Download - Inicia Taller Latinoamericano de Análisis y Desarrollo de Mercados para Productos Forestales

Transcript

Más información: [email protected] [email protected]

Inicia Taller Latinoamericano de Análisis y Desarrollo de Mercados para Productos Forestales

Lunes 3 de febrero de 2014. - El día de hoy se inauguró en la ciudad de Antigua Guatemala, la primera fase del Taller latinoamericano de capacitación de capacitadores para el Análisis y Desarrollo de Mercados (AyDM), cuyo objetivo es el brindar capacitación para el mejoramiento de las condiciones de los pequeños empresarios forestales. El taller tendrá lugar del 3 al 7 de febrero y abordará cinco áreas de desarrollo empresarial: a) mercado/economía, incluyendo aspectos financieros; b) manejo de recursos naturales/ambientales; c) social/cultural; c) institucional/legal; d) tecnología, investigación y desarrollo de productos.

Este taller será impartido de manera colaborativa entre FAO (Programa “Mecanismo para Bosques y Fincas –FFF); el Instituto Nacional de Bosques (INAB); la Alianza Mesoamericana de Pueblos y Bosques y la Comisión Nacional para el desarrollo de Estandartes de Manejo Forestal (CONESFORGUA). El mismo está dirigido a profesionales que brindan asistencia técnica en desarrollo microempresarial y de mercados a organizaciones de productores, servicios forestales y sector privado vinculado a la gestión de los bosques y las fincas para insertarse en los mercados de bienes y servicios de tierras y bosques. Contará con la participación de delegados de Bolivia, El Salvador, Colombia, Costa Rica, Honduras, Nicaragua, México, Panamá, Paraguay, Perú, Trinidad y Tobago, y Guatemala.

Durante el desarrollo del taller las y los participantes tendrán la oportunidad de conocer y desarrollar los principios e instrumentos en la metodología de análisis y desarrollo de mercados que FAO ha implementado y difundido en diversas partes del mundo, especialmente trabajando con pequeñas empresas de base comunitaria. Además se intercambiarán experiencias en materia de producción, innovación, comercialización y mercadeo de pequeñas y medianas empresas de los países participantes.

Para FAO esta capacitación se enmarca en el área de competitividad de la Agricultura Familiar en los mercados agroalimentarios y cumple con el propósito de mejorar las capacidades de organizaciones de productores de bosques y fincas con fines empresariales.

Josué Morales, Gerente del INAB; señor Diego Recalde, Representante de FAO GT; Señor Marcedonio Cortave, Representante Alianza Mesoamericana de los Pueblos y

Bosques; Señora Glenda Lee Pinto, Presidente Junta Directiva de CONESFORGUA

Grupo de participantes de Latinoamérica

Señor Diego Recalde, Representante de FAO

Guatemala