTICO:

E. LISOSOMAS:

F. APARATO DE GOLGI:

G. CENTROSOMA:

acromático, gracias al cual se puede llevar a cabo el desplazamiento de los cromosomas a los polos de la célula.

Son propias de las células vegetales y de los protozoarios, son bolsas membranosas que contienen agua, sustancias minerales, alimentos o materiales de desecho almacenados temporalmente.

Es la parte fundamental y generalmente tiene forma esférica y está situada céntricamente.

Se encarga de regular todas las funciones celulares, especialmente la reproductora.

Tiene las siguientes partes:

_Membrana nuclear

_Jugo Nuclear

_Las cromosomas

_El nucléolo

Separa al núcleo del citoplasma que lo rodea .

Se caracteriza por presentar numerosos poros que permiten el contacto con el retículo endoplasmático.

H. vacuolas:

3.EL NÚCLEO:

a. Membrana nuclear:

B. EL JUGO NUCLEAR:

Sustancia coloquial (semilíquida) en la cual se encuentra suspendida los cromosomas y el nucléolo .

Son granulaciones o filamentos que colorean intensamente el núcleo debido a la presencia de la sustancia llamada cromatina.

Es un corpúsculo esférico formado por ARN y proteínas .

Su función es sintetizar el ARN que forman los ribosomas .

FUNCION DE RELACION:

Es la que conecta a la célula con el medio que la rodea, tiene como base la propiedad de la irritabilidad .

FUNCION DE NUTRICION:

Es la función vital de todos los seres vivos.

Su característica principal es el metabolismo .

FUNCION DE REPRODUCCIÓN:

Es la división de una célula adulta en dos o mas células hijas .

c. Los cromosomas:

d. El nucléolo:

FUNCIONES DE LA CÉLULA

¿CÓMO SE REPRODUCEN LAS CÉLULAS?

La forma en que una célula se reproduce es a través de la mitosis, la división celular. Se trata de un proceso en que una célula primero duplica todo su contenido genético para luego dividirlo por la mitad y dar origen a dos células hijas, con la misma dotación genética.

Es el proceso de división celular por el cual los cromosomas del núcleo de la célula progenitora se duplican y dividen e n dos grupos idénticos. Se realiza en cuatro fases:

Profase, Metafase, Anafase y Telofase

-Los cromosomas se condensan.

-El núcleo desaparece.

-Los centriolos migran a los lados opuestos de la célula.

-Se forma la red de fibras del huso.

LA MITOSIS:

a. LA PROFASE:

B. LA METAFASE:

-Las fibras de uso se unen a los cromosomas.

Los cromosomas se alinean en la placa metafásica.

-Las fibras del huso se acortan.

-la contracción de las fibras hace que los cromosomas homólogos se separen hacia polos opuestos.

-Los polos se separan.

C. LA ANAFASE:

-La envuelta nuclear se forma de nuevo.

-Los cromosomas de dispersan.

-Los fibras del huso se disuelven.

-citocinesis, la célula se exprime en dos por un anillo de proteínas actina.

D. LA TELOFASE: