Download - Informe de Practica NEE

Transcript
Page 1: Informe de Practica NEE

Universidad La RepúblicaSede Antofagasta

Necesidades Educativas Especiales

1.- Características observables en los (as) alumnos (as) que presentan Necesidades Educativas Especiales de la Escuela Especial “Juan Salvador Carrasco” E-77.

Los alumnos (as) de la Escuela Especial “Juan Salvador Carrasco” E-77, se caracterizan por presentar todas discapacidades intelectuales, que van desde leve, moderado hasta llegar a la severa o profunda, lo que conlleva otro tipo de dificultades como déficit en el lenguaje escrito y oral, problemas de aprendizajes, problemas sensoriales, emocionales y sociales.

Gran porcentaje de estos alumnos provienen de familias mal constituidas o de hogares de menores (producto de abandono), pero también hay quienes pertenecen a familias preocupadas o sobreprotectoras.

Los alumnos en su trato con los adultos son cordiales, cariñosos y entusiastas, se interesan por las personas nuevas que visitan la escuela, aunque manifiestan cierto tipo de sensación de abandono cuando saben que la estadía es temporal.

Entre ellos mantienen relaciones de compañerismo, y mucho afecto físico, juegan de manera brusca pero sin intención de lastimar, se ponen celosos cuando alguien que les interesa pone atención a otra persona y enseguida dejan de manifiesto a al tercero que la persona con quien están tiene una relación con ellos.

Marcela Riaño Guzmán

Page 2: Informe de Practica NEE

Universidad La RepúblicaSede Antofagasta

Necesidades Educativas Especiales

2.- Cuadro características que presentaron los alumnos(as) durante la estadía en el curso Laboral “A” de la Escuela Especial “Juan Salvador Carrasco” E-77

Características Físicas Psicológicas Académicas Metodológicas Socioculturales

Alumno

Francisca

17 años

Presenta discapacidad global moderada

Es agresiva con sus compañeros, extrovertida, ordenada, responsable, puntual y autónoma dentro de la escuela.

Presenta buena asistencia y puntualidad a la escuela.

Entiende órdenes simples

Escribe su nombre, identifica y escribe los números del 0 al 10, reconoce símbolos patrios, termina los trabajos que se le solicitan.

Presenta dificultades en el lenguaje cognitivo y motor.

Participa activamente en el taller de folclore de la escuela.

Trabaja bien en tareas en que se vea involucrada la música, tecnología (uso del pc) y manualidades.

A pesar de su dificultad motora, trabaja bien cuando se realizan didácticas de expresión corporal.

Vive son su madre (48 años), quien la sobreprotege, no tiene hermanos ni familia además de su madre.

Sofía Presenta Es agresiva, Presenta buena Se debe trabajar Vive con su

Marcela Riaño Guzmán

Page 3: Informe de Practica NEE

Universidad La RepúblicaSede Antofagasta

Necesidades Educativas Especiales

19 años problemas auditivos y visuales (miopía y Ptosis ojo derecho), musculatura atrofiada y problemas del sistema inmunológico y Síndrome Dimorfico

aunque tiene intención de comunicarse no establece contacto con sus compañeros.

En tratamiento psicológico, fonoaudiológico, kinesiológico y oftalmológico.

asistencia a la escuela.

Presenta escaso vocabulario, verborreico, disgregado e ininteligible.

No trabaja en clases, aunque entiende ordenes simples

con guía constante para que logre terminar una tarea.

Trabaja por imitación.

familia: padre (47 años conductor de colectivo) madre (43 años, cajera supermercado) hermano (14 años) hermano (9 años) ambos hermanos estudian y no presentan ninguna NEE.

Deyanira

19 años

Síndrome de Down retraso mental moderado y cardiopatía congénita.

Es extrovertida, motivada, ordenada, posee buena autoestima.

Con sus pares mantiene relaciones breves.

Es autónoma dentro y fuera de la escuela (se va sola a su casa, puede ir a comprar sin dificultades cosas simples)

Entiende órdenes simples.

Presenta excelente asistencia y puntualidad a la escuela.

Escribe y reconoce su nombre.

Posee lenguaje comprensivo verborreico e ininteligible.

Participa activamente en

Trabaja bien en tareas en que se vea involucrada la música, danza y didácticas de expresión corporal.

Vive con su padre (57 años, operador de grúa) y su abuela paterna (78 años, dueña de casa) quien se preocupa de su cuidado. Su madre la abandono al nacer y no tiene contacto con ella o su familia materna.

Marcela Riaño Guzmán

Page 4: Informe de Practica NEE

Universidad La RepúblicaSede Antofagasta

Necesidades Educativas Especiales

En tratamiento con fonoaudiólogo

los talleres de actuación y danza.

Joselyn

21 años

Retraso cognitivo moderado D.O.C.

Es tímida y con conducta caprichosa (mañas).

Se integra bien con sus compañeros y adultos.

Posee excesiva lentitud.

Presenta reiteradas inasistencias a clases lo que no permite un buen tratamiento del lenguaje.

A pesar de trabajar activamente en clases, no realiza trabajo sistemático.

No responde con frases.

Reconoce ámbito numérico.

Participa en actividades del colegio y taller de manualidades.

Presenta Disartria

Se debe trabajar en constante guía y supervisión.

Trabaja mejor con actividades individuales que grupales y en las que tenga que utilizar su motricidad fina.

Vive con su madre (63 años, jubilada) quien la sobreprotege y justifica sus mañas.

Marcelo

24 años

Epilepsia en tratamiento

Escoliosis

No controla su impulso y autocontrol, es

Presenta reiteradas inasistencias.

Trabaja mejor individualmente y con actividades

No tiene padres desde los tres años, cuando su

Marcela Riaño Guzmán

Page 5: Informe de Practica NEE

Universidad La RepúblicaSede Antofagasta

Necesidades Educativas Especiales

tuberosa

Hemiparesia FBC

Escoliosis dosolumbar

Retraso intelectual moderado.

burlesco responde mal y se enoja con facilidad.

En tratamiento psicológico, medico y oncológico

Entiende órdenes simples.

Presenta buen manejo del vocabulario.

Participa en clases

Posee lenguaje comprensivo.

Reconoce los colores y el sentido del espacio.

donde se involucre la motricidad fina como dibujar y pintar.

madre lo dejo a cargo de su abuela y cuando esta murió fue trasladado a un hogar de menores.

Diana

21 años

Síndrome de Down.

Retraso intelectual moderado.

Presenta sobrepeso, en tratamiento con kinesiólogo.

Es entusiasta, resiliente.

Tiene habilidades sociales.

Mantiene buenas relaciones con sus compañeros y adultos, también se integra sin dificultad a nuevos grupos.

Es ordenada y cuidadosa de sus

Presenta excelente asistencia y puntualidad a la escuela.

Entiende órdenes sencillas.

Cumple con trabajos asignados.

Presenta dificultad en el habla, dispercia, en tratamiento con fonoaudiólogo.

Trabaja bien con secuencias, ordenar trabajos de acuerdo al orden lógico.

Didácticas donde se involucre un trabajo sistematizado.

Es huérfana, vive en un hogar de menores, no conoce ni tiene ningún contacto con su familia originaria.

Marcela Riaño Guzmán

Page 6: Informe de Practica NEE

Universidad La RepúblicaSede Antofagasta

Necesidades Educativas Especiales

materiales e higiene personal.

Josué

21 años

Presenta un déficit motor

Retraso intelectual moderado

En tratamiento con kinesiólogo.

C.I. 48

Es colaborador y entusiasta, pero presenta problemas de comportamiento, control de impulsos y autocontrol (hace berrinches).

Asiste regularmente a la escuela.

Entiende órdenes sencillas.

Presenta déficit de lenguaje, ininteligible.

Presenta problemas en la comprensión y expresión del lenguaje, en tratamiento con fonoaudiólogo.

Trabaja mejor en dinámicas de grupo o trabajos de colaboración donde tenga que ser el líder.

También trabaja bien en dinámicas de expresión artística como bailar o cantar.

Vive con su madre (43 años).

No tiene más familia.

Se sustentan económicamente con la pensión del estado que recibe Josué.

Paulo

18 años

Epilepsia

Es Corporalmente rígido

Alteración orgánica mental (Test de Bender, edad madurativa 5 años)

Es cortes y posee buenos modales.

Se relaciona muy bien con sus compañeros y adultos.

Es participativo y curioso.

Presenta asistencia y puntualidad excelente.

Muy participativo en clases y actividades de la escuela.

Posee escaso vocabulario.

Trabaja muy bien en actividades individuales, donde deba concentrase para seguir una secuencia o una historia.

También trabaja bien en dinámicas donde no se utilice el cuerpo

Vive con su padre (42 años, carnicero), su abuela (68 años dueña de casa) y su tío (38 años) quien presenta un retraso intelectual producto de una meningitis.

Su padre

Marcela Riaño Guzmán

Page 7: Informe de Practica NEE

Universidad La RepúblicaSede Antofagasta

Necesidades Educativas Especiales

Retraso mental moderado

Presenta problemas de lenguaje, expresión verborreica, en tratamiento con profesor de lenguaje y fonoaudiólogo.

ni la motricidad fina.

presenta epilepsia controlada y su abuela es hipertensa, diabética y tiene una parálisis en su rostro provocada por un accidente vascular.

Viven del sueldo de su padre, su pensión de gobierno y la de su tío.

A pesar de su problemática toda la familia se involucra en el aprendizaje de Paulo, prestándole el mayor apoyo posible.

Pamela 15 años

Síndrome de Down

Retraso mental moderado.

A los 3 mese

Es tímida, pero mantiene buenas relaciones con sus compañeros y adultos.

Asiste regularmente a clases.

Entiende órdenes simples.

Le acomoda el trabajo sintético.

No se siente cómoda con dinámicas grupales ni

Vive con sus padres (49 años ambos trabajan en una escuela como auxiliar de servicio) no tiene

Marcela Riaño Guzmán

Page 8: Informe de Practica NEE

Universidad La RepúblicaSede Antofagasta

Necesidades Educativas Especiales

fue operada del corazón, sufre de arritmia cardiaca y sobrepeso, en tratamiento con cardiólogo, nutricionista y kinesiólogo

Es respetuosa y ordenada con sus útiles y su higiene personal.

Escribe su nombre.

Presenta problemas de lenguaje, comprensión. En tratamiento con fonoaudiólogo.

artísticas. hermanos ni más familiares.

Los padres la sobreprotegen, a pesar de eso es socialmente autovalente.

José

20 años

Síndrome Down

Retraso mental generalizado.

Operado a los 3 años del corazón, malformación del ventrículo izquierdo. En tratamiento con cardiólogo.

Posee baja autoestima.

Posee buenos modales y hábitos de higiene.

Es sociable y empático.

Le gusta mucho relacionarse con sus compañeros pero frecuentemente ocasiona episodios de celos. En tratamiento psicológico.

A pesar de vivir en Mejillones, tiene muy buena asistencia y puntualidad, le gusta la escuela.

Participa activamente en clases y actividades de la escuela (teatro y danza).

Presenta problemas de lenguaje, déficit en lenguaje verborreico, disgregado y posee un alto nivel de ininteligibilidad. En tratamiento

Trabaja mejor en dinámicas de grupo o trabajos de colaboración.

También trabaja bien en dinámicas de expresión artística como bailar, actuar o cantar.

Vive con sus padres (padre 38 años, operario minero, madre 36 años dueña de casa) y sus dos hermanos menores (12 años, sin NEE y 8 años diagnosticado con déficit atencional e hiperactividad, en Programa de Integración escuela normal).

Los padres mantienen un constante apoyo y disposición frente al proceso

Marcela Riaño Guzmán

Page 9: Informe de Practica NEE

Universidad La RepúblicaSede Antofagasta

Necesidades Educativas Especiales

con fonoaudiólogo y psicopedagogo.

educativo

3.- Experiencia metodológica más exitosa observada.

Marcela Riaño Guzmán

Page 10: Informe de Practica NEE

Universidad La RepúblicaSede Antofagasta

Necesidades Educativas Especiales

En la asignatura de Habilidades Matemáticas, los alumnos se encuentran muy desordenados, por lo que la profesora decide realizar ejercicio de relajación antes de comenzar con la clase planificada.

Comienza colocando música de relajación, a los que los alumnos responden en un principio con gritos y movimientos de alegría, luego al llamado de la profesora, se sientan cada uno en sus lugares poniendo atención a la orden de la profesora.

Corren el mobiliario para atrás dejando un espacio en el aula donde se sientan en un circulo. La profesora les indica los ejercicios de respiración, mientras me indica que apoye a la alumna Sofía, quien presenta mayor dificultar para entender y seguir el ejercicio.

Una vez terminado el ejercicio de respiración se les solicita que suelten sus cuerpos y se relajen cerrando los ojos, se sientan despacio y luego se acuestan en el suelo en la posición que más les acomoda. Se les da la orden que piensen en un lugar que les agrada mucho y que recuerden a personas que les son gratas o aquellos familiares que más quieren.

Luego les ordena que despierten y que cada uno cuente que soñó y con quien y como se sintieron en el sueño. Cada uno relata su experiencia, lo que no logran concentrarse relatan algún hecho o actividad que realizan en su vida diaria y que les gusta.

En los relatos se observa el alto nivel de libido que tienen estos alumnos, involucrando siempre historias y fantasías de amor en sus relatos.

Luego se realiza el juego de “los espejos” donde, en pareja uno de los alumnos realiza una acción y el otro lo imita como un espejo.

La mayor satisfacción de la profesora es que hayan participado todos porque en muchas ocasiones dos de los alumnos del grupo solo se quedan en un rincón. Agradece mi trabajo realizado con Sofía, quien nunca participa en dinámicas de grupo.

4.- Redes de apoyo existentes en la Escuela

a) Internas:

Marcela Riaño Guzmán

Page 11: Informe de Practica NEE

Universidad La RepúblicaSede Antofagasta

Necesidades Educativas Especiales

Atención Fonoaudiológica: dos veces a la semana durante una hora.

Atención Kinesiológica: tres veces a la semana durante una hora.

b) Externas:

Atención Médica (neurología, cardiología, psicología, etc.): se realiza dependiendo de la necesidad del alumno en el Consultorio Sur, ubicado a pasos de la escuela o en el Hospital Regional de la ciudad.

Periódico Online “El Nortero”: medio de difusión de la labor y actividades de la escuela.

Empresas Privadas (Tottus, Jumbo, VTR, entre otras): Apoyo a través de pasantías laborales de los alumnos de la Escuela, quienes si hacen un buen trabajo tienen la posibilidad de permanecer en la empresa como trabajador.

Fundación Teletón: Atención integral en el tratamiento de los alumnos

SENADIS: Orientación y acceso a subsidios y programas de gobierno.

Municipalidad de Antofagasta: Gestión de acceso y utilización de espacios públicos (piscina Olímpica, canchas de Playa Las Almejas, Club de Tenis, etc.) y Disposición de buses de acercamiento para el alumnado.

5.- Normas legales, Subsidios Estatales o Beneficios Aduaneros que pueden utilizarse para adquirir materiales o implementos para alumnos NEE. Los que se utilizan en la Escuela.

Marcela Riaño Guzmán

Page 12: Informe de Practica NEE

Universidad La RepúblicaSede Antofagasta

Necesidades Educativas Especiales

Ley 20.422

Decreto Nº 170/2009 de la Ley Nº 20.201

Decreto Nº 87/1990

Decreto Nº 815/1990

6.- Complementación o tipo de apoyo de la Escuela Especial hacia las Escuelas de Integración.

Se realizan visitas y talleres para los profesionales de las escuelas de Integración para que conozcan y se interioricen de la realidad de la Escuela Especial, además de un intercambio de experiencias entre estas.

7.- Derivación de alumnos de la Escuela Especial hacia las escuelas normales cuando este tiene las condiciones para cumplir el curriculum.

No es muy común puesto que todos los alumnos que están o llegan a la Escuela Especial tienen algún grado de discapacidad intelectual, que no les permitiría cumplir con el curriculum de las escuelas normales, pero se ha dado el caso de integrar alumnos a escuelas normales, aunque es más frecuente lo contrario.

8.- Pregunta al Profesor ¿Cuál es su opinión sobre las escuelas de Integración?

Son en nuestro país necesarias, aunque aún faltan recursos y políticas de estado para realizar un trabajo óptimo en estas escuelas, además nuestro país todavía no está

Marcela Riaño Guzmán

Page 13: Informe de Practica NEE

Universidad La RepúblicaSede Antofagasta

Necesidades Educativas Especiales

preparado ni en infraestructura, materiales, profesionales y aun más mentalmente para que los alumnos de estas escuelas pasen a incluirse a escuelas normales. Principalmente el cambio de mentalidad acerca de estos niños es lo ayudaría enormemente para la inclusión de nuestros alumnos a la comunidad escolar ordinaria.

9.- Recursos materiales y humanos que deben incluirse en la escuela para optimizar el trabajo con los alumnos que presentan NEE.

Recursos Materiales:

Inmobiliario adecuado a los alumnos.

Habilitación de las salas de clases con pizarras de acrílico, equipo de música, proyector (DATA), programas y música para trabajar en las didácticas.

Textos de estudio y material didáctico acorde a su condición.

Recursos Humanos:

Profesionales; mayor cantidad de Fonoaudiólogos, Psicólogos, Kinesiólogos, Psicopedagogos y Neurólogos que sean parte de la planta laboral de la Escuela para una atención específica y recurrente de cada alumno que lo necesite, debido que una atención de una o dos veces a la semana no es suficiente para generar avances significativos en el tratamiento de los alumnos.

Personal Técnico calificado: como apoyo a los docentes y profesionales de la escuela y la optimización del servicio hacia los alumnos.

Marcela Riaño Guzmán