Download - Impacto Ambiental bala

Transcript
  • www.lidema.org.bo

    ESTUDIOS DE CASO SOBRE PROBLEMTICAS SOCIOAMBIENTALES EN BOLIVIA

    Actualizacin 2011-2013

    Marco Octavio Ribera Arismendi

    PROGRAMA DE INVESTIGACIN Y MONITOREO AMBIENTAL - LIDEMA

    Bolivia - Diciembre 2013

  • Ttulo: Estudios de caso sobre problemticas socioambientales en Bolivia. Actualizacin 2011-2013

    Autor: Marco Octavio Ribera Arismendi Programa de Investigacin y Monitoreo Ambiental LIDEMA

    Editor: Liga de Defensa del Medio Ambiente - LIDEMA

    Apoyo diseo grfico: Giovani Roque

    Diseo y diagramacin: Jorge Dennis Goytia Valdivia http://gyg.design1.blogspot.com

    Impresin: SOIPA Ltda. http://imprentasoipa.blogspot.com/

    Depsito Legal: 4 - 1 - 800 - 14

    Las opiniones expresadas son de absoluta responsabilidad del autor y no comprometen necesariamente a LIDEMA.

    Se autoriza la utilizacin sin fines de lucro de la informacin de la presente publicacin para fines de difusin o capacitacin, citando la fuente.

    Citar como: Ribera,A.M.0. 2013. Estudios de caso sobre problemticas socioambientales en Bolivia. Actualizacin 2011-2013. La Paz, Bolivia. LIDEMA.

    ReconocimientoEl proceso de evaluacin y seguimiento ambiental de los temas priorizados a lo largo de estos ocho aos ha contado con el valioso apoyo y acompaamiento de las instituciones miembro y las coordinaciones de LIDEMA en los 9 departamentos.

    La Paz, Bolivia 2014

  • ESTUDIOS DE CASO SOBRE PROBLEMTICAS SOCIOAMBIENTALES EN BOLIVIA

    7

    Presentacin

    Entre los objetivos de su Plan Estratgico (PEI) 2004 2008, la Liga de Defensa del Medio Ambiente (LIDEMA), se propuso desarrollar un sistema de seguimiento a la situacin ambiental del pas, que permita tomar decisiones sobre bases slidas. Con esta finalidad, el ao 2006, gracias al apoyo econmico que la Embajada de Dinamarca brind a dicho PEI, se sentaron las bases del Observatorio y con el fin de optimizar las acciones de seguimiento, se adopt un enfoque hacia temas, regiones y problemticas de alto riesgo.

    Una vez que se cont con un diagnstico rpido del estado ambiental de Bolivia, las Instituciones Miembro de LIDEMA priorizaron los temas y situaciones de mayor urgencia y magnitud, en la perspectiva de reducir el riesgo de una elevada dispersin y evitar atender numerosas problemticas de forma indiscriminada y poco eficiente. La priorizacin tuvo un sentido prctico de dimensionar las capacidades y posibilidades de un seguimiento eficaz.

    En el proceso de priorizacin se utilizaron, como base de anlisis, un conjunto de criterios de seleccin, los cuales permitieron dimensionar la magnitud y gravedad de las problemticas socioambientales. Entre las problemticas ms relevantes, se identificaron los impactos o amenazas derivados de megaproyectos hidroelctricos, operaciones mineras e hidrocarburferas, contaminacin urbana a gran escala, expansin de la agroindustria.

    Los temas prioritarios tienen relacin con impactos ambientales en curso o con amenazas potenciales inminentes de gran magnitud, que comprometen la estabilidad de extensas regiones y afectan a importante conglomerados poblacionales.

    El ao 2008, en la presentacin de los primeros resultados del seguimiento se puso de manifiesto que las situaciones crticas identificadas iban acompaadas, invariablemente, de una notoria debilidad en la aplicacin de medidas de prevencin, control, fiscalizacin y mitigacin socioambiental. Al 2013, esta situacin no ha variado en lo absoluto y, ms al contrario, se observa un debilitamiento aun mayor de la gestin ambiental. El ao 2010 se manifest que la situacin ambiental tena raz en el modelo de desarrollo vigente, caracterizado por su perfil extractivista y primario exportador (gas, minerales, energa, suelos-soya) que ha hecho un nfasis exacerbado en grandes emprendimientos en los sectores de hidrocarburos, minera y energa, tornndose ms preeminentes que antes y generando inclusive graves riesgos para varias reas protegidas. El 2013 se confirm que el avance acelerado del modelo extractivista y primario exportador se ha favorecido, ante una gestin ambiental magra, a cargo de autoridades ambientales dbiles y con poco poder de decisin. Como resultado de esta figura desarrollista, se ha creado escenarios cada vez ms crticos y de mayor incertidumbre, tanto en lo social, como en lo ambiental. Paralelamente, las organizaciones ambientalistas que han rebatido el modelo

  • ESTUDIOS DE CASO SOBRE PROBLEMTICAS SOCIOAMBIENTALES EN BOLIVIA

    8

    extractivista y sus nocivos efectos, han sido atacadas, desprestigiadas y marginadas, situacin que se da tambin en la mayora de los pases vecinos.

    El ao 2010 se expres, a manera de conclusin, que slo considerando las grandes problemticas bajo seguimiento, la realidad socioambiental era mucho peor que en el 2008, con el agravante de que si se segua manteniendo las actuales polticas de desarrollo y el actual modelo econmico, muchas amenazas se irn tornando en mega impactos en los siguientes aos. Desafortunadamente, hemos llegado a esa realidad.

    Se perciben, sin embargo, situaciones positivas, como el hecho de que muchos movimientos y organizaciones sociales, en diversas regiones del pas, fortalecieron sus posiciones de resistencia al modelo extractivista y sus megaproyectos o que organizaciones ambientalistas mantengan su visin crtica y sigan proponiendo alternativas para lograr un pas ms justo y la proteccin efectiva de la Madre Tierra.

    Esperamos que esta publicacin, con la que se culminan siete aos de evaluacin y monitoreo socioambiental, aporte en la profundizacin del conocimiento de estas problemticas y al fortalecimiento de la gestin ambiental en general.

    Jenny Gruenberger Prez Directora Ejecutiva LIDEMA

  • ESTUDIOS DE CASO SOBRE PROBLEMTICAS SOCIOAMBIENTALES EN BOLIVIA

    9

    1. Resumen general de situacin 2010-2013

    El ao 2007, la Liga de Defensa del Medio Ambiente, inici un proceso de evaluacin y monitoreo ambiental, a partir de la seleccin de un conjunto de temas o problemticas ambientales crticas, y previo proceso de priorizacin, en la cual participaron los equipos tcnicos de las instituciones miembros de LIDEMA en cada departamento. Los primeros ocho grandes temas, incluan a la minera (cuencas Poop y Pilcomayo), el Mutn, hidrocarburos en el Chaco y el norte de La Paz, la contaminacin de la Baha de Cohana, el IIRSA, el modelo agroindustrial soyero y las megarepresas del Madeira.

    El ao 2008, se incluyeron otros temas, como ser, los megaproyectos de la represa de El Bala y de Cachuela Esperanza, el proyecto geotrmico de Laguna Colorada, la megaminera en San Cristbal, adems de los contextos generales de hidrocarburos y minera. En total, 16 temas, en los cuales, se concentraron los esfuerzos de vigilancia y monitoreo ambiental, con participacin de las nueve coordinaciones departamentales de la Liga y el esfuerzo de varias instituciones miembro que han realizado el seguimiento a problemticas ambientales, como los derivados de la minera, a lo largo de muchos aos. Esto implic, trabajos en terreno, muestreos de aguas contaminadas, contactos con actores locales, sobrevuelos, exhaustiva revisin bibliogrfica y la aplicacin de la metodologa Estado-Presin-Respuesta.

    La vigilancia y monitoreo ambiental se realiz entre los aos 2007 y 2013, con un primer set de publicaciones el ao 2008 y un segundo evento de difusin el ao 2010, para culminar con el presente trabajo de investigacin y seguimiento ambiental, el ao 2013. El mismo, implic la realizacin de numerosos peritajes en terreno, sobrevuelos, anlisis cartogrfico y de imgenes satelitales, talleres y eventos con organizaciones sociales e instituciones de la sociedad civil, entrevistas a actores claves y sistematizacin de informacin actualizada. El mismo fue realizado en el marco del Programa de Apoyo a la Participacin de la Sociedad Civil (DANIDA) y del Proyecto de investigacinaccin Nacionalizacin de Industrias Extractivas (NEBE) en Bolivia y Ecuador con apoyo del Programa COCOON (Conflict and Cooperation in Natural Resources).

    En general, se concluye que en los 16 estudios casos priorizados por LIDEMA, la situacin ha empeorado notablemente, en trminos de generacin de impactos, incrementos de riesgos y generacin de conflictos. En ninguno de los casos se ha observado una reduccin de las afectaciones por un efectivo cumplimiento de las normas ambientales, o una reduccin de amenazas por una retraccin de megaproyectos. La siguiente relacin, es una sinopsis apretada de los 16 estudios de casos, cada uno de los cuales comprende un captulo especfico desarrollado de forma detallada.

    En el caso de la contaminacin de Cohana y otras bahas aledaas (lago Menor del Titicaca), el deterioro de la calidad ambiental ha aumentado e invadido progresivamente las aguas

  • ESTUDIOS DE CASO SOBRE PROBLEMTICAS SOCIOAMBIENTALES EN BOLIVIA

    10

    interiores de las bahas y ya han llegado a la zona de las islas como Suriqui, Taquile y Pariti, ante la ausencia de acciones efectivas de las autoridades ambientales. La gran contaminacin de aguas contaminadas domsticas y de uso industrial, proviene de la ciudad de El Alto y sus conurbaciones como Laja y Viacha, las cuales desembocan por los ros Seco y Seque, al Pallina que alimenta al ro Katari. La planta de Puchukollo a cargo de EPSAS, no funciona desde hace muchos aos, a pesar de las inversiones de ampliacin realizadas.

    Tambin, la planicie aluvial del ro Katari est significativamente contaminada por los fuertes desbordes estacionales de dicho cuerpo de agua que desemboca en la baha Cohana, y por los arrastres de basura. Las diversas acciones paliativas, como el recojo de la lenteja de agua, no han tenido efecto alguno en la reduccin del problema. Ninguna de las instancias del nivel central, como tampoco la Gobernacin, ni los municipios, han realizado esfuerzos para aportar con una solucin estructural a esta problemtica. Es una zona de desastre ambiental y de conflicto social latente.

    En cuanto a la Minera, baluarte del modelo extractivista y primario exportador, sigue siendo el principal agente de contaminacin y degradacin ambiental en diversas regiones del pas. Las operaciones mineras pequeas y medianas, han seguido proliferando, acorde con el ritmo de la demanda y el mantenimiento de buenos precios internacionales de los minerales, acrecentndose en paralelo el bajo nivel de cumplimiento de las normas ambientales. En contraste con la dimensin de las exportaciones, las imposiciones tributarias siguen siendo raquticas y desfavorables para el erario, a pesar de ello, las prerrogativas del sector han ido en aumento. En tanto que el proyecto de nueva Ley Minera, pronta a ser aprobada, ha extremado el marginamiento de los temas socioambientales.

    Las operaciones mineras en la regin del Poop, en Oruro, han seguido generando crecientes impactos a la calidad ambiental, ya muy depauperada, de la cuenca. Las organizaciones y movimientos sociales de defensa, como el CORIDUP (Coordinadora en defensa de la cuenca del Ro Desaguadero, los lagos Uru Uru y Poop), han denunciado que cada vez es ms crtico el incumplimiento de las normativas ambientales y la toma de recaudos; en tanto, el malestar social se ha incrementado a partir del escaso cumplimiento y aplicacin del Decreto 0335 de Emergencia ambiental de la subcuenca Huanuni, as como por el cuestionado desarrollo de la auditora a Kori Kollo.

    Respecto a la Minera en la cuenca del Pilcomayo (Potos, Chuquisaca, Tarija), algunos estudios y la percepcin local, parecen indicar que los niveles de contaminacin por metales pesados siguen elevados, dada la proliferacin de operaciones de explotacin y procesamiento, sin recaudos ambientales, en toda la cuenca y subcuencas (como la de Atocha-Tumusla). Esto se contrapone a declaraciones y supuestas evaluaciones, que indican que la carga de metales ha disminuido en las aguas, algo que carece de sentido, dado que aparte del dique San Antonio, y otras pocas operaciones, el resto de actividades mineras carecen de medidas de control ambiental. Temas como los pasivos del cerro San Miguel, el tiempo de vida til del dique de

  • ESTUDIOS DE CASO SOBRE PROBLEMTICAS SOCIOAMBIENTALES EN BOLIVIA

    11

    colas San Antonio, o las denuncias sobre las grandes operaciones como San Bartolom y San Vicente, siguen sin tratamiento efectivo por parte de las autoridades departamentales o nacionales.

    El megaproyecto minero San Cristbal en el sudoeste de Potos, con mayor voracidad que hace tres aos, intensific sus operaciones y prev ampliar su radio de accin a otros sectores de la concesin. Paradjicamente, un informe resultado de una consultora internacional, ha pretendido demostrar que el megaproyecto usa menos volmenes de agua que hace unos aos. Dicho informe asume que las aguas utilizadas no son fsiles, aunque contradictoriamente admite que provienen del holoceno temprano. De acuerdo a la Ley Minera vigente, los inmensos volmenes de agua (50.000 mt3/da) estn exentos de cualquier pago, y como en el resto del sector, su retribucin tributaria es irrisoria comparando la dimensin de exportacin de concentrados. El megaproyecto a cargo de una transnacional japonesa (SUMITOMO), tiene el apoyo del Gobierno central y la Gobernacin de Potos.

    La situacin del megaproyecto minero y siderrgico del Mutn, sufri un colapso total, despus de un somero avance, debido al accionar errtico y poco claro de la transnacional JINDAL, que realizo magras inversiones y la falta de capacidad administrativa y fiscalizadora del Gobierno. A esto se sum la falta de gas para impulsar la fase siderrgica. Como resultado la Empresa Estatal Siderrgica del Mutn pretende hacerse cargo del proceso, aunque el Gobierno ha anunciado licitaciones internacionales. Los mayores impactos y riesgos ambientales a la ecoregin del pantanal y al rea protegida Otuquis, no se derivaron de la operacin minera propiamente, sino de las mega-infraestructuras asociadas para la exportacin del mineral, en curso y proyectadas, como el camino a Puerto Busch, la ferrova, la estructura portuaria y potenciales manipulaciones hidrolgicas a gran escala (canal a Puerto Busch). Dos elementos crticos son, la falta de gas para la reduccin del hierro, al punto de que se vuelva a hablar del uso de carbn vegetal (a ser comprado del Brasil), y las limitaciones de agua, que el megaproyecto precisa en enormes volmenes, poniendo en riesgo cuerpos de agua de importancia clave como la Laguna Cceres.

    El tema de los hidrocarburos, es el otro puntal del modelo extractivista y desarrollista que se ha acentuado en los ltimos aos y se ha complejizado notablemente debido a la proliferacin de mltiples operaciones de exploracin ssmica y perforatoria, lo cual ha significado la ampliacin de la frontera petrolera a la regin amaznica. Esto se ha dado como una evidente respuesta a la pronunciada reduccin de las reservas de gas y lquidos. La tendencia del sector, ha apuntado a la flexibilizacin de las normas ambientales, esto, sumado al ya escaso nivel de cumplimiento, tanto de las normas, como de la consulta participativa. Esto se refleja en el proyecto de la nueva Ley de Hidrocarburos que da enormes privilegios al sector, en detrimento de los aspectos socio ambientales. Si bien el tema tributario es ms favorable al pas despus de la nacionalizacin, la retribucin petrolera, ha acrecentado el enfoque rentista en las regiones, los pueblos indgenas que viven en las zonas productoras, en la prctica no reciben beneficios, y no hay inversiones en aspectos ambientales. La irresponsable temeridad del

  • ESTUDIOS DE CASO SOBRE PROBLEMTICAS SOCIOAMBIENTALES EN BOLIVIA

    12

    sector y en especial de YPFB, ha hecho que se reciba con aplausos la tecnologa de la fractura hidrulica (Fracking), de depsitos de shale gas, muy cuestionada internacionalmente por los graves impactos ambientales que genera.

    Las operaciones hidrocarburferas en la zona tradicional del Chaco (Aguarage), son parte del proceso de ampliacin de la frontera petrolera iniciada el ao 2008, llegando a generar severos riesgos a regiones de alta fragilidad como la serrana de Aguarage o zonas del patrimonio cultural como Tentayape. En los ltimos cuatro aos, se han generado mltiples impactos a los ecosistemas en diversas zonas y han proliferado los conflictos entre las comunidades y organizaciones indgenas y las empresas-Gobierno, por el bajo nivel de cumplimiento de normas e instrumentos y el desarrollo de consultas mal encaminadas. La zona ms amenazada se constituye la serrana de Aguarage, donde el 2013, se ha autorizado de forma irregular el ingreso de empresas como PETROANDINA o la china EASTERN gas & petroleum. Por su parte, YPFB ha enfocado como unos de sus puntos de experimentacin del fracking, a la serrana de Aguarage (sector de campo Monos) poniendo en mayor riesgo a la fuente clave de provisin de agua a toda la regin. A todo esto, se suman los impactos por pasivos ambientales petroleros (casi un centenar solo en el Aguarage), los cuales al momento solo estn planes de remediacin, argumentndose la falta de recursos econmicos.

    El tema de los hidrocarburos en el norte de La Paz, fue tornndose socio ambientalmente ms crtico en los ltimos tres aos, no solo por las preparaciones de la perforacin del pozo Liquimuni, sino por la creciente divisin y conflictividad social interna en el pueblo Mosetene, que dej la exploracin Ssmica, cuya raz fue una consulta irregular y de mala fe. Al momento no se ha dado a conocer la Ficha Ambiental de la perforacin, tampoco el EEIA o la emisin de la Licencia, en tanto que la consulta pblica desarrollada en Sarara, se ha reducido a un cabildo con cariz poltico partidista. Siendo que el pozo est en directa colindancia con la TCO Mosetene, no se ha realizado la consulta participativa que prev el Decreto 29033. YPFB maneja cifras del potencial gasfero y petrolero de dicha zona, de manera antojadiza, sin haber realizado la exploracin de perforacin. A lo anterior, se suman los anuncios del Gobierno, de abrir a la exploracin petrolera, en las reas protegidas ms importantes del norte amaznico del pas (Madidi, Piln Lajas. TIPNIS) y el Aguarage en el Chaco, adems de Tariquia, Ambor e Iao, con lo cual el nivel de riesgo socio ambiental se magnifica de forma extrema.

    El megaproyecto Complejo agroindustrial azucarero de San Buenaventura, que desemboc en la formacin de la empresa azucarera EASBA, ha seguido un curso errtico, con notoria improvisacin y muy frecuentes declaraciones demaggicas, adems de notables contradicciones en cuanto a cifras. Se ha informado la firma de contrato con la empresa china CAMC para la construccin del complejo, sin embargo, al momento no se ha dado a conocer la Ficha Ambiental, ni el EEIA del complejo agroindustrial, como tampoco el plan y estrategia de las proyecciones agrcolas. El estudio edafolgico realizado por Ronald Vargas el ao 2010, que concluye que la zona es solo marginalmente apta para el cultivo de caa y la produccin de azcar, no ha servido para asumir una lgica precautoria y frenar el megaproyecto

  • ESTUDIOS DE CASO SOBRE PROBLEMTICAS SOCIOAMBIENTALES EN BOLIVIA

    13

    agroindustrial y de monocultivos a gran escala. El complejo agroindustrial ha sido la base para impulsar megaproyectos viales como la mejora de la carretera San Buenaventura-Ixiamas y el puente sobre el rio Beni; ambos factores propiciaran la ocupacin de tierras y el avance de las fronteras agropecuarias, situacin favorecida por el vaco de control y fiscalizacin ambiental imperante. Sigue por tanto latente, el riesgo de avance desordenado de desmontes para monocultivos de caa (y palma africana) sobre una de las ltimas fronteras naturales del pas.

    En cuanto al tema de la Soya agroindustrial y los biocombustibles, el modelo productivo avanza en funcin a un 99% de variedades de soya transgnica y el uso a gran escala de diversos herbicidas. La ampliacin de la frontera agroindustrial se proyecta hacia el norte de Santa Cruz (Guarayos), Chiquitana hacia el este-sudeste y el Chaco. Los ltimos tres aos, han significado un curioso acercamiento entre el Gobierno del Movimiento al Socialismo y el sector empresarial ms depredador de la Madre Tierra e ntimo aliado de transnacionales nefastas como MONSANTO y SYNGENTA. El Gobierno ha dado a las corporaciones del sector agroindustrial, que incluye al soyero, varias prerrogativas, como el mantenimiento del millonario subsidio energtico, el apoyo financiero a partir del FIMPRO y la Ley 337, que condona los delitos de desbosques no autorizados y permite a la vez, un nuevo ciclo de avance de las fronteras agrcolas, prometiendo incluso modificar la Ley Marco de la Madre Tierra (Ley 300), a favor del sector agroindustrial, en sus artculos que prohben o limitan los productos transgnicos. Si bien se redujo la fiebre de los biocombustibles, impulsado a ultranza el 2009 por el IBCE, el tema sigue en las agendas de las corporaciones.

    El programa IIRSA, el 2010 y 2011, fue fuertemente criticado por sus escasos avances en aspectos de una real vinculacin estratgica y tericamente ha sido reemplazado por la UNASUR y su instancia de coordinacin el COSIPLAN, que ha agendado varios de los proyectos IIRSA en una lista de priorizada. La UNASUR tiene fuerte presencia del Brasil, en especial a partir del BNDES, que se constituye en el principal agente financiero. En el pas, los proyectos viales del IIRSA, han avanzado bajo la pantalla de la integracin caminera nacional para el desarrollo. El corredor Santa Cruz-Puerto Surez (Santos-Iquique) ha promovido un intenso proceso de ocupacin de tierras, cambio de uso del suelo y explotacin de recursos, todo bajo un esquema de escaso control y fiscalizacin. En tanto que el corredor Norte en la Amazona, ha avanzado muy parcialmente (sector Yungas de La Paz y en el norte del Beni y Pando), aunque se prev tambin una dinmica similar de explotacin de recursos y avances desordenados de las fronteras agropecuarias.

    Las megarepresas del Brasil en el Madeira, San Antonio y Jirau, ya han sido finalizadas y en la prctica ya estn funcionando, Jirau con retraso por la explosin de graves conflictos laborales. Los consorcios de ambas megaobras, han sido autorizados a aumentar sus reservorios, diques y potencias de generacin, al margen de estudios ambientales adicionales, con lo cual se incrementan los riesgos de inundaciones en la Amazona boliviana. Con todo, en territorio brasileo, ya se han producido impactos de inundaciones en las montantes (aguas arriba de la represa) y erosin de bancos aluviales en las jusantes (aguas abajo). La dinmica de

  • ESTUDIOS DE CASO SOBRE PROBLEMTICAS SOCIOAMBIENTALES EN BOLIVIA

    14

    impacto en el Madeira, se encuentra todava en el inicio de la formacin de los reservorios, los cuales se prev superarn las previsiones de los proyectos y estudios iniciales, dados los incrementos de potencia que fueron autorizados. Adicionalmente, los impactos negativos socio-culturales en el Brasil, han sobrepasado todas las previsiones y expectativas. Causo perplejidad, las reacciones de preocupacin por parte de la Cancillera boliviana por los riesgos de inundaciones e impactos en la Amazona del pas, por las represas del Brasil, en especial por la extemporaneidad y las contradicciones intrnsecas. Se ha alertado sobre una drstica reduccin de las capturas pesqueras en los ros del norte amaznico de Bolivia, lo cual podra estar relacionado con la dinmica de las megarepresas del Brasil.

    En referencia al proyecto de la megarepresa de Cachuela Esperanza, est se perfila como un ejemplo del modelo extractivista y exportador, as como una emulacin del ritmo desarrollista del Brasil. Se destaca el hecho de la paralizacin de la consultora de TECSULT, cuya alerta sobre el riesgo de graves inundaciones sobre Riberalta y comunidades ribereas, pareca haber perturbado las optimistas declaraciones del Gobierno y ENDE; de cualquier forma nunca se lleg a conocer el EEIA de la obra. Otro elemento llamativo es la supuesta aceptacin del megaproyecto por la comunidad de Cachuela Esperanza, que parece debatirse entre la resignacin y la expectativa de beneficios. El proceso ha desembocado en un acercamiento con la empresa china SINOHYDRO para la revisin de los estudios de TECSULT y la eventual construccin de la obra. Dicha empresa tiene malos antecedentes en el Ecuador a raz de la megarepresa Coca-Codo Sinclair, del cual es responsable. El megaproyecto de Cachuela Esperanza, es objeto de muchas declaraciones gubernamentales, pero paradjicamente, no figura en los planes y proyecciones del Sistema Interconectado Nacional. Desde el ao 2010, se ha advertido sobre el mal negocio de la venta de energa al Brasil, poniendo en duda su alto costo de produccin de energa. Se ha advertido desde el ao 2010 que su construccin, generara impactos sinergizados a los de las megarepresas brasileras y restara efectividad en posibles reclamos de indemnizacin al Brasil por impactos de inundaciones en la Amazona boliviana.

    La megarepresa El Bala afortunadamente ha tenido al presente, un escaso avance y solo se conocen por notas escuetas en prensa de supuestos estudios geomagnticos, de los cuales no se conoce ningn resultado. A pesar de las voces de alerta, el Gobierno no ha retrocedido en su promocin, figurando en innmeras declaraciones, como otra de las posibles fuentes de exportacin de energa. Posiblemente es el ms claro ejemplo del desarrollismo ciego que re-edita un megaproyecto ecocida y etnocida de pocas dictatoriales y neoliberales. Se sigue asumiendo, que este megaproyecto, ocasionar una gran devastacin en la regin de mayor riqueza biolgica del pas. A pesar de ello se sigue mencionando la falacia de ser una fuente de energa limpia, cuando en la prctica ser un mega-emisor de metano aportando en mucho al calentamiento global. Es uno de los tantos temas en los cuales el SERNAP no emiti ninguna voz de alerta o preocupacin.

  • ESTUDIOS DE CASO SOBRE PROBLEMTICAS SOCIOAMBIENTALES EN BOLIVIA

    15

    Finalmente, en el conglomerado de desaciertos ambientales (y econmicos) figura el Complejo geotrmico en Laguna Colorada, el cual afectar una de las reas protegidas de mayor relevancia del SNAP, la Reserva de fauna Eduardo Abaroa y su Sitio RAMSAR Laguna Colorada, tipificadas internacionalmente como joyas de la naturaleza por su fauna altoandina y sus extraordinarios paisajes naturales. Se prev que el proyecto energtico en todas sus etapas, ocasionar un fuerte deterioro ambiental y escnico del rea y un eventual colapso de las actividades de ecoturismo. El ao 2009, el SERNAP emiti observaciones, sobre las proyecciones del complejo, pero no obtuvo el apoyo necesario del Viceministerio de medio Ambiente y Biodiversidad. El propio EEIA prev numerosos impactos ambientales y socio-culturales negativos y pocos impactos positivos. El proyecto ha sido cuestionado por la escasa generacin de potencia de energa (solo 100 MW), y un muy elevado costo de inversin, comparando otras fuentes de energa como la termoelctrica, lo cual genera una relacin costo/beneficio onerosa y que debera ser prohibitiva a la hora de tomar decisiones. Si se considera la severa afectacin ambiental, esta relacin es an ms elevada. El proyecto cuenta con el apoyo decidido del Japn en el arranque financiero y su arranque estaba previsto para el 2013.

    El rol de la prensa en la mayora de los casos, fue importante en una etapa inicial al conocimiento de los impactos o megaproyectos, como es el caso de Cohana, Geotermia Laguna Colorada, El Bala, Represas del Madeira, Liquimuni, etc.). Posteriormente hubo un retraimiento del nivel de acompaamiento por la prensa, hasta un silencio total, por diversas razones, y lo nico que se dio a conocer fueron notas breves sobre las declaraciones de autoridades de Gobierno o las empresas estatales. Sin embargo, destacaron algunos valiosos reportajes de investigacin.

    La investigacin cientfica en temas ambientales referidos a los casos analizados, fue asombrosamente magra, casi inexistente, con la salvedad de los estudios de minera en el Programa de Investigacin Ambiental del PIEB en Oruro y Potos y los de la Comisin Minera Ambiental de LIDEMA.

    Salvo en contados casos, como la minera en Oruro y Potos, o en las organizaciones indgenas del Chaco, se conformaron autnticos movimientos sociales en defensa de los derechos ambientales e indgenas, y en contra de procesos desarrollistas. En el resto de los casos se dieron respuestas aisladas y coyunturales, que tuvieron escaso efecto.

  • ESTUDIOS DE CASO SOBRE PROBLEMTICAS SOCIOAMBIENTALES EN BOLIVIA

    294

    14. Megaproyecto represa El Bala (Norte de La Paz)

    AntecedentesEl proyecto de la represa de El Bala es tan obsoleto, que se remonta a la dcada de los aos 50, en la que fue impulsado a partir de estudios an ms antiguos realizados por la Universidad de Berln (Plataformaenergetica.org, 26 abril 2011).

    La idea del megaproyecto fue reactivada a fines de los aos 80, cuando diversos gobiernos de turno privilegiaron la idea y la elevaron incluso a rango de Ley como prioridad nacional. A fines de los aos 90, bajo el signo del neo liberalismo y del gobierno del exdictador Hugo Banzer, el megaproyecto fue activamente promovido por Luis Alberto Valle, a cargo de la prefectura del departamento. Existen datos de dicha poca, sobre la disposicin de la China a ejecutar el Proyecto Hidroelctrico de El Bala y que para ello envi una misin tcnico-comercial que tena auspicio del Banco Central Chino, bajo la idea del gobierno de entonces, de impulsar llave en mano la obra (El Diario, 21 de agosto del 2011). Felizmente, dificultades polticas internas del momento hicieron fracasar un proyecto de tan elevado riesgo ambiental, adems, la no concrecin de soportes financieros dificultaron la realizacin de estudios de diseo y factibilidad, adems tuvo efecto la fuerte presin y crtica de organizaciones sociales, ambientalistas e instancias acadmicas. El proyecto qued archivado hasta mediados del ao 2007.

    En julio del 2007, el Gobierno del MAS, emiti el Decreto Supremo 29191, por el cual se reedita el megaproyecto represa de El Bala, dndole nuevamente rango de prioridad nacional. A partir de entonces, El Bala fue agendado por ENDE y apareci en un sinfn de comunicados relativos a las proyecciones de expansin energtica del pas, juntamente con los proyectos Cachuela Esperanza y Rositas.

    Paradjicamente, El Bala resurge como idea gubernamental en el tiempo cuando se empezaba a cuestionar y debatir ms arduamente la problemtica de las megarepresas del Brasil en el Madeira. Su reedicin podra interpretarse como una consecuencia o intento de emulacin de las polticas desarrollistas del vecino pas. Incluso ha llegado a ser interpretada como una idea al servicio de los intereses del Brasil, considerando que el ro Beni es uno de los que arrastra mayor carga sedimentaria de la cuenca del Madeira, por tanto, El Bala se llegara a constituirse en una suerte de trampa de sedimentos que aliviara la acumulacin de sedimentos en las megarepresas del Brasil, aumentado el tiempo de vida til de stas. Llam mucho la atencin en su momento, que el ao 2006, el consultor Sultam Alam, contratado por el consorcio de San Antonio, concluyera que los grandes volmenes de sedimentos anualmente arrastrados por el Madeira y en especial arenas, era preciso buscar que el diseo estructural debera reducir al mximo la cantidad de arena que pase por las turbinas, para asegurar un tiempo de vida ptimo de vida til de dicha megarepresa (y la de Jirau). Lo llamativo fue que el ao 2007, se reedita el

  • ESTUDIOS DE CASO SOBRE PROBLEMTICAS SOCIOAMBIENTALES EN BOLIVIA

    295

    megaproyecto El Bala, sobre el ro Beni, el mayor aportador de sedimentos al Madeira. Puras coincidencias.

    Considerando el gran arrastre de sedimentos del ro Beni, el tiempo de vida til de la represa de El Bala sera notablemente corto y no justificara tan enorme inversin (ms de dos mil millones de dlares, sin contar las lneas de transmisin).

    De la energa que se producira (1.600 MW), es posible que ni siquiera el 4% beneficie a la regin debido a los altos costos de transmisin y transformacin. Adems, la regin tiene una demanda baja, la cual podra ser satisfecha con pequeas hidroelctricas. La mayor parte de la energa que se producira, se la vendera sin duda al Brasil, al precio que imponga dicho pas, que desde luego sera bajo (con seguridad por debajo del costo de produccin como en el caso de Cachuela Esperanza) y no compensara el sacrificar la regin natural ms rica y biodiversa de Bolivia. En general, considerando la actual oferta y demanda energtica del pas, y sus proyecciones en las dcadas siguientes, ni el Bala ni Cachuela Esperanza, se justifican, ms an cuando el aumento de la capacidad del Sistema Interconectado Nacional (SIN) est prevista en funcin a varios proyectos de pequea y mediana envergadura, y no en base a megaproyecto hidroelctricos (Los Tiempos, 31 agosto 2012). Se sugiere ver el anlisis del balance energtico en la actualizacin de Cachuela Esperanza, en esta serie.

    Segn ENDE, el megaproyecto demandara ms de 2.400 millones de dlares, citndose incluso cifras cercanas a los tres mil millones de dlares.

    Estado actualAl momento, no existe avance alguno del megaproyecto, a excepcin de un levantamiento topogrfico aerotransportado desde la zona de Rurrenabaque hasta Puerto Pando, realizado por la empresa consultora SGT Ltda. (Servicios de Geodesia y Topografa). ENDE anunci que las constantes lluvias y los chaquos o quemas, causaron el retraso al mencionado estudio, del cual no se conoce reporte alguno.

    De cualquier forma, el Gobierno ha difundido en numerosas oportunidades el megaproyecto, como parte de su s planes energticos del Gobierno, con clara evidencia de fines propagandsticos de una imagen de promotor del desarrollo. La idea del megaproyecto, ha estimulado las expectativas de sectores con afanes desarrollistas y visiones histricamente retrgradas de progreso; diversos comentarios y notas de prensa, son indicativos de ello.

    El ao 2011, las poblaciones bolivianas pasaban por un perodo de escasez de energa elctrica, situacin que obviamente fue aprovechada para argumentar la necesidad de los megaproyectos hidroelctricos en el pas.

  • ESTUDIOS DE CASO SOBRE PROBLEMTICAS SOCIOAMBIENTALES EN BOLIVIA

    296

    A lo largo del 2011 y 2012 (ver tema Cachuela Esperanza en esta serie de actualizaciones) las proyecciones energticas al ao 2020, de cambiar la matriz energtica de Bolivia, a fin de que disminuya la oferta termoelctrica, pero a partir del predominio de la generacin de energa hidroelctrica (Pagina Siete, 27 agosto 2011). Una situacin muy similar a la que est sucediendo en el Ecuador. Sin embargo, a pesar de su supuesta importancia, El Bala no figura en los Planes de expansin del SIN, expuestos el ao 2013 por el Viceministerio de Electricidad y ENDE, como tampoco en el Plan ptimo de Expansin del Sistema Interconectado Nacional 2011-2022, presentado por el Ministerio de Hidrocarburos y Energa, ENDE, CNDC, y AFCSE. Por su parte, la Gobernacin de La Paz, en junio del 2013, inscribi este megaproyecto anti-ecolgico en su plan concertado de desarrollo del departamento, denominado Pacto por La Paz, un documento con profundas inconsistencias y vacos. En el evento abierto de anlisis y ajuste de dicho documento, realizado en julio del 2013, activistas ambientales haban logrado que el megaproyecto de El Bala, sea omitido por el elevado nivel de riesgo ambiental y ser atentatorio a la Madre Tierra. Sin embargo, en el acto de clausura, el Presidente Evo Morales, realz el tema de El Bala, como uno de los puntales del desarrollo departamental. A estas alturas sobran los comentarios.

    Segn ENDE, sin los estudios de geologa, no se podr contarse con el Estudio Integral (EI) y el Estudio Tcnico, Econmico, Social y Ambiental (TESA) del proyecto. Hasta el da de hoy la informacin de dicha consultora, de existir, no ha sido socializada nivel de instituciones o de la opinin pblica (Noticias relacionadas:ANF, 17 abril 2011).

    Un aspecto comentado por los indgenas que viven en la zona del ro Quiquibey, una de las reas a ser devastada por la inundacin si se ejecuta el megaproyecto, fue la sugerencia realizada por tcnicos que realizaban unos estudios en la zona (no se precis si eran de ENDE o SGT), en sentido de que, los indgenas deberan construir mejores viviendas, puesto que al momento de la inundacin por la represa, podran recibir buenas indemnizaciones para irse a vivir a otro lugar; lo cual muestra el perverso pragmatismo en estos procesos.

    Opiniones El ao 2011, en especial, se dieron varias corrientes de opinin que manifestaron en la prensa nacional, la gran importancia del megaproyecto para el desarrollo del pas, reeditando las visiones de los aos 90 e incluso muy anteriores, por ejemplo la del Contra Almirante Gildo Angulo, muy llamativa por la obsolencia en la utilizacin de datos de la dcada de los aos 50, y en general, con opiniones muy a favor de la megarepresa, absolutamente des-sincronizadas de la crtica realidad ambiental actual que se vive en el pas y el mundo (Plataformaenergetica.org, 13 junio 2011).

    Otras opiniones como la de Luna Macedo (El Diario, 21 agosto 2011), fueron excesivamente simplistas y reduccionistas, mencionando que la obra se hara en tres etapas, para favorecer al

  • ESTUDIOS DE CASO SOBRE PROBLEMTICAS SOCIOAMBIENTALES EN BOLIVIA

    297

    mismo tiempo la adaptacin paulatina a nuevas condiciones en la zona, ya que habr modificacin del sistema ecolgico slo en una pequea rea. En general este tipo de opiniones son muy nocivas, puesto que tienden a restarle importancia a situaciones muy graves, como la prdida masiva de biodiversidad o la desaparicin de comunidades indgenas enteras.

    Otras opiniones son sencillamente interesadas. Segn el Embajador del Brasil, Marcel Biato, Bolivia tiene un enorme potencial hidroelctrico pero tiene apagones y que el problema no es slo voluntad poltica, hay que asegurar capacidad de expansin de produccin de electricidad, pero tambin hay que tener precios accesibles (www.hidrocarburosbolivia.com 25 agosto 2011). Este diplomtico resalt que Bolivia utiliza slo el 1% de su potencial hidroelctrico y que podra aprovechar sus proyectos de generacin hidroelctrica con otros pases para lograr exportar energa. Biato seal que si bien su pas tiene proyectos binacionales para construir centrales hidroelctricas con capacidad que sobrepasa la demanda de sus pases socios. Claramente, Biato refleja la poltica expansionista del Brasil en busca de energa que lgicamente le resulta barata.

    Otras opiniones, no menos demaggicas por lo poticas, se refieren al megaproyecto de El Bala, como el despertar del gigante dormido del Norte paceo.

    El Bala usualmente emerge en declaraciones de altos dignatarios de Gobierno, las cuales se vierten con diversos motivos, como entrega de obras a las regiones, como en Tipuani, donde se anunci la reactivacin de proyectos para la construccin, con fondos estatales, de plantas hidroelctricas en el norte tropical del departamento de La Paz (FM Bolivia, 16 junio 2012).

    Desde el ao 2009, se mencion a la represa de El Bala como una potencial fuente de provisin de energa para el complejo agroindustrial azucarero de San Buenaventura. Aunque esta idea fue despus aparentemente desechada, debido a que dicho complejo, generar su propia energa en base a biodigestores de desechos industriales de la caa, con lo cual, el megaproyecto de El Bala, queda an menos justificado.

    Riesgos e impactos Las reas protegidas ms espectaculares y de mayor riqueza natural del pas, el Parque Nacional y rea de Manejo Integrado Madidi y la Reserva de Biosfera y TCO (Tierra Comunitaria de Origen) Piln Lajas, son las que recibiran el mayor impacto del megaproyecto hidroelctrico de El Bala. La regin surcada por los ro Beni, Tuichi y Quiquibey es hogar tradicional de las culturas indgenas Tacana (Josesano), Tsimane, Mosetene y Esse Eja, adems de comunidades campesinas interculturales.

  • ESTUDIOS DE CASO SOBRE PROBLEMTICAS SOCIOAMBIENTALES EN BOLIVIA

    298

    Si se construye esta megarepresa, tendra una altura de ms de 150 metros en el estrecho denominado El Bala, y formara un reservorio de agua que inundara ms de 200.000 hectreas (2.000 Km2) en los valles del los ros Beni, Tuichi y Quiquibey, los cuales despareceran bajo el agua, luego de los tres aos previstos para el llenado total del reservorio.

    Esto significara que ms de doscientas familias indgenas y campesinas de dichas zonas, sean expulsadas de sus bosques y tierras tradicionales, pues quedaran bajo el agua, al final de cuentas, sera una forma de genocidio. Otras tantas a lo largo del rio Beni, hasta los ros Alto Beni (Muchanes, Chorere, Pujpunendo) y ro Kaka, tambin seran gravemente afectadas. Adems de la prdida cultural, moriran miles de plantas y animales silvestres, es muy posible que pueda incluso provocarse la extincin de ms de una especie. Todas las actividades de ecoturismo que se desarrollan, o podran desarrollarse en dichas zonas, quedaran eliminadas, as como los dems emprendimientos sostenibles en la zona.

    Si a la construccin de la represa, se suman eventos extremos de pluviosidad, que pueden darse bajo fenmenos Nio-Nia, o fuera de la activacin del ENSO, la amplificacin de la inundacin ocasionara escenarios de desastres mayores en la cuenca del ro Beni y sus tributarios. Los efectos de las inundaciones se extenderan ro arriba hasta la regin de Alto Beni por mas de 150 Km. de curso fluvial, pudiendo afectar incluso la zona de Sararia y Santa Ana de Mosetenes. Se debe considerar los casos de represas brasileras de pequeo porte como Balbina o Samuel (250 y 215 Km2 respectivamente), en las cuales, la dimensin originalmente prevista de los reservorios, se duplico en el curso de los aos. De hecho, se prev que las dimensiones de los embalses previstos originalmente para las dos megarepresas del Brasil en el Madeira, sern ampliamente superadas en los prximos aos, debido al aumento de las potencias, nmero de turbinas y altura de los diques.

    Alguien con escaso criterio mencion alguna vez que el inmenso lago formado por la represa servira para fines de turismo, posiblemente, para un turismo desinformado y poco exigente, que no le importara navegar en un lago putrefacto, hediondo y criadero de millones de mosquitos, pero no para un ecoturismo mnimamente responsable. En este caso hay un problema de principios, pues este lago artificial, adems de eliminar una extraordinaria riqueza de biodiversidad, sera un mega emisor de gases de efecto invernadero, especialmente metano, contribuira con mucho al calentamiento global. Esto ha sido demostrado para represas en la Amazona brasilera, como Samuel o Balbina (Fearnside, 2013, 2004) y advertido para el caso de la megarepresa Iambari a ser construida en el Per en una ubicacin muy similar a la de el Bala (Borasino, 2011). Esto significa que la pretensin de asumir que las megarepresas constituyen fuentes de energa limpia, es una vulgar falacia y tiene la intencin de desvirtuar la realidad.

    Lo descrito anteriormente ocurrira aguas arriba, aguas abajo, la represa impedira el flujo natural del ro Beni, y si bien se reducira el riesgo de inundaciones, la represa y la modificacin del curso

  • ESTUDIOS DE CASO SOBRE PROBLEMTICAS SOCIOAMBIENTALES EN BOLIVIA

    299

    del ro, afectara la dinmica reproductiva de los peces, con la posible desaparicin del recurso y la actividad de pesca en los siguientes aos. La reduccin del caudal del ro, especialmente en la poca seca, ocasionara problemas a la navegacin, en especial en los aos ms secos. El ro dejara de arrastrar y depositar los lodos que fertilizan cada ao los suelos de muchas zonas de selvas y pampas, lo cual afectara negativamente, a mediano y largo plazo, a la produccin agrcola y ganadera de indgenas y campesinos que viven aguas abajo del estrecho de El Bala en la regin del ro Beni. En resumidas cuentas, el megaproyecto aniquilara la dinmica natural del ro Beni en su largo curso desde el subandino hasta la llanura aluvial.

    Los riesgos socioambientales no terminan aqu. En el margen derecho del estrecho de El Bala, es decir en la pared rocosa oriental de la serrana subandina, se puede observar una falla tectnica que parece indicar un fenmeno antiguo de una gran remocin o corrimiento en masa y posiblemente deslizamientos ms recientes, lo cual merecera una especial atencin y detallado anlisis geolgico. Esto indicara que la pared de la serrana del este, no es estable y dificultara o anulara la posibilidad de construccin. De realizarse la construccin, a pesar del riesgo, (lo cual no sera una sorpresa), y an mas, considerando que puede adems darse el tradicional juego de las empresas de abaratar y reducir sus costos de construccin, el riesgo futuro de un colapso de la mega estructura no sera desechable. Si un desastre de esta naturaleza llegar a ocurrir, el vaciamiento del reservorio, hara desaparecer a todas las poblaciones y comunidades del ro Beni aguas abajo en una gran inundacin. Por ello, sera muy importante un anlisis de gestin integral de riesgos para el megaproyecto de El Bala.

  • ESTUDIOS DE CASO SOBRE PROBLEMTICAS SOCIOAMBIENTALES EN BOLIVIA

    300

    Otro tipo de riesgo latente se relaciona con las inversiones y en el juego de los megaproyectos como El Bala, se desprende de las actuales potencialidades y facilidades de financiamientos que actualmente el Gobierno de Bolivia puede lograr, y que son notablemente mayores que en los aos 90, an cuando se habla de cifras mayores a los dos mil millones de dlares. Es muy posible que financiadores como el Banco Mundial o el BID, se abstengan de financiar monstruosos proyectos como El Bala, en especial si son tildados de ecocidas y etnocidas, pero posiblemente el BNDES no tendra reparos en dar el crdito, en especial considerando el ventajoso juego energtico del Brasil. Poniendo en duda el dato de la buena disposicin de la China a financiar la megarepresa en la dcada de los 90 (cuando el gigante asitico empezaba a remontar su actual mega economa), en la actualidad, las transnacionales Chinas estn demostrando una creciente capacidad de desarrollar megaproyectos en el mundo y en especial en Sudamrica, como es el caso de Coca-Codo Sinclair en Ecuador. Las empresas Chinas han tenido una notable buena acogida por parte del Gobierno de Bolivia, como demuestran los casos de Cachuela Esperanza, el complejo azucarero de San Buenaventura o las mltiples operaciones de exploracin petrolera en la zona tradicional. Tambin estn los capitales rusos o coreanos, que pueden generar situaciones favorables a los planes del Gobierno, sin descontar la suma de los Fondos Soberanos del pas que permitiran apalancar inversiones.

    Megarepresas como megaemisoras de metanoFuente: Philip M. Fearnside, 2013. Anlisis de los principales proyectos hidro-energticos en la regin Amaznica Instituto Nacional de Pesquisas da Amazona (INPA).

    Uno de los impactos ms profundos de la construccin de represas es su tendencia a socavar las instituciones democrticas. Esto es una consecuencia lgica de los recursos financieros desproporcionadamente grandes de los proponentes de represas. Adems, los beneficios pueden extenderse por todo el pas, traducindose as en apoyo poltico, mientras que la mayora de los impactos se concentran en los pocos desafortunados que viven prximos a la represa.

    La emisin de metano es una contribucin importante de las represas hidroelctricas al calentamiento global.

    El agua en un embalse se estratifica en dos capas: una capa superficial (el epilimnion) donde el agua est ms caliente y est en contacto con el aire y una capa inferior (el hipolimnion) que se encuentra por debajo de una delimitacin, conocida como la termoclina, porque el agua debajo de este punto es mucho ms fro. Si se expresa en trminos de contenido de oxgeno disuelto, la delimitacin, que se produce en aproximadamente la misma profundidad, de 2-10 m y es conocida como la oxiclina. El agua no se mezcla debajo de la termoclina (o la oxiclina) con las aguas superficiales, excepto por eventos ocasionales donde la estratificacin se rompe y el agua de la parte inferior sube a la superficie, matando a muchos peces.

  • ESTUDIOS DE CASO SOBRE PROBLEMTICAS SOCIOAMBIENTALES EN BOLIVIA

    301

    En condiciones normales, el agua fra en la parte inferior est separado por debajo de la termoclina y el oxgeno disuelto en el agua se agota rpidamente con la oxidacin de una parte de las hojas y otra por la materia orgnica en el fondo del embalse; despus de esto esencialmente toda la descomposicin debe terminar en metano (CH4) en lugar de dixido de carbono (CO2). Altas concentraciones de gases pueden ser disueltos en agua del fondo del embalse porque el agua est fra y bajo alta presin.

    Un embalse hidroelctrico, sin embargo, es una fuente sustancialmente mayor de CH4 por cada hectrea de agua debido a una diferencia crucial: el agua que sale del embalse se extrae de la parte inferior en lugar de la superficie. Tanto lagos naturales y embalses, emiten CH4 a travs de burbujas y difusin en la superficie, pero en el caso de una represa, existe una fuente adicional de CH4, a partir del agua que pasa a travs de las turbinas y aliviaderos. stos toman agua por debajo de la termoclina, donde est saturado de metano. Debido a que el agua de las turbinas est bajo alta presin, la sbita cada de la presin cuando emerge abajo, har que la mayor parte del metano forme burbujas y sea liberado para la atmsfera.

    Para el gas en el agua, que fluye ro abajo, debajo de una represa, la liberacin a la atmsfera es suficientemente rpida, como ocurre, para la mayora del CH4 que escapa siendo convertido en CO2 por bacterias en el agua. De hecho, la emisin es inmediata por debajo de las turbinas y an dentro de las propias turbinas. Esta es la razn por qu mediciones de flujo de gas desde la superficie del agua en el ro debajo de una represa no son suficientes para medir el impacto de las emisiones del agua que pasa a travs de las turbinas, a medida que gran parte de la emisin escapa. Esta es la explicacin principal, por ejemplo, por qu el grupo de investigacin montado por FURNAS era capaz de afirmar que las represas hidroelctricas fueron 100 veces mejor que los combustibles fsiles en trminos de calentamiento global La nica forma de estimar la liberacin sin esos desvos importantes es basar en la diferencia de la concentracin de CH4 en el agua por encima y por debajo de la represa.

    Aunque las represas hidroelctricas se presentan a menudo como energa verde, lo que significa una fuente de energa sin emisiones de gases de efecto invernadero, las represas, de hecho, emiten cantidades considerables de gases.

    Otra importante fuente de emisin es el carbono liberado de la descomposicin de los rboles que mueren por la inundacin. Los rboles generalmente se quedan en el embalse, donde se proyectan sobre el agua y descomponen en la presencia de oxgeno, liberando su carbono como CO2.

    Respecto a la megarepresa de Iambari muy resistida en la Amazona del Per (muy afn al megaproyecto de El Bala en Bolivia), el ao 2010, el entonces Presidente Alan Garca firm un acuerdo energtico con Brasil por el que se proyectaba construir al menos 15 centrales hidroelctricas en territorio peruano, para represar las aguas de algunos ros y generar energa elctrica para ambos pases. Una de estas represas, posiblemente la de efecto ms devastador, es Iambari. Dicha represa fue otorgada el 2010, al consorcio brasilero Odebretch-Furnas-OAS. Los Ashninkas, una de las etnias de relevancia cultural ms importante en el Per, se opusieron a la hidroelctrica alegando que su construccin forzara el desplazamiento de sus comunidades y causara deforestacin de la zona. El 2011, se conoca que la empresa brasilea Odebrecht

  • ESTUDIOS DE CASO SOBRE PROBLEMTICAS SOCIOAMBIENTALES EN BOLIVIA

    302

    declin proseguir con estudios de factibilidad para la construccin de una central hidroelctrica a orillas del ro Ene en la selva central de Per, ante la oposicin mostrada por los Ashninkas que habitan esa regin. Odebrecht manifest su decisin de abandonar el proyecto mediante una carta enviada al Ministerio de Energa y Minas a fines de octubre. (The Associated Press, 23 noviembre 2011).

    RespuestaRespecto al megaproyecto de El Bala, no hubo mayores repercusiones, considerando la ausencia de acciones efectivas por parte del Gobierno. En la regin, los pobladores locales conocen el megaproyecto de El Bala en sus aspectos generales, pero desconocen detalles del proceso, como ser el decreto de reactivacin, potencia, costo de inversin, destino de la energa o superficie de afectacin. Las instancias regionales que han mostrando una mayor y creciente preocupacin en los ltimos aos, son algunas organizaciones indgenas, como el CRTM del Piln Lajas y los operadores de ecoturismo (incluyendo iniciativas indgenas), sin embargo, en general, no existe una percepcin cabal de la magnitud del riesgo de desastre ambiental que enfrenta la regin. En ningn momento se ha conocido en la regin del ro Beni, una demostracin pblica de rechazo y resistencia al megaproyecto, como se dio en el Per con la resistencia de los Ashninkas a la megarepresa Iambari.

    En general, se puede asegurar que el 80% o ms de la poblacin del departamento de La Paz y, ms an, del pas, desconoce donde se encuentra El Bala, ni lo que implica el megaproyecto. Esto tiene estrecha relacin con la indiferencia de la lgica urbano-cntrica hacia los temas ambientales, lo cual pasa tambin por una patente ausencia de difusin de informacin accesible. Al momento no se ha ingresado en un debate departamental y nacional sobre el tema de El Bala, como haba acontecido a fines de los aos 90, cuando el gobierno de Banzer impulsaba el megaproyecto.

    No causa sorpresa la ausencia de manifestaciones de preocupacin alguna por las autoridades del Ministerio de Medio Ambiente y Aguas, su Viceministerio de Medio Ambiente y Biodiversidad, toda vez, que la Autoridad Ambiental Competente Nacional, en la prctica no existe, como un claro indicio de la debilidad crnica de la gestin ambiental en el pas. En el caso del SERNAP, nunca en todo el tiempo de la reedicin del megaproyecto, ha manifestado una voz de alarma o preocupacin, an cuando dos de las reas protegidas ms relevantes del SNAP estn en juego, lo cual muestra el colapso integral del Sistema de reas y una lnea de sumisin total a los derroteros desarrollistas del Gobierno.

    La regin del Beni-Tuichi-Quiquibey, ha sido identificada en el Inventario de Unidades Ecoregionales Amenazadas de Bolivia, estudio desarrollado por LIDEMA (Ribera, 2011), como

  • ESTUDIOS DE CASO SOBRE PROBLEMTICAS SOCIOAMBIENTALES EN BOLIVIA

    303

    una unidad en muy fuerte grado de amenaza, debido a su condicin de alta vulnerabilidad a riesgos por los megaproyectos de desarrollo que enfrenta.

    Nota.- En la actualizacin del siguiente reporte se cont con los valiosos aportes de las Instituciones Miembros de LIDEMA, en el departamento de La Paz, as como de las Coordinaciones departamentales.

    Fuentes Borasino E.D. 2011. Costo econmico de las emisiones de gases de efecto invernadero en la selva sur

    del Per. El caso de la hidroelctrica Inambari. CSF. Ser Acad N 4.

    Fearnside, P.M. 2013. Anlisis de los principales proyectos hidroenergticos en la regin amaznica. In: C. Gamboa & E. Gudynas (eds.) El Futuro de la Amazona. (DAR), Lima, Per & (CLAES), Montevideo, Uruguay.

    Fearnside, P.M. 2004. Greenhouse gas emissions from hydroelectric dams: Controversies provide a springboard for rethinking a supposedly clean energy source. Climatic Change: 66(1-2) 1-8.

    Gobierno Autnomo Departamental de La Paz. 2013. Pacto por La Paz. Dilogo Departamental. Documento Base de Trabajo y resmenes ejecutivos sectoriales.

    MHE. 2010. Plan ptimo de Expansin del Sistema Interconectado Nacional 2011-2022. ENDE, CNDC, AFCSE.

    PRODENA 2011.Informe Ambiental del Departamento de La Paz.

    Ribera,A.M.O. 2010. Megarepresas y Energa: Ro Madeira, Cachuela Esperanza, El Bala, Geotermia en Laguna Colorada. Actualizacin 2009-2010. Serie de Estudios de Caso sobre Problemticas Ambientales en Bolivia. LIDEMA. La Paz, Bolivia. 190 p.

    Ribera,A.M.O. 2008. Mega-proyecto represa de El Bala. En El Norte de La Paz en la lnea de Fuego. Anlisis de temas crticos priorizados. LIDEMA.

    Ribera,A.M.O. 2011. Primera Aproximacin a un Inventario de Unidades Ecoregionales Amenazadas. Cartografa y anlisis SIG. LIDEMA. 302 p.

    SEMTA. 2012. Informe Ambiental del Departamento de La Paz.

    SEMTA. 2013. Informe Ambiental del Departamento de La Paz.

    SWITKES, G., BONILHA, P, 2008. guas Turvas. Alertas sobre as consequencias de barrar o major afluente do amazonas. Internacional Rivers. BICECA, BIC. Moore, TKF. Sao Paulo. Brasil. 237 p.

    SWITKES, G. 2009. Amazon in Peril: Dams Threaten Rainforest Biodiversity. BICECA. N 12. Agosto. 2009.

    Plataformaenergetica.org, 26 abril 2011. Estudios sobre El Bala de los aos 50.

  • ESTUDIOS DE CASO SOBRE PROBLEMTICAS SOCIOAMBIENTALES EN BOLIVIA

    304

    El Diario, 21 de agosto del 2011.Disposicin de la China a financiar El Bala en los aos 90.Noticias relacionadas:

    ANF, 17 abril 2011. Consultora SGT realiza prospecciones para El Bala.

    Plataformaenergetica.org, 13 junio 2011. Opiniones del Contra Almirante Gildo Angulo.

    El Diario, 21 agosto 2011. El Bala ocasionar modificacin del sistema ecolgico slo en una pequea rea.

    www.hidrocarburosbolivia.com 25 agosto 2011. Opiniones del Embajador del Brasil.

    La Razn, 8 enero 2013. Proyecciones gubernamentales de produccin energa al 2025.

    Pgina Siete, 19 octubre 2012. Oferta y demanda energtica del SIN el 2012.

    Pagina Siete, 27 agosto 2011.Gobierno prev cambio de matriz energticos en base a grandes proyectos hidroelctricos.

    Los Tiempos, 31 agosto 2012. Proyeccin de duplicar la capacidad del SIN en base a pequeos y medianos proyectos.

    MHE, 21 mayo 2013. Crecimiento de la capacidad del SIN el 2013

    The Associated Press, 23 noviembre 2011. Situacin de la megarepresa Iambari en la Amazona del Per.

    tapaBalaEstudios de caso sobre problemocioambientales en Bolivia WEB 2Estudios de caso sobre problemocioambientales en Bolivia WEB 3Estudios de caso sobre problemocioambientales en Bolivia WEB 8Estudios de caso sobre problemocioambientales en Bolivia WEB 9Estudios de caso sobre problemocioambientales en Bolivia WEB 10Estudios de caso sobre problemocioambientales en Bolivia WEB 11Estudios de caso sobre problemocioambientales en Bolivia WEB 12Estudios de caso sobre problemocioambientales en Bolivia WEB 13Estudios de caso sobre problemocioambientales en Bolivia WEB 14Estudios de caso sobre problemocioambientales en Bolivia WEB 15Estudios de caso sobre problemocioambientales en Bolivia WEB 16Estudios de caso sobre problemocioambientales en Bolivia WEB 295Estudios de caso sobre problemocioambientales en Bolivia WEB 296Estudios de caso sobre problemocioambientales en Bolivia WEB 297Estudios de caso sobre problemocioambientales en Bolivia WEB 298Estudios de caso sobre problemocioambientales en Bolivia WEB 299Estudios de caso sobre problemocioambientales en Bolivia WEB 300Estudios de caso sobre problemocioambientales en Bolivia WEB 301Estudios de caso sobre problemocioambientales en Bolivia WEB 302Estudios de caso sobre problemocioambientales en Bolivia WEB 303Estudios de caso sobre problemocioambientales en Bolivia WEB 304Estudios de caso sobre problemocioambientales en Bolivia WEB 305