Download - Introducción, Objetivo y Método

Transcript

INTRODUCCIN:

El tratamiento farmacolgico para el parasitismo se basa en el uso de amebicidas intraluminales, que alcanzan una elevada concentracin en el intestino y son eficaces contra los quistes y los trofozotos. Para la enfermedad invasora los frmacos de eleccin son metronidazol, nitozoxanida y albendazol. El metronidazol es un nitroimidazol con propiedades antibacterianas y antiprotozoarias, que se utiliza para tratar las infecciones producidas por Tricomonas vaginalis, as como las amebiasis y giardasis. La nitazoxanida es un antiparasitario cuya estructura deriva del nitrotiazol, su absorcin gastrointestinal es rpida y se metaboliza por oxidacin. El albendazol es un carbamato benzoimidazlico con efectos antihelmnticos y antiprotozoarios el cual muestra actividad larvicida, ovicida y vermicida, y se cree que ejerce el efecto antihelmntico inhibiendo la polimerizacin de la tubulina.

OBJETIVO:

Determinar las diferencias que existen de acuerdo al tiempo establecido entre los tres frmacos antiparasitarios de uso comn: metronidazol, nitozoxanida y albendazol, junto con el etanol y el suero fisiolgico.

MATERIALES Y MTODO:

Para la prctica se utilizaron 15 lombrices de tierra, 5 cajas Petri, y 5 soluciones de: suero fisiolgico, etanol, metronidazol, nitazoxanida y albendazol. Primero se procedi a realizar las diferentes soluciones, para el suero fisiolgico y etanol directamente se recogi un volumen de 15 mL, y para las dems soluciones se realizaron clculos obteniendo una concentracin de 250 mg/15 mL. Para la nitazoxanida se tom un volumen de 12.5 mL, para el metronidazol un volumen de 5 mL y por ltimo para el albendazol un volumen de 12.5 mL, cada uno de ellos se afor a los 15 mL. Despus se lavo a cada lombriz con abundante agua para colocarlas en su respectiva caja Petri, las cuales se encontraban con su respectiva solucin. En cada caja Petri se colocaron 3 lombrices. Para lavar las lombrices se utiliz guantes de nitrilo, una piceta, junto con dos cubetas para apartar las lombrices limpias de las que se encontraban con tierra. Se utiliz un marcador de color azul para rotular las cajas Petri, un cronmetro para marcar los minutos y por ltimo una funda grande de basura para botar los desechos.

BIBLIOGRAFA:

Jos Antonio Prez-Molina a, ,. M.-M.-A.-V. (01 de enero de 2010). Elsevier. Recuperado el 20 de junio de 2015, de http://www.elsevier.es/es-revista-enfermedades-infecciosas-microbiologia-clinica-28-articulo-tratamiento-las-enfermedades-causadas-por-13146454 Vademecum. (26 de Noviembre de 2010). Vademecum. Recuperado el 20 de junio de 2015, de http://www.iqb.es/cbasicas/farma/farma04/m038.htm Vademecum. (30 de mayo de 2010). Vademecum. Recuperado el 20 de junio de 2015, de http://www.iqb.es/cbasicas/farma/farma04/a031.htm Vademecum. (2014). Vademecum Mxico. Recuperado el 20 de junio de 2015, de http://mx.prvademecum.com/droga.php?droga=2760