Download - iiiibo - hemeroteca-paginas.mundodeportivo.comhemeroteca-paginas.mundodeportivo.com/EMD02/HEM/1946/06/28/MD194606… · ikose Tranker, que lleva varios años «Claudia y David Naughton

Transcript
Page 1: iiiibo - hemeroteca-paginas.mundodeportivo.comhemeroteca-paginas.mundodeportivo.com/EMD02/HEM/1946/06/28/MD194606… · ikose Tranker, que lleva varios años «Claudia y David Naughton

kose Tranker, que lleva varios años «Claudia y David Naughton viveni e representaciones consecutivas en en una granja que han compradoDS escenarios neoyorquinos, ha sido cerca e la ciudad, a donde va to¿levada a la anta1la por 2Oth Cen- dos los días David, que trabaja deury Fox. bejo la direcciúii txperta arquitecto. Entre Claudia y su ma-le Edmund Guilding. dra existe un profundo cariño, agra-

El triunfo de «Claudia» va unido •vrdo por el isnfarntil compjo de1 de la excelente actriz Dorothy Mc aquélla. La sñora Brown, madre deuire, que la ha interpretado en las Claudia, le confiesa a David que tie

--------- -.....- . — ... -----. •••-•--•‘•‘••:.: ner que hacerle una radiografía y puede que sufra uzia grave dolencia.

: David promete no decírselo a Clau dia

Mientras David acompaña la se-.. flora Brown a la estación, Claudia

hace amistad con .Jerry Seymour, es-critor inglés, cuyo coche ha tenidou1 pinchazo enfrente de la casa deClaudia. Jerry la eriamora y consigue besarla. Ella le pide que la be-&- otra vez. En aquel momento re-gresa David, 10 que ocasiofla unaviolenta escena.

Cuando Jerry se va, Claudia seclesmaya. David se entera de queva a ser padre. También se enterapor teléfono de que la madre deClaudia sufre un mal incurable. Laseñola Brown le suplica que no selo diga a Claudia, pero ésta está es-cuchando la conversación. La señoraBrown se queda unos días con Claudii y David y se entera de que Clan-dia lo sabe todo. Cuando la scñoraBrown sube la escalera para irse a

.ablas setecientas veintidós veces y dormir su fax muestra una expre.4Ue es uixbién la protagonista e” sión de felicidad. La tensión ocasioh película. Robert Young, ma Cmi- nada por ocultar la verdad ha des-., Reginal Cardinero y Olga Dada- aparecido. David, tomand&a Claudia,iova componen el reparto de figu- en sus l)’azos, se da cuent que laas de la cinta, comedia dramática niña a quien ama y es su esposa se,rofundamente emocional que se estó rúpiditmente convirtiendo en lajusta a la siguiente sinopsis de ar- mujer que había esperado seria al-

umento: giin dia..

MIRADOR

CINE PEDAGOGICOLa enseñanza de las matemáticas poeu; un punto que aparece súbita.

te beneficia pocas veces de los bue- mente como una mosca en el blanco1 os deseos del alumno. Pocos estu- mantel, del cual parten luego, tal quiantes, en efecto, son capaces de flechas animadas, las tangetes etc.

Jentir la poesía del símbolo exacto, Son, pues, imágehes vivas de unaa armonía estética que se deriva gran sugestión visual, mucho máid cálculo y la intuición matemóti. aptas por su concreción para hacersea. Lograr que las ciencias exactas inteligibles que cualquier abstracta¿can seguidas y estudiads con el demostración deprovista de vida ymismo apasionado interés con que cargada, en cambio, de vigor lógico) son, por ejemplo, en muchos casos, La introducción de este tmétodqa literatura, la historia, las ciencias en todas las escuelas paxce posible!objetivas» y «‘personalistas», con un , muy recomendable, tanto másiran empeño pedagógico que parees cuanto que no presenta dificultades,aber lograclí, merced al cine, el pro. especiales de realización e instala.esor helvético IJ. Jean-Louis Nico•vt, Largos años de experiencia y es- clon. Ufl simple aparato de proyec,udio son coronados con la puesta chin, una pantalla y nada más.

punto del nuevo procedimiento de Añadamos que en el terreno prác.useñaflza llamado, según se cree, a tico, numerosas realizaciones han si-5evolucionar, facilitándolo enorme- do ya hechas sobre película demente, el acceso a la alta especula- m./m. Y que la proyección anteiou matemática. La concepción re- jóvenes alumnos ha ciado resultadososa sobre una doctrina que engloba verdaderamente sorprendentes. Lossjectos psicológicos , filosóficos y proyectos financieros y técnicos con-obra expresión material en el cm- cernientes a introducción y genera.aleo çle dibujos animados. Ellos «ma- lización de este método de enseñanzatcrializan>), por así decirlo, la intui- çinematográfica también están a punéión del espacio y de las reaIidade’ to Por el momento, el profesor Ni-,eornétricas. Las imagenes animadas colet tan solo ha ensayado los poiial como han sido realizadas, com él denominados «films A». Pero ya lementan maravillosamente el cielo tiene estudiados resueltos otra ca-

r aginativo del intelecto: una lim2 Vegoría de películas, las denominaecta que avanza sobre la pantalla, das «films B». Están éstos destinala círculo que se delimita poco a dos a aproximar la comprensión deotros fenómenos, ¡próximos o leja

______ nos, que la ciencj estudia. Tales, por

Kursaal _____ ejemplo, los de astronomía., embrio——— logía, bacteriología, etc:= He aquí una forma nueva de-cine

H O Y 1 e hacerle digno de un brillante por.documental, cuya utilidad nos parevenir.

SOLEMNE ESTRENO 1 RAdA LEDEL CINEMA EUBLWEO

¡UNA PELICIJLA HUMANA, Hace unos días hicimos menciónEMOTIVA, CONMOVEDORA! en estas mismas colu1TJLas del ilusionado regreso a Europa de varias i

LA PALPITANTE ODISEi% DF guras del cinema francas, duranteLOS EMIGEANTES ESPAÑOLES largo tiempé captadas por Holly

1 AOtIA Nl wood. Hov podemos sefíalar con al.borozo el retorno de dos destacadas

1 COlaLGAS personalidades de la cinematografíagermana: Erik Pommer y Erjk Von¿*,1_ Stroheim. Ambos parecen decididos«ESI CAOS a consagrar su actividad a lograr queLEONOR MIA el cine europeo salga de su postraI «seos AGOSTI ción actual..JUNY OQLY 1colsvao O W&A 1 Ello no puede por menos de comJAIME SORPAS 1rrD GAUANA j Como se recordará, Pommer, que.ln E Ml QtE5 abandonó su país al poco tiempo de

— la llegada de Hitler al poder, eralina de las personalidades más destacadas de la U. F. A. l fué creadorde los famoso noticirajos hablados “

el productor de gran éxito de fi1nstan significativas como «Camino delparaíso», «Tumultos», «El Congresose divierte», «El Angel azul», «1. F.no contesta», que marcaron proba.blemente el monieñto mejor del cinegermano.

‘Según parece, Pommer, que enAmérica no ha dado muestras exce_________________________________ sivas de su sensibilidad, va a pro-

ducir ahora una serie de doce filmsbajo ej ‘control de las autoridadesaliadas que ‘)cutaIj su país. Esperemos y deseemos que acierte.

Respecto a Stc’hegi. el gran realista del cinema alcmón, creador deaquellas ‘Linta niemorables que se

. titulan «Marcha rnpcian» y «Aya-ricia», tenemos entendido que ha si-do contratado por una casa francesar——i De mo’mento al menos solo van a serutilizadas sus grandes cualidades deintérprete protagonizando una pe

1 EXITO EXTRAORDINARIO lícula de altura cuyo título es «On

1 monla alférez” no meurt pas comme ça». El guiónde la misma se debe a la pluma deErnest Neubac’h y la dirección ha1 una gran pelfcula Eilmófono He aquí, pues, otras dos personjj.sido confiada a Jean Boyer.dades reincorporadas al quehacer ci-1 Or la gentil y bella

k1>11- • FELIX IL1 nematográfico eurbpeo. ¡Que sea enbuena hora!—VISOR.

“AQUEL VIEJO MOLINO”,realización importante Iquin.

Con un argumento recio, vibrante.en ej que están entradaños todos loselementos de la humana farsa. des-de el drama del aventurero hasta losdesignios de la pasión, desde la angustia del hundimiento y el fracaso,hasta las mieles del triunfo, IgnacioF. Iquino, cuya es también la idea(101 guión, vuelve con esta cinta iporlos fueros de su reputación de realizador sensible y de grandes recuesos, es decir. a la línea de sus producciones mejores: los que le hanvalido el crédito, la pública convicvicción de que cuando se lo propono, también sabe hacer cine de al-tura.

Naturalmente, en la cinta que nosocupa, Iquino ha querido rodearse deun plantel de intérpretes de primerorden, así como de todas las garantía, precisas en cuanto a las cola’bor.ciones técnicas y artísticas. La lar-ge lista de los primeros está integrada por los sigtiientes nombres:

Adriano Rimqldi, Paco VlelgarePepi Gaos, Carlos .Agosty, LecinorMaría, Juny Orly, Consuelo de N’eva,Fied Galiana, Jaime Borrás, José M.Obies, Antonio Bofartili, Liii» LlaneZi, Carmen Campoy, Ricardo Fuentes. Arturo Cámara, María Francés,Pablo Gorgé, Ernesto Campoy, Pedro Cabré, Juanito López, Pedro Mas-caró, Marts Grau, Tohtmson, Silviade Soto, Eduardo Beut, Luis Caba.llero y Mary Coya.

De todos ellos conviene destacarla personalidad de .Jony Orly, la «flapper» trepidante, que en «Aquel añadir la intervención de dos celeviejo molino» actúa en un doble pa- hradas figuras del toreo, Antoniopci: a Pepi Caos, que hace escasa- tBienvenjda y Julián Marín, en elmente un año trocó el uniforme de mano a mario insuperable de miscolegiala por las «toilettes» de la típica fiesta campera.estrella cinematográfica y que hoy Creemos haber reseñado, a títulocamina segura y decidida por la sen- informativo, los esenciales alicienteeda del triunfo bajo la égida de Emi- y cualidades de esta cinta.

ECÓS DE CINELANDIA

Un profundo tema psicológico, re-suelto de manera magistral por Char-les Vidor y maravillosamente lapretado por Chester Morris, espocas palabras el fondo de «R> humanas», el fUm Columbia queestrella hoy en Astoria y Atlanta.

Chester Morris, en el papel de.. .- -« a quien la conciencia s.,_,__ desde niño, se nos muestraplena madurez dramática y hayadmitir que es imposibla suponJ_ ‘ secundan hábilmente el populaRalph Bellaniy y Anfl Dvorak,

las estrellas) y la «Peacock AIley»(Avenida del pavo real).

Además de las estrellas mencionadas figuran en el reparto los notables actores Edwrd Arnold, Ro-ben Benchley, Phyllis Thaxter, Keeflan Wi.nn, León Ames 3r Samuel S.Hinda.

AUGE DEL CINEMA INGLESEl cBoston Herald» estadouniden.

se, en n.a ‘comentario sobre la película inglesa Enrique y», dice: «Es-ta soberbia producción británica seimpone, A toda costa se debe ir averla».

Mr. Rank, uno de los mnates dela industria cinematogrMica inglesa,se ha heho eco de los elogios delotro lado del Atlántco ante la prime-ra Asamblea de la Organización Rankde la Industria del Cine. Esta Asam.blea se propone trazar los planes neoesarios para atender a la crecientedemanda mundial de películas ingle.sas.

A la industria británica del cineadscribe Mr. Rank un objetivo de ca-rácter mundial, por tres i’azones. Enprimer lugar por el valor de las peliculas inglesas como espectdculo. Ensegundo lugar porque respaldan laofensiva de exportación británica. Yel tercer lugar porque muestran almundo la manera de vIvir de los británi cos.

La Organización citada cuenta enInglaterra con varias decenas de mi-les de colaboradores y abarca todoslos aspectos de la industria desde laproducción hasta la presentación delas películas al público. Ahora acabade adquirir diez salones en el Canadá y cuenta con unos ciento veinteen ‘Nueva Zelanda.

HOY, NOCHE

Astoria -AtlantaSe honra presentando un estreno

de

EXCEPCIONALCATEGORIA

U N FILM FUERTEE INTENSOQUE SOLO ADMITE FARANGON

. CON

‘SCARFACE”

“El enemigo públiconúmero 1”

‘v :?C$ftTI AH>. «ALeeMÜHR1S’DVOKABELLMY41id! IIII_ 4’9- ____________

! ‘3j

UN EXTRAORDINARIO EXITO TEATRAL LAVIDAYELARTELLEVADO A LA PANTALLA:

“CLAUDIA, ESPOSA MODERNA”

iiiibo ,

ISA MIRANDA, o el triunfode la voluntad contra el amor 1

sora Films; por (iltimo a Leonor Mría, flameftca, bailarina por instintoy estudio ,verd,adera revelación deesta cinta, a la que aporta toda Igracia turbulenta de sus despIant,‘todo el ritmo pasional de su ardiente taconeo.

Y >como aliciente po,rero, be

e

Lo quelas mujeres ase9uren por mahón caduco, y la iba moldeandosí mismas no debe tomarse nunca como el hierro caliente, enfriándolaen consideración, Carecen de crite- con el razonamiento, hasta converrio propio aún las que Facen olarde tiria en una coraza invujnerable.de independencia. Sie>npre viren y Aquella coraza, fundida en el hornoopinan por reflejo, y no salen de vn de su Inteligencia. era la voluntadestrecho círculo que las aprisiono, de su discípula...de ajenas apreciaciones. Conecienclo EL PRIMERO UNICOpor instinto su incapacidad, re va-len de todos los sui1es ardides de IIOMBREsu cainatc6rcica» aptriencia y i1e ToØo puede ser superadó. Isa su-gan a ¿a autosugestión para formar. peró su medio, merced a la intensase una personalidad y un tempera- y ordenada preparación y pasó a lasmeato. Pero. . todo se 1errumba oficinas de la f5hrica cuando se hizocamPo un castillo de naipes en cuan- el primer moño con sus trenzas ruCo tropzezrn con un irvter1oertor ‘bias . . .Después si Jesbelita luetatenaz, expertmentaclc> — un hombre adorné las dependencias de una granverdadero>nente inteligente y activo, casa de modas como maniquí viviende vuelta de muchos amores — o te. (Todo era vivo en ella, hálito decon un matertaltstci de irresistible vida. . . ) Allí adquirió elega’ncii —

poder sensuel qne despliegue su tue es arte privativo de la mujer —

misterioso encanto varonil , . Enton- al contacto con las clientes elegantes.cc’; solo qucda la hembra asombra- y asimiló los modos y maneras deda y sumiso, que vacila, teme y lo quienes viven en el escaparate de laocepta todo, porque todo viene a alta sociedad, en las urbanas colme-trau(s del hombre a quien odoro.. .— nas del mundo.VICItI BAUM. Aquella etapa preparó a isa para

los cometidos que le reervab suSECRETO DE ARTE, SE designio de arte. Y al arte fué tendidaCRE’ro DE AMOR en línea recta tan pronto corno —

La cita, tomada de una cruda es- siendo secretaria de una Agenciacritora indepente, autora de libres teatral aneja a la Academia Escénicacomo «Lo que los hombres nunca Sa- de Milano — se le deparó la ocasiónben», sería rechazada ‘por muestro de pisar el tinglado de la antiguaheroína tic hoy. La transcribimos pa_ farsa.ra establecer un fuerte contraste, de Ettore Berti, profesor de la Acadealdabonazo sobre la puert que ha ¡fha mencionada, fué su primer di-de abrirse para que entremos en una rector escénico. . . y su primer amor.vida qjemplar. Lo, que casi siempre ocurre. Amor

Vicki Baum, mujer, asegura que de admiración y de gratitud. Amorlas mujeres carecen de esa invisible edificado en horas Útilcs. Amor desustancia mágica que llamamos yo- constancia de convivencia. Amorlomad. Eso, en líneas generales, Pc- de fuerte engranaje. Amor «de» curro tiene que darse la excepción. (‘o- so y «en» curso, Amar primero.mo en la excepcional Isa Miranda . . Pero . . . ella fué más fuerte que su

Cuando una mujer hace con yo- amor ‘ que su amado. Este — el pro-luntad logra todo lo que se propone. fesor Ettore — enamorado de suY si ponemos juntos —- o enfrenta- «alleva» — la discípula de posibilidos — un hombre y a una mujer, dades infinitas — pero incapaz deambos con la misma dosis de volun- comprender el fondo de aquel almatad, la mujer conseguirá siempre fundida en voluntad de «ser», la per«más» nne el hombre, irá «más» le-! dió para siempre. Era en su vida nojos y sabrá sacar «más» partido de «un hombre», sino el primero y ellas situaciones... si no le hieren los! único. Era, «per accidena», el prime-dardos del amor, dardos envenena- j ro y único amor de una heroína. Undos con un tóxico que hace precisa- héroe vulgar ,pero héroe al fin. Enmente que se ciiluya la voluntad —. «el principio del fin»...el ungüento fabuloso capaz de ungir1los cuerpos deleznables — por sóli- 1AS NOSTALGIA QUE ILUda e auténtica que sea. SION

isa Miranda, nuestra heroína del Er la mcta Roma después dehoy — conviene repetirlo, como un aquel amor truncado. Y allá fué la«Feitn>otly» wagneriano — ha triun- ¡ Miranda al mejor estudio cinematofado en el arte, peri> renunciando al 1 gráfico del país entonces (la Cines.amor. (A «su amor», porque ya veI d’ ‘Roma). Pudo a poco de llegarremos su forma — inacostumbrada — por su sola presencia, conminatoriade amar.) Su voluntad invencible, y sugestiva; por su belleza extrana,irrompible, inaudita, le ha dado el casi hiriente ‘ su rotunda distincióntriunfo como una compensación jus- — intervenir en el rodaje de dos peta y merecida a su renunciación, liculas: «Mariposas nocturnas» y «Ti-

Ha sido «más» fuerte que el amor. nieblas».«Más,> fuerte que el hombre amado. A la tercera — «La señora de toPero esto, que es ej secreto de su dos> — asumía el papel de protagoamor y de su arte, hay que narrarlo nista. Rápido el triunfo. lncontesta— ahora aquí — cronológicamente ble. Una nueva «estrella» de la pan-para que nuestros lectoras puedan tolla europea: Isa Miranda. . . Era. elpenetrar poco a poco en el misterio año 34 y siglo XX y el veintidósdenso — que rompe haces de luz — aniversario de la vida de una mujer.de un alma de mujer. . . Después, la cadena con sus eslabo

lies de éxitos: «Como las hojas», «DiaUNA OBRA EJEMPLAR EN rio femenino», «Pasaporte rosa» yCARNE VIVA «El difunto Matías Pascal». El eco

ísa nació en la dorada Italia, de de estos triunfos — ascendentes —

una familia humilde, Antes que edu- trasponía las fronteras y la ya grancarse tuvo que trabajar. Y cuanto actriz — la de las supremas elegansabe, cuanto exhibe en el escenario cias ante las cámaras de rodaje —

del mundo que le corresponde por fué requerida por Tourjansky paraderecho propio, lo aprendió — y ad- encarnar el tipo literario de Nínakuirió — sobre la marcha, sobre su Petrowne.dura marcha hacia el Destino. . . Ese tipo consagró a Isa definitiva-

-Su padre era obrero. Su madre la- mente como heroína de amor. Losvandera. A los doce años trabajaba emisarios de la Paramount lograronde api’endjza en una fábrica cíe ca- contratarla — mediénte las más ten-:as de cartón. Callada y enigmática tadoras ofertas — y llevársela a Ho-‘— «ver, oir y callar» — retrapada llywood para oponerla a la ya doca-en si, jamás se quejó de su suerte y dente Marlene Dietrich. Ella dejósupo, ocultar sus fantásticas ambicio- atrás el Viejo ContinOnte por ir alnes. ‘Nuevo, al ‘de las promesas envueltas

Precozmente mujer, con un deseo en. billetes de mil dólares.tenso de mejora cultural, sus horas Pero aquella brusca arrancada hilibres — escasas y cansadas — fue- zo flaquear su armad.ura férrea. Susron vertidas al estudio por una es- lágrimas — lentas, cuajadas dIpecie de instinto salvador. En vez amargura — cayeron al mar. Dejabad. perder el tiempo de sus raros _ por primera vez — un pasado (loocios — como etis compañeras de que destruye a la mujer) . Y dejabatrabajo — aoedía al domicilio de un amor no extinguido todavía. conun viejo catedrático ya jubilado que e> resoldo vivo dél descubrimiento.formaba paciente S gustoso la educa- Ettore «sería» siempre amado, siemción de aquella larva extraordinaria pre. (La mujer ama «al amor» cuan-nacida para luchar, curtida en el ob»- do ama un hombne; se arpa a sitáculo. misma y sólo a si misma se es fiel.,.)

Ella le llamaba «mi querido segun- ¡Había sido tan bella la lucha, quedo papaíto» y le quería, en efecto, el fácil camino que veía en su horifilialmente, El puso todo cuanto sa- yente la triunfadora le ofrecía, conbía — cuanto se llevaba del exigente esa crueldad refinada del Destino;mundo ‘por hacer de aquel cuerpo más» nostalgia que ilusión!...que se prometía esbelto y armoniosouna obra ejemplar en carne viva. . . LA QUE NO PUDO SER(Que nada es el cuerpo si no lo ani- ZAZA, NI NANON, NI LOL1rna un espíritu). MONTES

‘Había tomado un alma imprecisa, Y, lo que es la vida, en la Mecabalbuciente, entre sus manos de lPig- del cine brotó de nuevo la semilla de

‘Ja lucha, porque temperamtode la trasplantada (estrella» no seresigneba a las dulcedumbres de uncómodo triunfo, faci,ón rutinario.

Allí pasé dos años y medio y solointerpretó dos películas: «Una aventare del diablo» y «llotel Imperial».Ella forcejeaba Ón us productores,empeñados e,n prepararla revisionesde los grandes &ito> de la Dietrich,eomo «El ángel azw», EI etpreso

‘ de Shanghai» y LLS Venus rubia»Isa quería 1ujr de tcda comparacióncon Marlene — la artificial — porquee juzgaba de una Personalidad sr-tística independente. Y hubiera pre¿erido ser sobre la tsh mágica Zazáy Marión, do he:oíra , soñadas porella en una ide’tifi ‘ación literaria,cerebral...

Al fin le conceoc’roti el papel de‘Lola Montes. I’e.»,) suigió el estallidod° la guerra y atraídi or su Patriadistante — e. p”ig:) con el inolvidable Etto-e — se »n tió más quenunca italiana, eu?c.gea, latina. (Oh,llama latina, ire’tirp «ble!. .) Y res-cind’ó su magnifh,o rtrato, renundando con él a l> ira gloria de Ho-ilywood. la gran m:Lafactura meca-nizada que n’, la halla comprendidoy a la que tampoco pudo compren-Cer

POR E?’t’fMt DE TODOSil VOLUNTD

Roma de u’ e. L’l u bagaje dear ‘ ‘ata internac c’al, o utizada por

«grandes rr»tgol’.)>. El! asatisfizola curiosidad de tNiOi en su l’ecobrada Patria explicandc su odisea incruenta e la Babel caótica del ce-luloide. Llegaba enferma por las ema-naciones de tin mteriaILmo asti-‘dante.

Interpretó con los suyos «Sin cje-lo», «Documento Z-3» y «Malornbra».Respiró plenamente un arte sin corta’pisas ni andadura). Su arte. , . jQue.rían sus productores americanos quefalsease su íntimos sentimientos! Y ella no lo consintió. ¿A qué mentirpara mentirse a sí nisma? ¿A quétriunfar a costa de lo más caro ygrato del propio sr>’? Pedían quefuese soberbia, mistriosa, antipátjct: que fingiese pose>r títulos imagiflarios de nobleza — la de sangre,no la de corazon — morbosas aventuras, amores escandtlosos — que nada tienen de amor — y otras «atraccione.s publicitarias» po>’ el estilo.

y ella, serena y seacilla, proclamaba a los cuatro viertos su humildeorigen, su obscura y áspera lucha ‘,

su único afllor”desvanecjdo. ‘ . La ver-dad, toda la verdad. ‘Lo increíble enuna mujer.) Por encima ele todo —

de Todo, con mayúscula — se impoflLl vibraba — incuso por encimade su Arte. con ma’úscula también‘— su VOLUNTAD.

COLOFON. — FRAGMENTODE UNA CAuTA A E11ORE

BERTI«Ya no es posible cevolcr al alma

viva y renaida la ilusion que undía nos hizo vivir, sher de la vidalo mejor. . . No, Ettore. Sé ya demasiado. De ti, de mí de los demás.Mo lo enseñó la prcpia vida, únicaescuela para los que viven ,para losque quieren vivir. Ahora es tarde.demasiado tarde para volver al puntode partida ,cuando yo creta que ha-liar el amor era hallarlo todo y que-darse en ello para sinupre. Pero tuvequelrme en un viaje definitivo — elpeor — y «ello», lo que suponía conraícles eternas, era le que se queda-ba, como un cuadro de aisaje, comotin mojón del camine. Tú sabes quete amé y que te amo — no como en-‘tonces, sino como se ama lo que sealeja — pero no saaes — lo sabíayo acaso? — que sole se puede amaruna vez en la vida. Lna vez. Ua vezcon un amor oríginil, sin calco niplagio. Los amores ue pudiera se-guir a çse amor ya ro son fuente deamor, sino arroyuelcs que la fuentecursa sobre terreno baldios. El amorprimero y único brota, como ej aguadel manantial, de un origen desconocido y misterioso, solamne y sagrado.Sólo se ama UNA YEZ en la vida.Sólo una vez se odifi”a el palacio delamor. Pero reconstrtir lo que se de-rrumba, ya no es edificar. Es reedificar. Eso si lo salios. Y que conotros materiales sobe el mismo te-‘rreflo puede formgrse un nuevo pa-lacio. Pero. . . 110 AQt’EL maravilloso,inimitable. Si me amss de nuevo, co-mo dices, ejercita Ui voluntad paraconseguir 3ofrLteflp1lr serdnameuto,desapasionadamente — la pasión noes amor tampoco — lo que solo pueden ser ya para nostros ruinas evocadas. Ruinas nada «más» que rufnas. . .»—A. V. de 8.

LAS ASESORIAS TECNICASCuando Hollywood filma películas

de ambiente, prodticciones históricaso de fondo militar, por regla generalcontratá a una persona. hombre omujer, con experiencia en ese campoespecial para servir de asesor técnico. Conseguir tal elemento no es em‘presa fácil. Sin embargo, se inicióla filmación de «Aquí empieza la vi-da» (Week-end at the Waldorf) conGmger Rogers, Lana Turner, WalterPidgeon y Van Johnson; la productora consideró que en este caso eraindispensable el asesoramiento deuna persona que conociera todos losdétalles del famoso Hotel WaldorfAstoria de Nueva York y nadie mejorqtre Ted Saucier, jefe de publicidaddel hotel. Este contrato valió l se-flor Saucier un viaje a Hollywood.qtiien quedó encantado de la ciudadcinematográfica y de la precisióncon que se realiza el trabajo de ro-dar una película.

Los escenarios para «Aquí empieza la vida», ocuparon un terreno deunos once mil metros cuadrados. Enellos se ve la entrada que da a laParlç Avene, el salón Sert, el «Star-light Roof» (el terrado iluminado por

“EL CHARLA’TAN”

Hoy, en el Club Pafin,Gran Verbena

CinematográficaPara hoy, por la noche, en el Club

Patín, sito en la Plaza de Calvo So-telo, está anunciada ja’ celebraciónde una gran verbena organizada porla Hermandad del Cinema, En estefestival, que promete ser un verdaclero acontecimiento, tomprán partelas renombradas orquestas «GranGala» y «Calahorra y sus mucha-chos». Además se efectuará un sor-ten de valiosos regalos entre los asís-

i tentes a la grata velada. Dada la importaricia y motivo del citado festisal no hay duda de que sus organimdores habrán de apuntarse un riueCo éxito que sumarán a los ya lo-grados en años anteriores.

“Internado de señoritas”Una película de «guerra al mal ‘humor» puede calificarse la que conel título de internado de señoritasserá presentada próximamente porF’ilmófono, 5. A.

En ella no hay tristezas ni dra-mas, sino optimismo, juventud, bu-llicio, alegría y desenfado a rauda-‘es, pues su ambiente se desarrollaea un pensionado de señoritas dondela más buena» es la más traviesay la más traviesa un verdadero diabullo...

La encantadora Mapy Cortés, ro-deada de un emjambre de deliciosasmuchachas de dieciocho primaveraslleva a cabo una gran creación en«Pensionado de Señoritas» bajo lalirección de Cilberto Martínez Sola-

“Rejas humanas” se es-trena hoy en los salones

Astorla y Atlanta

Aquí teneis a Joe E. Brown (dllocazas») en un fo. 55nia de esta pelienla, en el qfte ni hace honor al ti-tulo de la uiisma ni a su seud6nmo . . Pero es ue . y ustedes que harTan si estuviesen finqiieados pordos «aztecas» así en actitud ¡dot’trica? No se calienteS las sesos en averiguarlo. . . harían lo çue Joe. Cerrar

‘ 43 boca y cUmqt4Cr de estupor

‘ —w— y

GRLNDLOSO, FOR1DABLEEXITO

1