Download - Incontinencia urinaria

Transcript
Page 1: Incontinencia urinaria

Incontinencia urinariaIncontinencia urinaria

Page 2: Incontinencia urinaria

Incontinencia UrinariaIncontinencia Urinaria

Definición:Definición: Pérdida involuntaria de orina, objetivamente Pérdida involuntaria de orina, objetivamente

demostrada por el clínico y que constituye un demostrada por el clínico y que constituye un problema de tipo higiénico y social. problema de tipo higiénico y social.

No es una parte normal del envejecimiento, No es una parte normal del envejecimiento, pero su incidencia se incrementa con la edad.pero su incidencia se incrementa con la edad.

Mayor en mujeres.Mayor en mujeres. Tiene múltiples factores etiológicos.Tiene múltiples factores etiológicos. Impacto significativo en la calidad de vida.Impacto significativo en la calidad de vida.

Page 3: Incontinencia urinaria

Incontinencia UrinariaIncontinencia Urinaria

Afecta a 13 millones de americanos.Afecta a 13 millones de americanos. Es subdiagnosticado y sudregistrado.Es subdiagnosticado y sudregistrado. 30 % de los ancianos que viven en 30 % de los ancianos que viven en

asilos la padecen.asilos la padecen. Pasan un promedio de 6 a 9 años Pasan un promedio de 6 a 9 años

antes de buscar ayuda medica.antes de buscar ayuda medica. Solo 5% de la población y 2% de los Solo 5% de la población y 2% de los

asilos reciben un adecuado asilos reciben un adecuado tratamiento.tratamiento.

Page 4: Incontinencia urinaria

Incontinencia UrinariaIncontinencia Urinaria

Debe cumplir tres puntos Debe cumplir tres puntos indispensables:indispensables:

1.1. Que el escape sea involuntarioQue el escape sea involuntario

2.2. Que sea objetivamente demostradaQue sea objetivamente demostrada

3.3. Que condicione problemas Que condicione problemas higiénicos y/o socialeshigiénicos y/o sociales

Page 5: Incontinencia urinaria

CLASIFICACIÓNCLASIFICACIÓN

Clasificación Sintomática:Clasificación Sintomática: Incontinencia CompletaIncontinencia Completa Incontinencia de UrgenciaIncontinencia de Urgencia Incontinencia por EsfuerzoIncontinencia por Esfuerzo Incontinencia por RebosamientoIncontinencia por Rebosamiento Incontinencia FuncionalIncontinencia Funcional Incontinencia TransitoriaIncontinencia Transitoria Incontinencia MixtaIncontinencia Mixta Goteo postmiccionalGoteo postmiccional

Page 6: Incontinencia urinaria

DEFINICIONDEFINICIONIncontinencia CompletaIncontinencia Completa:: Salida constante de orina diurna y nocturna Salida constante de orina diurna y nocturna

sin un vaciamiento normal. sin un vaciamiento normal. Síntomas similares a la I. por rebosamiento Síntomas similares a la I. por rebosamiento

con la diferencia de que a la caterización con la diferencia de que a la caterización vesical no se obtiene o se obtiene muy poca vesical no se obtiene o se obtiene muy poca orina. orina.

Es vista en disfunciones neuropáticas de la Es vista en disfunciones neuropáticas de la vejiga (especialmente neuropatía periférica), vejiga (especialmente neuropatía periférica), después de trauma obstétrico o daño en después de trauma obstétrico o daño en cirugía uretral femenina, en niños en cirugía uretral femenina, en niños en epispadias y luego de prostatectomía radical.epispadias y luego de prostatectomía radical.

Page 7: Incontinencia urinaria

DEFINICIONDEFINICION

Incontinencia por rebosamiento:Incontinencia por rebosamiento: Llamada también incontinencia paradójica Llamada también incontinencia paradójica

porque resulta de una retención urinaria porque resulta de una retención urinaria crónica.crónica.

El paciente gotea orina episódicamente.El paciente gotea orina episódicamente. El goteo puede empeorar con aumento de El goteo puede empeorar con aumento de

P.Abdominal.P.Abdominal. Se ve en vejigas neurogénicas poco Se ve en vejigas neurogénicas poco

contráctiles o en obstrucción al flujo de contráctiles o en obstrucción al flujo de salida urinario.salida urinario.

Page 8: Incontinencia urinaria

DEFINICIONDEFINICION

Incontinencia Funcional:Incontinencia Funcional: Existe incontinencia a pesar de Existe incontinencia a pesar de

que la porción inferior del aparato que la porción inferior del aparato urinario funciona normalmente.urinario funciona normalmente.

Se ve en trastorno cognoscitivos, Se ve en trastorno cognoscitivos, demencia orgánica, enfermedades demencia orgánica, enfermedades psiquiátricas o en problemas de psiquiátricas o en problemas de expresión y destreza física.expresión y destreza física.

Page 9: Incontinencia urinaria

DEFINICIONDEFINICION

Incontinencia Transitoria:Incontinencia Transitoria: Salida repentina de orina precipitada por algún Salida repentina de orina precipitada por algún

factor externo al aparato urinario, como un factor externo al aparato urinario, como un cambio de medicamentos.cambio de medicamentos.

Incontinencia Mixta:Incontinencia Mixta: Común en la práctica clínica. Por ejemplo en el Común en la práctica clínica. Por ejemplo en el

anciano diabético con un detrusor poco anciano diabético con un detrusor poco contráctil llevándolo a un incremento del contráctil llevándolo a un incremento del residuo post miccional asi como un detrusor residuo post miccional asi como un detrusor hiperreflexico debido a múltiples infartos hiperreflexico debido a múltiples infartos pequeños lacunares cerebrales. pequeños lacunares cerebrales.

Page 10: Incontinencia urinaria

DEFINICIONDEFINICION

Goteo Post Miccional (Postvoid Goteo Post Miccional (Postvoid dribbling)dribbling)

Puede ser causado por colección de Puede ser causado por colección de orina en la uretra bulbar o en un orina en la uretra bulbar o en un divertículo uretraldivertículo uretral

Page 11: Incontinencia urinaria

CLASIFICACIÓNCLASIFICACIÓN

En dos grandes categorías:En dos grandes categorías: Incontinencia de urgenciaIncontinencia de urgencia: :

FarmacoterapiaFarmacoterapia

Incontinencia de esfuerzoIncontinencia de esfuerzo: : Fisioterapia Fisioterapia

Cirugía Cirugía

Page 12: Incontinencia urinaria
Page 13: Incontinencia urinaria

Es la pérdida involuntaria de orina Es la pérdida involuntaria de orina que ocurre debido a un aumento que ocurre debido a un aumento súbito de la presión abdominal, súbito de la presión abdominal, cuando la presión dentro de la vejiga cuando la presión dentro de la vejiga excede a la presión máxima de cierre excede a la presión máxima de cierre de la uretra en ausencia de de la uretra en ausencia de actividad del detrusor (contracciones actividad del detrusor (contracciones no inhibidas)no inhibidas)

IU DE ESFUERZOIU DE ESFUERZO

Page 14: Incontinencia urinaria

IU DE ESFUERZOIU DE ESFUERZO

EpidemiologiaEpidemiologia:: Afecta entre el 15 a 60 % de las Afecta entre el 15 a 60 % de las

mujeres.mujeres. Es una patología de jóvenes y viejos. Es una patología de jóvenes y viejos.

Una de cada cuatro jóvenes atletas Una de cada cuatro jóvenes atletas nulíparas presentan IUE durante sus nulíparas presentan IUE durante sus entrenamientos.entrenamientos.

Page 15: Incontinencia urinaria

IU DE ESFUERZOIU DE ESFUERZO

Etiología:Etiología: Es compleja y multifactorial.Es compleja y multifactorial. Edad avanzada, multiparidad, parto Edad avanzada, multiparidad, parto

prolongado o difícil e histerectomía.prolongado o difícil e histerectomía. Otros: Obesidad, estreñimiento, trabajo Otros: Obesidad, estreñimiento, trabajo

pesado, EPOC y tabaco.pesado, EPOC y tabaco. En caso de IUE secundaria a deficiencia En caso de IUE secundaria a deficiencia

del esfínter intrínseco: cirugía pélvica, del esfínter intrínseco: cirugía pélvica, radiación disfunción de nervios simpáticosradiación disfunción de nervios simpáticos

Page 16: Incontinencia urinaria

IU DE ESFUERZOIU DE ESFUERZO

FisiopatologíaFisiopatología::

Existen dos tipos principales de IUE:Existen dos tipos principales de IUE:

1.1. Hipermovilidad uretralHipermovilidad uretral

2.2. Deficiencia del esfínter intrínseco Deficiencia del esfínter intrínseco

Page 17: Incontinencia urinaria

IU DE ESFUERZOIU DE ESFUERZOHipermovilidad uretral:Hipermovilidad uretral: Resulta de una debilidad del soporte anatómico Resulta de una debilidad del soporte anatómico

de la uretra.de la uretra. De esta manera el cuello vesical y la uretra De esta manera el cuello vesical y la uretra

proximal descienden fuera de la pelvis.proximal descienden fuera de la pelvis. Se trasmite mas presión a la vejiga que a la uretra.Se trasmite mas presión a la vejiga que a la uretra. Durante este proceso la pared posterior de la Durante este proceso la pared posterior de la

uretra se separa de la anterior causando la uretra se separa de la anterior causando la apertura del cuello vesical.apertura del cuello vesical.

La transmisión desigual de presión y la apertura La transmisión desigual de presión y la apertura del cuello vesical resultan en perdida de orina del cuello vesical resultan en perdida de orina durante periodos de actividad física.durante periodos de actividad física.

Page 18: Incontinencia urinaria

IU DE ESFUERZOIU DE ESFUERZO

Deficiencia del Esfínter Intrínseco:Deficiencia del Esfínter Intrínseco: Es una condición en la cual el Es una condición en la cual el

esfínter es incapaz de coaptar y esfínter es incapaz de coaptar y generar una presión de cierre uretral generar una presión de cierre uretral suficiente. (>40 cm. H20).suficiente. (>40 cm. H20).

El soporte anatómico (piso pélvico) El soporte anatómico (piso pélvico) es normal pero la uretra es incapaz es normal pero la uretra es incapaz de mantener el mecanismo de sello de mantener el mecanismo de sello mucoso.mucoso.

Page 19: Incontinencia urinaria

IU DE ESFUERZOIU DE ESFUERZO

Clínica:Clínica: Ocurre durante periodos de aumento de presión Ocurre durante periodos de aumento de presión

intrabdominal ( risa, estornudos, levantarse, tos intrabdominal ( risa, estornudos, levantarse, tos inclinarse, etc.).inclinarse, etc.).

Hay menor pérdida urinaria comparado con mujeres Hay menor pérdida urinaria comparado con mujeres con vejiga hiperactiva.con vejiga hiperactiva.

Ocurre en tiempos predecibles.Ocurre en tiempos predecibles. Síntomas irritativos tales como frecuencia, Síntomas irritativos tales como frecuencia,

urgencia, nocturia están ausentes.urgencia, nocturia están ausentes. Hay menor pérdida urinaria en la hipermovilidad de Hay menor pérdida urinaria en la hipermovilidad de

la uretra que en la deficiencia del esfínter la uretra que en la deficiencia del esfínter intrínseco.intrínseco.

Page 20: Incontinencia urinaria

EXAMEN UROLOGICOEXAMEN UROLOGICO

Objetivar la incontinencia como signo Objetivar la incontinencia como signo (toser con vejiga llena )(toser con vejiga llena )

Primero en posición decúbito Primero en posición decúbito

En posición semisentada si no perdió orinaEn posición semisentada si no perdió orina

Por ultimo en posición de pie Por ultimo en posición de pie Medir residuo vesical en la consultaMedir residuo vesical en la consulta Evaluación del suelo pélvico (cistocele, Evaluación del suelo pélvico (cistocele,

rectocele, enterocele o prolapso genital)rectocele, enterocele o prolapso genital)

Page 21: Incontinencia urinaria

IUE - TratamientoIUE - Tratamiento

Page 22: Incontinencia urinaria

IUE - TratamientoIUE - Tratamiento

Page 23: Incontinencia urinaria

IUE - MallaIUE - Malla

Page 24: Incontinencia urinaria

ENURESIS INFANTILENURESIS INFANTIL

La Enuresis es La Enuresis es la emisión no la emisión no voluntaria de orina por el día o voluntaria de orina por el día o por la noche, a una edad en la por la noche, a una edad en la que se espera que haya control que se espera que haya control al respecto, es decir, más allá de al respecto, es decir, más allá de los 3-4 añoslos 3-4 años

Page 25: Incontinencia urinaria

Enuresis - ClasificaciónEnuresis - Clasificación

-Primaria-Primaria: si el niño nunca ha : si el niño nunca ha conseguido controlar su orina.conseguido controlar su orina.- S- Secundariaecundaria: si, después de un : si, después de un período de control, no consigue período de control, no consigue volver a él.volver a él.

- D- Diurnaiurna- N- Nocturnaocturna- M- Mixtaixta: en ambos momentos del día: en ambos momentos del día

Page 26: Incontinencia urinaria

Enuresis nocturna - TratamientoEnuresis nocturna - Tratamiento

Imipramina. AntidepresivoImipramina. Antidepresivo Acetato de Desmopresina. Análogo Acetato de Desmopresina. Análogo

de la hormona antidiuréticade la hormona antidiurética Alarmas de enuresis o detectores de Alarmas de enuresis o detectores de

orinaorina