Download - IATROGENIA.docx

Transcript
  • 7/26/2019 IATROGENIA.docx

    1/3

    IATROGENIA

    El trmino proviene del griego iatrs: mdico, y gene: origen, para designar el dao

    causado por una accin teraputica. Aunque las enfermedades iatrognicas son posibles, lo

    iatrgeno ms frecuente se relaciona con una evolucin desfavorable que no hubiera tenido

    lugar sin la accin mdica. a accin iatrgena puede generar s!ntomas, alargar la evolucin,

    generar complicaciones y hasta la misma muerte. "#anche$,%&&',pag.()*+

    ueden ser iatrgenos: la mirada, el silencio, la palabra, las manos, la mala

    interpretacin de los resultados de las pruebas psicolgicas, los -uicios temerarios en la

    cl!nica y muchas recomendaciones del terapeuta. a iatrogenia puede incrementar la

    profundidad y la intensidad de los sentimientos negativos y hacer que el paciente pierda la

    confian$a en el tratamiento. "#anche$,%&&',pag.()%+

    Albu-ar "%&&+ identific algunos factores potencialmente iatrognicos basados en la

    comunicacin con el paciente:

    a+ alabras y gestos directamente traumati$antes para el paciente, al debilitar su seguridad,

    provocar sentimientos de humillacin o ridiculi$acin, estimular su hipocondr!a, atentar

    contra su autoestima o crear "o aumentar+ su desconfian$a.

    b+ /rases con las cuales se niega la e0istencia de una enfermedad que encierra una in-usticia

    valorativa del paciente, quien puede sentirse acusado de simulador.

    c+ /ormas de comunicacin en las que el mdico oculta su b1squeda de satisfaccin personal

    siguiendo impulsos de la libido o agresivos, los cuales constituyen un verdadero atentado

    contra el sentido de servicio de la teraputica.

    d+ 2acer confidencias acerca de problemas o situaciones, propios o de otras personas,

    mediante los cuales se intenta equivocadamente facilitar la comprensin al paciente de los

    suyos3 pero que suelen afectar negativamente al incidir sobre los sentimientos de inferioridad.

  • 7/26/2019 IATROGENIA.docx

    2/3

    e+ E0ceso en la e0posicin de ra$onamientos lgicos que, o se aplican en lo irracional,

    carente de lgica, o son inaccesibles para el paciente desde su situacin o debido a sus

    aptitudes.

    f+ alabras y e0presiones con matices mgicos que surgen del propio narcisismo.

    g+ /ormulacin de toda clase de conse-os que vayan ms all de los l!mites de lo teraputico.

    #i no son seguidos por el paciente pueden movili$ar sentimientos de culpa3 si se siguen y no

    son 1tiles, pueden disminuir la autoridad del mdico3 y si son seguidos resuelven algo, puede

    aumentar la dependencia.

    "#anche$,%&&',pag.()%+

    h+ 2acer proselitismo sobre ideas a-enas a la salud, que en el mdico pueden significar la

    e0presin de impulsos personales, esto puede ser e0perimentado por el enfermo como un

    intento de servirse de l como medio.

    i+ 4ualquier e0presin que pueda significar autoritarismo, tanto que puede aumentar la

    dependencia hasta convertirla en subordinacin3 y puede afectar la necesaria autoridad y

    disminuirla.

    -+ 4ualquier manifestacin de inseguridad que fcilmente puede incrementar la angustia del

    paciente.

    5+ #i bien la sugestin "como la persuasin+ son formas de psicoterapia menor3 la utili$acin

    de sta por parte del mdico que sobrepase sus propias limitaciones para mane-ar la situacin

    creada puede ser nociva para el enfermo.

    l+ 6ranquili$ar antes de conocer cmo y qu hay que tranquili$ar. 2acerlo antes de tener la

    suficiente informacin puede ser una forma de ocultar problemas y de tranquili$arse a s!

    mismo el mdico.

    m+ 7iagnsticos precipitados no confirmados lo suficiente pueden quedar fi-ados en el

    paciente y puede ser muy dif!cil rectificarlos despus.

  • 7/26/2019 IATROGENIA.docx

    3/3

    n+ os tecnicismos, que si bien son precisos en el lengua-e cient!fico, tienen e0cesivos

    matices en el llamado lengua8 -e coloquial y suelen desorientar al paciente.

    "#anche$,%&&',pag.()(+

    En conclusin podemos decir que el psiclogo cl!nico nunca debe olvidar que el error

    es un acompaante ineludible de la prctica profesional, se da a1n entre profesionales

    responsables y altamente calificados, por lo cual la prevencin y tratamiento son necesarios

    para una prctica consciente en el esfuer$o de disminuir errores. ara disminuir la iatrogenia

    es importante traba-ar en equipo, aceptar la cr!tica y supervisin de los colegas y reali$ar una

    refle0in constante sobre las acciones cl!nicas.

    BibliografaVechi, L. G. (2004). Iatrognica y la exclusin social: la locura como o!eto "e

    "iscurso cient#$co en %rasil. Scielo, &&'&4.

    *costa +ie"ra, ., - +ie"ra errera, %. (/ "e *gosto "e 20&&). La Iatrigenia.

    Revista Hospital Psiquiatrico de la Habana, &22.

    1rti , *., - Ia3e, V. (20&&). Iatrogenia y re5encin cuaternaria en salu"mental. Scielo, 85(6), &'2.

    Galimerti, . (2002). Iatrogenia. Diccionario de la Psicologia.

    +a5on , 7. (200'). Iatrogenia en el osital "el 8i3o. Scielo, 74('), '24'26.

    1rti, *. (20&&). Iatrogenia y +re5encion 7uaternaria en 9alu" ental. Centro de

    Salud Mental de Salamanca, &.

    9;nche,