Download - INVERSIONES EN ACCIONES A LARGO PLAZO Y CONSOLIDACIÓN DE ESTADOS FINANCIEROS

Transcript
Page 1: INVERSIONES EN ACCIONES A LARGO PLAZO Y CONSOLIDACIÓN DE ESTADOS FINANCIEROS

IINVERSIONESNVERSIONES ENEN A ACCIONESCCIONES AA L LARGOARGO P PLAZOLAZO YY C CONSOLIDACIÓNONSOLIDACIÓN DEDE E ESTADOSSTADOS F FINANCIEROSINANCIEROS

Carrillo María, Colmenarez Mirtha, Franco Nedsy, Salcedo JonathanCarrillo María, Colmenarez Mirtha, Franco Nedsy, Salcedo Jonathan

Las inversiones representan colocaciones, que la empresa realiza para obtener un rendimiento

de ellos o bien recibir dividendos que ayuden a aumentar el capital de la empresa. Las

inversiones a corto plazo si se quiere son colocaciones que son prácticamente efectivas en

cualquier momento a diferencia de las de largo plazo que representan un poco mas de riesgo

dentro del mercado. Cuando las empresas desean obtener mayores ingresos o rendimiento de

ellos o bien recibir dividendos que ayuden a aumentar el capital de la empresa estas crean

agencias y sucursales, donde las inversiones pueden ser a corto plazo las cuales serán

efectivas en corto tiempo, como también pueden ser a largo plazo que a diferencia de lo

anterior representan un mayor riesgo para las empresas pero de igual forma son efectivas.

Existen diferentes tipos empresas las cuales se denominan empresas matrices y subsidiarias,

las matrices son que aquellas que poseen todas o una mayoría de las acciones de otra

compañía, están representada por acciones preferidas no participantes, mientras las

subsidiarias son las que poseen más del 50% de acciones ordinarias en circulación es

propiedad de otra entidad. La empresa tenedora, es aquella que tiene inversiones

permanentes.

Según la NIC 27, una empresa tenedora es la que tiene una o más subsidiaria. Empresa

asociada, que se da a conocer como la compañía de la cual otra entidad de no menos del 25%

y no más del 50% de las acciones en circulación; pudiendo tener influencia significativa en su

administración, pero sin llegar a tener control de la misma. La empresa afiliada es aquella

compañía que tiene accionistas comunes o administración común significativa. Y por último,

existen los accionistas minoritarios o intereses minoritarios, la participación que corresponda

a los accionistas que tienen minoría de acciones ordinarias en circulación. Una vez que la

empresa desea incrementar su capital tiene como opción las inversiones en acciones la cual le

dará al inversor participación sobre las utilidades o participación en la totalidad de la otra

empresa, a esto se le conoce como títulos de valores.

INVERSIÓN DESDE EL PUNTO DE VISTA CONTABLE

Las inversiones representan colocaciones de dinero sobre las cuales una empresa espera

tener algún rendimiento a futuro, estos rendimientos son colocados en instrumentos

Page 2: INVERSIONES EN ACCIONES A LARGO PLAZO Y CONSOLIDACIÓN DE ESTADOS FINANCIEROS

financieros con fin de abarcar la necesidad de poner los excedentes de efectivo ocioso, con el

objetivo de maximizar el rendimiento del dinero que si no es colocado en algún instrumento

pierde valor por diferentes causas, entre una de las más importantes, la inflación (Catacora,

1998).

Podemos definir como inversión la parte de recurso que la empresa ha destinado para la

realización de transacciones de las cuales puede tener un beneficio concreto; tomando en

cuenta el tipo de empresa que ha realizado la transacción, estas pueden ser inversiones

realizadas por empresas financieras y no financieras. En las empresas financieras su rubro de

inversión es una de las actividades importantes que componen su activo, así como su

principal productora de ingresos. En las no financieras su operación está relacionada con

inversiones aleatorias, que no dependen de las colocaciones para llevar a cabo sus

operaciones; estas empresas son las industriales y las de servicios.

INVERSIONES EN ACCIONES DE ACUERDO A LA DPC- 15 Y LA TEORÍA

CONTABLE Y REVELACIONES SEÑALADAS EN LA DECLARACIÓN DE

CONTABILIDAD

Entendemos que una acción, es un título negociable que acredita a su beneficiario como

propietario de un parte del patrimonio de una empresa. Cuando una empresa desea invertir

bien sea temporal o a largo plazo tiene como opción la inversión en acciones, ésta lo hace

motivado a participar en la utilidades de la empresa receptora. Su objetivo principal es

controlar parcial o totalmente la participación en dicha empresa.

Para la Declaración de Principio de Contabilidad Nº 15, las Acciones son títulos de deudas o

de capital; Clasificadas como títulos de deuda, hacemos referencia a acciones preferentes

redimible en donde hay relación entre el beneficiario y la Entidad emisora; Por otro lado,

como título de capital las acciones se muestran como comunes, preferentes no redimibles,

incluyendo derecho adquirir o vender una participación en la propiedad. En éste último

renglón, las acciones son título valores que representan propiedad de la entidad (FCCPV,

2002). Partiendo de lo expuesto, las acciones son según la DPC-15, títulos de deudas o de

capital en donde existe vínculo entre el acreedor y la entidad, que pertenecen al ente

financiero.

Page 3: INVERSIONES EN ACCIONES A LARGO PLAZO Y CONSOLIDACIÓN DE ESTADOS FINANCIEROS

Además, en la DPC-15, nos muestra las revelaciones o en otras palabras las notas

revelatorias, referentes a las inversiones, que son de obligatoriedad presentarlas, en donde nos

tipifica que para las inversiones disponibles para la venta y conservadas hasta su vencimiento

se deben tomar en cuenta: el valor razonable de la cartera, las ganancias y las pérdidas brutas

no realizadas, la amortización de primas y descuentos, los vencimientos estipulados en los

contratos de emisiones (de más de un año, de un año a cinco años, de cinco a diez años, más

de diez años). Así mismo al exponer los resultados de las operaciones, es inherente presentar:

el producto obtenido de las inversiones que se tenían disponibles para la venta, las ganancias

y pérdidas brutas realizadas correspondientes a las ventas; La base de cálculo del costo al

determinar la ganancia o pérdida realizada (identificación específica, costo promedio u otras);

Los resultados surgidos de transferir las inversiones disponibles para la venta a inversiones

negociables, pudiendo ser éstas ganancias o pérdidas; Cambio en las ganancias o pérdidas

que se incluyen en el patrimonio “Estado de Situación Financiera”, sólo para las inversiones

disponibles para la venta; Cambio en las ganancias o pérdidas que se incluyen en los

resultados “Estado de Resultado” en este caso aplica únicamente para las inversiones

negociables. Conjuntamente se requiere revelar: las inversiones conservadas hasta su

vencimiento, el monto amortizado de cualquier valor de libro transferido, la ganancia o

pérdida conexa realizada y no realizada y las circunstancias que llevaron a tomar la decisión

de cambio en la clasificación de algunas inversiones (si se dio el caso). En segundo término

las revelaciones nos hablan de las inversiones de cobertura, de lo cual se debe develar: la

naturaleza de lo protegido o relacionado con las inversiones de cobertura, el métodos

utilizados para su contabilización y la descripción de los hechos o transacciones que llevaron

al reconocimiento en resultado del cambio en su valor. (FCCPV, 2002).

LA CONSOLIDACIÓN DE ESTADOS FINANCIEROS

Cuando las empresas se expanden con fin de lograr mayores niveles de rentabilidad, crean

agencias y sucursales que les dará fuerza, independientemente de la naturaleza de su

operación, pueden ser de propiedad individual o en sociedad, y necesitan manejar la

información financiera de forma conjunta para ello aplican herramientas y patrones que las

rigen. De esta necesidad surge la Consolidación de Estados Financieros en donde busca

registrar, valuar y presentar las inversiones realizadas en compañías, cuyo capital esté

representada por acciones.

Page 4: INVERSIONES EN ACCIONES A LARGO PLAZO Y CONSOLIDACIÓN DE ESTADOS FINANCIEROS

La Consolidación de los Estados Financieros no es más que la agrupación de los informes

financieros, de dos o más entidades económicas jurídicamente independientes una de la otra.

Desde este punto se dice que los Estados Financieros Consolidados son aquellos que

presentan la situación financiera y resultado de operación de una entidad integrada por la

compañía tenedora y sus subsidiarias (independientemente de sus personalidades jurídicas) y

se formulan sustituyendo la inversión  en acciones de compañías subsidiarias de la tenedora

de activos y pasivos de aquéllas y eliminando los saldos y las operaciones efectuadas entre

las distintas compañías, así como las utilidades no realizadas por la entidad. (Romero, 2000)

Basándonos en lo expuesto, es preciso conocer las acepciones de las empresas matrices y

subsidiarias; una compañía que posee todas o una mayoría de las acciones de otra compañía,

se denomina como Empresa Matriz, está representada por acciones preferidas no

participantes. Por otro parte, la compañía cuya mayoría de acciones ordinarias en circulación,

es propiedad de otra entidad se denomina Empresa Subsidiaria; en esta más del 50% de

acciones ordinarias en circulación es propiedad de otra entidad.

Asimismo, en cuanto a la agrupación de organizaciones con fines contables y en este caso

para consolidar las finanzas surgen otras denominaciones relevantes de acuerdo con el

Boletín Nº 08 (B-8) de las Normas de Información Financiera. Como la empresa tenedora,

es aquella que tiene inversiones permanentes. Según la NIC 27, una empresa tenedora es la

que tiene una o más subsidiaria. La empresa tenedora en general es accionista de otra

compañía. Empresa asociada, que se da a conocer como la compañía de la cual otra entidad

de no menos del 25% y no más del 50% de las acciones en circulación; pudiendo tener

influencia significativa en su administración, pero sin llegar a tener control de la misma. La

empresa afiliada es aquella compañía que tiene accionistas comunes o administración

común significativa. Y por último, existen los accionistas minoritarios o intereses

minoritarios, la participación que corresponda a los accionistas que tienen minoría de

acciones ordinarias en circulación; es decir, la participación que corresponda a los accionistas

distintos de la que tiene mayoría de las citadas acciones.

Page 5: INVERSIONES EN ACCIONES A LARGO PLAZO Y CONSOLIDACIÓN DE ESTADOS FINANCIEROS

NORMA INTERNACIONAL Nº 27 “ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS

DE INVERSIONES EN SUBSIDIARIAS” Y NORMA INTERNACIONAL Nº 28

“CONTABILIZACIÓN DE INVERSIONES EN ASOCIADAS”

En cuanto a las normas de contabilidad se pueden mencionar la numero 27 y 28. La NIC 27

trata de la aplicación en la elaboración y presentación de los estados financieros consolidados

de un grupo de entidades bajo el control de una controladora. Cita a los Estados financieros

consolidados como los estados financieros de un grupo, presentados como si se tratase de una

sola entidad económica. Nos habla del control como el poder para dirigir las políticas

financieras y de operación de una entidad, con el fin de obtener beneficios de sus actividades.

Especifica que la subsidiaria puede adoptar diversas modalidades, entre las que se incluyen

las entidades sin forma jurídica definida, tales como las fórmulas asociativas con fines

empresariales. La NIC 28 expresa la influencia que el inversor tiene, cuando este posee el

20% o más de participación, entre las cuales tenemos: representación en el consejo de

administración o dirección de la entidad participada, participación en los procesos de fijación

de las políticas incluyendo dividendos y otras distribuciones, transacciones de importancia

relativa entre el inversor y la participada, intercambio de personal directivo. Aun así cuando

llega a existir otro inversor que posea una mayor cantidad de participación del 20%.

CONCLUSIONES.

Las inversiones de una empresa son los recursos utilizados para la realización de

transacciones con fines concretos para un benéfico; tomándose en cuanta cuál es la situación

jurídica de esta, pudiendo ser financieras en la cual cae mayor importancia sobre los activos

que la componen y las no financieras su operación está relacionada con inversiones

aleatorias, que no dependen de las colocaciones para llevar a cabo sus operaciones por

ejemplo las industriales y las de servicio. Es de aquí donde parten la consolidación del Estado

Financiero los cuales buscan evaluar y registrar dichas inversiones realizadas en compañías,

cuyo capital esté representada por acciones, a través de informes financieros que detallan la

situación económica de una entidad integrada por la compañía tenedora y sus subsidiarias

(independientemente de sus personalidades jurídicas) y se formulan sustituyendo la inversión

en acciones de compañías subsidiarias de la tenedora de activos y pasivos de aquéllas y

Page 6: INVERSIONES EN ACCIONES A LARGO PLAZO Y CONSOLIDACIÓN DE ESTADOS FINANCIEROS

eliminando los saldos y las operaciones efectuadas entre las distintas compañías, así como las

utilidades no realizadas por la entidad.

BIBLIOGRAFÍA

BRITO, José (1998). Contabilidad Intermedia. Caracas-Venezuela: Centro de Contadores.

(Original publicado en 1992.)

Federación De Colegios De Contadores Públicos De Venezuela (2002). Declaración de

Principios de Contabilidad 15 (DPC-15). Caracas-Venezuela: Fondo Editorial Del

Contador Público.

MEIGS & Meigs (1996). Contabilidad: La Base para las Decisiones Gerenciales. México:

Mc-Graw Hill.

ROMERO, Javier (2000). Contabilidad Superior. México: Mc Graw Hill.