Download - ~L MUNDO DE.tesis geniales que -fuerade lo acos tumb ..ado--estudia el desa....oUo o gá nico de la nación dándole a lo espiritual la primacía que le co..responde sobre lo político

Transcript
Page 1: ~L MUNDO DE.tesis geniales que -fuerade lo acos tumb ..ado--estudia el desa....oUo o gá nico de la nación dándole a lo espiritual la primacía que le co..responde sobre lo político

...

POR ~L MUNDO DE LOS LIBROS

ESPASA-CALPE ARG., S. A.

MAS DE 500 TITULOS PUBLICADOSSencillo: $ 2.00 Extra: $ 3.00De venta en todas las Librerías y en

1·_.,.

. 'to·-

,.. '

'.,\ •• L• 1 __

.; .- _ l~.

.'>;;:-. -

DERECHOLECCIONES DE DERECHO PRO­

CESAL OVIL, por Paolo D'Onofrio.Traducci6n de José Becerra Bauti.ta,$ 6.00. '

CONTRATOS, por Rafael RojiJla.Vi­llegas (dos tomos). Tomo I, $15.00:._Tomo 11, $ 18.00.

SUCESION, LEGITIMA Y l'Ro-·'"BLEMAS COMuNES A LAS TESTA­MENTARIAS E INTESTADOS, por ",Rafaer.Rojina Villegas, $,10.00.

CURSO DE DERECHO BANCA·'RIO, .por Paolo Greco. Tra4uceión deRaúl Cervantes Ahumada, $1~.00.

LOS DERECHOS DEL FIDEIc()"MISARIO, por Roberto Molina Pas-quel, $ 5.00. ' , . "

D'oCUMENTACION MERCANTIL; ,(con 137 ilustraciones) por el Dr. Joa~ "quín Rodríguez y Roddguez,$ ~5.oo.

EL SEGURO SOCIAL Y. SUS SER­VICIOS CONEXOS, por Sir W. Be-'veridge, quie.. /141 com~ P9i' el 'Gobie1'1JO inglés para IlGC.er ute est.f!ilio~

si.. el CtUJl es PfI.dll IIIftIOS qtU impon,.ble conocrr los' anleeedet.tei y las retl;;' ,lidades achullei de esta instillféi6A, 10mismo qve latécníca qtU n"úi¡t¡lWe .

, para vencer los obstáculos qw .,Uhí,.__ · .mente se Préi'intan para' SfI 'i!nPl8IIttl- 'clón y ftlncionailtiento'- Unica ·tradílc­ci6n española autorizada por -el gobjer~no in,giés, de Carlos. Palomar y. Pedro-- 'Zuloaga, '$ 20.00. ' , .

DOCTRINA GEÑERAL' DEL' ES­TADO, por Jean DabiD._ Traducci6n. de,GonzáleZ Uribe y Toral Moreno, $25.00.

PRINCIPIOS DE OENCIA ECO­NOMICA (ei libro. qw debe leer todointel~tJUJl , también. todo hombre' tlenel/dcios), por, Charles Bodin" Tr~duc­ci6n de Luis de Garay:, $ 25.00.

OBRAS VARIASJESUCRISTO. SU VIDA,' SU

OBRA, SU DOCTRINA (la mejor V...da de JeSflcris(o que hasta ahora se haescrito, sobrio, hist6rica, ·,sapienllsim~,e,scrita con un absoltlto rigor ciefltlfi­ca), pot Ferdinand Prat, S. J. Traduc-,ci6n de Salvador Abast:al. (Dos tomos.)$ 50.00. '

EL PAPEL SOCIAL-DE LA IGLE­SIA (obra llist6rica por excelencia),.por1!mile Chénon. Traducción de Sal­vador Abascal, $,25.00.

En esté último libro -queei el textode una conférencia- se halla en síntais elpensamiento sartceano. Es muy posible quese trate de un primer "ismo" de postgue­rra, a pesar de que con la derrota delfascismo empedbamos a creer que Iumodu y modos literarios ae habían deste­rrado. Si en la contienda de 1914 le sa­taron perfectamente revolucionet ards­ticu, con relaci6n a la literatUra, a la

. 'música, a las artes plásticas, etc.. y. la fi­losofía ocupó desde este punto de vÍitaun plano secundario, tal parece que lbóraella es la única que en evidente crisissurge expresando -extremos a que DO ba­bía llegado. Con Sartre' ae vuelve a sos­tener: "Pienso, porque existo"; verdadinicial de donde parte su sistema, o su

HISTORIAOBRAS COMPLETAS DE DON

LUCAS ALAMAN.-(Doce, tomos: 5de Historia, 3 de Disertaciones , 4de Documentos muy raros o inéditos,aliltlnos de ellos impre,scindibles para,comprender los principale,s aconteci­mientos de la primero mitad del .sigloXIX.)

AL CONTADO:

Los doce tomos a la rústica, $ 240.00.En pasta española, $300.00A plazos, 10% de recargo.

HISTORIA DE MEXICO. por JoséBravo Ugarte, el histo..iador de las sín­

.tesis geniales que -fuera de lo acos­tumb..ado-- estudia el desa....oUo o..gá­nico de la nación dándole a lo espiritualla primacía que le co..responde sobre lopolítico 'JI lo guer..e..o.

Tomo 1. Epoca Precortesiana, $4.00.Tomo II. Nueva España, $ 7.00.Tomo III. México: l' Parte, $ 20.00Tomo IV. México: 2' Parte (Las

Relaciones Internacionales) (en prepa­raci6n).

MISION DE GUERRA EN ESPA­1il'A. por Carlton ]. H. Hayes, sorp..en­dente ,revelaci6n del Embajador queRoosevelt tuvo en E,spaña de 1942 o1945, $10.00.

FILOSOFIAJOSE ORTEGA y GAS5ET. PEN­

SAMIENTO Y TRAYECTORIA, porJosé Sánchez Villaseñor. (El mejor crí­tico que hasta ahora ha tenido el céle­bre filósofo español), $ 8.00.

LA CRISIS DEL HI5TORICISMO,por José Sánchez Villaseñor (notablefilósofo mexicano), $ 5.00.

AMBIENTE FILOSOFICO DE LANUEVA ESPA1il'A (primera monog..a­fía que ,se hace, y con gran acie..to, so­bre tan impo..tante mate..ia), por DavidMayagoitia, $ 6.00.

HISTORIA DE LA FILbsOFIAMEDIEVAL (admirable historio delpeflsamiento del Medio Evo, hasta el,siglo XIIr inclUoSive), por Maurice deWulf. Dos tomos en papel biblios. Tra­ducci6n de Jesús Toral Moreño, $30.00.

LOGICA (el tena más moderno, delos que mejo.. explican las arideces dela Lógica), por J. Hernández Chávez,$ 7.00.

EDITORIAL JUS, S~ A.Mejía 19 (Continuaci6n norte de Ramón Guzmán)

Eric. 18-32-34 Me~ 38-24-00

UNIVERSIDAD' DE MEXICO * :13

·Libros de la Editorial JUS, S. A.Que no deben desconocer Profesionista8' y E8ludiant~,

NOVEDAD-ESLA TEOLOGIA DE SAN PABLO, por Ferdina.nd Prat, S. J. El estudio

mis maduro que hay sobre 1& doctrina. y la. vida. del gran Apóstol de lO.Gentiles. Traducción de Salvador Abasea1. 2 tomos grandes de 1,180 pf.¡1Das ,en total, '60.00.

INTRODUCCION A LA SOCIOLOGIA, por Ram6n MaÍtínez._$ 4;00.. , r~'

RELECCIONES JURIDICAS DE VITORIA, por Rafael Aguayo 'SPcncet:2 tomos, $7.00.

del m~ndo y de los hombres. En la aeriede novelas Los e.minos,de l.libertd, Sar­tre aplica cuidadosamente algunas de susideas filosóficas. Ahl aparecen la libertady sus relaciones con la nada y la moral;el significado de la cOffllic;(m humana yla absoluta negación de lo que tradicional­mente hemos llamado ".tllriÚn. humana;la expresión de los problemas interhuma­nos, resueltos en forma inmediata por lospersonajes, y sobre todo la búsqueda dela soledad como el vicio más apasionante.En el correr de la trama, el ~rsonaje­

central refleja la vida y la persona delautor, y realiza al mismo tiempo las teo­rías expuestas con senéillez en el peque-

. ño opúsculo L'existentialisme est lln h#­m.nisme.

JEAN-PAUL SARTRE, L'existt:t'tialisme estun humanisme.-Collection Pensées. LesEditions Nagel. Paris, 1946.

Un nuevo humanismo, puesto en dudapor marxistas. y católicos, se inicia conel escritor francés Jean-Paul Sartre. No­velista, poeta, auto!" teatral" ensayista,teórico de la filosofía, todo es a la vezcon indestructible unidad de visión. Enel fondo de sus obras encontramos un rea­lismo que si a veces hace recordar l~ no­vela norteamericana, no por ello deJa desostenerse en una \ radical teoría acerca

Dominado por el impulso de crear, lostemas se le atropellaban al autor de losCuentos románticos. Resonaban en su in­flamada imaginación las lecturas de Ner­val, ?~~urevilly y Bécquer, con el cortejoconslgurente de espectrales figuras feme­ninas; la nostalgia de las playas y el tró­pico natales era una obsesiónpertinu; laafición incipiente, a los' estudios históri­cos le transladaba la fantasía a otros siglosy civilizaciones remotas. Obedeciendo al'turno que fijaba la real gana del escritor,todas esas incitaciones motivaron distintosc~adros en que dominaba un sentido deponderación y buen gusto que ningúnlector digno de ese nombre deja de adver­ti~. Por otra parte, sus fugaces bocetos delpaisaje mexicano, dispersos aquí y allá,tienen una concisión y energías revela­doras. .

En alguna página de los Cuentos apun­ta un sentimiento que, en su' época, debehaber constituído una profunda tragediapara nuestros hombres de letras. Recuér­dese la' avidez con que aquí fué buscaday seguida la influencia literaria de Fran­cia y piénsese en la reacción que debióprOV9Car la actitud hostil hacia nosotrosdesplegada por aquella nación' durantela etapa de Maximiliano de Habsburgo,a través del 'minúsculo Napoleoncillo.Justo Sierra la resume así:, "¡Los fran­ceses! ¡Yo los aborrecía; los había amado

,tanto! El alma de Francia se había dise­minado átomo por átomo en nuestras al­mas y aquella guerra en que nos mataban,nos humillaban, nos despreciaban sin pie­dad, rile parecía un crimen nefando, comosi una madre matara a su hijo en lacuna."

Todo el repertorio verbal del romanti­cismo, que al escritor de nuestros días leprovoca una ineludible sonrisa maliciosa,desfila por estas páginas con el prestigiointacto que alcanzó en el XIX: vals, arpa,hechicera, casta, lirios, fulgores, arpegio,botón, paloma, ángeles, violetas, ondas,efluvios, palidez, irradiación, mariposas,brisa, frondas, nívea, corola ... ¡Pero quéen su punto aparece cada palabra, y có­mo conturban ellas cierta recóndita nos­talgia de una inocencia. no vivida, aunquequizá bobalicona! ,

Según Le Ge.ntil, define al romanticis­mo el "entretener la imaginación, sor­prenderla y conmover profundamente elcor¡lzón por otro medio que los hastaahora empleados." Y de acuerdo con Alli.son Peees, "sentimental y filosófica pornecesidad [la poesía romántica, y por en­de la prosa que sigue las normas del gé­nero] se insinúa en el corazón más bienque por los oídos." Concordantes ambasdefiniciones en el impacto emotivo que lacreación surgida bajo tales preceptos debeproducir, los Cuentos románticos de Jus­tQ Sierra -tan impetuosos en la vehemen­cia, tan medidos en la factura- son unapieza literaria ,a la que siempre se retornacon buen ~acer;

Antonio ACEVEDO ESCOBEDO

México.D. F.Donc~les 57;

España y los Españoles hace dósmil años, por Antonio Garcíay Bellido (N0 515) Extra.

La Ast..onomía en el AntiguoTestamento, por Juan V.Schiaparelli (N0 526).

San Isidoro de Sevilla, por Is­, mael Aquiles (N° 527).Pedro Sánchez, por José Ma.

de Pereda (N0 528) Extra.La Pane..a de EgiPto, por M.

Gompertz y La Edad de 0"0,por H. J. Massingham (N°529). '

Maquiavelo. La Escuela del Po­de..,' por Valeriu Marco (N°530) Extra.

El Homb..e que fué Jueves, porGilbert K. Cnesterton (N0 535)Extra.

El Político. por Azorín (N° 568).Cósima,. por Grazia Deledda (N°

571 ).La Dama Boba y La Niña de

Plata, por Lope de Vega (N°.574) Extra.

Chopin, por Franz Liszt (N°576).

Las Mocedades del Cid, por Gui­Ilén de Castro (N° 5'83) Extra.

Cuentos Popula..es de España,por Aurelio M. Espinosa (N°585) Extra.

De lo Bello y sus Formas, porHegel (N0 594) Extr&.

Hijos de la Ira, por DámasoAlonso (N0 595).

El Abate Ma..chena, por M. Me­néndez Pelayo (N° 597).

Pequeña Histo ..ia de Inglaltr..a,por Chesterton (N° 598). Ex­tra.

Título's nuevos de

COLECCION AUSTRAL

JUSTO SIERRA, Cuentos románticos. Edi­ción y prólogo de Antonio Castro- Leal.,.-Editorial Porrúa, S. A. (Colección deEscritores Mexicanos. Vol. 36.) México,1946.

Subsiste por la inercia' del hábito, aunentre personas que cargaron mucho losojos sobre los libros, la imagen de unJusto Sierra marmóreo, adusto, var6n to­do estatua, sapiencia y academismo. Esuna falsa perspectiva, porque nadie yerraal considerarle uno de .los espíritus másafinados que produjo nuestra cult~ra;

pero quien aspire a. conoc~r. el yerfil. ca­bal de hombre tan smgulansilno, y bucearen sus netas cualidades humanas y artís~

ticas, debe acudir al sereno golfo de belle- -'za que representan los Cuentos románti­cos, que vuelv.en a ponerSe a nuestro al­cance en esta reedici6n de los hermanos.Porrúa. Allí se aprecian sus dones parala sonrisa, las exquisiteces que le inspira­ron los modelos literarios de Francia ­y su íntima aptitud de escritor.

El tema tan sugerente de la precocidaden las letras podría rendir curiosas con­clusiones en el caso de Justo Sierra, yaque buena parte de estas creaciones suyasfueron producidas entre los veinte y losveinticinco años de -edad, por la épocaen que Altamirano roturaba COIl- firmepulso indígena el campo de la novela me­x.~a con ClemencÚl, José Tomás, deCuéllar movía ya lo's hilos de los fanto­ches que animarían la danza de La linter­na mágica, y Vicente Riva Palacio, ibalevantando, con bloques del antier, loscuerpos del edificio' de sus novelas his­tóricas.

Page 2: ~L MUNDO DE.tesis geniales que -fuerade lo acos tumb ..ado--estudia el desa....oUo o gá nico de la nación dándole a lo espiritual la primacía que le co..responde sobre lo político

UNIVERSIDAD DE MEXICO

conjunto de ideas. De ahí, de esta afir-" mación, y como círculos concéntricos, los

actos del hombre se apoyan en la respon­sabilidad de su existencia: "El hombrese hace a sí mismo."

Sin em,bargo de que sus tesis atañen es­pecíficamente al hombre, el mismo escri­tor francés no pretende que sus ideasvayan más allá de los especialistas, de losfilósofos profesionales. Se vuelve aaquello que con anterioridad se ha' esta­blecido acerca de la poesía: "Hacer poe­sía para poetas", o en su caso: "Hacernovelas para novelistas." Debido a esaespecialización de sus fines, me pareceque la mayor dificultad para integrarsecon las tesis de este humanismo su; ge­nnis es vivirlo con pasión, en un impulsoparecido a, la manera como el poeta lohace con su oficio. La soledad, la angus­tia, la nada, el nuevo aspecto que nos dade la acción y sus relaciones con el desarro­Ho cultural, el ateísmo intrascendente parael círculo cerrado de su ideología, y sobretodo la lúcida conciencia de la libertad,vuelven su expresión filosófica hacia elcamino de la moral. En, ella, aunque pa-

Colección de EscritoresMexicanos

Director:ANTONIO CASTRO LEAL

1. Sor Juana Inés de la Cruz. Poe­sías líricas, $3.00.

2. Carlos de Sigüenza y G6ngora.Obras históricas, $3.00.

3. Ignacio Manuel Altamirano. Cle­mencia (Novela), $3.00

4. José Fernando Ramírez. Vida deFr. Toribio de Motolinia, $3.00.

5 Manuel José Oth6n. Poemas rústi­cos. Ultimas, poemas, $3,00.

6. Rafael Delgado. Los parientes ri­cos (Novela), $5.00.

7-10. Francisco 'Javier Clavijero. His­toria Antigua de México (Texto original

,castellano). 4 tomos, $20.00. '11. José López Portillo 'y Rojas. La

parcela (Novela), $5.00.12. Salvador Díaz Mirón. Poesías

completas, $5.00. '13-,17. Manuel Payno. Los bandidos

,de Río Frlo. (Novela.) 5 tomos, $15.00.18-19. Vicente ,Riva Palacio. Monja

y casada, virgen y mártir. (Novela.) 2tomos, $6.00. . '

20-21. Vicente Riva P:)lacio. MartínGaratuzll. (Novela.) 2 tomos, $6.00.

22-23. Alfonso Reyes. Simpatías y di­ferencias. 2 tomos, $8.00.

24. Carlos González Pelillo La chiqui­lla.. (Novela)"$4.00.

25-26. Vicente Riva Palacio. Los pi­ratas del Golfe. (Novela.) 2 tomos,$8.00.

27. Luis G. Urbina. La vida literariade México, $5.00.

28-29. Luis G. Urbina. Poesías com­plétas. 2 tomos, $10.00.

30-32. Antonio de .Robles. Diario desucesós notables. 3 tomos, $15.00.

33-34. Vicente Riva Palacio. Memo­rias de un impostor. 2 tomos, $8.00.

35. Luis G. Urbina. Cuentos vividos,y cuentos soñados, $5.00.

36. Justo Sierra. Cuentos románticos,$5.00.

37-38. Servando Teresa de Mier. Me­morias. 2 tomos, $8.00.

39. José T. de Cuéllar.. Ensalada depollol y Baile y cochino (Novela),$5.00.

40. E. González Martínez. Preludios.Lirismos, Silenter, Los senderos ocul-tos, $5.00 .

41-44 J. García Icazbalceta. Don FrayJuan de Zumárraga. 4Jomos, $ 20.00

45. José T. Cuéllár. Historia de Chu­cho el Ninfo y La Noche Buena, $5.00

Nuev~s volúmenes en Pt'ei>aración

LIBRERIA DE

Porrúa lbJo~ y CíaAv. Rep. Argentina y Jl,lsto Sierra.

Apartado Postal 79-90.México, D. F.

14 *

rezca conttadictorio en una filosofía dela desesperación, se sustenta su significa­do. La respOnsabilidad limitada del hom­bre su" según Sartre, de la ilimitadalibertadU'de que dispone. Por ello lo im­portante es tomar la propia existenciapor cuenta de uno mismo.

Seguramente el mundo se halla ahotaante un juego de ideas que sólo por me­dio de una irreductible vocación es po­sible llevar a la vida personal., Se puedeafirmar que se nace existencialista, enel senti40 en que siempre se ha dicho quese nace poeta. "Me causan horror lasgentes que no sienten el cuerpo", habíadicho un personaje al referirse al héroede Los caminos de la libertad; héroe oantihéroe "que sOlamente quiere ser li­bre • • . La libertad es su jardín secreto.Su pequeña connivencia consigo mismo."A ese escondido jardín, a esa última so­ledad que es el hombre, intenta condu­cirnos este aventajado discípulo de Hei­degger.

En verdad, a quien no tenga una in­variable vocación le será no sólo inútilsino también imposible proseguir poresos dilatados laberintos en que la filo­sofía europea empieza a desembocar. Co­mo el arte de los últimos años, la expre­sión filosófica quiere ser la religión deunos cuantos, no los escogidos sino losvalientes que en ella se arrojen. "Así,el primer paso del existencialismo es co­locar al hombre en posesión de lo quees, y hacer recaer sobre él la responsabili­dad total de su existencia", dice Sartre, yluego: "El hombre es .libertad... eIhombre está condenado a ser libre .••no teneinos, ni detrás, ni delante, en eldominio luminoso de los valores, justifi­-caciones o excusas. Estamos solos, sinexcusas." Las premisas no pueden sermenos halagadoras para quien no sosten­ga su vida en un jugárselo todo. El in­fierno de la filosofía existencialista -sindioses ni arcángeles que al final de lajornada perdonen el pecado de dedicaruna vida a juego tan peligroso-- quedaabierto para quienes sean capaces de so­portarlo en carne viva. "Vivir en exis­tencialista --dice Sartre- es aceptar pa­gar por esta doctriria .. ." Como a unareligión recién iniciada, con una severa'conciencia de la crisis filosófica en queEuropa se encierra, su autor hace la invi­tación hacia las sombras.

Alí CHUMACERO

GERMÁN ARCINIEGAS, Biografia del Ca­Tibe.-Editorial Sudamericana. BuenosAires.

Con su acostumbrada soltura y agili~

dad, el colombiano Germán Arciniegasdescribe en este maravilloso libro los mo­mentos estelares más representativos' de lahistor~a americana, tomando como puntode partida o tema de obligada referenciala biografía del Caribe. Con frases cer­teras y lenguaje florido, presenta el pa­norama de América en imágenes de tiposhumanos o estampas de hechos impor­tantes, poniendo de relieve la frescura desu estilo literario y su indiscutible calidadde escritor.

La lectura de este libro deja un saborde dulzura y facilidad, de amable senci­llez y expresiva originalidad en el enfo­que de los acontecimientos. Bastaría glo­sar_alguna de su~ páginas y hacer unasíntesis de su contenido para valorizarplenamente el mérito literario e informa­tivo de' este estupendo ensayo del autorde El Estudiante de la Mesa Redondacuya tesis sobre el pueblo de América ,;encuentra magistralmente puntualizadaen el volumen de la colección "Tierra Fir­me" que publicó el Fondo de CulturaEconómica. ' I

\ 1

Los hechos de la historia americana, se­gún lo sOstiene Arcinieg~s, se re~lejan so­bre la superficie tranquila o .a~ltada delCaribe, que por ser inar propICIO para laaventura y el peligro ~ escuela ~e apre.n­dizaje para personajes de las mas varIa­das psicologías.

El mar en efecto, es el pretexto paratener una' visión del pasado y vislumbrarlas perspectivas del futuro, ~ó~e~do latradición y la esperanza, la histona y laaventura en constante alternativa. Es elCaribe el mar donde Colón vive sus sue­ños de grandeza y sus horas,de amargura;el escenario donde Pizarro se convierte enconquistador y donde Dcake y Hawkinsafirman, a sangre y fuego, sus temiblestítulos de piratas, el mar donde Cortésquema sus naves y por donde se introduceel mensaje europeo al muado nuevo.

La biografía del Caribe está dividida encuatro épocas: el siglo de oro, el-siglo deplata, el siglo de las luces y el siglo de lalibertad.

El siglo XVI que es el siglo de oro deEspaña, Inglaterra y Francia; el siglode Shakespeare y Rabelais y la época de losreyes de oro con Carlos V, Isabel de Ingla­terra y Francisco I. Pero también es elsiglo del descubrimiento, en que el pue­blo se echa hacia las rutas ignoradas y

,se ent(ega al peligro de lo desconocido, enque los mapas se amplían' y la tierra seextiende, como en un juego' arriesgado ytemerario entre hombres y paisajes.

.La historia del Caribe durante el sigloXVI hay que verla como un campo de ba­talla donde se juega, con los dados de lospiratas, la corona de los reyes europeos.Por eso, afirma Arciniegas que, el mapaliterarió del Caribe tiene que escribirsesnbre los sitios donde ponen sus tiendaslos bucaneros y encienden sus fogatas losbandidos. Pero este siglo de la conquista 'es precisamente el que permite que se in­tegre el mapa de América, ,andando todoslos caminos y navegando toqos los,ríos enbusca del Rey de Oro.

El siglo XVII es, en cambio, el siglo dela colonia: la silueta fiera del conquista­dor se sustituye por las figuras bondado­sas del predicador y el misionero. Es eltiempo del misticismo, las plegarias y' lasoraciones; el tiempo en que brota el'mes­tizo e,n cuya sangre luch:m la "canciónde cuna de la madre y el himno conquis­tador del padre". En su centro, se alzanlas imágenes poéticas de ,Santa Teresa ySan Juan de la cruz, de Santa Rosa deLima y So~ Juana Inés de la Cruz.

El siglo xv.m es el siglo de las revolucio­nes, la época de los levantamientos ame­ricanos, en que ocurre la revolución delas. colonias inglesas en el norte, los mo­vimient~s de independencia en los pueblossudamerIcanos y la rebelión de los negrosen Haití. Pero la revolución no la hacenlos señores, los amos o los caballeros, sinou.n personaje' anónimo 9ue sin embargotIene un nombre genél'ico: el pueblo. Sonel soldado desconocido, el ciudadano sinnombr~,' los comuneros en una palabra,10stIue prenden la primera chispa, capita­nean las primeras hazañas insurgentes yse revelan como los protagonistas iniciale&de la historia.

El siglo XIX es el siglo de las libertadesy toda la América española es una in­mensa llanura sin fronteras t una hogueraque arde al soplo del patriotismo y eldeber. Por las aguas del Caribe cruzanasí las sombras heroicas de Jos Miranda ylos Bolívar, como símbofos andantes depatrias liberadas, como emblem~s de ac­ción, pensamiento y violencia.

-Justamente porque al final de la histó­ria está el prólogo ~e la vida, Arciniegasconclu>:e qu~ todavla es una incógnita loque sera el .slglo XX; pero las aspiraciones:populares tIenden a convertirlo en'el si-

~to d~ la democ~acia, por más que éstasiga SIendo un fm y un ideal de luchapara el hombre. No está dicha la últimapalabra, pero todo hace pensar que el si­glo xx será el siglo de la liberación totalauténtica, del continente americano. '

Este extraordinario libro de Arciniegasencierra una lección profunda: el Caribeha sido y será el mar por donde pasantodos los huracanes y donde se consolide eldestino de los pueblos americanos, porquetodos ellos, grandes o pequeñas repúblicasmiran en el Caribe su temor y su espe~ranza.

Salvador PINEDA

'Al famoso Tratado de Filoso­fia del Derecho del ProfesorDel Vecchio, se añaden en estaedición los notables Estudiosde Filosofía del Derecho deíProfesor Recaséns Siches y unnuevo trabajo de este jovenmaestro, titulado EL PENSA­MIENTO FILOSOFICO, SO­CIAL, POLITICO y JURl­DICO DE HISPANOAMERI­CA, que cOl;1stituye hoy la únicafuente. de información totalsobre esta materia.

:;

" ~.

- " i