Download - J ^é^ástam' 'íW 11 i á ' Wr - ufdcimages.uflib.ufl.eduufdcimages.uflib.ufl.edu/CA/03/59/90/22/00296/00477.pdf · BELDAD VIENESA EN "ARGEL í» LA LIMPIEZA ES CIVILIZACIÓN HM,v

Transcript
  • EL MUNDO, SAN JUAN, P. R.— MIÉRCOLES 26 DE OCTUBRE DE 1938. ~n-ri —

    BELDAD VIENESA EN "ARGEL í» LA LIMPIEZA ES CIVILIZACIÓN

    HM,v Lamarr ea la bellísima artista de procedencia vlenesa que debuta con Charles Bo>er en la extraordinaria producción "Argel", cuyo entreno tendrá lugar mañana Jueves en el Teatro Paramount. Hedy enrama el papel de Gaby, una turista parisién que'se enamora de Pepe I.emoko, un

    bandolero argelino que las autoridades pernlgnien tenaimente.

    WJ#M* Tal día como hoy

    Tal día como hoy. octubrt 26. ocurrieron los siguientes hechos históricos:

    Octubre 26.—En 1918 murió en Londres don Luis Bonafoux. escri- tor portorriqueño que alcanzó gran prestigio literario en Francia, Es- pana e Inglaterra. Ronafoux culti- vó principalmente la critica, en que sobresalió notablemente. Su estilo era humorístico y burlón, agudo co- mo un estilete, sin embargo de que no se salió nunca de los limites pa- ra entrar en el terreno del insulto personal. Escribió también nivelas, cuentos y crónicas. Es también au- tor del libro "Batanees", una bio- grafía de aquel ilustre patricio por- torriqueño. Otras de sus ohras son "Bills" y "Bombos y Palos".

    Octubre 26.—En' 1841 nació en Buenos Aires Pastor Sen-ando Obligado, abogado y literato argen- tino. Se graduó de doctor en Dere- cho en la Universidad de Buenos Airea en 1862. Propagandista de la educación pública, desde 18fi4 lu- chó por su difusión, estableciendo escuelas en los cuarteles y hasta en el centro mismo de la Pampa, a la vez que estudiaba la reglamenta- ción de la corriente de emigrantes que afluía a las playas argentinas. En 18~1 emprendió viaje por Eu- ropa, Asia. África y América, pu- blicando poco después su "Viaje a Oriente". Cinco artos más tarde con motivo da su visita a la Exposición de Flladelfla, escribió "Los Estados Unidos tal cual son". Llevado a la magistratura de su país. Inició va- rias reformas en el procedimiento legal. Además de las obras citadas ha dado a lur siete volúmenes de "Tradiciones Argentinas".

    Octubre 26.—En 1836 murió en Passy. Francols Juste Marie Rey- nouard. poeta, autor dramático y

    filósofo francés. Habla nacido en Brlgnoles el 8 de septiembre de 1761. Entre sus obras notables figu- ran "Catón d'Utique". "Eleonore de Bavieres" y "Les Templiers".

    Octubre 26.—En 1R42 nació en Tcherepovets, Vasillo Vasilievlch Vereschagln, el famoso pintor ruso que dedicó su arte pictórico a ex- poner los horrores de las guerras. Vcreschagin murió durante la Gue- rra Ruso Japonesa el 13 de abril de 1904 romo tripurante del acoraza- do ••Pctropawslnvskr al ser hundi- do dicho acorazado por la flota ja- ponesa.

    Octubre 2fi Kn 1800 nano en Parrhim M«>cklemhurg. Helmut Cari fWnhard Cond* de Moltke, Maris- cal prusiano considerado como el más grande estratega del siglo XIX. Moltke murió el 24 de abril de 1891.

    Hace veinte años La Guerra Mundial dia

    por día Octubre 26 de 1918

    En la región del Serré los fran- ceses han abierto una brecha de tres kilómetros, logrando cruzar el rio y rechazar los contraataques. Apoyados por carros de asalto, han continuado el avance entre el Serré y el Oise, empujando a los alema- nos hacia el norest». Los norteame- ricanas continúan avanzando lenta- mente.

    Los italianos, prosiguiendo su avance arrollador, han llegado a la frontera búlgara. Los británicos han tomado a Aleppo, cortando asi la linea ferroviaria de Constantino-

    | pía a Bagdad Con esto el Gobierno turco se ha dado por vencido, ofre- ciendo aceptar un armisticio cuyas condiciones equivalen a una ren- dición completa.

    Por el Dr. J. RODRÍGUEZ PASTpR

    La primera ambición de todo hombre civilizado es el mejoramien- to dtl medio en que vive. Lo pri- mero en que piensa aquel que de- sea mejorar su medio ambiente, es en hacer limpieza. La limpieza re- quiere algún trabajo: pero no se puede ser civilizado sin ser limpio. Por lo tanto, el hombre civilizado, por holgazán que sea, se mueve lo suficiente para hacer limpieza a su alrededor. Indudablemente no puede haber hombre más holgazán que aquel que, por no tomarse el trabajo de hacer limpieza, se resig- na a vivir en medio de la basura.

    No hay mejor aeflal de la civi- lización de un pueblo que su ¡im- pieza. Otros detalles de la civili- za'-^'' de Holanda podrán ser des- conocidos: pero la fama de su lim- pieza se ha extendido por el mun- do entero. Famosos en este senti- do son también los países escandi- navos, asi como Bélgica y Dinamar- ca, donde la civilización ha alcan- zado sus más bellas conquistas. En Estados Unidos, una de las cosas que más llaman la atención del vi- sitante es la limpieza de las calles, aceras y jardines de los pueblos pe- queños.

    En ejta campaña de limpieza que se está llevando a cabo, se dice que el objeto principal es evitar !a uncinariasis y la malaria: pero hay muchag otras enfermedades que se evitan haciendo limpieza. Una de ellas es la fiebre tifoidea, que s« transmite mediante el agua y los alimentos contaminados. Una per- sona sucia con fiebre tifoidea pue- de contaminar a un pueblo entero. Un acueducto de agua sucia es una amenaza muyor que un ciclón. No basta con que el agua sea cla- ra. Es necesario que esté limpia de gérmenes nocivos. Hay aguas cristalinas que contienen suficien- tes microbios dañinos para extermi- nar a todo un país.

    La disenteria es otra enfermedad que proviene de agua y alimentos sucios. Después de los huracanes, cuando las aguas se contaminan y las basuras se acumulan, vienen por lo regular grandes epidemias de disenteria. Una de las mayo- res que se recuerdan en este país fué la que se presentó a raíz del ciclón de 1928, que causó 446 muer- tes en tres meses.

    Todas las enfermedades ocasio- nadas por parásitos intestinales pro- vienen de la falta de limpieza. Hay una, sin embargo, que se ad- quiere bañándose: la hilarzia. El parásito de la bilarzla abunda mu- cho en algunos de nuestros ríos y quebradas, y en log manglares y canales de riego de Guayama y otras poblaciones de la costa. Bas- ta sumergir los pies descalzos en estas aguas contaminadas para ad- quirir la enfermedad.

    Las enfermedades gastrointesti- nales son la primera causa de muer- te en Puerto Rico. Consterna ver el enorme número de niños que su- cumben a estas afecciones. ¡Más de cinco mil cuatrocientas criatu- ras menores de dos años fallecie- ron por esta causa en el año 1937 solamente! Casi todas estas muer- tes pudieron evitarse con un poco de más limpieza. I .os alimentos contaminados son la causa más importante de estas enfermedades: leche sucia, botellas que no se la- van, pisos llenos de polvo y basu- ra, moscas, todo esto mezclado con los alimentos del niño, es lo que trae las afecciones gastrointestina- les que tanto luto llevan a nues- tros hogares.

    No hay nada peor 9ue las cosas a medias: la media verdad, la me- dia honradez, la media limpieza. Son engañosas. Dan un falso sen- tido de seguridad. Esos cafetines en que el mostrador está muy lim- pio y la trastienda está muy su-

    ¿Qué suerte han corrido los galanes de Greta Garbo?

    Unos se han hundido en el anonimato y otros aún brillan como estrellas

    W& ^^IHW^SWÉBMgJwi HWI

    ' 0 /->

    ™ kM-J '£- J ^é^ástam' .

    1 i á 'íW 1 .- * ' Wr B ^H ^Ek' * '.^át ^t ■       j

    5 lÉril

    Mn9 W- ' ám ^L

    '** M W

    ¿Dónde están actualmente los ga- lanes cinematográficos de Greta Garbo? Algunos han pasado por completo al olvido. Otros, en cam- bio, han ascendiito a inconmesura- ble altura precisamente por haber sido galanes de la eximia actriz sueca... y mientras tanto la Gar- bo, invariable a través de los tiem- pos, permanece tan excelsa como siempre.

    El primer amante cinematográfi- co de Greta Garbo fué Ricardo Cor- tez, el único artista cuyo nombre ha figurado en una película delan- te del de la estrella. Cortez colabo- ró con la Garbo en la primera pro- ducción que Greta filmara en Hol- lywood, "Entre Naranjos". Después el actor llegó a brillar mucho y durante largo tiempo, pero última- mente ha estado retirado de Holly- wood y de las actividades del cine.

    cia; esos restaurantes en que los manteles están blancos y la coci- na está obscura, húmeda y llena de basuras; esos hospitales en que la sala de operaciones está llena de azulejos y las sábanas de los enfermos están amarillas por fal- ta de limpieza: todo esto que pa- rece limpio y no lo es, que engaña al visitante con un frente muy bien puesto, pero que no resiste !a menor investigación, es nocivo a todas luces. Nos hace daño. La jaibería podrá «er una gran cosa; pero en cuestiones de limpieza no da resultado. Lo que no es com- pletamente limpio, es sucio y per- judicial a la salud. El engaño de la media limpieza no tiene ni si- quiera el mérito de requerir inge- no.

    En ¡os días en que Antonio More- no era uno de los héroes favoritos en la pantalla, compartió los hono- res estelares coa Misa Garbo en la segunda película de la estrella pa- ra la Metro-Goldwyn-Mayer, "La Tierra de Todos". Más tarde con- trajo matrimonio con una viuda bien parecida, e hizo construir un castillo en una colina de Holly- wood, pero desde hace tiempo no se le ha visto por la capital del cine. La última vez que se supo de Moreno, estaba en España, su tie- rra natal.

    El tercer galán que tuvo la Gar- bo en la pantalla fué John Gil- bert. Amhog colaboraron por pri- mera vez en "El Demonio y la Car- ne", y, durante varios años después, los nombres de la Garbo y Gilhert fueron mencionados en el mundo entero como símbolo de uno de los máj famosos romances de nuestra época. Dicho romance llegó a su mayor apogeo durante la produc- ción de "Todo por el Amor" y "El Carnaval de la Vida", enfriándose luego. Poco después de terminar esta última película Gilhert se ca- só con Ina Claire, y Miss Garbo hizo un viaje de recreo a su pais, Suecia.

    Varios años más tarde, en 19.13. la Garbo insistió en que Gilhert personificara a su galán en "La Reina Cristiana." Por entonces la popularidad del actor habla decaí- do enormemente debido al adveni- miento del cine sonoro. Y si bien Gilhert, por su colaboración con la gran actriz, consiguió participar luego en algunas películas habla- das, no pudo, en cambio, reconquis- tar su anterior popularidad ni el (Continúa en la página 8, Col. 4)

    ESPECTÁCULOS

    Miéreolaa 3« de eotnbre de 1088. SAN JUAN

    FI ALTO ¡"Venganza" (Shea Oot a>e- rythlnt) con Gene Raymond j Ann Sothern. MARTÍ: "Dea Cadetes" con Fernand-» Soler. Julián Soler y Sara García.

    LUNA: '•Bloqueo" (Blockade) con Henry Fonda y Madeleine Carroll. TRE8 BANDERAS: "La Farándula de Radio City" con Kenny Baker y epa. 8-4 "Pradera Sangrienta". EUREKA: (Puerta de Tierra) "Bus- cando Marido" con Loretta Young y Joel McCrea. MARTI: (Puerta de Tierra) "La Mu- jer de Nadie" con Adela Sequeyro y Mario Tenorio. SANTURCE. RIO PIEDRAS. CATAÑO,

    BAYAMON, CAGUAS, GUAYAMA FOX: (Mlramar) "L* Mujer Mala" (Bad One) con Dolores del Rio y Edmund Lowe. LIBERTY: (Parada 16) "Trea Chi- llados en Kentucky" con Tony Mar- tin y Mnrjorle Weaver y "Shertff Vin- dicado" ron Ken Maynard. ENCANTO: (Parada 18. Carr. Nueva) "Vivir para Gozar" (Hollday) con Katherlne Hepburn y Cary Orant. MARTI: (Paraca 16 12) "El Ooca de la Venganza" (Outer Cate) con Ralph Morgan y Kay Llnaker. PARAMOUNT: (Parada 19) "Centine- la Alerta" con Angeltllo, Ana, María Custodio, Luis Hercdla y Mapy Cor- tés. PUERTO RAICO: (Parada 31) "Las Aventura» de Tom Sawyer" con Tom- my Kelly. , POPULAR: (Parada 21) "Rebecca" jRebecca of the 8unnybrook Farm) con Shirlev Temple y Randolph Scott. DELICIAS: (Parada 23. Carr. Nueva) "La Octava Esposa de Barba Azul" con Oary Cooper y Claudette Col- fcert. CAPÍTOL: (Parncia 24) "Cadenas de Amor" (Priaon Farm) con Shirley Roas y Lloyd Nolan. MARTI: (San Mateo" (1.a Marca del Zorro" 1-2 con John Carroll y "Som- bras de Oriente" con Eddle Qulllan. IMPERIAL: (Bo. Obrero) "Silencio Sublime" con Alfredo del Diestro y Rene Cardona. SAN JOSÉ: (Calle Loira) "Águila o Sol" con- Cantlnflaa y Medel. SAVOY: (Calle Loiza i "El Calvarlo de una Esposa" con Consuelo Frank y Juan Orol. MARTI: (Bo. Obrero) "Mentes Des- tructora»" con Ronald Reagan y "El Marino Romántico" con Dlclt Powell y Doria Weston. ESTRELLA: (Hato Rey) "Siempre Ha\- una Mujer" con Joan Blondell y Melvyn Douglaa. ( VICTORIA (Río Piedra») "Mujeres de !a noche" (Pald to Dance) con Don Terry y Jacquellne Wella y ep». 1-2 "PratJera Sangrienta". MARTT: (Rio Piedra») "la Eterna Mártir"