Download - IV CONGRESO INTERNACIONAL VULNERABILIDAD E · PDF fileIV CONGRESO INTERNACIONAL VULNERABILIDAD E INCLUSIÓN Hacia la resignificación de los derechos de la niñez Noviembre

Transcript

IV CONGRESO INTERNACIONAL

VULNERABILIDADE INCLUSIÓN

Hacia la resignificaciónde los derechos

de la niñez

PRECONGRESOCampus Universitario AustralPilar.

21

CONGRESOLegislatura PorteñaCABA

22

www.austral.edu.ar/infancia

RELACIONESINTERPERSONALES

Noviembre

IV CONGRESO INTERNACIONAL

VULNERABILIDADE INCLUSIÓN

Hacia la resignificaciónde los derechos

de la niñez

www.austral.edu.ar/infancia

NoviembrePRECONGRESOCampus Universitario Austral, Pilar

218:30 Acreditación9:00 Apertura del Pre-Congreso a cargo de Víctor Herrero,

Vicerrector de Asuntos Académicos de la Universidad Austral.

9:15 Conferencia de apertura “Primera Infancia: Una deuda pendiente” a cargo de Gabriel Castelli, Secretario Nacional de Niñez, Adolescencia y Familia.

10:00 PRIMER PANEL: SOCIEDAD Y NIÑEZ Moderador: Mag. María Gattinoni. Directora de la Maestría en Magistratura y Derecho Judicial en Universidad Austral. Inés Castro Almeyra: “El futuro de hoy: primera infancia y familia”. Directora Ejecutiva en Fundación Navarro Viola. Horacio Reyser: “Para una infancia libre de adicciones: contención social, educativa y afectiva”. Miembro del Observatorio de Prevención del Narcotráfico (Oprenar).Belén Urbaneja: “Entretenimiento y vida saludable: una alianza posible”. Directora, Corporate Citizenship y Brand Management, The Walt Disney Company Latin America. María Fernanda Nisímura: “La importancia de los cuidados domiciliarios en la asistencia de los niños vulnerables. El equilibrio entre los prestadores, los financiadores, la familia, la sociedad y el estado”. Emergencias.

11:15 Co�ee Break11:40 SEGUNDO PANEL: SALUD Y NIÑEZ

Moderador: Dr. Manuel Rocca Rivarola. Director de Pediatría del Hospital Universitario Austral.Gustavo Abichacra: “Impacto de la educación para el normal neurodesarrollo del niño, trastornos emocionales, inteligencia emocional”. DISFAM Argentina. Gabriel Musante: “Influencia del medio ambiente en el niño por nacer y el recién nacido”. Pediatra del Hospital Universitario Austral.Andrea Saporiti: “Desarrollo de los sentidos intrauterinos como primeros canales de comunicación madre-padre-hijo”. Docente de la Universidad Austral. Nicolás Schnitzler: “Neurodesarrollo del Niño”. Jefe de Neurología Infantil en el Hospital Universitario Fundación Favaloro y Neurólogo Infantil de INECO.

13:00 Almuerzo libre.14:10 Ianina Tuñón: “(In)equidades en el efectivo ejercicio de derechos en la Infancia”.

Coordinadora del Barómetro de la Infancia del Observatorio de la Deuda Social Argentina, UCA.

14:30 PONENCIAS SIMULTÁNEAS POR EJES. 15.50 Break 16:20 TERCER PANEL: FAMILIA Y NIÑEZ

Moderador: María Paz Grebe Noguera. Secretaria Académica en Facultad de Ciencias Biomédicas Universidad Austral.Pedro Herscovici: “Responsabilidad parental”. Asociación de Psicoterapia sistémica de Bs. As. Paula Sansalone: “La importancia del vínculo de apego para el desarrollo de habilidades socio-emocionales en los niños”. Psicóloga Clínica del Centro Cogniciones.Adriana Velasco: “El impacto de las redes sociales en la identidad e intimidad de los escolares y adolescentes: medidas preventivas para padres, para hacer de la tecnología un aliado positivo.” Coordinación Académica de la Universidad de Los Andes (Chile).

17:35 Conferencia de cierre a cargo de Mirzia Bianca: “La maternidad subrogda y la tutela de la dignidad humana”. Docente de la Universitá di Roma La Sapienza (Italia) y la Universidad del País Vasco - Euskal Herriko Unibertsitatea.

18:00 Cierre.

8:30 Acreditación9:00 Apertura a cargo de Fernando Fragueiro, Rector de la Universidad Austral.9:15 Conferencia inicial a cargo de Abel Albino, Fundador de CONIN.9:35 PRIMER PANEL: SOCIEDAD Y NIÑEZ

Moderador: Carlos Guyot. Director en Next Idea Lab. Marita Carballo: “Una mirada hacia dentro de las familias argentinas”. Presidenta VOICES.Enrique Valiente Noailles: “Primera infancia primero”. Presidente de la Fundación Navarro Viola. Ludovico Videla: “Las consecuencias de la desescolarización de los niños”. Docente UCA.

11:00 Co�ee Break11:35 SEGUNDO PANEL: SALUD Y NIÑEZ

Moderador: Jorge Cabaña, Ex presidente de la Sociedad Argentina de Pediatría. Gustavo Abichacra: “Dislexia un trastorno invisible”. Presidente de DISFAM, Asociación Dislexia y Familia. Esteban Carmuega: “Los mil días críticos”. Fundador del CESNI, Centro de Estudios sobre Nutrición Infantil.Viviana Enseñat: “Neurodesarrollo y Vulnerabilidad”. Departamento de Pediatría del Hospital Británico. Manuel Rocca Rivarola: “Hábitos de crianza familiar como agente promotor de la salud infantil”. Director de Pediatría, Hospital Universitario Austral.

13:00 Almuerzo libre. 14:10 Ianina Tuñón: “(In)equidades en el efectivo ejercicio de derechos en la Infancia”.

Coordinadora del Barómetro de la Infancia del Observatorio de la Deuda Social Argentina, UCA. 14:30 TERCER PANEL: POLÍTICAS PÚBLICAS

Moderador: Carlos González Guerra. Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación. Director Nacional de Política Criminal en Materia de Justicia y Legislación Penal. Juan Manuel Abal Medina: Senador de la Nación. Atilio Álvarez: “La vulnerabilidad del adolescente excluido”. Defensor Público de Menores e Incapaces de la Capital Federal. Emilio Basabilbaso: Director Ejecutivo de ANSES. Fabián Repetto: “Desafíos y oportunidades para avanzar hacia una política integral de primera infancia”. Director de Coordinación Estratégica de CIPPEC: Centro de Implementación de Políticas Públicas para la Equidad y el Crecimiento.Fernando Trabucco: “Sedronar: Presente y perspectivas”. Director Nacional de Capacitación en Materia de Drogas.

15:40 Co�ee Break16:00 CUARTO PANEL: DERECHO Y FAMILIA

Moderadora: Lorena Bolzon. Directora de Estudios delInstituto de Ciencias para la Familia de la Universidad Austral.Úrsula Basset: “Niñez con y sin cuidado parental ¿mismos derechos?”. Directora del Departamento de Investigación Interdisciplinaria en Familia de la Universidad Austral.Mirzia Bianca: “El superior interés del menor y el proyecto italiano de reforma de la ley de adopción”. Universitá di Roma La Sapienza (Italia). Universidad del País Vasco - Euskal Herriko Unibertsitatea.Diego Ortiz: “El niño, niña y adolescente como sujeto de protección contra las formas de maltrato”. Abogado con Orientación en Derecho privado (UBA). Especialista en Violencia Familiar (UMSA). Docente de la UBA. José Ramón de Verda y Beamonte: “La filiación derivada de las técnicas de reproducción asistida”. Universidad de Valencia. Presidente del Instituto de Derecho Iberoamericano.

17:20 Cierre del Congreso. 18:00 Cóctel de cierre.

www.austral.edu.ar/infancia

8:30 Acreditación9:00 Apertura del Pre-Congreso a cargo de Víctor Herrero,

Vicerrector de Asuntos Académicos de la Universidad Austral.

9:15 Conferencia de apertura “Primera Infancia: Una deuda pendiente” a cargo de Gabriel Castelli, Secretario Nacional de Niñez, Adolescencia y Familia.

10:00 PRIMER PANEL: SOCIEDAD Y NIÑEZ Moderador: Mag. María Gattinoni. Directora de la Maestría en Magistratura y Derecho Judicial en Universidad Austral. Inés Castro Almeyra: “El futuro de hoy: primera infancia y familia”. Directora Ejecutiva en Fundación Navarro Viola. Horacio Reyser: “Para una infancia libre de adicciones: contención social, educativa y afectiva”. Miembro del Observatorio de Prevención del Narcotráfico (Oprenar).Belén Urbaneja: “Entretenimiento y vida saludable: una alianza posible”. Directora, Corporate Citizenship y Brand Management, The Walt Disney Company Latin America. María Fernanda Nisímura: “La importancia de los cuidados domiciliarios en la asistencia de los niños vulnerables. El equilibrio entre los prestadores, los financiadores, la familia, la sociedad y el estado”. Emergencias.

11:15 Co�ee Break11:40 SEGUNDO PANEL: SALUD Y NIÑEZ

Moderador: Dr. Manuel Rocca Rivarola. Director de Pediatría del Hospital Universitario Austral.Gustavo Abichacra: “Impacto de la educación para el normal neurodesarrollo del niño, trastornos emocionales, inteligencia emocional”. DISFAM Argentina. Gabriel Musante: “Influencia del medio ambiente en el niño por nacer y el recién nacido”. Pediatra del Hospital Universitario Austral.Andrea Saporiti: “Desarrollo de los sentidos intrauterinos como primeros canales de comunicación madre-padre-hijo”. Docente de la Universidad Austral. Nicolás Schnitzler: “Neurodesarrollo del Niño”. Jefe de Neurología Infantil en el Hospital Universitario Fundación Favaloro y Neurólogo Infantil de INECO.

13:00 Almuerzo libre.14:10 Ianina Tuñón: “(In)equidades en el efectivo ejercicio de derechos en la Infancia”.

Coordinadora del Barómetro de la Infancia del Observatorio de la Deuda Social Argentina, UCA.

14:30 PONENCIAS SIMULTÁNEAS POR EJES. 15.50 Break 16:20 TERCER PANEL: FAMILIA Y NIÑEZ

Moderador: María Paz Grebe Noguera. Secretaria Académica en Facultad de Ciencias Biomédicas Universidad Austral.Pedro Herscovici: “Responsabilidad parental”. Asociación de Psicoterapia sistémica de Bs. As. Paula Sansalone: “La importancia del vínculo de apego para el desarrollo de habilidades socio-emocionales en los niños”. Psicóloga Clínica del Centro Cogniciones.Adriana Velasco: “El impacto de las redes sociales en la identidad e intimidad de los escolares y adolescentes: medidas preventivas para padres, para hacer de la tecnología un aliado positivo.” Coordinación Académica de la Universidad de Los Andes (Chile).

17:35 Conferencia de cierre a cargo de Mirzia Bianca: “La maternidad subrogda y la tutela de la dignidad humana”. Docente de la Universitá di Roma La Sapienza (Italia) y la Universidad del País Vasco - Euskal Herriko Unibertsitatea.

18:00 Cierre.

8:30 Acreditación9:00 Apertura a cargo de Fernando Fragueiro, Rector de la Universidad Austral.9:15 Conferencia inicial a cargo de Abel Albino, Fundador de CONIN.9:35 PRIMER PANEL: SOCIEDAD Y NIÑEZ

Moderador: Carlos Guyot. Director en Next Idea Lab. Marita Carballo: “Una mirada hacia dentro de las familias argentinas”. Presidenta VOICES.Enrique Valiente Noailles: “Primera infancia primero”. Presidente de la Fundación Navarro Viola. Ludovico Videla: “Las consecuencias de la desescolarización de los niños”. Docente UCA.

11:00 Co�ee Break11:35 SEGUNDO PANEL: SALUD Y NIÑEZ

Moderador: Jorge Cabaña, Ex presidente de la Sociedad Argentina de Pediatría. Gustavo Abichacra: “Dislexia un trastorno invisible”. Presidente de DISFAM, Asociación Dislexia y Familia. Esteban Carmuega: “Los mil días críticos”. Fundador del CESNI, Centro de Estudios sobre Nutrición Infantil.Viviana Enseñat: “Neurodesarrollo y Vulnerabilidad”. Departamento de Pediatría del Hospital Británico. Manuel Rocca Rivarola: “Hábitos de crianza familiar como agente promotor de la salud infantil”. Director de Pediatría, Hospital Universitario Austral.

13:00 Almuerzo libre. 14:10 Ianina Tuñón: “(In)equidades en el efectivo ejercicio de derechos en la Infancia”.

Coordinadora del Barómetro de la Infancia del Observatorio de la Deuda Social Argentina, UCA. 14:30 TERCER PANEL: POLÍTICAS PÚBLICAS

Moderador: Carlos González Guerra. Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación. Director Nacional de Política Criminal en Materia de Justicia y Legislación Penal. Juan Manuel Abal Medina: Senador de la Nación. Atilio Álvarez: “La vulnerabilidad del adolescente excluido”. Defensor Público de Menores e Incapaces de la Capital Federal. Emilio Basabilbaso: Director Ejecutivo de ANSES. Fabián Repetto: “Desafíos y oportunidades para avanzar hacia una política integral de primera infancia”. Director de Coordinación Estratégica de CIPPEC: Centro de Implementación de Políticas Públicas para la Equidad y el Crecimiento.Fernando Trabucco: “Sedronar: Presente y perspectivas”. Director Nacional de Capacitación en Materia de Drogas.

15:40 Co�ee Break16:00 CUARTO PANEL: DERECHO Y FAMILIA

Moderadora: Lorena Bolzon. Directora de Estudios delInstituto de Ciencias para la Familia de la Universidad Austral.Úrsula Basset: “Niñez con y sin cuidado parental ¿mismos derechos?”. Directora del Departamento de Investigación Interdisciplinaria en Familia de la Universidad Austral.Mirzia Bianca: “El superior interés del menor y el proyecto italiano de reforma de la ley de adopción”. Universitá di Roma La Sapienza (Italia). Universidad del País Vasco - Euskal Herriko Unibertsitatea.Diego Ortiz: “El niño, niña y adolescente como sujeto de protección contra las formas de maltrato”. Abogado con Orientación en Derecho privado (UBA). Especialista en Violencia Familiar (UMSA). Docente de la UBA. José Ramón de Verda y Beamonte: “La filiación derivada de las técnicas de reproducción asistida”. Universidad de Valencia. Presidente del Instituto de Derecho Iberoamericano.

17:20 Cierre del Congreso. 18:00 Cóctel de cierre.

CONGRESOLegislatura Portela, CABA.

22

8:30 Acreditación9:00 Apertura a cargo de Fernando Fragueiro, Rector de la Universidad Austral.9:15 Conferencia inicial a cargo de Abel Albino, Fundador de CONIN.9:35 PRIMER PANEL: SOCIEDAD Y NIÑEZ

Moderador: Carlos Guyot. Director en Next Idea Lab. Marita Carballo: “Una mirada hacia dentro de las familias argentinas”. Presidenta VOICES.Enrique Valiente Noailles: “Primera infancia primero”. Presidente de la Fundación Navarro Viola. Ludovico Videla: “Las consecuencias de la desescolarización de los niños”. Docente UCA.

11:00 Co�ee Break11:35 SEGUNDO PANEL: SALUD Y NIÑEZ

Moderador: Jorge Cabaña, Ex presidente de la Sociedad Argentina de Pediatría. Gustavo Abichacra: “Dislexia un trastorno invisible”. Presidente de DISFAM, Asociación Dislexia y Familia. Esteban Carmuega: “Los mil días críticos”. Fundador del CESNI, Centro de Estudios sobre Nutrición Infantil.Viviana Enseñat: “Neurodesarrollo y Vulnerabilidad”. Departamento de Pediatría del Hospital Británico. Manuel Rocca Rivarola: “Hábitos de crianza familiar como agente promotor de la salud infantil”. Director de Pediatría, Hospital Universitario Austral.

13:00 Almuerzo libre. 14:10 Ianina Tuñón: “(In)equidades en el efectivo ejercicio de derechos en la Infancia”.

Coordinadora del Barómetro de la Infancia del Observatorio de la Deuda Social Argentina, UCA. 14:30 TERCER PANEL: POLÍTICAS PÚBLICAS

Moderador: Carlos González Guerra. Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación. Director Nacional de Política Criminal en Materia de Justicia y Legislación Penal. Juan Manuel Abal Medina: Senador de la Nación. Atilio Álvarez: “La vulnerabilidad del adolescente excluido”. Defensor Público de Menores e Incapaces de la Capital Federal. Emilio Basabilbaso: Director Ejecutivo de ANSES. Fabián Repetto: “Desafíos y oportunidades para avanzar hacia una política integral de primera infancia”. Director de Coordinación Estratégica de CIPPEC: Centro de Implementación de Políticas Públicas para la Equidad y el Crecimiento.Fernando Trabucco: “Sedronar: Presente y perspectivas”. Director Nacional de Capacitación en Materia de Drogas.

15:40 Co�ee Break16:00 CUARTO PANEL: DERECHO Y FAMILIA

Moderadora: Lorena Bolzon. Directora de Estudios delInstituto de Ciencias para la Familia de la Universidad Austral.Úrsula Basset: “Niñez con y sin cuidado parental ¿mismos derechos?”. Directora del Departamento de Investigación Interdisciplinaria en Familia de la Universidad Austral.Mirzia Bianca: “El superior interés del menor y el proyecto italiano de reforma de la ley de adopción”. Universitá di Roma La Sapienza (Italia). Universidad del País Vasco - Euskal Herriko Unibertsitatea.Diego Ortiz: “El niño, niña y adolescente como sujeto de protección contra las formas de maltrato”. Abogado con Orientación en Derecho privado (UBA). Especialista en Violencia Familiar (UMSA). Docente de la UBA. José Ramón de Verda y Beamonte: “La filiación derivada de las técnicas de reproducción asistida”. Universidad de Valencia. Presidente del Instituto de Derecho Iberoamericano.

17:20 Cierre del Congreso. 18:00 Cóctel de cierre. www.austral.edu.ar/infancia

Auspician

Evento declaradode interés por:

Adhiere:ResoluciónN°1588/17

Resolución N°1209/17