Download - inicio ~aSemana— Una Nonm~1icos Nóutka de ~ GRLINDDhemeroteca-paginas.mundodeportivo.com/./EMD02/HEM/1947/....J MtNIM~ nEroam~t~ SEGUNDA PAGIN~A yer.— se ~inicio ~aSemana—-Una

Transcript
Page 1: inicio ~aSemana— Una Nonm~1icos Nóutka de ~ GRLINDDhemeroteca-paginas.mundodeportivo.com/./EMD02/HEM/1947/....J MtNIM~ nEroam~t~ SEGUNDA PAGIN~A yer.— se ~inicio ~aSemana—-Una

. ~J MtNIM~ nEroam~t~ SEGUNDA PAGIN~A

yer se inicio ~aSemana Una reapertura no oficial Venció el Barcelona Los ¡ndependientes Nonm~1icos y ‘I’flhul ares.— ~ — - ~ . ~~?J_T-~caL_ -t PELOTA BASE. .•? (Viene de 1? pág.) i znendo ludlviduMismO, sobret0 al Madrid (Viene de 1.a pág.)mácula mi campeóncon todas~ bable dentro d~1ten’eflo de la 1 do en~ade]~ii.t�ra,~uy~inulidad ~ ~ de ja ley. GRLINDDNóutka de ~ ~~ine~es ~ustaron~en ~u r~ri~ ~o hay q~ fallar ~ ~ ~ ~ a ~ ~ to coi~el ParqugMariansi~1~glcaelemental,pues~t ayer los j fué bien manifiesta. ~(Vk~~0do 1.~pág.) ~ ~ c. Mo~itjuich,qu~Jun.ni~rpartido detemporadaao ~efl- 1 nwnteen contrade los que ayer Siguiendo o~iuna do~1ee3~mIna-dan de la organizaciónde estasatoesesperarque, una vezva- ~no ~seertaron;ha~ta.que d~C°- d6n, gracias a la serenidad del carrera, h~inultimado ya SU pre-~0~jU de Juanola y ~ sé” de Furest y~fl conociéndoselos nuevoseOTl ~mienzo el torneo eampecYni.len trlo Borreil, Garrido y CruseUas.~pnraCk~ny todo está supoditado

lO~ .~viejoS»~a compenetraciÓnel cual hasi de participer Jos del Barrios llegó a guedarseen terce-j a ~ que mananaden de si los ~ ~~ 3_J EN T R 1 U N FAN D Ofueron los vencedores de k 1 irá en aumento,~tencirán ten~ien-~Europafaáta~tiempo~násque su- rs; Gan~,qije habíadado unbuen COcrt’core~ participantes. E~s

; cia a desaparecerio~f~11osais- ~ficienteparaquesea~coplen,aee-~paio por ~a parte derechadel cam bueno que en la carretera se~p rimero jornada lados, por excesode mdividua- diten el erttu~iasmoprometedor~po en segunday Armentera~fué vea kcha, noble y decidtda para11 1i~l1oque vimos ayer y esa de-~queayer lesanotamosy puedan~ei tercer jugador eliminado al ce- ~ el dePorte,ej ciclismo, y

~‘Agaró, 15. (Crótilea teie~fón1-roto e~timón, viéndose0bligado~lanteraquetantasco~abonitas tranaforma~een un~de lo~1~~s~ger~eSegura una pelota alta. ~el no~nbredel ganadir a ~a al..~CAMPEONATO deBARCELONAdeVETERA!~OSde nuestro •enviado especial e, retirarse. ~hi~ ~ rachas las repettrá con temib.ie~ de su categoría. Hay j.a entrada, ~ue ya decidió el ~tUl~J~ se merecenpor 1~des.velos de br org~izadores,Ja

~rtrn~. — La primera jclrnada El orden de l1~egadaha sido el ~ lig~~Zó~Y C&1.tiflUid~d efl ~maderaen ~os novatos y se pue- ~ cataián ~ué~a octava, pues~volun.ad je Jos patrod~nadoresy y en eed o r :estaprimera Semana. Náutl- sIguieflte~ cuanto.1ogi~enentenderseaoscm- j de esperar.}a znejoríe.. con cinco a tres inició ~- bateo,~~j porvenir de los mism~e~rre~deS’Ag&rÓ, quecontan buen 1. ~LQli», de Juanola y Ferrar, ~ entre s~,jo cuai nos parece~ • ~ ~ q~ ~ ~ . por ei ~iore~.pero una vez termina~ia

~erto y tan cuidadaorganiza-Club ~Maritinio de Bar1ce1G~ia;2. ~ aloanzaren forma rápida.~ ~4añaca, también e~el «esta- ~nie~ palo que dió durante el en- ~~ ~ es~rem~otrn oea~S’Agaró, ha aleahzado un to S’A~fl~~3. iArdilla», ~e !Bertrán De propio inatento ~hemos ~le- J vuelve a~I~cargacon otro Tex’ ~ primera base del Madrid, mo- ~versa, o bien procuremos,conso. B 1 B 1 A ti O M U R C 1 A

~nftia montadoel Club de Mar Tricu Trieu», de SibiLs~flota de y del todo satisfactoria. . j diO» de Ja Cerdeña, el Europa cuent~o.no~errores eo~ecutivos~ ~j ja sueriteno~ha sido ad-.náuticoy ~!eportirvode la más y flolin, ~eal C. Náutico de Bar- ~ ~ úitimo térmi.no el exa~-~cera~D~visión:el C. D. JúpIter; ~ que se anotara~rrera Ayer- ~~idar nuestro pr~tigio si la malé..

~ calidad. Ciertó es que U c&Ofle; 4. .AlbatrOS, de los her- men de Ja Impresión ~iieiios sa-~otro partido con muchosaJicien- be y que se embasaranFidalgo y ~yola hada nos ha acompañadompo ha acompañadoal éxito 1fl~fl~PUjod~.S.Resi C. Náuti- tisketo~ria:la del ¿Europa. No ~tes y con m~spromesasque el Mateu, quines más tarde, lograron ~e5t5 vez. Por EquIpos: A. C. G er m a n o xestaprimera jQruaUa,ya que co de Barcelona,ha~t~catorcecuaj~on aoa gr~ciensesun gran 1 de ayer, pues los graclenses,con ~~ ~ a jen, mientrasque ~ Sabemosque mañanaen el pie ____________________________________________

~ fresco ‘evante por ~.a mafia•- clasiftcados,ha~ndOseretirado partido pe.ro~fué .ev~lenteque 1 perfectanociónde~us defectlllo.l~Rosi~,se quedabaen base — la ~de la Habasadase a~Iinenrálo~ y UD suave vienteciflo por «Apa». ¡~intent~ron,espeeial~nenteen puestos ayer tarde de manl~ies-~ ~ ~ que ~e ~n~aeó — y bu~floY mejor de la categorlacarde,¿ianpermitido a ~os8Ui~ No damos la ~lasificacidn de ~ primer tiempo, a fuerza de j to saldrán dispu~tosa corregir- ~iea, Borren y ~rusel1a~,eran 1 independientes. No faltará Ma- T

a Y yates de seis me~eeFI ~ reg5.t8~por cuanto hay va- ~ y en,tusialsmo, respon- los, a buscar un de~1uflemoral ~ ~ ~ pr~tneros~por ~sip, el que ayer ratificó su titu.. ~ ~ ~ C A M P E O NA T O D E BA 11 CEL O NAr ~a tarde, que ¡jeaartollasenria’ protestas presentadasy pa ~e~io a La velocidad con~a ve- ~an.tesus soeiO~y adaui~radareS,a ~er ias bolas Gandul al aire y 10 dE cam.peónde Barcekma, ybre el mar un poco rizadillo receser que varice snlpes,~fltre ~jdad. re~aee~prinlea momen- ~liquidar esta primera etapa fes~~ ~ de una as~tenciadel ter- 1 categoría.~ta es una ficha qu~DE 1ND E PE ND 1E NT ESactual campeónde F~spañade jaLa magnííiearegata. ~11OØ«TriCU Trlcu~, Albatroe~y ~ puio apredo~rseque ~levab~.D~ti~vacon decorodejandobuen~ cera ba.se al primero. ~~ pueci~pasardesapercibida.Y

«~qan.puedenserdesca1i~ficadoS.las de perder; no en vano era bor de boeaa .su,~‘mcondieior~- En general hubu b.*&tantes erro- ~tampoco faltaráfl otro~corredo..La regata q~emayor interés ~ ~ ~ ha dispiutacio al- ~ TerceraDivisk5n bieD «aped.a- les... que no son peces. res, por un iguai entre venoeto-~r~ que Van a is zaga de este Ca m p e6 n:~t,en~kk~ha. sido la de la ma- re~dord~1tri~ngta1oeoi~dos zado» el que pisaba su terrenO Después,U~fuerte equipo oel ~ ~, ~ T~ madrileños fa- ~~n~g~jfjc

0e~cpon~ntede lo que

xia, correspondientea la ç~~pa~~ ~ a ~i~’piaya y una de juego y, también, fo eA va- BkreelonapasardtazubiénporeJ liaron en ia~pelotasa ras de sue- ~es el ciclismo rnot~estoregional?diterT~.neO,en la queha1~to-kuera de b~1a,con Wi dadoen ~ ~ ha j.ntroducidotan radica.L terrena europei~ta,el Mest~lla~, ~ que los barceloneses~en estos mqment~. Una Jucha F R A N C1 S CO MÁ S 1P~do la salida quince enibaa’ca)‘n~.Por 40 que ~es~ecta al ~popay dos en ceñida. metaniónfosisen el cu~d.roeurO- hará~u ape~riciónen, IguaJwlay en ios tiros a primera. 1 2nagiiifica se pre~itaen estosimer lugar rio h~,~IabWO la ~ ~‘~‘ ~ ~ la regata de seis ~ ~ rué causade Un tae Sa~Mart~n, el Mallorca en la ~ Barcelonadió la impresión de ~130 km. que an~uu~nlos orga.~Spequefladuda,ya que, des-~~ ~ ~ a «No Sé» ~ • Cruz Alta y Sarriá, Español,Sa- ~ puede ganar los tres juegos,~niZ~1d&res.Pues ade~n~sOel kilo..

1 ratifIcar Su triunfø de ~~er CO- ~ bad�~Iy Gimndatieo de T&rrago-plata de l~ uinioDi~9tassan.sen~Que ea de esperar que e~CUadro duros escollos de la ~R~basada, Por Equipos: C. C. ProvenzalenseLés de la primeja c~1dad.o ~ ~ po~ici~nEl conselo Directivo’del C. O. nsj ha.rdn fannosaslas bodas de por poco qse r~pondaBorreli, ya ~metraje de ja prueba hay los~de Ji~ano}a~y ‘Ferrer, en una ~ ~ ~ ~ ~ serie. La _____________________________________—exceptoel danzadory cogedor—~Ullastreli, OÑa~l,y e~descenso -~bi1maniobra,se ha colocado ~ ~ s~~ ha tenidcx mu- ~Europa ha sido reorganizado oes, ei primero de lo~a~uIgra- juegue ioa dos partidos que fal- ~~ ~ P~a ~ flnal ‘ las

. pilmer ilugar y qt~ey~.n~yha ~a mo-vOldad, toda vez que ya na irá ala ~reaperturs~del reeofls- cueslasde San Fdiu, quedebene-dido ~en las tres vueltae al ~ ~ ~ ~atncolocadolos ya- ~ Ya a punto de enWre(~LL~runa u-~ídoEsta~11ocoeteño...todoe~lo1 ~ con más se~ui-ldadque ayer; ~~o~ucl~-~ a la meta estable- CARRERA DE VILLANUEVA

Lángulo. ?eroe~e~mbio,Ja lu- ~ ~ ja misma posicl~nen que ~nueva temporada, el C. D. FAiropa dentro de estaquincenaeg~te-~aparte de que ios bueno� ba~ea~elda en ja Avenida de~Genera-a por kE lugares segufldo y ~ ~ o sea, prbufero No ~ ~-eoi-ganizadosu Con~e~O. JÁt~- ña que~a~ames de iniciar fut- ~~ cümo Mateu, Fidalgo, Ayer- ~ Creemos que he~d~dilucidar.rearo ha sido enconadlshnay ~, ~ «Rachø, tercero k ~ de~ándu~oc~n~Ut~0e~i~la bol~sticarxne’ntey d~ela primera ~ Garrido. Crusellas ~‘ ltoeich, ba- r ~e a toda luz estetItulo que tan~- p r 1 m e r o :~ eambks de situación cG~3~S-tlsobaa y cuarto tAinu». • ~siguienteforma: ~ptembrina. ~ algo más, pues en total los ~te se ambiciot~aentre los mdc-ntes~ Ail virar ~a pemultima bauza ~ p~-e~jdente,don José Vieta Proa; Sor~los albores de la nueva ~‘ se anotaron sólo tres bata ~3endientes.La lueba mndividu~ft,~es imreCisa y puede tener mu-En un momento ereimos que l~pruidba seanima. un pocosal ~ vieepresidente. primero, don .nian ~temporada, sobro el papel «rail- ~

aarse«Marionee, de la flotilla y cuandopareelaque iba a ab~gun~io,iion Eusebio Martl Mifl~Ot ~ jor indi~eutib1e Secura. E~l ~bom- 1~Juehapor equipos, v~e~uosen M A N U E L M 1 L L A~registrarla la sorpresa s~lCO- intentarpasar«Isoba»e~dtacha ~Alemany Roaell; ‘~jcepresidei~tese camenteinmejorables. — S. Por parte de los fl~des,el me- ,chus aitex-natjvas. En cuanto a~ S’Agar&, ea. la segundapo- canzark~no lo ha conseguido, ~ don ~ Du~~óVila- ~ ~ ~ ~ ~flJ~ bero~cogió tres p~a~altas, de

2~ ~5PQCtOJo más diileLl de la

ción, queha mantenido duran- regløtrúndoee~a s&guiente claai- ~~ vicesecretariG, don Jaime las que catalogana Un b~*enf~lde, carrera. Puestaslas cosasde ha ______________________________________________ganándoseuna amplia ovación, en ~manera ~ue se han situado, e~: la primera vuelta, peseal aCO- ficaclón: ~Palau ~‘rofitós; tesorero, don Ga- Esta noche un Cataluña- ‘~eatra~final al cogei&j Una pe- 1nter~sde tos chil~se supedita~ de i~Ari1illa~,de IBertrán y 1. t~Nosé», Club Marítimo de ~ ~ ~ar~ieña; urntadol, don iota wita a Pablo, que lo costó j tsr demasiado Interés ~ la labor~ DE VICHDEn; Apa», de Jansáy Mercé ~.rceIo’na, patroneadopo~rE Fo- Franetsco Salvador Pascual Vice- Montjuich en la Trave e a ~uiia peligrosa cai~ia,qtre na tuvo ~individuail, que es la verdaderaare]a~y ~AiN~tros,, de ~osher~~~est; 2. «Raeh~i»,de1 Rea~bC. contador, dnn.AleiandrO Hernandoanos Pujadas,que le han ido Náutico de Barcelona, patroilea- ~ vocales, don Juan Pan1~1lO ~tj~ noche, a Jasdiez y media, ~ gracias u la fa’ta- ~lucha de estas carreras.la zaga constantemente.A11 ini- ~do por José~M.IglesiaS 3. uso- ~Vidiella; don EstebanTortosa Me- ~ ~ piscina de la Trave�era,y ‘°‘~ del muchacho. Mateu. e) ~.or ~ ~~remos a ~mañana a ver co.. O a n a d o rarsela segundavueltaal ~rián’- ~ba», d~elClub Mar1tlmc~de Bar- ~léndez; don AntOfliO GOiflá Guau- ~~ motivo de la Fiesta Mayor bax-celonista, se eol~óun par de ~~ «h’ab~, ~ independíentes, .210 han cambiado las postelo’ eeIona~patroneado por Francia-~~ don Ricardo X1Ir~U Suri- ~de Gracia, se ee~1ebraráuit en- veces en t?rreno de A~’erbe.no y ver quien reempjazaa Fijbd~s,quedandoen segundolugar co Grisó; 4~(Alzu), del ~1Ub ~nat; don Ricardo Linares (~arcía;~cuentro en natación y water-po- teniendo eo~isecuenejasgi-av~. en el sitio de campeónde Cata. J ~ S E C A S E 1 1 A S~rdlila.», pero inmediatamente,do ~x,r Miguel Mbared& 1 Delegado de la FederaCi~r. don ~10, entre el C. N. Moaitjuich y ~n cuantoa loa madrfleá~Ga~- luña de los hi~ependientes.dbaitroi», seguidode SApa» y MartthIflo deBa~reeJonø~patroflea-rri~ 1~ricu»,de Sibil

9y Ribot ~MañaXIaestáXL ~fl8áadaS la ae-~Enrique Duró Vilarrasa; efltr~na-~el C. N. Catahluñaque es espere- ~ fué el mejor bateador, co1~Ó F~ija A. C. Montjuieh, se red..

1 PaSado5, todoø y ~e ¿~áque- gtmda prueba de la Copa Me- ~dor~ FranciscoCifré Viñas; entre-~do con mucho Interés, dada la doe buenospalos entre Fidalgo 7 b~nlas inscripciones hasta t~ltLkb en segunda posición,co ~diterráfleoy la primera de~GIv~~nador de loe aficionad~S,dnfl Ja- ‘ relativa i~uuldadde fuerzas por Segura, embasáMoseen ambasoca- ma ~1orade estanoche.—J.T. N. Por Equipos: C . C . V o 1 t r egá1 io que reepecta a water-polo. alones, siguiéndoles luego con un1 vler Bofaruli Más. 1 En nataei&n los nadedores d~lbatazo bueno: Braulio, Rey~,Ea. J0S4 Castellas y el G. C.ando vent~aa todos lo~de- ¶I~rc1~S’ÁgaYÓ.

ih.s part~cipaflteS.Asi ha trans- ____________ 1 C~ N. Moritjuich tendrán una n-io~~.rmenteraa ~‘ Femándes.DeIrrido toda ~a segundavuelta —— —~ .— ~ ~oiortunldad iara superarse,da- t~t~formas no defraudaron 1cm Voltrega vencieron en la ca-9

e ha iniciado ja tercea~a. ~ da la valía reconocida de loe ~ ~ Castilla, pues entregracienses. pelotas colocadasy o4ras cogidas ‘ rrera de Vich TODOS EQUIPADOS CONCuandose inicIaba la prime- Ayer tarde en el lago de Baño’as ~ ~ entrena~nientosde p~r lineas y a’tas. dieron l~ hin-

En este encuentro efectuará _____

vería en la vø2a mayor debido (Viene de 1? pág.) de San Sebastán,Club Marítimo de C’~raal Esiaña - Portu~ajquese ~ que de no aer por la gran TOIyJS SOBRF~TUBULARES ZAPATASIUFRENO y sobrelat. ceñida de la tUtllna vuelta,rri’~,u Tricu» ha sufrido una celebrará la semanapróxima ea actuación de Borr’ell en el boz,1 viento freSco que en aquel ti~R~f~lArévalo sólo le permi Barcelona, ~llub NáutleO de Tarra- Espinho e! nadadorPedro Casó. ~ hUbl~an anotado algunas ca-tomento reinaba, circunstancia ~ ~niauir los segunlos que le gona y Grupo Excurslofli~taf~mn. ~ ~ ~ ~ sido seleccionadorreraa más. ~ Fiesta Mayor de una ba. MARCA de las VICI’ORIAS1 rriad~~de Vich, llevó coeistgoes~ue ha sido aprovechadaPO? ~epara~an del camPe&1. d~flS~. para formar parte en e! equipo La anotación por entradas fu~ ~ ~ ~ a ~os cuar.

~(pa) y «Ardilla, para situar- ~ ~ l~ar se disputó el La regata fué bellíSima ya que nacional. 1 la siguiente: ~ Dr1neIplant.~,lo euai cul- TUBULARES~ a su altura. ~Ía seguidoel ~peonato de ~utrtgger a cua- I~alhieaclón de las cuat~OCm- ~ polo ac~láticose presenta-j ~ane~ona: ioi 021 030 — 8 dó de Orgafli2ar el C. C. VOltrO-ie~tofresco y al virar la pefl- ta-o remeroS en punta Y timonel. barcacionee al venIr a cefltra}~UZ r~nlos equipos comjletos. Ade~Itima bauza.oua!ndo Iba colOca.- ~ regata, técnicamentela de ¡or el lago d~eBafiolas en dura m~sge llevará a Cabo unas ex.. 1 MadrId: 002 100 000 — 3. ‘ gá.1Benkel,y en la que tomaron~ en tercerapoSición,iApa. ha ~ lmportanc~de la jornada, Y dlsput~alucha formabanun es- hibicio~nesde sulto, por los des..~ Arbitró como Juez principal, el parteun buennúmero~e corre-

- - - se j~solvió favorablemente parael P~Ct~C~~’ObellísImo. Ya a partir de tacadossaltadores,SalvadorBer. i colegiado~madr~1eñoCánovas, se- dc~resde las meneloflade.scate-aub Náutteo de Tarragona, tras 105 l~1ifl~1OS300 metros loe cam tol, ~j~1 C~~. N. Cataluña e Isidra~cundado en las bases,por Garchi- gc~rmasque dieron interésy emo.____ ~RL1NDD~r o n t o n e s ~ awnexLto paulatino de una ven- P~°~de Es~a1tase pusieron en Mor~eno,del C. N. Montjui~h. torena (primera y ~egur~) y ‘ro. elda a la~pruel~a._________________________taja que ~ué mu3r d,~f~mentelo- cabezade la re’ata que ya UO rr~g6 (tercera), del Colegio esta- Joseca~e,llas,fijj~ ~

grada tr~s Uflo~~OOjm~tr~$de abandonaronhasta pasar la nieta. ~ ~ ~ , ~ ~ SOBRE P~ ~, ~~~ ~ ~e la misma, ba~ienjjoen el ee, N O y E D A D E S ~o codo a codo. Jám1~O$ e~Ul- ~ ~ NáUtICO de Tarratofl5 _______________________________________, . . pi-mt final ~ ~m puñado de co

pos tuvieroR una magnífIca actua- a~uant6d trtn de lo~donoetia- Patín, líder del Torneo Noc- !~ tarde se juega, el ~�gun- rredores y adtjulrlendo nueva- ~—------~ ~Rey, tar4e, a las 4’SO, tereer ~ rzas en los prl2nero8 Efletro6 Y lo- do jnego de esta tanda, cuarto del ~ ~ 1UO?~1que tanto~ a cesta: BL1~NNER La victoria de los del Club Náil- ~ mantenersea un nivel hon. turno, contra el Turó ~°‘~~° que de ser resuelto fa. había hechoer~fawor de~te jo- EL GRAN PREMIO “MARCA”vorab4einente para el Barc~aona,~V&~ corredor d~San Hipólito.u - DEVA contra BILBAO U ~ de Tarragona fu~acogidacon ~ de kie rnlamO.% d~e~andOenBEIIOBI& Nodie, a 1a~1~b ~ ap~a~~s.por w~oel pú- ~“ ~ a IO~ ba~do~~Y ESTA NOCHE EN LA P1STA DEL q~íeiaHaen posesióndel trofeo de ~ 1D~~OquipOS, el C. ~. VoItreg~- ~ de 1.~pág.) ~ ~ a ~ pista metropolitanaGRAJ~DIOSO FAltTWO A ~ gerunttena~a ~o cuai~ llevaba CLUB PATIN 1 s. E. ~ ~ mientras que ~Be’i’kel obtuvo tina nueva victo. ~ Bernardo Ruíz y a ~Sastre y ~q~ç,jt~y ~ai-t~ y hacen la

CESTA Y fin~eAte ~ dI~pUt~d eam- a~oxhnada1fl~fltela veataja (~?un Hemos entrado ya en la fase Ce. ~si ganaseel Madrid, se tendrfa que ~ ~ carrera se iiirzo cws toda a una fuertecaza. ~-~n Deledda, Martín, Rs~bel0

Yria, ‘ reparadasl~saveríasse jarunn trada a coeitinuaci~nde Van. Ve-1$idoru - Allrnd~ 1 l~°’~°de E~a~ade yol a cus- ~ . CiSiva de este interesante Torneo esperar al partido de niaf,ana, pa

tro en—puntoy timonel, de pr11fle~ ~ ~OS Ú1tilflO~ ciento cincUenta~Norturno de lwkey sobre patines ra designardefin~tivamenteel cam ÇlI~en grupo, salvo en ~os ki- Habla sido un momento que Mork que so~ acogi~ioaco~~ rs categoria. En esta prueba pal’~ metros de regata los gerundensesque estea~oha reunido a un mag- peón de ~paña. 1 lónietres finales ei que se ~n- ~~io ~- defiliiti’vO. . . grandesaplausos.E~iel pe1o~tón

reaccionabancon gran coraje y su nífleo lote de equtpo~de primera En el partWo de hoy, flar~ de ~Pusieron los del ~ruilo delaa~te-sarasfla - tiqartecilea ticipaban loS equipos del Urkirolak ern~arcaet6niba entrandopalmo a fila y que nos está brindando una v~itanteel club madrileño, que se-~ro CfltI’ilJldO con cierta ventaja ~ despuésescapo Mesa deh 8i~’uiente~ntrari C~rnkl1a.i

palmo al Mar~tlnlobasta el punto de las cóihpeticiones más disputa. rán los primeros a batear. ArbI. ~sol~re~ seguido~res.Caseilas,se primer p~lot6ny salen tras é~rk~’y Bernardo Ruíz, ~cdoslosAdemás otros partidos y E3 ~ ~: ~ c:~ de que al pisar la meta sólo les das e interesantesde la tempo. trará. como jues prlnelpaa, Garohi-~adiucriedcuatro primas estableel- Dcbedda, Mirlano y Oamilla que cuates son ~rEaIflOflte aPlaudi-arrastran a buena partedel pc1o~(105. InmediaLamente después,quiiüe~as eepararonalgunas d&lnlaS de se- rada. tosena, del Colegio Cntal~n,secun-~da~en el circuito y ~ortet, wia. ~ u cabo de unos cuantos ki- camilla, como ganadorabsoluto.

~ la clasificacton fu~: 1 ~ómetros se pueden señalar las Bernardo Ru~Iz~cómo vencedorcorno venció - gimdo. El I~roe1gerundensetermi- Esta fleche e~tr~de nuevo ~n dado en bases, por ~~inovas, pr~~ ~ Jo~ Ca~las (C. C. Voltre- ~siguientes diferencias: Mesa lleva nacional, Liav~arica,cómo prime-ná agotado~i el fondo de la em- la liza el líder de la eompetjejón, mera y segunday por Tarragó, en ~gá-Berkel), 2.4230 (Tubulares ~~ minuté u los italianos y al ro de montaña y Van VerrenP rincipal Palo ci~ Paco Bueno ~ de los ~nuchachOSdel G. E. ya magnífica fo~a actuai queia _____________________~ Wulfrano ‘N~varr~(U. D. Las~~ Morán e Impeno, doe vuelta de honor portando he~-barcación Este magnífico final de el excelente eqntpo del PatÁn, cu- tercera. — H. Ga~1n•do);2. Jaime EPorte,Id. id.; ~eaotó.n ~jos minutos a Caseliatto, triunfador do l~i etapa, dan ~a

JIoy, ta~’de,a ~as 4: JESUSA- E. G. nos hacei~e~p�rargrandes demostradaen el hecho de que líe- Corta) , igual; 4. Juai~Soler (C, ~cuarenta y cinco ~ Vailniitjana mosos ramos de flores.LOLINA contra MARUJITA- (Viene de 1.a pág.) ~ de eme en un ftaturo no ga al partido de ~oy invencido. ElSALSAM]IINDI. N~hea las 10 por el pómulo a consecuenciade ~ lejano. equipo r~Jibiancotermjn,5 la tem- OBITUARIO C.Voltrei~á-Berke1),Igual; 5. Jo-~~ ~ doce a Ruíz, Gual, Foni ~‘ Gran Premio Marcu en su

AsL~asu- Sellar ~ serie al rostro de Idendicute ANTE LAS PDUEB~S »i~ p~adaoficial con una serie de Tras de rápida y penosa enfej- ~‘ Geiabert. Diez kilómetros des- prim~~~aediciónha terminado.Por la cuentade seis. En el quia. LA TJLTIMA JOR.NLDA actuacionesque demostraronhaber med&1 ha tallecido en Mataró el BICICLETAS ACCISORIÜS ~pués, la ventaja del pelotón so-ire Ruíz y sus compañeros ha DOSpuéSde la etapahemosha-contra to asalto el inglés comenzó a Im- A continuación de las regatas, ~OflS~gUklO 51 frU~tOde la cuidada joven Juan Torres Blanohart g~Esteve. Comerdo,2-Barcelona quedado reducida a cincuenta bIakdo con al~unoecl~.los ?arti~

Lpfla 1 - Bene• ~un dereohazo al corazón hizo caer ~ento de Bafiolas el Excmo. don 2fl~tldoy fijé, aun para los ca~- El finado, que era un venia- ~ e. Juanhala ~~e Sastre y los pinchazos de ~Mcari un é~i~tosororendente.1 ponersepor su mejor técnica y de ~ ~ ~ón tte actos del Ayunta- Preparación a que había sido so- (q. e. p. d.) _____ _________ ~segundos.Se ropiten las avenas cipantes de esta carrera ce obra-

Además otrOS partidosy ~a Mendicute. Una nueva se- ~ Mazosuendo,GobernadorCivil peøfles de España,un enemigodi- dero deportista, había practicado (S c. Catalana), ~gua,l; 7. Juan k Font. O~miIlavenecdof absoluto deqfli~nIelas 1 rle del inglés al cuerpo y a la de la Provinciaklzo entrega delos fícil en aquella memorable senil- diversos deportes, destacando em- Clajverá (C. C. Grano.UerS),igual; • ~ m~ja ma subida de Sorno- la C~N~I’~nos muestra su en-__________________________cara del español y en el sexto trofeos conquistadosa loe vencedo- final del Caanpeonatode España, pero en ci biilox~cestoy en futbol ~ Jaime Lo’vete 9. Andr4~ Rl- sierra, cuesta que sil subir~1anos tUS~Sff1nPO~~l triun(o oçeiee—daremos cuenta de que a

0es RUidO, Dice que tanto A<fr15IT~O

asalto Mendleute cae por la cuenta res, ~eucitán~oaes y comt~iaciéndo.en la que logró poner en jaque al hasta el extremó de que habla fi- ~ ~Ø Juan Aionso. Hasta IS j ~ alto para puntuir en un como éi esperabanuna victoria

~so1 •Y 50 MB RA \ de nueve dos veces más y fina-li- se de la noble Lid deportiva cina equipo del ELspafi~L gurado en diversas ocasiones co- clasificados. Gr~ Premio de Montaña. ital~nay que ~ ha sido el ven-habla tenido ¶0r mareo la villa Tambijn se disputaráuna eárre- mo titular tei primer equipo de La claslificación a cargodC~U.zando el asalto Mendicute propi-~Hoy, tarde: Dani - Susi e. Ni- na un golpe bajo al Inglés que le de Bañolas. ~ de 5.000 metrc~sa la americana balompié del Club Deportivo Ma- c. Voltre~á - BerekeL excelente. ~ ~Oalto llegan loe primeros cedor como pudo haberlo sido su

t mes - SiPvia. Noche: c~arinen- hace caer cuando suena la can ~xjs~e ~a ~‘~i~ma enpectis>ión. Y Ufl~ tfltereS3.flte ~hib1cidn de taró en la~ temporadas 193940 y ~ por este orden: Capó, G.elabert compañero d~equiPe Y ~ue 8010~cita - ToDj e. Merced,es-Vonchl pana. El árbitro y juez único de ante ~s pruebasde mañana sá- Patinaje artistico. 1940-41. y Deledda.Con esta clasificación ~ d~5gT~i5d~éste le situé en__________________________ parcial, ei Gnan Premio de la el lugar que eorreap~ndmaa

~ la pelea señor Casanovasamones- bado, ya que las regatas de sMf ~ ~ El acto del sep~lio,que tuvo La II Conferencia ~on~ña es para i.angaric~con aquél.

c A T A 1 U Ñ A ~ ~ una nueva ~rie de de- ~ ~ eternos rivales del Náitt1~ LJ~A TODoS 1/35 ~ tuyó una gran manifestación de Deportivo-Ciclista ~i Ruíz con seis ~í cuatro. En di ~‘°~ °°~~°~ extranjerostó al púgil espafiol. En el sépti. ~, eutrlgger a ocho, se enfrenta- lugar el pasado domingo, ennati. flUCVp puntos, zegUiL1~de Capó ~ Ru1~nos ha dicho:Hoy, taitde, a pala: reeha Y izciuierda ~de Hawkins a ~ de Tarragona y del Marltixno duelo, asoenso a Sornosierra, Rebelo ~ han. venido son de mudiaMendicute a:l que hace caer por la de Barcelona. Son de difícil pro- ~ IflUflbø DQpOftIUo Reciban sus desconsolados pa- rompe los frenne ~i se re~ga~ Nosotros nos eneontrá-f rago - Pedrlll II cuentade nueve e Inmediatamente~ pues si. iien o~nesles _______________________

ha dree y hermana nuestro m~sten- EL L)R B~tULL ~DlSElRTO SO- bastnnte. - hemos aislados y todos nuestros~ una contra de Izquierda del Inglés denost~-~doestar en un buen mo- ~ — ~tido pésame. ERE «M~ElDlCLNA Y CICLISMO» ~ e~descensocje Somosierrn esfuerzoshan sido inútiles

contra hace caer al espaítolpor la cuen- men~ también Romeo parece es- Siguiendoel curso del ciclo de k pincho Oasellattoy poco después liemos chai~1adotambión con1rún - Jaur~gui1 ~ definitiva. tar en magnífica Lorifla. En cItan- . ~ -~- L ~ T U ~ M O — conferenciasdeportivo cichstas~B~flardo Ruíz a~mismo tiem- M. Vers’nick, preParador del

El combatede fondo corrió a car to a los ochos, la alineación dci ~rganisaias por el C. U. Barce- P~que Adriano. Al descenderequipo bo15’4 Se muestra enin-Noche, a cesta go del campeónde todas las ca- Marítimo, tan diferente de la de ~ ~ ‘ ‘°~~ anteayer, en ie. Sala ~io- ~ de la rnáquírta es atropella~SiaSl~fl5~d0con la organIzaciónqup

I~alilo - llgoihar ~go~ Paco Bueno y el escocés ~ últimos campeonatosde Cata- uarcia de E. y D de Tarrasa zart, y antenumerosaconcurren- do por una moto particular que ha visto a 10 Iar~ode toda lí1 cIa, ocupó el estrado el Dr. D se ha unido imito con otros co- carrera.ResPectoal resultadohaKen Sawh, campeón de Lscoci-~. luña, no se presenta propicia O

ri • Ramón Brull OrrioLs, el cual di ches a ~a caravana oficial. Con manif~tado~ue es iusto bubie~i.-~ contra Venció el españo~tpor puntos en un pronóçieo favorable m~nque- lasa - Adrohal el tralucurso de diez asaltas. ~ de recon~er en »ti~ ele. vencedor de la Vuelta a uracla C~1i~o~. tilizada la máquina del gran co- hombres. Respectoa l~actuaciónbei-tó sobre el tema MedtCifla y este atiroDello ha resultado irni- do vencido t~o de loe mejoresPaco Bueno ha realizado una há- meatos la suficiente valía para ad-

rredor italiano que por tal caso de los españoles se h~aratifica-Además otros partidos y bil e Inteligente pelea muy tran- judicarse una Victoria. Más de 45 participantes toma- j’~j~ una ~ástima que ios ani- ~La autoridad del Dr Bruil en I~atenido que abandonarja px~ue. ~quiníEfa~ quilo ‘ castigando cara y cuerpo de e e e ron Ja salida efl 1a~popu~larca- moso~muchachos de la U. E ~ profesión, y el conocimiento ~ ~ ~ úitimos khóimetros.

— su adversario y hacien*lo gala de Los resultados-témicce (te las ca- rrera pedestreque s~nualmenteOlesano contaran con un quint~ que é~mismo poseede nuestro tina verúadera jástinm.. u PR O T E CT O ~c o ~1 0 N una ~fl ess~uivaY magnífico juego de piernas. ITeras fueron: • organiaa el Centro Excursionis ~corredor para. acerrar» equipo deporte, dteron ocasióna.l conife- ~ ~ .cor~or~ juntos ini-

Yolas a dos remeros y timonel tu Monttiegre. Nuevamente ha ~ que en estecasoes mt~reticiante de tocar diversos e i~ ~ ma marcha hacia Madrid. Ys~ esterilla patentadaHoy, tardie, a las 4 a cesta: Kensaw demostró corale Y una para noveles de Catiduña. S~XVidOla Vuelta a Gracia iara que probable queda victoria n teresantespuntesen el curso (le ~los seguidores se han convenel. f fl [ ~C U Y E L E fi A ~J1 EARRRSSE - VhACÍA contra extraordinaria decisión, mostrándo- ~ R~. — Tripulantes: 1nglé’~, revelarnosuna serie de valores ~seles hubiera escapado. O ~~ disertación, la cual fué Se- ~do de que no verán nadaen es-ANSOLA . QUINTANA. No- se impulsivo y con mucha técnica~ ~ Timonel, Bigorra. Tiempo, 8 que dentro de muy poe$pueden~ r~in pugna establecida entr ~gi~i~cori interés por parte de ~ta etapa y en ej último recurso Uni~~ diSttibUldOTlche, a 158 10, a. pala: AZPIO- A partir deS tercer asalto el es e ~-~--edores, cuidadores y directS- k ~ espera un pinchazo dei líder F E It It E R OLEA 1 - SALAMANCA contra COCéS sangró por el pói»uio y cela mnutos, 55 segtmdos. llegar ~. ser alguien entre lo~co- ~el Montnegre y el C. G. Barce- ~vos, así eomo del re.’~tode asís- ~~ra que loe españoles salgan 1~1ENENDEZ PELAYO, 1~ELORRIO - ROBER~TO.Ade. izquierda tratando de InutilIzar el 2. Club Maritmo de Barcelona, rredores de fondo de primer ~1on~~salió netamente destacado~t~nt~al acto. ~ ~pegain~ioy i~ernarcio~tuíz tenga

en la embarcación «Ana Maria»: fila. 1 este último, equipo que en va.- ~ En sus diverso~saspectos, el ~g~n de ciasificarse On la pr—má8 otros partiduey qlz&nfelas C5Stlgo reclbhilo por lo que el Ocian- ~ ~ ~ pa~-~, Muchas veces se ha hablado rias ocasionesha sacadude ~us kDr. Brul], procurú dar a enten- nlEa-a Posición. Pero como este ~ ~n lo que dijo a la mitad~ bate se hizo monótonoa partir del

sexto asalto restándoleemoción la ~ ~ ~0~re la conveniencia o no, de ~as a primeras riguras regiona-~der a eus oyentes lo que más pinchazo no llega los oo.rredo- de La carrera de que los Corredo~c -o N D A 1 ~ del escocésque bu~abael ~ Baflolas. — Embarcación X.: ~ ~ll~l~S c~llejeras,pe- ~ tanto en ~tietismo cono en ~~vj~ne al practicante de nues- res rr’archan rápidos haci~ la res españolesson muy buenosPrat-Gas-cia. Ttmonel, Garcia, 9— ro aun los anayoresdetra~toreeamparo del cuerpo a cuerpo para ~ ~ ~ ~ ciásicas«vueltas, ceben~~ derortes. — M. ~ deporte, lauto en materia de nieta. atletas pero que carecen do ini-

uUrleilsia - .Iunit - ~ VICtOV1S del español fué aco- ~ ~ E. E. G. EmbarcaciónX.: ~ ~ gracias a ellas,~ OLASIIPIOACION 1 C~mi~,bebiday otros aspectos,i cjom0

dato curioso diremos ciativa, detalle este importantísi.Hoy, bzde, a las 4 evitar mayor castigo.. gida con una gran ovación por el Duch-BoQdas. Timonel, Estrangués,ha sido posibleque nuestra can-~ ~ Val’entmn Carc1~.(E. y D. de ~Que permiten una mejor regu- qu.~la carrera ha tenido que mo en una carrera ciclista.

contra público que presenció la velada-A ~ ~ tera dc corredoresde fondo ~ ~Tarrasa),junior, l~’O8»4-5;2. Ra- lacióri de puestro organismo, es- atravesar ej pueblo de Alcoven- ~ clasificación ddl Premio de. Campeonatode España de Caneé ~ ~ ‘ i m&r~IPOirta, senior (C. F. Barce- ~pecialmente de aquellos que O ~Ja~en cuya plaza mayor se it~a la Montaña, despuésde escaladoIIfiarla .- AngeIIt~ Fidel Arcinie ‘. Club Náutico de Tarragona Efltl’O lOS ParticipaJiteea esta~lona) 3. Jdarian

0Clavero (C ~tienen sometIdo a las pruebas ~e ~ o~1ebraruna corrida de toror. ~ Puerto de Somosicrra esg a ya Miralles, tripulando aNano 9—16 Vuelta a Gracia han brillado una G. B~reelonés); 4. Oscar Luna: 1 Porti\ as. Todo el mundd estabadisruesto si5lJiente

. Noche, a las lO 2. Club Maritimo de Barcelona~ ~ de muchachos poco menos ja (U. E. Olese.), primer cad ~ ~ terminar s-u P~Omción,fué para ej ~auienzo de Ja fiesta 1 Langarica, 9 puntos.Mercedes - billa seentrena en . ~A~valo, sobro «Guadalquivir, 9— ~ desconocidos,algunos de los , ~ ~ Enrique Bielsa (C D Hie- ~largamente aplaudido. taurina en espera de que pasasen 2, Capó, 6.cualesprometen dar mucho que ~ Fran~s); 6. R. Roca (U E ~ Fili~íí5~5la conferencia con la los corredores y pudiera cerrar 3 Bernardo Ruíz, 4.1 27 LS. hacer a los ases-en las pr~5ximas~Olesa); 7. M. Vergés (U. E. Ole i ~ de d~ cintascinema-~se la carretera. 4 Rebelo, 3.

eontra Nuéva York ~ Campeonato de EsPaña eutrigers ~reras, y rioes de extraÉ~arque ~ g Jahme Mercadé (R C D b0gr~~, en las ruales presen-I 5e IUeda a fuerte tren ~or ~ Gijal, 3.. Antoflhta - P111 Nueva York. — El apoderad ~cuatro remaros Y timonel. ~ alguno de ellos ‘llegue a prime- ~ ~ ~ de Gracia ~ciamos la Vuelta ~. Cataluñaae~Fuencarral Penepardo y al pa~ ~‘ Depoorter, 3.

Ademáe0tre~partidos y del púgil español Fidel ArCin1~ ~ Club Náutico de Tarragona, ~ fi~ra antes de llegar la pró- q Carlos Baró (R c’ D Español?.’ ~ Y la rec1~ndisiutada Vuel. ~r esta población, se inicia una ‘~ Camilla, 2.quinlekt» , ga. el flO~fl~k~flO charly emlarcación «Tarragona». Tripu- xiima temporadade «crOss»,con . io. j. Á~moros(C G Barcelonés) ~la a Mallorca. extraid.a~del No- ~esOaPa&Por parte de Van Ve- ~‘ Oelabert, 2.__________________________Bower ha informado que flO larates: Vidal, Pérez, Gira), , Catela. ei cuad supuesto, el equi~poue ~~i. E. Sedes (Intendencia)~ 12’ ~D~. • ~11~h1a ja cual respondeúnica- ~‘ Adriano. 1.

— piensa presentara su puplílo en 1 Timonel, García, 7—S4. Cataluña encontraríanuevos re- ~A. Rodríguez (C F BarceI~na): ~ En la presidencia, vimos a D. flIesItO Deiledda, Martín y Robe- ~o Deledda, 1.c H 1 Q U 1 los EstadosUnidos hastadentro~ 2. Club Maritimo de Barcelona. fu~r~o.s. ~13. B Guardiola (.Ferrocarr~iles) 1 reodoro Soum y D. Ramiro Es- ~O,Morán, Langarica y Cual. En ~ ~ ~j~sjficadón general, es lade tres semanaspor jo menOs. ~Embarcación «Doria» PripulantEi~: ~ la primera parte de la ea- ~14. P. López (U. E. Olesa)- l5~~~ d~C0flhité R~C~i0fl8.l,jufl- ~~8fU~~ ViZC~h1Otiene Ja des- &guioti.te:Hoy, tarde,a ~ 4: AUE&~IA - ~ower ha manifestadoque Ar- 1 Serres, Ruiz, Pallejá, Donoso. Ti rrera —para m~sconcretar en~~ Mo1la~(C ~ ~la~tii-~en~’: ]6 ~~ ~ k’5 dísectivos del C. C. ~rac!a de pinchar quedando eh- i, Camflia, 41 horaS. 23 minu-ASCENSIO1Ç contra ALE- ~jl~jiega llegó hace tres semanas~inonel, Andreu, 7-47 3 5. io~~Os primeros kilometros— se D. Roig (Intendencia); 17. M. 1 Barcelonés, D. Jos&~’�‘~wver,Zi- k lBifl.SdO de et~telote de corredo ~ ~3 segundos,con una media

GRIA . NURIA y y que solo llev’a entrenándose~Campeonatode España de yolas ha luchado de valiente, llevando Cebam.ano~(E y D. ~e Tarrasa)-~~ García Y OtTOi~. ~~ (~ escaPahacia la metia’. horaria cte 32’50 10111.P~qutIo11 - Paquita 1 ~ Y media en el conocidogimJeuatroremerosy timonel, ~ iniciativa’ el novel corredor 18 R. A~be~-~,Lndependiente; 19 ~ Ya hemos dicho que asistió ~« ~ proxlmtdades del Estadio 2, Bernardo Ruíz 41.2743; 3.

¡15810 Stillmann en ia Octava 1. Urklrolat, sobre yola «Don& del Hispano Francés, Bielsa, A. Rodríguez. intendencia; 20 ‘ bae-tantepúblico. si bien no es- MJtSO1lOU~1tano,lug11r de ja mete, Langarica, 41.37.40; 4, D’poor~er,contra Avenida de esta ciudad. tia», 8—13, tripulado por José ~ antela mayor preparación 1 .~. Ma~-í; (C D Júpiter) . Hasta~taban todos los que se eS~ra-k ~l bol~,~l UTI esfuerzo sobre- 41.41a1: 5, Capó. 4142.11 , Ii. Van

t ban. Es lástima que estaseon- hUfll~Z1O»COBSi~UCdeSPe~arsede Dyck 41.48.46; 7, Rebelo, 42 01.El boxeador espa~ñolpesa en Agota, Antonio Uranga, ~Félix Er- de algunos de sus centrltacantII nr! — Emili ia actualidad l8~libras y en sus doeia, José Saín. Timonel, Ignacio ha tenido que knclinarsedespués ~ aia.siftcados. jf~e~~ma~tan interesantesY tUe~SUS I’05t2IbtOS compañeros Y así 39; ~ Deledt-la, 42.02.22; 9. \lar-Noc.he~a las 10: OEMAE~ffEA. prrmeras sesiones de entrena- Carril. de haber dado Ja neta emocio. Clasificación por equipos 1. t~.nto provecho pueden dar a ~~flxa solo en la Plata que re- tins, 420727; 10, Mourao. 4207.2?miento ha demostradoencontrar-~ 2. Náutk~o de Tarragona, ~-jbre así de la carrera. e. G. Barcelonés,15 pun.tos; 2. nuestro deporte, rio hayan Uie- ~gm~ una buena entrada. ~ 11, Pérez, 42.08.44: 12, GuaG~CLIIQUI contra SAGR~RIO. ~ ~ ~,, ~ buen juego de ~«Nás~8—~5.Mayol, García, Pa- El egarenseGarcía, vencedor C. ~. ~oint~gre, 40 puntos. reeldo la atención más di,ree~ii~ ~ Imperio, 4i.3652; 1.5, Van Her-

—- 42.27.12; 13 Ford. 42J111S; 14,, CARMENCITA y piernas; sin emiiargo Bower no ~ Cerratalá. Timonel, Andreu. de esta nueva edición de la Carrera de veteranos: 1, F ~er patte ,je ~a gran masa ile ~ ~ ~ ~~ 4.2.42.50: 16, Blanco, 42.5?.Edurne - Yulanaa ‘~ quehdo hacer vaticiniosbre lo que podrá ciar de SL ~ ~ Marítimo de Barcelona, scbre Vuelta a Graciaba deai~radoQemente (C 1D J~P1Ver); 2.. P~~fi’ciona.dos. ~55; 17, V~n Verre, 43.12.23; 18.~fltra ¿Fodavía-no pued

0decir nada; «Mare Nostrum~,8—48. Sánohez, fl1Jey4~5pr~gresOa~ ?e~nC16nt ~bul1 ~C~‘ Barcelona); 3. J. Para el pró’ mo ueves.d;~.-~i ~Casellatto, 4~27$8; 19, JacintO,

una semanay media de entrena- ~Navarro, ‘1~uyés,Gimeno. Timonel, ~ actuacionosen lu eaTre,ra~~4pezz(C F Ba.reelona~4. .1. a ia~1030, se- ~‘iuncia la ter ‘~~ ~td UI 6 it. ~ 5 5 84 4 ~43.3254;20, Celabert,44.01.13; 21,, Margarita - Peirila miento no ba~tanpara formar Giner. de fondo ~~iue~e habI*nOØVI~tOk~CasadevMl (E C ~) Esiañol7; 5. r~conferencia a vart~nd~1Dr

~Rondera, 44.1952; 22, Morén, 44.Ademásotros partidos y “~ ~ d~filflitivO1, h~dií~hO, 4. GEEG, de Qerona, sobre X., ~t1~øputa~ren la ptat~do~ide,an- 1 A. MiWi (C LI Júpiter); 6. &~ D. Vicente Ferrándiz,~ue dir r: ~ Redacción:55854 2L17; 23 Sastre,44.21.17; 24, Me.

Qnhl~~e~as Arcinlega V~Yeeti una pensién 8—50 25. Carrerae,Estragu4e,A1~ te loa ases~habla ya demostrado(trós (C’ ID Jtípit~’r: 7. N. Mur’- tar~I .~obr-el tf~ma,«E~qun-o-~ ~0458; 2k Jiménez, 46,29.48; 2’?,— - — * ¿a calle ~ de J~~vaYork. meda. Maruli. Timonel, González. poseerbuenasc~~d3$lOZ~. ~t~u ~ F ~arce~onaJ. mataiede~ l~~14~-. ~. ~— —~ —-_~. ~ ~ ~ ~t~ifl’ 46.4~3.