Download - Intro Ducci on 1

Transcript
Page 1: Intro Ducci on 1

INTRODUCCION

En la labor del ingeniero industrial está implicada en la toma de decisiones acerca de los sistemas de manufactura. Se dispone de técnicas tradicionales y de los programas de computadoras en auxilio de esta actividad. Más recientemente se han desarrollado los simuladores de procesos, cuya funcionalidad no es aun del dominio generalizado, en razón de su costo y de la preparación técnica requerida para su utilización eficiente.

Es necesario identificar el tipo de problemas de producción para el cual es adecuado el uso de esta herramienta. Una oportunidad de aplicarla y de comprender sus ventajas y limitaciones la ofrecen los procesos industriales que se llevan a cabo en la empresa NISSAN de la región de los Tuxtlas en San Andrés Tuxtla.

En este caso se aplican herramientas y técnicas simples para los que la simulación se vislumbra como una posibilidad de apoyo a la solución. Se ha seleccionado el caso de un estudio de proceso de ensamblaje de camionetas de redila para el presente trabajo.

En este trabajo se aborda la comparación de propuestas de mejoras del proceso de ensamblaje y de su evaluación por simulación, como una aportación para llegar a un conocimiento más sustentado de la pertinencia de aplicar esta metodología situaciones complejas por naturaleza y de observar la correspondencia entre ambas. También la empresa, se presentan la generalidades de la compañía, su estructura, sus funciones y se describen los productos a ensamblar.

Se lleva a cabo el análisis de proceso de ensamblaje de camionetas en NISSAN, con un diagnóstico del desempeño alcanzado. Proponiéndose en éste las variables que constituyen oportunidades potenciales de mejora del proceso.

Se lleva a cabo el modelo de simulación de la línea de ensamblaje resultante del análisis, para su evaluación. Se definen los principios de la simulación, la descripción del software utilizado, en éste caso el programa a utilizar es PROMODEL, la manera de realizar los experimentos, para llegar a los resultados, junto con su interpretación. De ahí se plantea las conclusiones y recomendaciones más relevantes del trabajo.

Page 2: Intro Ducci on 1

CAPITULO I

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

OBJETIVO GENERAL

Proponer las acciones de mejora en productividad en proceso que se realiza en una línea de ensamblaje de camionetas de redilas NISSAN y comprobar su efectividad en un software simulador de procesos, utilizando el programa de Promodel.

OBJETIVO ESPECIFICO

Analizar y diagnosticar el proceso productivo en una empresa regional de ensamble de camionetas NISSAN.

Aplicar la técnica de recolección de datos. Proponer las modificaciones al proceso con los elementos necesarios para

medir la productividad. Simular en computadora el proceso de producción de ensamblaje del antes

y el después de las mejoras propuestas. Analizar los resultados y establecer las conclusiones y recomendaciones.

Page 3: Intro Ducci on 1

JUSTIFICACION

Conocer las particularidades de una línea de ensamble de camionetas de redila. Como resultados esperados de la realización del proyecto, al ser implantados en la industria, se deberá lograr la eliminación de desperdicios, la mejora de los tiempos de proceso por mejor capacitación de los operarios y mejor utilización de las máquinas, la reducción de los tiempos de preparación y de los tiempos de espera, la disminución de las tasas de fallas de las máquinas, la generación de un menor número de productos defectuosos, así como la entrega al cliente de los productos con la calidad correcta. Para ello se contara con una herramienta de simulación PROMODEL para verificar las mejoras en el proceso de la línea de ensamblaje.

Page 4: Intro Ducci on 1

Muestreo empleado: Recolección de datos

1. Grafico de atributos c.p cp

Herramientas y Técnicas a utilizar:

1. Mejora continua o kaizen2. Jit

(Concepto, ventajas, desventajas, implementación)

Capitulo 3

Desarrollo del trabajo: (lo k se hizo para la solución del problema)

Resultados

Conclusiones

Recomendaciones