Download - INFORME FINAL DE GESTION Febrero 2012- mayo 2014 · PDF fileUno de los aspectos sobresalientes de este año fue la fuerte estrategia de atracción de nuevas ... 3 veces por semana,

Transcript

INFORME FINAL DE GESTION Febrero 2012- mayo 2014

MBA. Ireth Rodrguez Villalobos Subgerente y Directora de Mercadeo

______________________________

Pgina 1 de 67

INFORME FINAL DE GESTION Febrero 2012- mayo 2014

MBA. Ireth Rodrguez Villalobos Subgerente y Directora de Mercadeo

______________________________

Pgina 2 de 67

I. Presentacin

El presente informe contiene un recuento de la gestin realizada por la Subgerencia de Mercadeo, para el periodo de febrero 2012 a mayo del 2014, as como los logros alcanzados ms importantes de conformidad con el Plan de Mercadeo y la planificacin institucional y de la Unidad, los proyectos ms relevantes programados para el 2014 y recursos financieros. Adems contempla, las acciones emprendidas para establecer, mantener, perfeccionar y evaluar el sistema de control interno de la Unidad. Finalmente se presenta informacin sobre los proyectos ms relevantes del 2014, la administracin de los recursos financieros, el Sistema de Control Interno, estado de recomendaciones de la Auditora General.

II. Logros alcanzados

El Macroproceso de Mercadeo es el encargado de aplicar las nuevas tendencias de mercadeo a fin de incrementar los flujos de turistas nacionales e internacionales hacia nuestro pas, por medio de dar a conocer la diversidad concentrada de oferta y atractivos que posee Costa Rica. El marco referencial de esta labor se fundamenta en el Plan Nacional de Turismo Sostenible de Costa Rica 2010-2016, el Plan Nacional de Desarrollo Mara Teresa Obregn Zamora 2011-2014, el Plan de Mercadeo 2008-2010 y el Plan de Mercadeo Institucional 2013-2014 y el Plan Anual Operativo (PAO) 2011 del ICT, as como en la misin y visin institucional. Es importante indicar que se cuenta con el Plan de Mercadeo Institucional actualizado con un horizonte de 2013-2016, el cual contiene los objetivos estratgicos, estrategias y lneas de accin. Este Plan es un instrumento estratgico de planificacin de las acciones de este Macroproceso, el cual fue aprobado por la Junta Directiva en enero del 2014. Para su elaboracin se cont con la participacin activa del sector privado. En este contexto, el Macroproceso de Mercadeo desarroll un conjunto de acciones orientadas a fortalecer el sistema de inteligencia de mercados que faciliten el planeamiento estratgico, efectuar acciones promocionales internacionales para fortalecer la imagen y el posicionamiento de Costa Rica en los mercados de inters y realizar acciones promocionales en el mercado nacional para incentivar y promover la visitacin de las diferentes regiones tursticas. Este Macroproceso se aboc principalmente a ejecutar acciones de atraccin de lneas areas, de posicionamiento del pas a travs de las acciones de relaciones pblicas

INFORME FINAL DE GESTION Febrero 2012- mayo 2014

MBA. Ireth Rodrguez Villalobos Subgerente y Directora de Mercadeo

______________________________

Pgina 3 de 67

internacionales, campaa de imagen al consumidor, giras de grupos de prensa internacional, capacitacin a travs de seminarios educativos a agencias de viajes y mayoristas, coordinacin de viajes de familiarizacin para la cadena de distribucin, participacin en ferias y eventos internacionales en conjunto con el sector privado, campaas cooperativas con mayoristas y aerolneas, expo ferias tursticas, eventos y actividades tursticas en las diferentes regiones del pas para apoyar a socios comerciales (cmaras y/o asociaciones), entre otros. Para facilitar la presentacin se expondrn los principales logros obtenidos por las distintas reas estratgicas.

1. Campaas Cooperativas: Como parte de los logros en el rea de Campaas Cooperativas se tienen: Plan General de Campaas Cooperativas: En cumplimiento de lo establecido en el artculo 4to del Reglamento de Campaas Cooperativas, en el mes de julio del 2012 se present el primer Plan General de Campaas Cooperativas, este fue aprobado por la Junta Directiva y comprenda un periodo de un ao (Julio 2012 2013). El segundo Plan General de Campaas Cooperativas, se aprob en el mes julio del 2013, en esta ocasin se presentaron algunos ajustes en los objetivos y metas del Programa; sin embargo la mayor modificacin consisti en la extensin del periodo de vigencia, ya que abarca desde Julio 2013 hasta Diciembre 2016, quedando de esta forma alineado con la ltima actualizacin del Plan Nacional de Desarrollo Turstico Sostenible (2010 -2016). Adems permita ser unificado con los lineamientos estratgicos comprendidos en el Plan de Mercadeo Institucional y el Plan Anual Operativo vigentes (PAO), estableciendo el accionar en el mediano plazo. En ambos planes se incluye los objetivos, estrategias, metas, prioridades y distribucin de presupuesto por mercado geogrfico. Adems es importante mencionar que el propsito de las Campaas Cooperativas es el de consolidar alianzas estratgicas con mayoristas y lneas areas, para lograr mayor exposicin y venta de nuestro pas en los mercados de inters. A travs de ese esfuerzo de cooperacin integral se logra colocar en medios internacionales la publicidad conjunta con promocin del pas y producto para acceder al mejor cliente potencial. El esfuerzo del programa de Campaas Cooperativas permite:

Maximizar resultados que podemos obtener al invertir nuestros limitados recursos, que se

complementan con el aporte del socio comercial que participa en la campaa. Incentivar la venta de producto turstico de Costa Rica en los mercados de inters por parte de

las empresas. Tener presencia de marca en perodos ms prolongados y en momentos claves para la toma

de decisin de los viajeros.

INFORME FINAL DE GESTION Febrero 2012- mayo 2014

MBA. Ireth Rodrguez Villalobos Subgerente y Directora de Mercadeo

______________________________

Pgina 4 de 67

Diversificar mercados geogrficos y productos, a la vez que se promueve el crecimiento en llegada de turistas.

Realizar acciones de mercadeo en mercados que no podemos cubrir con otras acciones como publicidad internacional y que resulta estratgico fortalecer con esfuerzos conjuntos entre ICT y los socios comerciales.

Generacin de nuevas rutas areas, promocin de rutas existentes, nuevos socios comerciales y socios especializados

Entre otros.

1.1 Campaas Cooperativas en el 2012: En el ao 2012 se ejecutaron 49 campaas cooperativas, de las cuales 12 fueron con mayoristas de Norteamrica (Air Canad Vacations, Expedia, Orbitz, Travelocity, entre otros), 14 con mayoristas de Europa (Viajes El Corte Ingls, Cox&Kings UK, CATAI Tours, FTI de Alemania, por ejemplo) y ocho con mayoristas de Latinoamrica (New Age de Brasil, Nivana Turismo, Vacaciones Barcel de Argentina, entre otros), as como nueve campaas con empresas charteras y seis con aerolneas como Iberia e Interjet. A continuacin se presentan algunos ejemplos de publicaciones realizadas, en el 2012:

Banner animado en www.canandestour.com

Diseo de banner en sitio web Despegar.com desde Mxico

http://www.canandestour.com/

INFORME FINAL DE GESTION Febrero 2012- mayo 2014

MBA. Ireth Rodrguez Villalobos Subgerente y Directora de Mercadeo

______________________________

Pgina 5 de 67

Valla de carretera en Mxico DF creada por Interjet

1.2 Campaas Cooperativas en el 2013: En el ao 2013 se ejecutaron 46 campaas cooperativas, de las cuales 15 fueron con mayoristas de Norteamrica (Uniktours, Voyages Traditur, Air Canada Vacations, Jet Set Vacations, Classic Vacations, Priceline, entre otros), 10 con mayoristas de Europa (Hayes & Jarvis de Inglaterra, ITG Pagona de Holanda, Salinatours de Suiza, por ejemplo) y 11 con mayoristas de Latinoamrica (Mega Travel de Mxico, Pool TACA Vacaciones de Argentina, Nivana Turismo de Brasil, entre otros), as como cuatro campaas con empresas charteras y seis con aerolneas como Jet Blue Airways y Delta Airlines. Seguidamente se presentan algunos ejemplos de publicaciones realizadas, en el 2013:

Campaa con Thomas Cook North America (boletines electrnicos)

Campaa con Copa Vacations Argentina (banner en la pgina web del pool)

INFORME FINAL DE GESTION Febrero 2012- mayo 2014

MBA. Ireth Rodrguez Villalobos Subgerente y Directora de Mercadeo

______________________________

Pgina 6 de 67

Campaa con Copa Vacations Brasil (anuncio en Folha de So Paulo)

Campaa Viajes Falabella (imagen para vidriera de tiendas Falabella)

Campaa Mona Tours (vallas animada publicitaria de Costa Rica)

INFORME FINAL DE GESTION Febrero 2012- mayo 2014

MBA. Ireth Rodrguez Villalobos Subgerente y Directora de Mercadeo

______________________________

Pgina 7 de 67

1.3 Campaas Cooperativas en el 2014: Para este periodo del ao 2014 ya se cuenta con un total de 17 campaas cooperativas aprobadas y/o ejecutadas, 4 con mayoristas de Estados Unidos (Apple Vacations, Global Basecamps, APF Travel y Perillo Tours), 3 mayoristas de Canad (Sunwing Travel Group, Canandes International Tours, Air Canada Vacations), 7 de Europa (CATAI Tours, Latino Travel, Salina Tours, ITG Pagona, Amadeus (Costa Rica para Alemania), Meier`s Weltreisen y ASI (Austria)) y 2 de Latinoamrica (Pool Copa Vacaciones y Pool TACA Vacaciones). Seguidamente se presentan algunos ejemplos de publicaciones realizadas en este periodo del 2014:

Correo electrnico enviado a la base de datos de Delta Airlines

para promover los vuelos a Costa Rica

Campaa en lnea con la celebridad del surf Adriano de Souza,

para Welcome Surf Trips

INFORME FINAL DE GESTION Febrero 2012- mayo 2014

MBA. Ireth Rodrguez Villalobos Subgerente y Directora de Mercadeo

_________