Download - LA ARQUITECTURA ES LOCURA

Transcript
Page 1: LA ARQUITECTURA ES LOCURA

Cristian Melo Ch.

Pontificia Universidad

Católica Del Ecuador

Sede Ibarra

La arquitectura puede ser locura

Arquitectura más que una representación de formas; al referirnos a una nueva dotación

detonaremos un camino de distintas actitudes y generalidades, se entenderá que la

arquitectura es una distribución de ideas concretas, una variedad de teorías necesarias a

la hora de formar un proyecto o simplemente de desarrollo: CRISTIAN BALCAZAR

comprende esta teoría y la desarrolla como una “arquitectura y sus múltiples recursos”;

aprovechando cada experiencia, cada valor como detonadores al proyecto;

comprendiendo su versatilidad, variedad y libertad llamándola una “fantasía de un

artista” una intervención de imágenes que cobija los recuerdos surgiendo de una nuevas

experiencia y condiciones atravesada de memorias aun latentes. Una teoría enfocada

en el problema.

Mas que una arquitectura es un nuevo reto una nueva atmosfera que cobija recubre y

simplifica, uniendo un contexto más allá de lo normal no simplemente identificando lo

que sucede, del pequeño lote se abrirá una proyección que comprenda esa

identificación entre una arquitectura más natural y real, una arquitectura más allá del

conocimiento así obteniendo la capacidad de mejorar los beneficios que pondremos

dotar al usuario.

Las manifestaciones del ser mediato muestran lo que se puede identificar de la

experimentación del recurso-uso-formación así son aquellas porciones que el hombre

comprende como una modernidad, un uso, una arquitectura, un lenguaje de

experimentación sensorial mirando mas allá de la interpretación surgiendo de teorías

tanto morales como circunstanciales.

Otorgándose una nueva variedad de enfoques, desde el punto “necesidad”, atravesada

hacia un momento de ser útil si se va más a fondo una silla se muestra como elemento

para sentarse pero si nos ingresamos será aquel móvil que nos permite descansar, ver

flotar las circunstancias nos impone un modelo que queda impregnado en nuestra

mente, pero podemos dotarle de formas distintas modelos de nuestro agrado, cómodos

y planificados para nuestro cuerpo, comodidad el problema pretenderá surgirnos esa

posibilidad de crear algo, de concebir una relación comodidad “ creación” viajado mas

allá para concluir en un experimento, proceso que pocas personas la desarrollan

llevándonos hacia donde los ojos no ven, ubicando una idea en el espacio identificando

sus valores, errores, su forma, función, estructura y su contexto renaciendo de raíces

fuerte nutridas del conocimiento de una identidad.