Download - Informe descriptivo

Transcript
Page 1: Informe descriptivo

PRIMER PERIODO ESCOLAR

Apellidos y Nombres del estudiante: balza cerrada miguel Eduardo

Grado: 5to Sección: “U” Año escolar: 2014-2015

Lapso de Ejecución desde: 15/09/2014 hasta: 11/12/2014

Título del proyecto: “CONOCIENDO LA Cultura DE MI PAIS”

INFORME DESCRIPTIVO

Miguel, disfruta el deporte, se muestra alegre y solidario con sus compañeros , observándose

facilidad en ejecutar las actividades planificadas, es respetuoso con sus semejantes y mayores,

controla muy bien sus emociones, mejorando su tono de voz para expresarse; asiste regularmente a

clase y cuida de su presentación personal, manteniendo sus útiles escolares en buen estado;

asimismo, a veces trae la Canaima y cumple con los materiales asignados; seguidamente, produce

textos medianamente largos, considerando casi siempre los signos ortográficos y aspectos formales

de la escritura convirtiendo un texto narrativo a un texto dramático. Expone con seguridad sobre

nombres indígenas, estados y capitales de Venezuela, gastronomía, relieve, clima… utilizando la

Canaima y video beam como herramienta que favorece el aprendizaje, igualmente aplica técnicas de

organización y registro de información, usando también diccionario, atlas, enciclopedia,

publicaciones, colección bicentenaria, archivos, buscadores google, wikipedia. Escribe e identifica

recursos del lenguaje adjetivos, adverbios, verbo, sustantivos reconociendo y valorando la

comunicación virtual, sincrónica y asincrónica. Comunicación no verbal. Técnicas de comunicación

oral: debate, discusión, exposición. En el área matemática, ejercita el sentido numérico: secuencia

de números naturales a partir del billón Sistema de numeración: interpreta y formula sucesiones

con números naturales mayores al millón, redondea números estableciendo asertivamente

comparación de cantidades. Realiza con bastante precisión sucesiones hasta la centena de millón,

ubicando e identificando siempre los números en la tabla de posición. De igual forma lee y escribe

números: enteros, decimales, fraccionarios, relaciona y establece comparaciones y ordena las

fracciones mixtas. Compara y ordena decimales (diezmilésimas, cienmilésimas y millonésimas)

establece redondeos de cifras a la décima, a la centésima y milésima. En el mapa político de

Venezuela ubica los principales yacimientos de la Industria petrolera durante el siglo XX y XXI,

comercialización. Reservas de agua. Escucha con atención y participa asertivamente en sesiones

Page 2: Informe descriptivo

sobre enfermedades producidas por las drogas, Investiga y establece juicios críticos sobre los

efectos del consumo de drogas y tóxicos. Conoce sobre las enfermedades más frecuentes a nivel

nacional. Experimenta e investiga las causas de los movimientos sísmicos, de igual manera expone

experimento científico. Estudia con agrado la utilización de tecnologías ancestrales y modernas.

Elabora con ayuda de mapas conceptuales el proyecto de vida. Seguidamente, estudia el arte

indígena venezolano en el siglo XX y XXI; además elabora objetos en arcilla, barro, madera, retazos

de tela, papel, masa flexible. Manifiesta emociones a través de la línea y sus diferentes formas de

creación artística. Relación de la luz y la sombra en una composición artística creando pinturas a

través de las valoraciones tonales, colores diversos, y texturas. Además, participa en ensayos y

presentación de danza a través de ritmos región y diariamente entona con orgullo el Himno

Nacional, regional. Investiga sobre las efemérides.

Huerto se interesa en desarrollar y entender conceptos de: educación ambiental y elementos como

(agua, sol, aire y suelo) esenciales para la vida. Así mismo, realiza actividades prácticas como:

limpieza, roturado, elaboración de canteros, abonado, siembra y riego, obteniendo hortalizas

orgánicas más saludables para nuestro consumo. Teatro muestra actitud positiva ante el trabajo en

grupo responsable, respetuoso, colaborador, cabe señalar que muestra una actitud positiva al

participar en actividades culturales (baile, danza, diálogos, dramatizaciones). Educ. Física Participa

en circuitos y carreras de larga duración y corta intensidad, realizando ejercicios de flexibilidad de

forma individual y en parejas; además, demuestra constancia y perseverancia durante la actividad

deportiva. Te felicito por tu participación, entusiasmo en este periodo escolar.

Observación del Representante:___________________________________________ _____________________________________________________________________________ Observación del Estudiante: ______________________________________________ _____________________________________________________________________________

Asistencias: 50 Inasistencias: 12

Fecha: 19/ 01/2015

____________________ Docente

_____________________ Directora (E)

_____________________ Representante