Download - Iv Semana de Cifle en colorhemeroteca-paginas.mundodeportivo.com/./EMD02/HEM/... · siendo mejorada. En el caso de los films a que aludimos se en-cuentran «El Mundo de Suzie Wong»,

Transcript
Page 1: Iv Semana de Cifle en colorhemeroteca-paginas.mundodeportivo.com/./EMD02/HEM/... · siendo mejorada. En el caso de los films a que aludimos se en-cuentran «El Mundo de Suzie Wong»,

P:!iCongresoCinema

había un amor truncado,...En la vida de “SUSAN SLADE”

e

y un secreto que nadie pudo adivinar

w

VUELVE SU ESTRELLA FAVOR TA

SARA MONTIEL

tográticodeBarce’ona

Iv Semana de Cifle en colorpor JOSE SAGRE

Se encuentra en pleno - desarrollo la IV Semana de Cine enColor, que Si constituyó un éxito en años anteriores, por lamasiva rnov.lización que provocó cia la afición cinematográfica, ansiosa de conocer de primera mano películas que sóloen ocasiones corno ésta pueden serle presentadas en determinadas condiciones especiales, lleva este año trazas de superarlolargamente, siendo como es fabulosa la expectación que el anua-do de esta «Semana» ha despertado.

El hecho es perfectamente lógico, pues a más del precedente de anteriores ediciones, en el programa de la actual fi-guran películas de un interés excepcional, situadas en esteambiente, por las circunstancias que concurren en algunas deellas que, por lo demás, probablemente no 1legar a la ex-plotaclon comercial por causas obvias o, por lo menos, no loharán en la forma como son proyectadas en el Palacio de laMuslea, que otorga la esplendidez de su marco y su señoríoa una manlfestaci Cinematográfica que de año en año vasiendo mejorada. En el caso de los films a que aludimos se en-cuentran «El Mundo de Suzie Wong», que trata de la historiade una mujer de la vida que cría con ternura el hijo habidode fugitivos amores, film presentado en la velada inaugural,que el pasado domingo dió lugar a un brillantisimo aconte.cimiento social y mundano, «1 leoni al Soles, una amalgamade atrevidas y picantes anécdotas del gamberrismo de edadmadura, película que parece surgir de la obsesiva Sexualidadcon que el cine esté. martilleando y sometiendo a fuerte pro-sión a sus públicos y «Vida privada», de la incomparable Brigitte Bardot.

Es de subrayar el espíritu ce superación que anima a losorganizadores que, aun disponiendo de un tiempo harto exiguo— hemos de repetir- que es muy conveniente que la prepara-ción se realice de una manera holgada, y no con apremios —

ha conseguido poner en órbita algunas producciones realmenteImportantes, y obtener algo tan difícil como es la asistenciade algunas personalidades artísticas extranjeras de muy sólidoprestigio que acuden a hacer acto de presencia, y a honrarnospreskUendo la presentación de las respectivas películas. Entreéstas hemos de contar la exquisita actriz y gran bailarina, cuyoséxitos son bien conocidos en todo el mundo, Ludmila Tcherina, que ama y admira nuestra ciudad, dc’nde re idió algúntiempo durante la filmación de una película, huésped de unadistinguida familia barcelonesa; Raymond Rouleau, el granartífice de eLos am-antes de Teruel», una de las grandes rea.llzaclones artísticas que forman el programa de la «Semana»,la monísima Jacqueline Sassard, inolvidable «Guendalina», yValerio Zurlini, el celebrado triunfador del reciente festival deVenecia, ganador del ((León de Oro de San Marcos», con supelícula «Cronaca familiare», que figurando dentro del ciclode proyecciones, constituye de esta manifestación barcelonesael plato fuerte, eonsiderado desde el punto de vista -artístico,del mismo modo que lo es comercialmente «Vida privada» deBrigitte Bardot por la fuerza de atracción que ejerce sobre lospúblicos. El aficionado, el estudioso podrá juzgar por sí mis-alo sobre la galardonada realización del hombre que ya noshabía dado, antes, un magnífico film con «Estate violenta»,y más recientemente, «La chica de la maletk» — ésta llega-da a nuestras pantallas no sin algunos desgarrones —, y quecon «Cronaca famniliare», tema que le era muy caro, ha acometido la ardua, difícil e ingrata empresa, cara a las mayorías,claro, ya que no pensando en los entendidos, de realizar unapelícula intimista, de estudio psicológico, de acción meramenteInterior, de sentimientos, de matices, de atmósfera, tierna. pi1-tUca, infinitamente triste, Película, como dejo dicho, difícilpara la masa, que será, sin embargo, sabroso bocado para elsibarita cinematográfico, capaz de profundizar y gustar el con-tenido, el alma de cada situación y el sentido . de la historia,basada en la famosa obra de Vasco Pratolini.

Insistimos en lo expuesto en otras ocasiones: no respondeesta manifestación, sin duda brillante y cordialmente asistidade nuestro público, a lo que deseamos para Barcelona, es decir,una auténtica competición con finalidad y sentido trascenderiles — para ello se neCesitarán colaboraciones más substanolaJes de nuestros altos organismos cinematográficos al objetode conseguir un auténtico Interés del productor xtranjero —,

pero dentj’o cte su actual carácter y posibilidades, esta «Serna-as de Cine en Color>) resulta ser un gran espectéculo dlgno,brillante, y de mucho interés, dentro de una organización muya punto.

Esperemos que sea, de todos modos, estación de tránsIto,hacia más importantes metas.

Como siempre, con una películade categoría internacional

r.

/

yTftOY DÓNIUWEcONNIE

8u4a,tSeacleDOROTHY cUUIRE . LLOYD OL*f

DIRncres:DLMER DAVES TChflICO3OrI

La histotia de una mujer,ecrta por otra mujer,paia ejemilo de todas as mifees

EL SECRETO DE SUSAN SLADEEn Ja vida de muchas mujeres suele haber algún capfti4o sin

terminar. . . A veces se trata de un episodio amoroso que quedó triancedo, y sin posible solución. Este era el caso de Susan Siade, la mu-chaehlta de diecisiete años que ya tenía un secreto que nadie pudoadivinar. . . e

Estamos seguros que la hIstoria de este secreto dejará una pro.funda huella en el corazón de todas las mujeres ; porque preelsamenLo pensando en ellas se filmó «Susan Siade», una película que con-mueve y einociona, al par que enseña a descubrir el amor ; no aquelque puede traernos amargura y dolor, sino el que nos llena de opimismo y esperanza.

En «Susan Slade» nos encontramos de nuevo con Troy Donahue,el galán que la juventud del mundo ha convertido en ídolo, y con labellísima y elegante Connie Stevens, la más reciente revelación delcine americano.

Exclusivas Floralva ofrece esta sensacional película en tecbnicobr como homenaje a todas las enuchachitas que ahora despiertan alprimer amor.

3...

HABLANDO DE...

eEASTMANCO$.dI

FRANK VILLAff_Y LA COOBO8AOON -ESPat v€6RMANDIRECTOS ALFONSO BALCAZAI

‘t,,Á __________

“O)anúrama d•.d3 e3

! Mm de la Bella Epoca espaflola

PROXIMO LUÑES— GRAN ESTRENO ENPOR PRIMERA VEZ EN ESPAÑA, SARA MONTIEL AC.TUARA PERSONALMENTE EN EL ESCENARIO, INTER.FRETANDO TiNA SELECCION DE SUS MAS FAMOSOSEXITOS, ACOMPAÑADA POR lINA -GRAN ORQUESTA

DIRIGIDA POR EL MAESTRO SOLAJO

La deliciosa actriz franesa Pascale Petit, que junto a Daniel Gelinencabezan el reparto de”la estupenda cinta de Claude Bolssol, «Cuan.do la mujer dice... ¡ Si !», Paseale Petit ha conseguido con este film

revelarse como figura estelar del cine francés, P. P. es ya dueSa delpúblico por su arte y por, sus muchos encantos. Esta película triun.ial de Pascale Petit la ofrecerá próximamente en tres pgestlgiOsos

locales barceloneses Interpeninsular Films

NO APTA

PETER SELLEES

Este comediante Inglés es aúnpoco conocido por el público es-pañol, aunque siguiendo las tra.zas ciel genial Alee Guinnes. esuno de los actores más cotizadosdel teatro y cine Inglés. Sus primeros pasos como actoj teatrallos dió en el Windmiil Theatreen 1948, con la obra The Goon

Falodel y Festival de Cine Documental Iberoamericano y Fi ijno

En el IV Festival de Cine De- El fallo fue el siguiente:cumental Iberoamericano Filipi- Sección extranjera:no organizado por el Instituto Miqueldi de oro, a la películaVascongado de Cultura Hispá- Italiana «Un lilogo apartato», cenica, han concurrido oficiamen- Enni Lorenzini, por el aciertote veinticinco paises. Se proyec- con que expone un problema detaren durante toa la semana nuestro tiempo.75 películas, de las 120 recibidas. Miqueldi de plata, al film «Le

(he a la menthe», de’ Pierre Kufian, jor la maestría con iueexpone en un ambiente reducido una situación humana.

Miqueld ce bronce, a las pelicolas francesas eAnalya tou bariay Tassali n’ajjer». La primeratie Denise Charven, y la segunda de .1. de Lafoux y MichelMeignant,

Seción Iberoamericana y filiphia:

Medalla de oro al mejor filmsde la sección, a la película «Yo-rerillo 61», documental españolde Basilio Martín Patiño.

Medalla de oro al me.ior filmespañol: «Trofeo (le plata», CeJavier Aguirre.

, Medalla de oro al mejor cocumental sobre una ciudad españota: «Espacio nuestro», (le Ja-vier Aguirre.

Medalla de palta al mejor aocumental de contenido religiosoy misionero: desierto. Sin embargo, el juraco acordó premiar lapelícula «El niño de los lentesverdes», de Eugenio Hintz, deUruguay.

Medalla de plata al mejor ocumerttal que exalte los valoresespañoles: desierto. No obstan-te, como en el caso anterior, seotorga el premio al documental«Arrias», de Rex Schintler, delBrasil.

Secón industriai:Medalla ce plata y 5.000 Pc.

setas, a la película «Acero», deCarlos Alberto Cipoletti, mendión honorífica a «Aluminiumanch deutschen hutten» y «Do-iufnando al Duero».

Medalla del Cidalc, galardónque otorga el jurado internado.‘ial del mismo nombre para lacomprensión entre los pueblos,el film Deténgase el mar!», deGeorges Sluzor

Show», cuyo éxita le llevó drectamente al London Palladium».En iLa Millonaria, Peter Sellennos deleita enel papel humorus.tico-sentimental Ce un médico ,

hindú, que intenta por todos lot -medios a su alcance rehuir peligroso atractivo de una cllta explosiva: Sofía Loren.

e tDteIer4 EL NUEVO PALACIO DEL. CI.NEMi EN PRIMERA LINEA DI

LOS E*RANDES -CINESUNIVEBSALES

El Palacio del Cinema uno delos grandes coliseos barcelonesesoue fueron plataformas avanza-das y ventanas abiertas de paren par al esplendor y auge delséptimo Arte cuando el mismompenas era sombra d lo que hai1edo a ser, recibió el 31 demarzo de 1961 el zarpazo de losliados adversos, mientras las lis-mas voraces convertían su salaen una enorme pira. Pero en lascenizas del antiguo Palacio delCinema quedó el rescoldo de te-da una época de grandezas cine.riatográficas, siempre vivas en el1 ecuerdo de los barceloneses, yev empresa. Cover, S. A., haTuesto en juego su prestigio y sutesón para que el Palacio del Ci-nema vuelva a ser lo que fué,.mas respondiendo a las exigen.ias de los tiempos nuevos, y

así, el nuevo Palacio que ahorav a inaugurarse, con su salatotalmente construida de nuevaplanta, es exponente del más mo-d ceno concepto arqu itectónico ycuenta con dotaciones de proyección, sonido, visibilidad , acústica.y confort, experimentadas enlos grandes locales más redentemente construidos en Europa yAmérica y en muchos aspectosha lagrado mejorarlas con la iritcrvenci&n directa de técnicos es-recializados

En París, dos “ore miées” mundía es

TeatrosALEXIS- (RefrigeraciónCarrrr.) Lei. 221 55 l.T a r 5 e 6•15, .ioehe,L$J.% Más ce mi e-presentaciones : CJtIN ADE MATRIMONIOS,de Alfonso Paso. (Noapto.) Butacas: díaslaborables, 25 pesetas;festivos. 30 pesetasAPOLO. Tel. 241 40 06.REVISTAS COLSAbA.6 y 10.45: GrandiosOéxito- de UNA MUJERDjím BIGOTE, de biabres y S-uái-ez, músicadel maestr0 Legaza.Con Rosita Tomás, AL.fonso del Real. MOryFrancia y la colaboración de Sara Reflol.Un raudal de belleza.Una revista para reír.(No apto.)

BARCELONA. Teléfono221 37 51. hoy, d’lC y1045: José Osuna pre«ente a Analia Gadeen el grao éxito: LAIDIOTA. de MarcelAcharO, versión de Ecl.gard Neville. conFrancisco Piquer y lacolaboración de LUISPeña. Director: JoséOsuna.

cAIJ):RoN Telófono221 80 30 CIa. Titulardel Infanta Isabel, Alas 6’15 y l0’45: Arturo Serrano presenta elgran éxito edifico CO-MO CASARSE ENSIETE DIAS, de Al-Soaso Paso. ¡Risa ja-conteniblel

CANDLLEJAS. Teléfono232 435. A las 6.30 y10.41. ¡Cuatro últimosdías de EL SI DE LASNIÑAS, de Moratínl¡La más preclara lee-cíón sobre el amor yel matrimonio!, COnMatilde Almendros. Di-rección: Ramiro Ras-compte. Butacas desde23 pesetas. Despachoanticipado.

PANAMS (Plaza ti eTeatro). Tel. 2224646.Cía. Francisco Vals. Alas ‘l5 y 1030: EL Mi-LLOR DEPENDENTDEL MON, de F, Lo-renzo Gacia (APto.)

ROaLLI. T. 221 51 47.Compaftfa Titular Ca-talana. con CarmenCarbonell. Hoy, 6lb.tarde, y 1030. noche:Gran éxito de SENYO.RA AVIA VOL MARITde J. Pous y Pagó.». Di-rección: Esteban PolIs,

TAI.IA. Teléf. 241 14 47.Tarde, 6l5. Noche.10’45: Compañi,a de Co-media de Vicente Pa-rra en REBELDE, deAlfonso Paso, con elmejor conjunto actual

. de España.VICTORIA. T. 241 39 85.Tarde, 6, y. noche,1045: Joaquin Gasapresenta el clamorosoéxito de: HALLOHALLO. -- VARIETYcon la genial MarySantpere encuadradaen un sensacional elenco Internacional. Sedesacha con 7 días

WINDSOR. (Ts. 2288363y 228 65 86.) Tarde,615. Noch e, 1030:Compañía Juan Capri.con ¡iQUE VAGI DEGUST, SENYOR CO-MISSARI!1 ¡Breve actuaiónI

InfantilesPUEBLO ESPAÑOL.Hoy tarde a las 5, último festival tempora.da verano. omtngo11.30 inauguración ma-tinales lnfantile8 conselecto y escogido pro-grame.

Cines, tieno’Al ..ANDLa. -Matina’a aa 11. ‘i’axQe, 4. 24u-meradas a las 630 ynoche a las 1013:sltiMPRE TU Y ‘ YO.INO apta.)

AseCi,iIA. Continuadesde las 340: SIE.MPRE TU Y YO (estreno) (350. 710 y 1046);además, UN MEDICOFJIiNOIVLENO (535 7

010). (No apto.)ARI$TOS. Matinal a las1o_ Tarde, e o n t 1 u u adesde las 345: MIADORADA SALVAJE(estreno) ; además, CA-ZADOB DE FORAJIDOS y Not. No-Do.(Apto.)

ASTOItIA. DESPEItTAR A LA vIDA. Ma.Unal a las 11 (película. 1120). Tarde a las415 y numerada a las640 (película, 440 y710). Noche, numerada a las 1015 (película, l0’45). (No apto.)

ATENAS. Tel. 247 49 80.Continua desde las416. LA BANDA DEI..‘rEúRoR; además UNAMUJER PARA MAR-CELO. (No apto.)

ATLANTA. Matinal alas 10. Tarde, canilnua: SIEMPRE ‘TU YYo (estreno) ; adem5s,UN MEDICO PENO-MENO. (No apto.)

CAPITOL. (Refrigeracióli Baviera.) Matinala las 1O’30 Tarde, 330:L A CONSPIRACIOND E 1.. SItENCIO, conSpenoer Tracy y AnneFrancis, y MACISTEEL COLOSO. con Mil-cheli Gordon y CheloMonso. (Apto.)

COMEDIA. T. 221 51 72.Matinal a las lO’45.Tarde, 3’30 Numeradas, 6’40 y, noche,1O’l5: LOS CUATROJINETES DEL APOCALIPSIS. (No apto.)

CRISTINA. D E S PERTAE A LA VIDA.Hoy. matinal a las 11(película, l1’20). Tarde a las 4’l3 y mmmerada a las 6’40 (pelícu_la. 4’40 y ‘10.) Noche,numerada las 10’l5(película. 1043). (Noapta.)

I)IAUONAL. T. 228 14 07.Tarde, 415. 6’40 y 1015

,snumeradas: PUÑOSDE HIERRO (Cine-mascope Technicolcr), (No apto.)

DORADO. Matinal alas 10. Tarde, continua. Dos estrenos:UNA MUJER PARAMARCELO y LA BANDA DEL TERROR. (Noapto)

FEMINA. Matinal a las11. Tarde 4.30. Numeradas 6.35 y noche 10.20.MARCO POLO. (Apta.)

GALERIA CONDAL.Continua, 21 mañana.(Apto.) UN SABIO ENLAS NUBES y lEAPTO! No-Do.

KURSAAL. Matinal,10’50. Tarde, 4: numeradas, 6’40 y 10’lO: SA-ERABAS. (Apto.)

MONTECARLO. Matinala las 11. Tarde, 410,corriente ; 645 y nochea las 10’15, numerad-as:Not. No-D0 y MI ADORADA SALVAJE. (Noapto.)’

NIZA. Matinal a las 10.Tarde, cóntinua desdelas 3’45: MI ADORA-DA SALVAJE (astee-no; además, CAZA-DOS DE PO1IA.TIDOsy Rol. No-Do. (Apto.)

NUEVO. (Refr1-gado. 241300.j Matinal

a. ‘as 10’45. Tarde, 4 y645; noche, 10’15. numerad-as: AVENTURASEN LOS MARES DELSUR (en techalcolce),cuarto programa deCINERAMA. (Apto pa-ea menores.) Ultimassemen-as a precios es-pedales de despedida.

PALACIO DE LA MU-SICA. IV SEMANA DECINE EN COLOR. Hoyviernes, tarde 6.30: De-cima sesión. Documental. lilaila presenta:ERCOLE ALLA CON-.QUISTA DI ATLAN‘Y 1 DE (Technicolor),Dirigida por VittorioCottafavl, e o a Ii e gPark y Fay Spain.(Versión original). No-che 10.30. Décimoprimuera sesión. Documental. Francia presenta:VIII PRIV (Techni.color) Dirigida p o r

. Lotus Malle, con Brigite Bgrdot y Marcel.•lo Mastrolannf, (Ver-sión inglesa).

PELAYO. (Refrigeración«Carnee». T. 221 43 70.)Matinal a las 10. Tarde continua desde las330: VIAJE EN GLORO y LA FAYETTR.(Apto.)

VERGARA. Tal. 2217646.Continua desde las 3.UNA MUJER PARAMARCELO (3’lO, 6’lO.9’20), por Víttorlo deSica y Walter Chían,y LA BANDA DEL TE-111105 (estreno) (4’30.7’33 y 10’45), por Joachim Fuchaberger. (Noapto.)

WINUSOR PALAC’E.(Refrigeración a C a-mier.» Teléf. 228 44 28.)Matinal a las 1l10,Tarde, , 4’lO, corriente.A las 630, y noche,10’30, euun.eradas: EL.CABO DEL TERROR.por Gregory Peck yRobert Mitehum. (Noapto.)

Cinesde reestrenoALONÑIA. CONSTAN-TINO EL GRANDE yTRAMPA PARA CA-TALINA, (Apto.)

AMERICA y A1INAO.CONSTAI4IN0 ELGRANDE y TRAMPAPARA CATALINA. (Noapto.)

AVENIDA. Alberto Sor.di y Vittorio de Sicaen: EL. ALCALDE, ELGUARDIA Y... LA JI-RAFITA, y SERVICIOSECRETO. (N0 apto.)

BALMES. Continua, 3411.LOS MONGOLES (340,719 y 1043) y LASAVENTURAS DE SUS-SI (5’Zl y 9). (No ap-.to4

BAfICELONA. F O R TCOMANCHE (Cinemas-cope) y LOS ASESINOS TAMBIEN TIEM.BLAN. (No apto.)

BOSQUE. Desde las 4.UN SABIO EN LASNUBES. con Fred Mc.Murray, y SOMBRAENAMORADA, conL.auren Bacali y RobertStack. (Apto.)

CATALUÑA. Hoy, ma-tinat a las 10. Tarde,continua a partir delas 339. Ultimas díasde VIDAS REBELDESy NATALIA, AGENTESECRETO. (No apto.)

CERVANTES. cASLLUVIAS DE RANCHIPUR y LOS CAS-

TIGADORES. (No ap-to.)CHILL LAS LLUVIASDE RANCHIPUR yLOS CAST1GAORg3INo apto.),

JIPEN. Matinal a I&10. Tarde, contin

O Y’CI to apia.

PEeBI’A ySECRETO. .

EXCELSIOR. Matinal,10. Continua, 310: GlGANTES DE LA TE-SAGUA (3’lO, 62O920) y SOMBRA lINA- 1MORADA (4’35, ‘l•45 7 -

10’55). (Apto.)FLORIDA. Ma-Una) alas 10. Tarde. continua:VENCEDORES O VEN.CmOS. (No apto.)

GOYA. Matinal, 10. Se-mnana única: LOSMONGOLES (Cinemas-cope) y LAS TRAVE.SURAS D E SUSSI,(Apto.)

GItANVIA, PARBISII 7LA VENGANZA DEISCORSARIO. (No apto.)

LElE, Matinal, 10. EIALCALDE, EL GUARDIA Y... LA JIRAFITAy SERVICIO SECR&.TO. (No apte.)

LIBO. (Pantalla palio.rámica. TeL 225 49 l9,¡Doble programa eaT-echnlcolorl LA VSEDADERA RISTORIADE JESSE JAMES, conRobert Wagner. effreyHunter y Hope L.ange,y EL DIABLO 4 LAS

-CUATRO, con SpencerTracy y Frank SIM.tea. (No apto.)

MALDA. NAVIDADESEN JUNIO y DESNU.DA FRENTE AL MUN.DO. (No apto.)

MANILA. A partir dalas 330. DOS FRESCOSEN ORBITA ‘ SL PA-SO DE LA MUERTE,(No apto.)

MARYLAND. Matinal,. 10. ContInua, S’35: IXIS

MONGOLES (335, l’i4y l0’43) y LAS TEA.VE’SURA5 DE SUSSI52l y 9). (Apto.)

METROPOL. Desde las4 LA GUERRA DETROYA, con StersReeves, y EL CIRCO,con Cantinflas- (Apto.)

MISTRAL. FORT CO-MANCHE (Cinemasco.pe) y LOS ASESINOSTAMBIEN TIEMELAN.(No apto.)

MOZART. (Canuda, 31.)Continua d e e d e lasP30. TARZAN DE LOSMONOS y EL CHICO,de Chanlot. (Apto.)

MUNDIAL. CONSTAN.TINO EL GRANDE 7TRAMPA PARA CA-TALINA. (Apto.)

NURIA. EL ARBOLDEL AHORCADO yCOMBATE DE IVIUES.TE. (No apto.)

PRINCESA. A partir delas 3 : CONSTANTiNOEL GRANDE (Cinema.

. seope y Color) y ELPOBRE GAlICIA. (Ap-jo.)

.PLLNCIPA.L. (Gracia.)LOS DSFRAUDADORES y FORT COMAN.CHE. (Apto.)

PROYECCIONES. CONSTANTINO EL GRAN-DE y TRAMPA PARACATALINA. (Apto.)

LtMHLAS. Matinal atas 10. Tardo, continea:VAMOS A CONIAa

MENTIPAS y COLINAS ARDIENTES. .

apto.)REX. FORT COMAN.C H E (Cineinascope),LOS ASESINOS TAM.BIEN TIEMBLAN. (Noapto.)

TETUAN. EL ÁRBOLDEL AHORCADO 7COMBATE DE LAMUERTE. (No apto.),

«Panorama desde el Puente»Fe basa en la discutida obra tea-tral de Arthur 2Iil1er iefeentea la historía cJe un hombre eie•gamente dominado por una pai6n anormal por la sobrina cebU esposa y las trágicas cunsecuendas de tal obsesión. Comosucede en otras obras de ArthurMiller, especialmente «Muerte deun Viajante» este drama, des.de su presentación en Hroadvay en 1955. ha sabido demostrar la universalidad ce su ca-rcter, tema y argumento, convn enorme éxito en el mundoentero. Se ha representado enParis con el aplauso de la crítica, donde se sostuvo doe años,consiguiendo Ral Vallone un ver-dadero triunfo en ci papel doEdcie Carbone. También se harepresentado con enorme éxitoen Londres, Roma, Madrid, Barc€lona y casi en todas las demáscapitales, así como en centenaresde ciudace provincianas (le loscinco conPnentes. ha entrado aformar parte de la literatura delteatro en muittud (le idiomasy del repertorio de las compa.filas teatrales dondequiera quejomina el concepto Oclcicental

del teatro.Llega ahora u las pantallas

españolas la versión cine-mato.gráfica de la célebre obra de

l-leralC Tribune» : «Gran fuegodramático. Los hechos que sodesarrollan en la obra son estremecedores, sus líneas tensas. sudiálogo habla directamente al in.telectoseguimos con intensidad el aumento salvaje de unamor incestuoso en el corazóndel trabajador de los muelles. Suargumento lleno Le violencia esemocionante; la lógica de suavance hacia la catástrofe esevidente y convincente».

Jhon Chapman en el «NewYork Daily News»: «Teatro espléndido y abrumador. Intensa.Y cálidamente humano. Es laobra mós hábil y profunda queLis escrito Arthur Miller, aunque ha escrito algunas franca.mente buenas».

Brooks Atkinson en el «NewYork ‘rimes» : «Panorama (leerleel Puente» tiene fuerza y iealisno».

(Fotos : Paramouiit;

Miller, dirigida por Sidney Lu.met e interpretada por Paf Va-llone, Jean Sorel y álaureen Sta.pleton. «Panorama desde el puen.te», película que lleva la marcaacreditada de «Paramount,>, y seconsidera uno de los mejorestrabajos de su realizador.

Sidney Lumet, ha sido directoren teatro, cine y televisión, cmPezó SU carrera como actor, ha.ciendo su debut junto a su padre a la ec.ad de tres años, ysu debut en J3roadway a los once Entre sus películas ftguran«Doce hombres sin piedad», quele consiguió fama internacional,«The Fugitive Kind». Su pioduc.ción en largo metraje paia la televisión de la obra de O’Neill«The Iceman Cometh» le valióun premio Ernmy y muchos dogios de la crítica. Su contratomás. reciente ha sido ]a versióncinematográfica de «Long i)ay’sJourney Into Night», cori Kathe.rifle Heptiurn y Jason ftobards.

Del enorme éxito conseguicopor «Panorama desde el puente»en Nueva York dan fe los ex-tractos de críticas de treé de losprincipales diarios de la capitalde los rascacielos, éxito que —.- amio dudar — se repetirá en nuca-tra ciudad. Dichos extractos rezan así:

Walter Kerr en el «New Voris

«El día más cirgo» de Darry Zanuk y((La conqüista de Oeste)) en Cinerama

En una semana, París habrá tenido do» grandes «premires* inun.diales de excepcional importancia en razón del film presentado, y porej fasto que rodeé las «galas» de presentación: primero por «El diamás largo», y luego por «La conquista del Oeste». La primera galaera la obra sensacional, de una espectacularidad impresionante, delgran «showman» Darryl Zanuck; la segunda, de otro gran «showman», Nicolás Reisini, presidente de «CINERAMA».

Para el cine, «La conquista del Oeste» posee una significacióncapital. Hasta ahora, en efecto, el Cinerama había sido siempre utilizado para documentales ; ahora acaba de demostrarse que puede serestupendo vehículo pra el fllm de ficción.

«La conquista del Oeste» es la obra de los tres más grandes es-pecialistas americanos del «western»: henry Hathaway (a él hancorrespondido los tres episodios «El valle del Ohio», «La fiebre deloro» y «La época (10 los fuera de la ley», John Ford (con «La gue.rra civil») y George Marshall (con «Unión Pacific»). Esta triple di.reeción no impide que el film pueda tener una unidad de expresiónque subraya admirablemente las enormes posibilidades del «Cinerama» en lo que concierne al relato de una historia en la pantalla. Enel terreno del espectáculo se trata, pues, de una auténtica revoluciónde la que aun no son previsibles todas las consecuencias, tanto porlo que hace a la relación del cine con el público como para la organi.zación y la estructura del propio cine.

. Innumerables nombres de grandes estrellas figuran en los gené.ricos de esta superproducción ( aquí ci nombre encuentra su justosignificado) que abarca sesenta años de la historia americana: JohnWayne, Gregory Peck, James Stewart, Henry Fonda, Richard Vid.mark, Debbie Reynolds, Carroll Baker, Carolyn Jones, Thelma Rit.ter, etc.

La presentación de este film excepcional fué seguida de una nomenos excepcional representación en la planta baja del «Empire.Abel Gance», transformado para la circunstancia en «Cinerama-Sa-loon», es decir, en pequeña villa del O-este con su drug-store, su ofi.cine del shez1ff, su eárçel...

Lo indios acogían a los invitados y las atracciones, todas del máspuro tiIo «western», se sucedían, ante quinientos comensales, en elcurso de un extraordinario programa sin fin : «pin.up girls» de «saloon»,números do látigo, de cuchillos, de lazo, bailes, etc.

El «todo París» estaba presente a la proyección del fil.m lo mismoque en el «Cinerama.Saloon»: lchele Morgan y Gerard Oury, YvesCiampli y Keiko Kishi, Jnliette Greco, Dany Sayal, Dalida, NicoleMaurey, Robert Ilossein, Robert Daiban, Félix Marte; José-Luis VI.lialonga, etc.

LEA TODOS LOS VIERNES

Página Especial

Cinematográfica