Download - Informe de Avance_parte1

Transcript

INFORME DE AVANCE

1. Denominacin o ttulo del proyecto: Transferencia de Calor por Radiacin 2. Sntesis del proyecto: Construir un equipo para la demostracin de la transferencia de calor a travs de la luz visible adems de sus propiedades. 3. rea de vinculacin: Fsica4. Unidades/Departamentos/Instituciones que intervienen: Universidad de las Fuerzas Armadas - ESPE5. Fechas de inicio de las actividades: 25 de agosto 20146. Equipo de trabajo (agregar filas segn corresponda):

Riki Michael Acosta Ramos Alex Daro Cadena Proao Edwin Orlando Caiza Collaguazo Leonardo Ulises Chicaiza Len Carlos Andrs Jaramillo Vin Mauricio Ral Martnez Quiroz Csar Amaya Moyn Ernesto Jos Ivn Naula Garca

NombreRol (Responsabilidad)Contina?(SI / NO)

Carlos Francisco Terneus PezDirectorSi

Aclaraciones:(Aclarar cualquier modificacin en la conformacin del equipo y explicar las estrategias para garantizar la continuidad del proyecto)

Tabla. 1

7. Actividades programadas originalmente hasta la fecha de presentacin del informe (agregar filas segn corresponda):

ActividadContina?(SI / NO)

Aceptacin de la institucin beneficiaria.Esquema mecnico del proyecto Esquema electrnico del proyecto.Anlisis de costosAdquisicin de materialesProgramacin de la plataforma arduinoConstruccin del proyectoSi

Aclaraciones:Justificacin de cualquier discrepancia entre lo proyectado y lo realizado hasta el momento y estrategias para cumplir con el proyecto aprobado originalmente.

Tabla. 2

8. ResultadosACTIVIDADES PLANIFICADASRESULTADOS ESPERADOSPORCENTAJE DE CUMPLIMIENTOOBSERVACIONES

Aceptacin de la institucin beneficiaria.Obtener la aceptacin de la institucin educativa San Rafael. Para que esta sea beneficiaria de la realizacin del proyecto.100%Ninguna

Esquema mecnico del proyectoObtener un diseo factible, didctico, de fcil uso para la medicin de la transferencia de calor.90%Se mantiene el diseo abierto a modificaciones debido consideraciones tomadas durante la implementacin

Esquema electrnico del proyecto.Proponer un sistema electrnico mediante el cual se pueda implementar el proyecto por medio del uso de arduino100%Ninguna

Anlisis de costosImplementar el proyecto con el menor costo posible90%Se debe tomar en cuenta los gastos varios, debido a materiales necesarios, generalmente no de costo considerable.

Adquisicin de materialesObtener todos los materiales necesarios para la implementacin del proyecto.90%Durante la implementacin del proyecto se iran adquiriendo materiales necesarios para la implementacin del mismo.

Programacin de la plataforma arduinoRealizar un programa mediante el cual se pueda controlar el sistema de medicin del proyecto60%Realizar mediciones practicas con el fin de calibrar los sensores dentro de la programacin.

Construccin del proyectoConstruir en su totalidad el proyecto70%El 30 % restante se realiza despus de las pruebas necesarias.

Tabla. 3

9. Otros

Se ha contactado al vicerrector de la institucin San Rafael y obtenido la aprobacin para realizar el proyecto en dicha institucin.Se ha logrado contactar a un representante de la institucin beneficiaria con el tutor de nuestro proyecto haciendo efectiva la participacin de ambas partes.Se ha propuesto distintos diseos para el desarrollo del proyecto eligiendo as el ms factible.Se ideo las conexiones y elementos necesarios para la implementacin y control del proyecto.Se realiz una lista de los materiales y elementos tanto mecnicos como electrnicos necesarios haciendo un anlisis de costos del proyecto.Se adquieren los principales materiales necesarios para el proyecto para la posterior implementacin del mismo. Se construye el proyecto en un 80% con las conexiones necesarios para realizar pruebas de rigor.Se realiza la programacin en ala plataforma arduino con el fin de controlar el funcionamiento del proyecto.

10. Anexos

Fig1. Construccin del equipo

Fig2. Construccin del equipo

Fig3. Construccin del equipo

Fig4. Construccin del equipo

Fig5. Implementacin del circuito de protoboard

Fecha de presentacin: 19 de agosto de 2014

---------------------------------------------------------------------------------------------------- Ing. David Loza Ing. Carlos NaranjoUnidad de Vinculacin con la Sociedad1 de 1