Download - (Juan Jose Navarro) Arquitectura Moderna de La Mano Del Movimiento Litúrgico (1)

Transcript
Page 1: (Juan Jose Navarro) Arquitectura Moderna de La Mano Del Movimiento Litúrgico (1)

Autor: Juan José Navarro

ARQUITECTURA MODERNA DE LA MANO DEL MOVIMIENTO LITÚRGICO

En la Iglesia católica aproximadamente a mediados del siglo XIX surge un

movimiento Litúrgico que pretendía rescatar la liturgia de la religión católica,

este movimiento trataba de reencarnar los criterios de la modernidad. Este

movimiento pretendía retomar el Espíritu de autenticidad inicial de la Iglesia

Católica. De la mano de este movimiento Litúrgico, surge una arquitectura

Sagrada y moderna. Este nuevo movimiento arquitectónico deja atrás todas las

tendencias Historicistas, donde la construcción de las Iglesias, su principal

punto de arranque era el Altar Mayor.

A finales de la Segunda Guerra Mundial, muchos Sacerdotes orientaron a

Arquitecto y Artistas al Movimiento Litúrgico para promover una nueva

arquitectura Religiosa que se ve mayormente reflejada en Alemania, Austria y

Suiza años más tardes se expandió por toda Europa . Esta nueva arquitectura

Religiosa se caracterizaba por su simplicidad en formas y líneas,

prescindiendo de la ornamentación heredada de los movimientos

arquitectónicos anteriores.

Uno de los principales rasgos de La Nueva Arquitectura Religiosa fue el uso de

nuevos materiales tales como el hierro, el acero, el vidrio y el hormigón

armado. De 1962 a 1965 se realizó el vigésimo primer concilio vaticano de la

Iglesia Católica, teniendo el objetivo de promover el incremento de la fe católica

de los fieles y adaptando sus disciplinas a la arquitectura moderna. Algunas de

las principales innovaciones que se presentaron durante este concilio vaticano

fueron: un único Altar Mayor, deshaciéndose de los Altares laterales, la

separación del Altar y del Sagrario, se propuso que el Sagrario se situara en

una capilla lateral a la Iglesia que estuviese cerca del Altar. Principalmente las

autoridades eclesiásticas pretendían que la Iglesia Mirara sin temor hacia el

fututo.