Download - Interpretación de Las Culturas

Transcript
  • INTERPRETACIN DE LAS CULTURAS.

    Descripcin densa: hacia una teora interpretativa de la cultura.

    Autor: Clifford Geertz.

    Desde fines de la dcada de 1960, la clase de

    disciplina que Geertz abraza dio en llamarse

    antropologa simblica. Algo ms que un relevo de la

    antropologa cultural convencional, esta antropologa

    simblica no conforma una escuela o una secta, sino

    un modo de concebir el trabajo antropolgico y sesgo,

    a veces idealizante, en la definicin de su sujeto.

    El concepto de cultura que propugno y cuya utilidad

    procuran demostrar los ensayos que siguen es

    esencialmente un concepto semitico.

    La cultura en una realidad superorganica, conclusa

    en s misma, con fuerzas y fines propios.

    Descripcin densa hacia una teora interpretativa de la

    cultura.

    La cultura es la parte esencial, donde parten todas las disciplinas antropolgicas el

    autor Clyde Kluckhohn define a la cultura de las siguientes maneras:

    1. El modo total de vida de un pueblo.

    2. El legado social que el individuo social adquiere de su grupo.

    3. Una manera de pensar sentir y creer.

    4. Una abstraccin de la conducta.

    5. Una teora del antroplogo sobre la manera en que se conduce realmente

    un grupo de personas.

    6. Un depsito de saber almacenada.

    7. Una serie de orientaciones estandarizadas frente a problemas reiteradas.

    8. Conducta aprendida.

    9. Un mecanismo de regulacin normativo de la conducta.

    10. Una serie de tcnicas para adaptarse, tanto al ambiente exterior como a los

    otros hombres.

    11. Un precipitado de la historia.

    Sin embargo, para Max Weber, la cultura es un concepto semitico. El hombre

    es un animal inserto en tramas de significacin que el mismo a tejido, considero

    que la cultura es esa urdimbre y que el anlisis de la cultura ha de ser, no una

  • ANDREA LIZETH DAZ LPEZ 1B LIC. EN EDUCACIN PRIMARIA.

    ciencia experimental en busca de leyes, sino una ciencia interpretativa en busca

    de interpretaciones.

    Para poder comprender las culturas es necesario comprender lo que es la

    etnografa, la cual equivale a captar el anlisis antropolgico como forma de

    conocimiento.

    El anlisis consiste en desentraar las estructuras de significacin, Ryle lo llama

    cdigos establecidos, comenzaran distinguiendo las estructuras de interpretacin.

    En ocasiones, imaginamos que la cultura es una realidad superorganica. Otra

    manera es que la interpretamos como un esquema de conducta que observamos

    en los individuos de alguna comunidad especfica, para Ward Goodenough La

    cultura est situada en el entendimiento y el corazn de los hombres. La

    antropologa cognitiva sostiene que la cultura est compuesta de estructuras

    psicolgicas mediante los individuos o grupos de individuos guan su conducta.

    Para Goodenough la cultura es la sociedad, consiste en lo que uno debe conocer

    o creer a fin de obrar de una manera aceptable para sus miembros. La cultura es

    publica porque la significacin. No podemos decir ciertas cuestiones sin saber lo

    que significa.

    La investigacin etnogrfica al interpretar las culturas, consiste en formular lo que

    nos imaginemos.

    Podemos comprender la cultura de una persona desde su propio punto de vista,

    no podemos entenderlos sino nos ponemos en los zapatos de las personas, es

    decir ver las cosas desde la perspectiva del autor.

    Considerar las dimensiones simblicas del accin social: arte, religin, ciencia, ley,

    moral es mezclarse en los potenciales de la vida.

    La cultura es la base fundamental, aunque en ocasiones no le damos tanta

    importancia ella siempre est presente en nosotros, en nuestra manera de

    comportarnos, actitudes con los dems, entre otras cosas.

    Aunque cada uno de nosotros tenemos una manera distinta de interpretarla pero

    al final de cuentas, todos pertenecemos de una u otra manera a una misma

    cultura.