Download - IMOE 2 oct

Transcript

URBINA CABADA HECTOR FABIAN :Tarea IMOE

TEORA DE LA COMUNICACIN Apuntes sobre teora de la comunicacin. + Comunicacion Teora de la comunicacin La palabra comunicacin proviene del latn "comunis" que significa "comn". De all que comunicar, signifique transmitir ideas y pensamientos con el objetivo de ponerlos "en comn" con otro. Esto supone la utilizacin de un cdigo de comunicacin compartido. Un cdigo es un conjunto de smbolos y signos los cuales deben ser compartidos por los protagonistas del proceso. Puede acaso alguien que no sabe hablar tibetano entender lo que un tibetano expresa en su lengua materna?. Naturalmente que no habr habido comunicacin en un caso semejante. Gracias a que se comparte un cdigo es que los mensajes se transmiten de persona a persona. Generalmente tendemos a pensar en el lenguaje cuando hablamos de cdigos, pero un ste, supone un concepto bastante ms amplio. Adems de los cdigos verbales (orales y escritos), existen otros como los gestos, los movimientos de la cara y el cuerpo, los dados por la forma y el color (por ejemplo las seales de trnsito) o la msica (en donde hay reglas que marcan una estructura). Naturalmente, los cdigos no verbales, al igual que el lenguaje, varan de acuerdo a las diferentes culturas.

TEORA ESTRUCTURALFUNCIONALISTALa teora estructural funcionalista fue desarrollada por Lasswell; sta, al igual que casi todas las teoras de la comunicacin, hablaba del poder de los medios de comunicacin frente al pblico (frente a las masas).Esta teora tena como principio lograr la persuasin por medio de las siguientes preguntas: quin dice qu, a travs de qu medio, a quin y con qu efecto, preguntas que, en ltimas, se referan, sobre todo, al poder poltico de los medios y al anlisis de contenidos de lo que transmitan o emitan. En ella se prestaba especial atencin a la superficie de los discursos; es decir, a lo que la informacin poda lograr en un primer momento.En lo que se refiere a la funcin social de los medios, sta consista en supervisar y vigilar el entorno (o sea al gobierno, al Estado) y en transmitir la herencia social, funcin que deba ser cumplida mediante la educacin, as como con la organizacin y estructuracin de los instrumentos sociales, lugar donde los medios de comunicacin tenan una gran preponderancia.Por otro lado, esta teora enunci la posibilidad inherente a los medios de crear rituales a medida que la informacin se fuera introduciendo en el pblico, as como la capacidad de stos de generar temas de conversacin sobre diferentes reas y de definir la identidad de consumo del pblico en generalMARXISMOyCOMUNICACION.Ricardo HamElestudio de la ciencia de la comunicacin se concentra en tres grandes teorasde investigacin, la Funcionalista, donde resalta la funcin que cumple cadacomponente dentro de un todo. La estructuralista, donde elseparar el todo de suscomponentes o estructuras es la base de esta teora y finalmente, la Marxista, enla que el dominio dela ideologa es el centro de su investigacin.Para comprender ms claramente el origen de la corriente marxista encomunicacin, debemos dejaren claroquela informacin*transmitida por losmedios electrnicos es tomada como una mercanca en los sistemas econmicoscapitalistas. Lateora marxistaanaliza unasociedad omomento histricodeacuerdo a sus sistemas de produccin o mercanca de ellos generada, sihablamos de medios de comunicacin (MdeC) el producto a analizar serobviamente el mensaje derivado de estos