Download - KINESIOLOGÍAKINESIOLOGÍA Y FISIOTERAPIA Docentes destacados en sus rubros. Más de 35.000 profesionales líderes titulados. Con Carreras acreditadas a Nivel Nacional por el Sistema

Transcript

KINESIOLOGÍAY FISIOTERAPIA

Docentes destacados en sus rubros.

Más de 35.000 profesionales líderes titulados.

Con Carreras acreditadas a Nivel Nacional por el Sistema de la Universidad Boliviana y otras a Nivel

Internacional por el Sistema ARCU-SUR.

12 modalidades de Becas Académicas

311 convenios suscritos a nivel nacional e internacional.

Movilidad Estudiantil

Título Profesional

Formación Integral

Misiones y Trabajos

Solidaridad

Comunidad

Fotocopia Legalizada del Diploma de Bachiller, o provisionalmente por un semestre, fotocopia de la libreta de sexto de secundaria legalizada por el colegio.Certificado de Nacimiento Original computarizado.Fotocopia simple de la cédula de identidad.Tres fotografías 4x4 a color con fondo celeste o plomo claro.Cumplir y aprobar los procedimientos de ingreso a la Universidad.

Requisitos de Inscripción

Viví una experiencia internacional para ampliar tus perspectivas de formación profesional en distintos contextos académicos y culturales, en 163 universidades en 29 países de América latina, Norteamérica, Europa y Asia.

La UCB pertenece al Sistema Público de la Universidad Boliviana. Tiene la facultad para emitir títulos profesionales reconocidos dentro y fuera del país.

CERTIFICADA POR:

Telf.: 591(3) 3442999 Int.: 232 - 310

72139221

Kilómetro 9, carretera al norte

www.ucbscz.edu.bo

ucbscz UCatolicaSC u.catolicascz u.catolica1scz

Perfil profesional

MODALIDADES DE GRADUACIÓN

¿Qué hace un Lic. en Kinesiología y Fisioterapia?

¿Por qué estudiar en la U. Católica?

La formación radica en el estudio, comprensión y manejo del movimiento humano y su función, como elemento esencial de la salud y bienestar cinético del hombre. Orienta sus acciones al mantenimiento, optimización y potencialización del movimiento, así como a la prevención y recuperación de sus alteraciones, a la habilitación y rehabilitación integral de las personas, con el fin de optimizar la calidad de vida y contribuir al desarrollo social.

Por su misión orientada a la persona promoviendo la formación integral de los estudiantes. Su estructura curricular combina la reflexión académica y la aplicación de métodos y técnicas vivenciales, ayudando a definir el perfil profesional.

Pertenecemos a redes internacionales, entre ellas la Federación Internacional de Universidades Católicas (FIUC), lo que facilita a los estudiantes a acceder a cursos, seminarios, intercambios, participar en redes académicas, proyectos de investigación y muchas otras iniciativas y oportunidades internacionales con universidades católicas del mundo.

Contamos con una trayectoria de más de medio siglo y reconocimiento en la formación de los mejores profesionales.

Formamos profesionales competentes con principios humanísticos y sociales; capacitados científica, intelectual y tecnológicamente para responder a las necesidades de la región y del país a través de la promoción, protección, prevención, asistencia, rehabilitación y administración de los servicios Kinesico-Fisioterapeuticos contribuyendo a la solución de problemas del entorno desde un enfoque transdisciplinario en el marco de las políticas bolivianas de salud.

Ámbitos de Desempeño Laboral

Actividades Asociadas que enriquecen y complementan tu Formación Profesional

• Rehabilitación clínica en: Fisioterapia en Terapia Intensiva, Traumatología, Fisioterapia Cardiorespiratoria, Oncológica, Pediátrica, Geriatría y Neurokinesiología.• Intervención en centros de prevención y promoción de la salud y el movimiento.• Desempeño en el área deportiva, como Kinesiólogos Fisioterapeutas de equipos y clubes.• Independencia profesional, con manejo de Gabinetes en áreas de Terapia Manual, Osteopatía, Biomecánica, Rehabilitación Postural, Dermokinesiología(Estética), etc.

Internado Rotatorio

• Cursos extracurriculares• Conferencias internacionales• Seminarios y talleres de actualización • Prácticas laborales• Actividades lúdicas, deportivas, espirituales y culturales.

Requisito de Idioma para Egreso – Ingles Nivel B2

Anatomía y FisiologíaHistología y EmbriologíaFisiología del MovimientoCultura Física y KinefilaxiaAntropología y Valores

Kinesiología y BiomecánicaFisiología ArticularMétodos de la InvestigaciónNeuropatología Fisioterapia II ErgonomíaProceso de EnvejecimientoCristología y Biblia

Anatomía del Sistema Base MusculoesqueléticoFundamentos de FisioterapiaFundamentos de Kinesiología NeurofisiologiaFisiopatología

Rehabilitación Basada en la Comunidad y Salud Pública Intervención a través de Agentes FísicosMedicamentos y su Relación con el EjercicioValoración Funcional Muscular y Marcha Prótesis y Ortesis

MecanoterapiaFisioterapia CardiorrespiratoriaTerapia OcupacionalDoctrina Social de la IglesiaPreparación y Evaluación de ProyectosOptativa I

Kinesiología Neurológica PediátricaAdministración SanitariaFisioterapia en el DeporteTerapia ManualFisioterapia OncológicaFisioterapia en GeriatríaOptativa II

BioéticaFisioterapia DermatofuncionalKinesiología y Fisioterapia en TraumatologíaKinesiología Neurológica del AdultoMetodología del Análisis BiomecánicoOptativa III

INTERNADO ROTATORIO

Psicomotricidad y Desarrollo HumanoSemiología en Kinesiología y Fisioterapia ImagenologíaDiscapacidad y SociedadNeuropatología y Fisioterapia IOptativa Desarrollo Humano y Cultura

PL AN DE ESTUDIO SEM 1º SEM 4º

SEM 2º

SEM 5º

SEM 6º

SEM 7º

SEM 8º

SEM 9º y 10º

SEM 3º

ASIGNATURAS OPTATIVASÁrea Profesional Tapping Lesiones DeportivasAprendizaje y Recuperación de la FunciónEmprendimientos IEstimulacion TempranaAtencion Temprana y Fisioterapia

Sistemas BiomecatrónicosFisioterapia de la NataciónPrevención de Riesgos de CaídaFisioterapia del VolleyballFisioterapia de la Danza

Desarrollo Humano y Cultura Desarrollo SocialDesarrollo PersonalArte y CulturaDesarrollo Físico y Deporte