Download - iAL&MANCA DEBE D~VENCERhemeroteca-paginas.mundodeportivo.com/EMD02/HEM/... · NUESTROS REPORTAJES JA loIti Sevillisfa”, úiica en s~~flero Una «Peña» incrustada en las entraf~as

Transcript
Page 1: iAL&MANCA DEBE D~VENCERhemeroteca-paginas.mundodeportivo.com/EMD02/HEM/... · NUESTROS REPORTAJES JA loIti Sevillisfa”, úiica en s~~flero Una «Peña» incrustada en las entraf~as

NUESTROS REPORTAJES

JA loIti Sevillisfa”, úiica en s~~fleroUna «Peña» incrustada en las entraf~as mismas de la capital andaluza :: Elacu3rdo para la admisión de un nuevo socio, se adopta por~unanimidad :: Obli-

gazión de los asociados de ser «sevillistas» incondicionales, no admitiéndose ni

rnestizo3, ni tibios, ni renegados :: Luz cegadora cuando se gana «fuera» :: Losjugadores no pueden ser socios, pero se les admite e invita :: «El Bomba»,

partidario entusiasta del fútbolmarzode 1929, treinta de estos entu. la obscuridad y la noche llegan. Sisia~taspartidarios del Sevilla F. 2. el Sevilla ha ganadob empatatio fue-decidieron reunirse en Sociedad,con rá de casa, todas las luces — llumi-locail propio, con caracterí~tioasade- riacion directa e iadirecta del locaicuadas,con salero andaluz. Y dicho — se encienden.Es como un áscua.y hecho: en los altos de «Hornal» de luz. De ahí que sin necesidad ~letuvo la naciente «peña» su primer letreros o de carte~cs,o de la radio,domicilio. Y se redactaronunos es el público sepa en el acto que hatatutos. ~ganadoe~Sevilla. Y si el Sevilla pier~

1 de en casa, entor~cesla obscuridaU1Desdeluego para ser socio de ~a~es total. Restricción o~Iigatoria,me-

Peña Sevillista ba~’tasolicitarlo ~1e~ludibie y absoluta, cc~mosi se hubie-la Directiva. Ne hay bo~asnegras. Ni ran secadode PI’Oflto touos los em-actitudes hostiles. Ni siquiera se dia- balses de Europa. Cuanuo el Sevillacate 1o~admisión. Es como un coto~gana en casa o pierde fuera — escerrado, una autoselecciónexelt~siva;~decir, lo normal — la iluminación eses una reunión tan íutima y familiar ~la corriente. ~No hay novedad mayorl 1que basta que un solo socio ponga~e~veto al que pretendeingresar pa- ~ • ~ leifla de la entidad es «discu-ra que éste se quedefuera. Esto se 1 clones a granel y entusiasmogene-1halla definido y claramente dispues-~ral». Despuesde los paPUdos,las dis-to~en los estatuto~,donde se señala cusiones son tremendas. Pero comoque para entrar un nuevosocio tiene ~ hay enemigo posible, la cosa Ja-que scr admitido por un~iimidad.fliáS llega a mayores.La consecue~iciade esta medida, ~1 ~ * ~ ~

parecertan rigurosa, es una cornpe-~ Los jugadores no pueden ser so-netraci~ntotaa ~ s}mpát~ca,absolu-~dOS, pero se admite con canño a a~-ta, fratennalLísima, entre todas los gunos de ellos. Con to~io,la PeñaSe.socios de la Peña. ~villista no es una reunLon de adala-

dores o de «istas», o de incosi&licio-~Ah! Es im~portantísimaesta pri- nales de determinadosjugadores, co-

mera y terrible condición: para per-~mo ocurre con las peñas de los tore-tnriecer a la Peña hay que ser sevi- ros. No: ahí el ideal es el Sevilla,llistas FANATICOS. No se admiten y cuanto más impersotiaJizatios,me-ni mestizos ni renegados ni gentes jor...que algún día hablaronbien del Be.t~s,que dijeron ~rue Leula clase,quopodia se~rcampeón, que.. . ¡No, no!Hay que ser incondicionales fan~ti-cos, que por algo se pertenecea laPeña Sevillista y ello es obligatoriocomo el Bachillerato para seguir unacarrera.

De prepósito be querido encabezareste reportaje con �saspalabras,defuLnte tan a,ta como la que emananada menosque oc un Pontífice Su-mo (le la ~risuaiidad: Pío XI, en unade sus más famosas y mas célebresE cic,ieas.

Sí; el deporte, en sí Imismo conal-dex-a~o,es ~ ga~iaruo,saao, limpioy bueno. ¡Que uaua cabe! Como elcine, como el teatro, como tantosespectaculosfundamentalmentebue-nos y a los que solo la malicia huma-na desvía de sus primitivos y noblesorígenes.

Y de los deportes. el fuLboL Y delfutibo.l, la eacucra sevillana mejoraún: la escuela Sevillista, pura flU-grana, poesía y ritmo en el césped;a~iegríay arte en el deporte,con ar-tífices comi aquel s~mpaticoy clásicocKinké», o el Torrontegui de sus bue-nos tiempos,o ul «cereoral»kia~mu~i-do, o aquel López de las escapada~iprecisas,o aquel Guillermo Eizagui-rre de las paradasapoteósicas,o larotundidad rematadorade un Campa-nal en forma.

¡El futboil! Si un deporteexiste al A propósito de toros. . . Son muchoscuail pueden apdicarse los buenosde- los toreros, desdeJuan Belmonte aseos de Pío XI, un deporte limpio, Pepe Luis Vazquez, a quienes gustasano, que estimula, como espectácu- el futbol y asistena los partidos. Nolo, todo lo buenoquelleva el hombre es que el fatbol haya desbancadoadentro, éste es el fut~bol. Siempre, los toros ni que los toros hagan sofli-Claro, que no se desvíe de su verda- 1 bra al futbol. No. Todo es cumpa-dero carácter. Y del futb&, el sevi- ~ ~ $“ ~ ~tibie. Y es muy curoso comprobarllano; y del sevillano, el sevillista Otra carac~erIstloaofrece la Peña como la empresade la Plaza de la— estoen cuanto a arte y gracia. -— Seviitlsta, ésta pintoresca en extra- Maestranza nunca hace coiucidtrY siendo ello así, ¿qué de particular mo. Su local se vuelca en Sevilla. Se una buena corrida con un gran par.tiene que sea precisamenteen Sevi- rsoma al mismo corazón de la capi. tido. Ello indica, además,q-ue dl pd-lía y del ~Sevilla» dondenazca la pri. ta~andaluza. Pues bien... Los ~arti Nico es mas o menos el mismo.mera «pella» fuuboilistica de España?(los terminan, naturaiznente,cuando Con tOdO.. . Es típico el caso cl9sícoEs la «PeñaSevillista», en un alto de del ~Bomba» Erniho Torrc’s, ~el ~l3om-

~ — — — ~ba», matador de toros que, con Rlla se~illanísí.macalle de Monteros,~ — — ~carao Torres «Bombita», su hermano,e’ncirna de «Los candiles» — sede de

llenó toda una época de la aficiófllos mostos generososde Alvear — El Campeonat3 de Espaüa~en España. Pues bien. «~l Bomba» tO Baracaldo y Chto. Bilbao crecí-y efltPO Sii~rpesy TL’tuan — ¡casi na-

SanFernandoy del encaje tejido en i de galgos ~extremo, que si por excepción coin- que se van al tanto 2~,el del triun-es un incondic~ona1del futbol, a tal dos y recrecidoshasta mas no poderda! — a unos metros de la Plaza deIjieura (j.C su Ayuntam~ontoclasico. ~ Madrid.— F’ara el Campeonato de cide un buen partiuo de futbol con fO~ Odvu~.tltos(51 atiGfladO]~asalva

La «Peña Sevillista» fiié fundaji Españade concurso de galgos par- una gran corrida de toros, el cé’ebre de aplausos.en 1929 por treiuta entusiastaspar- ticiiparan 11 provincias, incluyendo torero so corta ura vez más la coleta Es~Lcfue el primer partido de lay. . . ;se va al futbol! segunda vuelta del campeonato ja-tidarios del Sevilla F. C. Algunos en esta consideraciona la represen-~ La Peña Sevíllista es, pues, única tercuadro, que toma ahora en virtudhan desaparecido.Personalidadesco- tación militar de Madrid. ~~, su género, Expansión logica de de este triunfo de I3ar~icaldoY Chi-mo el Barón de Gracia Real, Juanito Las provincias que participarán son la aficion sevillana al futbol. Les quito a un punte tan solo de laLópez Gar’cia y Paco Toledo, ya fa- Guadalaja,Jaén, \ladrid, Toledo, Sa-llecidos; Antonio Sánchez, Euseb~lamanca, Zamora, Granada, Cordoba grandesencuentrostienen en Sevilla pareja primer clas.Lcada — un la-Perez Flor, Rafael de Celis, José M. y Sevilla. tanta o mas emoción y aún pasión, ter~sextraordinario, apasionantedeRomero, Isaac García, Francisco J~. Tres provincias ya tienen sus ~ni- que en Barcelona ~ en Madrid o en Verdad. Porque esta noche vuelve aga, Edumundo Sih~cstre... Figuras peones,que son Ciclon 42, de Guacia- Valencia. jugar la citada pal-eja contra Elorriotan simpáticas como malogradas, tal ~lajara; Wicky, de Zamora, y Crucero, Ahora, el equipo está en franca Y l’driu II, a los I1UO haran cuantola de Pepe Camino, fino cabalicro 1 de Jaén. recuperación de forma. Y el eIltu- est.~dentro de sus l)os1bll1dad~porsevillanoy sevillista, jugador grande,1 1~~spruebas pendientes se diapu- ~5mn, naturalnienp’, esta en alza, y ~ pues si lo logran pasan al

la fe, viva y latcnte. La Peña Se~’~-~prlmN puesto, en tanto que si pier-Ceporusta c~.ipiuto, paLr~otaeJain~1 taran hoy el domil go.pIar, que supo dar su vida por la 1 La Federación Española Galguera llista ea el auge de su prosperidad den ~ ven alranzados a su vez.Patria en los días primeros y difíci. 1 ha (iesi~nacloa Benito Buso como ~‘ de su influencia, aprieta, anima, ¿Qtip pasara.. . ? A la pelota, ami-les de aquelagostosevillanode 1936... 1 juez de las carreras—Alfil. impulsa y alienta a su equipo. ¡Y ges a la pelota, que es redonda

De ‘os actu.ilcs supCrvivientes, los 1 el Sevilla no defraudará sus esp~-~ el que 10 ve cuadrada, está ler-hay para todos los gustos. Figuras ~ ~ranzas! dido.d ~ la Banca, como Rafael do Çeli~ . ~ 1~1cronista ha tornado ~tos apun-Mateo; figuras del comercio, corno tes días antes de su regreso a Bar-Augusto Lahore Peyré, Federico Stt- Las tiradas de maestría celona ~ en pleno local de la Penaden.as, Isaac García, Enrique y José1 1 Sevillista. Y ante uvas copas, unasrio~h~y José M. Martínez Ferrei-o~ ~oflfusil .eii el Tiro ~tapas y unos cigarros de la tentadora

~vecindad tic «Los Candles». El cro.— eJ primero de los citadosdirectorde una de las más importantesCorn- 1 ~fllsta estabaen Sevilla y en la Peñapañiasde segurosde España— fiFu- ~ Nacional 1 Sevillista, en su g~nero,única.ras del foro como D. Ramón Sánchez~ ~ANTONIO PEREZ DE OLAGUER.],izjuan, uno de los primeros ahoga-~ En las tiradas con opción a ia(Tos de Andalucía. Personalidadesco- ~maestría de ftisil, el notable tiradormo don Manuel Gonzálezy González D Leandro Botc~,ha logrado ganarMontes y el Marquésdel Contadero; dicho titulo ~ medalla en Posclólilos doctores Leal Castaño, González libP~COfl 515 puntos de 60 balas so-Marquésy Carlos Mitchell. bre blanco de 30 cras. a la distancia

Pues bien.. . Un buen día, el 15 de de 50 ma. lo que representa un re---—.------~_________________________~ftierzo para el selecto equipo de ar-—.---—--—--.---.--____________~__~ m~ iai g.. ce ~s.~. k. p~esentación. ~~4~ ~ 5~ j~~4

1 La lista de tiradores que han ob-F P O P’l T O N~ 3 . ten~cioo revalidado el titulo de maes -___________________________________tria hasta el día de hoy es la si-

~guente:c o N D A. L ~ I’os,cion libre. Puntuación exigirla.530 puctos.

Hoy, tarde a las 4: MERCEDE~4. ~ E. Cruz, 530, L. Bandera, 548, A.CHARITO contra BORI-ENCAR- ‘ Modoleil, 51e, L. Bot~y, 515, 1.. Go-

Nil. ~\oclie a las 10: ~(íd, ~3., J .l\l.Moi IdI, 343, A. Baria,1 ~ F. FUorit, 532 y a Gonzalez, ,jgq~A 1turi~a - Man 1 ~ Tri s pos cienos Puntuac~onexig~-

contra ~da, 505 punos.~. Mociolcll 528,, A. (‘amais 527, E.

Conchita — Pili Cruz, 519, L. Bandera, 118, Fi. Ber-~nadas ,j13, L. Godo ~OGy J. M. Mo-Ademásotros partidos y quin~eIas~rral ñoñ.

— —-—-.~——.——-~ ~ l’arece que muy pronto se podrácontar con nuevos maestros tirado-

F res a juzgar por los muchos flOVCiC5~tiradores que se hau destccudo en

los últimos concursos, algunos deellos de un modo muy brillante.

~ -

C~k~ IQUIHoy, tarde, a Ia~4: CARMENSENAR contra ALEGRIA-EMIId,y AIREA - C’tRMINA contraCARMELA - TONI. ~,oche a las10: SAGRARYO . PAQUITA 1 co”-

tra PAQUiTA II - NURIA, y

El V Troteo Año Nuevo del1 C• N. Monttuich E. y D.SIGUEN AUMENTANDO LAS INS-CRIPCIQNES PARA ESTA IMPOR-

~AN’I’E COMPETICIONEl C. N. Montjuch E. y O., dentro

de la relativa inactividad en la pre-sente temporada de ¡ovierno, cuentacon un ambiente creado en la popo-losa barriada del Pueblo Seco, que’se intensificará ya que en el próximoII Concursodel Atleta Completo cori-Lara con la cola’boración de las en-tidades e industriales de la barriada,para aumentarel prestigio deportivo

. de esta popu~}oeabarriada.Es?e favor de la juventud de ‘a

ba~.~ade! Pueblo Seco queda pa-tentizadocon las inscripciones en vis.tas al y Trofeo Año Nuevo que eldomingo día 13 por la mañana secelebrará en la piscina de los bañosde San Sebastián.Todos los naa~-dores de este club y sus más desta-cados aficionados col’aborarñn a es-te festival, cuyos inicios fueron ¡flS-pirados precisamenteen nl d~eodefomentar la camaraderia deportiva.A la lista de inscritos publicada. recientemente,hemos de degtaear lainscripclón de otros nadadoreequeaportarán un apreciable número deinscritos a estey Trofeo Año Nuevopara el que la Obra Sindical Educa-ción y Descansoha concedidoimpor-tantee premios honoríficos,

Como he’mc~sve~kíoanunei~o~una vez terminado el festival y enel loca4 Social del club, Conde delAsalto, 148, sobre la una de la tardode~propio domingo día 13, en quese celebraráestey Trofeo Año Nue-yo, se celebrará un homenaje a Ra-fael Ruiz Valero, por su prodigadaactuación en el reciente campeona-to regiocal de water~poloy que - leofrecen stis propios compañeros deequipo. Es de esperarque la totail-dad. de asociadosdel club asistirán aestosdos actos en los que se pondr~de manifiesto una vez más el entu-siasmo y afición que existen en lasfilas del C. N. Montjuich E. y D.

~-.

ç~

SEGUNDA PÁGINA

f~j~pjr~j el Manresa con cuyo r~u1tadoter.mirta el primer tiempo.Reanudadoel partido, a loe sei*Minutos Viñas eleva el marcadorconol tercergol y casi seguidamente011-vas en jugada arriesgadabate nueVamente a Vidal, poco tarda en su-bir cii número chico al Marcador,siendoToril el queen colaboraci&fl de

LOS CAMPEONATU~ NAC1ONAjj~ DE II DIVISION ~ cietensacontraria hace que el ha-____________________________________________________________________lón llegue nuevamentea las mallag

el sexto le marca Massos de u~chus

cruzade y una buena combinación~1~LSABADELL ANTE EL’ entre Ellas y ‘.Tifias la termina éstede un t1r~a mona altura junto al

ángulo logrando el séptimo; seguida-iAL&MANCA DEBE D~VENCER mentei,in~buenajtíga~de la delan~cera de~Manresa la remata Prat ~eun foi’ffiitlablc tiro que Calleja es isfl-.. . patente para detetier valiendo el s~gando gol para los del Pujolet y fi-Y eL Gimnástico en el Inferniño, tiene una ~ ~~te en el último minuto Olivas

difícil «papel g todavía el octavo y ultimoeta» de la tarde.1 En el campo urna buena ena~da.JORNADA Otros doM ue se juegan tono o —C.parte de toclo?Zaragozay Betis. t’Jna ~N PARRASAnueva derrota en campo significarlapunto menos que el verse aboca.JÓya de manera irremisible fija, en C. D. Tibidabo, 3los puestos de la cola, C~ncuánto

nerviosismono van a jugar los d~- CAtaluña de Las Coris, 5ños de Torrero!. . . Cosa esa que pue PARTIDO DE MARCADOR MOViDO

* * é de beneficiar al visitante, ese irre.En la rrirnora jornadade la segun~guiar Betis, que tiene por CostUtil. “ NETO TRIUNFO DEL CATALUÑA

~da vuolta tiene el Sabadell,al pare- bre recuperar por fuePa lo perdido CorCespondienteal primer partidocer, un partido facil, casi de trámite, en Casa, y que precisarneufles~en- delCamt~eonatode CataluñaMiciona-con la visita del alicaído Salamanca.Cuentra en un momentoen el que si dO~el posadodomingo e~n~endte?OnSin embargo,bueno será que los ‘~a no seca nada de provecho en esie en Parr~saloS equiposcitados másllesanosno te duerman,porquea lo desplazamientose verfi ya detu~artaarrIba. Partido quehabifi deSP~tfli~d~mejor les sucedecomo el pasadodo- do de los primerospuestos,. ~ ran 14tWI’~M Y espectacióndebidO 5ro tigo. A ba:abara fondo en los pri- Si los dueñosde Es Forti, juegan calidad de los adversariosque ~5moros minutos para conseguir ya la COfl el mismo nervio, acierto y deel- enfren~hanY más Rúfl POF tratar~edecision (101 partido, y luego, si quie alón que lo hicieran en La Cruz A1t4 ~i~I Cataluña de Las Corts, equiPOrol, qu~sesteen,quevivan de la ren- el pasadodomingo, es muy posible ~IU5 1.551 lfltt~Tl~flC0lunar alcanzó enta, tero que ¡por Dios!, no lo hagan que logren salir imbatidosdel Esta el finido CampeonatoP~egionaldeSeantessi no cuieren ver acortadanue dio Dornecq, todo y reconociendoque gunde estegorta al clasificarse ~ibvamonte la diferencia que llevan so- el Jerez no es el eiuii~oenfermizo~ ~ Y uno de los favarit~~ehbre su inme~atoseguidor. Desdelue’ Propicio a las goleadas ~e ~as pri- ~ ~ tórneo de aficlonado~.go, la reapal-icion del navarro Ara meras jornadas.. . Así, pU~s~no seri~difícil adivinarnaz en el e~ede la linea media y~ Reciben los dueñosde ~l Sarhl quee~CamPOofreció un bellísimoa~es una huera garantía, y todo per nero al Deportivo de La t~orufia.~e PetitO a 1~hora de emPezarel partidomie esperatque un tres - cero o encuentranfrentea frentedo~p4,ten~Y qtle éste1~5thltódel a~radodel ntiCU:itro - uno va a señalarel marcador cias: la ofensiva y la defensiva.Ye- merasepublico queacu ló a prrseui•de la Cniz iklta, cuando el colegIado remos quién puede a qu$~n,st bien ciarkl PCI’ el Juego desarrollado en‘le turno dé el último pitido. . . en el trance de señalarun favorito el campoy por la movilidad queob-lo haríamoscon las reseryasde ri~r ~ el marcaderen el transcurSo’

Todas las facilidades que, repeti- a favor de la potencia ofen~lwa. d~los noventa minutos de partkhxmos, al)aren~m(’ntetiene el Sabadell, El Córdoba - Ceuta es el que m— Hemos de convi~nlren recÓriot~erlalas ti no de dificultades (‘1 Gimnás- nos nebulosidadespresentaa 1 hora claridad de la victoria c~rnsegutdaportico, porqueno en balde v1~ltaal Fe del pronóstico.A lo mejor, luego, en ~ OflCC dO Lih$ Corta, que en tOdOrrol, otro (le los más firmes candida- el terrenode juego, se tra~tocay d~momentoae mostróSuperiora su art’-tos Tira subir a la categorÇa mÉlxi- un vencedor inesperado. Cosa que tagont~tLsi bi~fl~‘!OYtiOsde reconocerrna sin tener necesidadd~pasarpor no creemosocurra.. . — N. asimismoque el bello partido se Con-el partido de cara o cruz. Ello no 1 siguIó actuandoambosconjuntosconOl)(taflte, .si nos paramosa conside- EN OLOP ~de~ortlvld~Y entusiasmo.mr que ocho días antes los ferroa 1 nicióse el tanteoa los diez minu-tos a dura~penas podían batir al tos de partido, al conseguir Ramónonce santanderino,Podemossacar la Olot, 8 - Manresa. 2 el primer gol para el Cataluña,cm-fragil cori’ isón — fijaros bien quede’ mes fr.iril conclusión — de que PARTIDO ENTRETENTDO EN EL 1 petando seguidamente el Tibidabo,ms bermellcne~de la inmortal Ta- CUAL A PESAR DE LO ABULTADO llegándoi~al descansocon empateaerico, (lp) tiOSitlVO pueden Sacaretj DEL TANTEO LA MORAL DEL. ~“~°este su nc l-i fácil desplazamiento.~EQT~~~VISITANTE NO DECAYO 1 En la gegundamitad Y a los ocho

minutos de reanudarse el partido,Si no lo ccnsiguen, y salen derro-~ UN MOMENTO 1 Ruiz ~bti~ne el segundotanto paratfldni ijor L mínima, que nadie sq Olot.—Magnífica victoria la con,~e-~el Cataluñaal rematar un buen ser-aIrrne ~obre la real potencialidad guida por el Olot frente al Manresa,~vicio de Seva 1. Prans~urridoscincodci conjunti de Nogués, pu~stoque~cuyo resaltadofinal nadie podía pr”- minutos del gol anterior, Seva 1 mar-h~a un uno - cero que saldar... ~ver por cuanto di once del Pujolet ca el tercero de un certerocabezazo.

El Granata se lo jtiega todo en jugo un magnifico primer tk-~pO,El Tlbldabo aminora el resultadoob-es_o su partido con la Real en Ato ~dandolugar a quela defensaksei~tu- teniendo su segundogol de penalty,cha. Y rucho nos tememosque, en ~viera que emplearse a fondo para~pero a los 25 minutos Seva marearculiIad, lo pierda, por cuanto que~malograr las rápidas Y bl~tfl llevad.~sel ctiarto tanto para su equipo ylos realistas también juegan mucho 1 jugada.s de la van~tiat’diavisitante, Ramón el quinto a los 35 minutos.cii estO (liO~Ue, y rio se van a ircon «chiquitas» con tal de hacersecon los dos puntos que i”s pormi~tirían — o permitirán — conservarSU posición cimera y estar al acechode cualquier contratiempo que lesPtl(lie- í-()l)tevrnir a vallesanosy fe-rrolanos. Fir~vapelca la qiv~se atis-ba enti-o e. os dos exprimeras...

FIGURAS DE

BALON A MANO

Pedro Crusellas

«. . .Os hablan macho de ejerci-chis dePoiuiVos, los cuales, si seusan en una bien entendida me-diua, d.,ii ga~iurJiali~ic~t,,~uerSun ben~licio ¡ara la inventad.»( ‘ íu XI, en su ii~ncíc1ica«Mit iten-lionder Sórge»).

LOS PARTIDOS DE LASabadell - Salamanca.1 en i,l (Jimnasticoit. Suricijal - Granada.Jerez - Mallorca.Córdoba - Ceuta.Zai’ugo,ia - Beti~.ui;ifltiflder - D. Coruna

DeIens3 del F. i. deGranoll~rs

Atraído por cli nuevo deporteen cuanto se iniciai-oia los entre-namientos para el equipo grane-lls~’e”se,Crisellas pertenecea laprimera serie de jugadoresde fus-le co_i que corito la crudad delVallés.

Titular indiscutible desde unpriocpio, su anterior práctica delatletismo ha supuestopara él con-diciones fLicas excelentescon vis-tas al balón a mano, a lo cual haunido una firme adaptaciónal .iu~-go en tan difícil puesto.Su rmpe-tu y rapidez extraordinarios lebuceo br;ilar en el transcursodecada encuentro y las t.rirbunasdel terreno vullesano, con su nú-oleo de competentesaficionadosal balón a mano le ha convertirloen uno de sus favortos, pues co.nocen bien de encuentrosdficileSen los qtie Crusellasrio ha desfa-llecido en ningún usla.cto.

Esperenos que esta temporadael granollereose de otro paso ciiel perfecc’onamientobalonmanistaal servicio (le b~U equipo, con elcual consiguió el tercer lugar delpasado Campeonato de Cataluna.

JíN MATARO

Nati - Auroracontra

Edurne - PepitaAdemásotros partidos y quinielas

NOVEDADESHoy, tarde a las 4. tercer partido:BI~FNNER ti . ANSOLA (-entraROCHA 1 - llERi).~í-~CO.Noche, alas 10: GRANDIOSO PARTIDOCharroalde - Arrizábal

Contra

Salsamendi- OlaldeAdemás otros partidos y quinielas

El Campeonato ProvincialLas matinaIe~del Vasconía ~ Educación y DescaiisoEN LA DE 1-lOT, UN GRAN PARTí-

DO DEL CAMI’EONATO DE CA- lte~,ultado’.de la novena jornada,TAL.UÑA ~ül ima de la primera vuelta:

He aquí los partidos anunciados Juventus,i-Martinj y Rossi, )‘ Fun-lpero el onceolotenseen tarde acler- tina deagraciadajugada de Seva IIIpara la gran matinal de hoy en No- ~dición ¡“0111, ~-Club X, O; Gali’~’do,2- ~ sapo contrarrestarla caturla del al Introducir la pelota en su propia

ve-ludes, e~~tresi.rioxes socios del E.. y D. Arcays, 1; E. y D. Caltfl~,3- Manresa y superar técnicamente SU portería, favoreCe al Tibidabo conClub Vasconia: , ~H~rcules,1. ~loable �~tusiasino,consiguiendo tino un nuevo tanto a su favor, o sea el

1 ~-~_n~-~— —. ~—=:~ Roclia-Ilauret cor~tra Vidiella~Cas-~ A ilcn’ir 1 término de la primera tras otro hasta ocho tantos de ind1~- tercero y último de la tarde, finali-tellar; Blasi Fermín contra Campaba- vuelta, Ii Prntuaci~mqueda estable- cutible faotura. ~zando el partido con el tanteo dedad (J.)-Puigdurán; itlatosanz (A.)- cida de a manera siguiente: Fundi- Analiza~io la labor de los equipos ~ a 3 favorable al Cataluñade Las

~ PELOTA Amat contra Banús-Esmaratsy co- cioti F’ont, l(~puntos; Club X del C. forzosamente la balanza tiene de in- Corts.rrrspondiente al Campeonatode Ca- ~D. Mataré, 11; Mai-tini y Rossi, ~ clinarse por el beodoelotenseque li- ~ A las órdenesdel colegiadosefiuC_________________________________taluna, B,ilet y hastard (pareja D) G”lintto de Piemiá, 8; E. y D. Cale- nea por línea fué netamentesuperior Llorá, los equipos se alinearon así:coutra Campahadal(JI.), y Puigjaner~ha, 7; E y E). de Arenys de Mar, il; a su antagonista; seguro el trío de-l C~D. ‘ribidabo: Porta; Fruitós,Lar-

(pareja C). Para presenciareste dI- Grupo Ju~ertus,6; II. S. de Labrado- fensivo que formaron una valía di- 1 ca; Rarnonet,Sánchez1, Costa; Fabó,timo partido, existe enorme interés,~res de Ar eritona, ti; Grupo Fléicules ficilmente franqueable, buenisiflia la ~Pujol, SénchezII, O1l~y Ortiz.

___________________________________ aCtaluña de Las Corts: Sánchez;que se traducirá a buen seguro en~de Matare, 8. medular en la que Padilla superó en ~Ventura, Seva III; Mercadal, Gener,un lleno abao’uto. ~ otra jornida plrnamente normal _ ~ 1 Seva II; Giménez, Ruiz, Seva 1, Ra-

L~sCampeonatos da ANTE ~YER TARDE EN EL SOL Y J rrota de los de Martini y Ro~sia ma- PARA SEÑORA, CABALLERO Y 1 món y flodríguez.habri: s:do ésta si no fuese la de-SOMBRA ~nos del Juvaitus y precisamenteaho- NIÑO ~ El arbitraje del señor Llorá, acer-

Cataluñaaticionados 1 riio,si ~ ~ por sus fuerosal haber tadisime.Los partdosde estos campeonatosDan! y Francis ‘vencieron~lo~’r:,’l~~n ~as últimas jornadas es ~ ~ ~ ~ ~ ~E T A J A N ~R ~ Por el Cataluña destacaron todos—~-----— ra qur a: r~tiaque los del Martini y mis componentesy por el Tihidahopl~ralidosre~tiitados.Veromos en los Cruz Cubierta, 19 (junto PI. Espafra) el portero Porta Y la línea defensivasenaladospara la mananu de hoy,son los siga°ttes y en las canchas1 (25 x 24) a BaLares prxvnos lis lo que nos depararán ~ Fruitós - Lorca. — C.

esios (O ~ (.(rijUfltOs y si este resul- mucho anteriores actuaCiOnes,en la 1 S. D. Alba, Oque a COfltIdlJ it 01-] í:i~ ~i cari: 1ti y IflrU,i, ci nialu s~.g~iiuacate- , !Çf ~ tii(O PO hOY es fruta de una mejora de~’anteradestacópor encima de tu-FRONTON SOLY SOMIIRA.—A les tul Juvcntri~y una baja del Martin dos lo actuación de un Olivas cien- i C. D. Marina, 3goría, Educacion y D caso d’ Bar- ~ un partido formidable. Eso fué el ~y lío. .1 o Pien fbi- de un día acer- tinco y codicioso a la vez, bien se- 1ce~onacontra Club AtaLo. Y a los choque ertrc Daoi-raiic.s y Baleares- todO en ti’RS o aciago en los otros. condado por la técnica de un Vifiai ~ ~ partido correspondienteal Carn-12, en pala PIifliCiii c~~goria,Edn- á1ar~ciu,jugado anLeayer birle en (‘ori (-“arlad en el marcador .~e~,, la fogosidad de un Puní incansa-~peOflato de Cataluña Aficionados, secación y l)~.canso de Barcelona Con- ‘a c iuuia .i�~iSol y 50mb-a. InIpoSi- ii’~olvo (.1 partido tan esperado en- ble, bien compilotada la línea por enfrentaron en el campo del Alba,tra Club Atano. b~chacer distingos de ningun geiiero (ro el learer vita’icio, Fundición Masós en la zurda y el benjamíndel los dos conjuntos que encabezanes-

tas lineas, ~freclendo a los aficuona-FRO~Nl’ON I)E PISCINAS Y D~ paes las cualio pelotaris se portaron Funt, y el . egundoclasificadoClub X. equipo Elías en la derecha. ~das un encuentrodiSputadoy eme-POIITES. A las 11, cii tala sega!]- ~ buenas llue son. El resui.taoo Con P~i~Ocansino los Ga’indo van En el Manresa regular e~trío do . Ovo, dando la victoria, al final, alda categoria, Club Coildal contra El mininio que s�rialÓ el tautearlor si rei~etatio el terreno perdido y con fensivo y bastante endeb’ela meclu- ~ viSItante, fo sin que los locales

: Caballo Rojo. A las 11 y meala, en fiiiuljzaj~ el c1~equees prueba fiel de ai uros pu(li?ron librarse de los mo- lar, sieiido lcs más destacadosel de. ofreciCran una tenaz resistencia.1 inane segunda categoria, Club Atico- lo iue 11 ~varno escrito. d~sto~de L y D. de Arenys. lan~’rocentro y el extremo derocha;~ El Marina, equipo joven. que ya~ra contra Li Cabalio Rojo, y a la.s En principio llevaron ventaja Ea-

Y por último, como era previsto, Corno queda anotado fallaron las 11- dió muestrasde su valía en el pa-12, en pala primera ratcgoria, CinC lear~s-~~iar~x’oiiu,veii~ja leve, no va- E. ~ O. dt~Calella se embalsólos dos neas d~ensivasque no pudieron con- ~ sado Campeonato,jugó un magnifl-Condal contra El Caballo Rojo. ya a suponer 10 con~rurio,pero ven-

FRONTON NOVEDADES (Parejas ttja il fin y a la postie. Dani un piitit(is (fl al partido contra el co- tener la avalancha local y amparar c~partido. Todas sus lineas respon-lis~a 111 x’eul�s. Los sabadellensesa a un portero en cuyo descargopor dieron con acierto, si bien cabe dis-

del Club Vasconia): A l~s 12, cesta- acertaba el saque, su arma mas cfi- la dula (aliando van avanzando lu- ~lo abuRadodel tanteo señalaremostinguir la actuaciónde su tripleta elepunta pai~eja D (Balet-Bastai’U), ~ .. z y ello redundabaen la mdrehaconlrd p~roja C (Campabadai-PUig del partido. Pero Dani acertó por fin g:re, en la clasificación, lo que fa’ta que este se debemás bien al acierto medios,. que bregó mucho y bien.jancr). en unos saquesy la balanza mantu- ~ qia~en Sus salidas consigan algo de la delantera local que a irregu Una distinción especialpara Marín 1

Merece destacarsede entre este vose en su fiel hasta el penultinio practico y sntonceshabrá que con- laridades propias. ci guardametaque a cada partido

interesantenumero de partidos,el tic tanto: el 24. Quiso la suerte enton- t,ii CCJi1 i~Jloien los puestosde ho-

___ Campo Club Deportivo Júpiter (Pueblo Nuevo)ocr- ~- I’R ~rejas seguramentemas calificadas pa. ni-Francis y para ellas fue en defl-cesta-punta,pues lo disputan las p.i- ces mostrarse benévolapara con Da- EN MARTORELLra la obtencion del título y la pilme- nhtiva el triunto.rs de ellas — que marchaa la cabeza ~ ~ domingo, «DIA DEL OLU~»,a las 3’45 ~e la tardede la clasificacion, imbatida hasta ,~,n~ ~ ---~-~ 1 Samboyano,0-Martoreil, 4 EL FORMIDABLE Y DECISIVO PARTIDO:ahora— venció en el partido de pri-

ANTEANOCHE EN EL CATALUÑA tro (le la p”imera jornada del Cani- C. D. Júpiter— B-ada~onaC. de F.mera vuelta a su gran adversario. Muerte de un jockey i Martoiell.—El pasado domingo se_______ ~jugo en el campo local este ericuen-_______ .. famoso , p�onato de Cataluña de aficionados,

~con el resultado anterloremente in- CAMPEONATO !1~EECERADIVISION DE LIQAzaballuidey Uriarte fueron A CONSECUENCIADE UNA CAlDA ‘dicado ~ ~ ~ de categoría nacional, honificació~i en la ~t trada.DEL CABALLO QUE SIN JINE’ft~,~ El partido resultó decidido en el Líneas de ti’anvías al camponúmeros: 31, 41, 42, 70 y71vencidos (21x25) por GANO LA CARRERA primer tiempo al marcar los cuatro . ~ .— --.—---

Arcadia (California). — El jockey goles el equipo local. No podemesdejar de señalary gus- ofrece nuevasmuestrasde su clase,Baracaldo y Chto. Bilbao 1 GeorgesWoolf, uno de los mejores~ Un lnciic~ en la línea de los tosaimente lo hacemos,que con todo y que en estepartido estuvo inmen.jinetes (IUC se han conocidoen ~abis. ~Fr’rrocarr-ilcl Catalanes motivó un y tratarse de un partl~ocuyo late- so, lo que dió aún más moral a sus

EN PARTIDO DE CAMPEONATO toria del «Turfi ha muerto, hoy, ~considerableretraso subre el horario i-és se comprendetan solo dandoun compañeros, no es de extrañar que¿La sorpresa?Le diré a usted.Sor- viernos, a consccuenciade las lesio- ~aena]ado.E] once martorellenee,que vtstazoa ~ clasificación general,ftié con la juventud y clase apuntadas.

presa relativa nada más. En nuestro nes sufridas al ser despedidodel ea- 1 inició el pa.’tldo con diez jugadores, noblementejugado por ambos con- ~el nombre de estejugador sea pron.breve comentario de ayer, apuntá-~bailo quemontaba,en ja carrera Oc ~~ impuso cesdeel prImer momento tendientesy queel Manresa pesa al ~to cotizado en las esferas futbolls-bamosya la posibilidad de un triun- los 3.500 dólares. ~en cd terreno de juego y a pesaroc adverSo tanteo fué un digno rival, ~ticaS.fo Baracaldo-Chto.Bilbao. Y el triun- ~ Woolf no recobró el conocimiento alinear a varios jugadores reservas jugando con una moral que no de Por el Alba, su delanteraes répi-fo se produjo, nada fácil desde lue- ~después de ser arrojado de la silla ~se llevó el partido de calle, lo que C~y6 un solo IncimentO, jugando da, pero su falta de fondo se hacego, sino tras vencei sin fin de difi- porel caballo«PleaseMe». en la cual’-- da idea de la en~dch1ezdel equipoque abiertamentey dejando jugar y sin sentir a medida que avanza el par-cultades. Por ejemplo: una desventa-~ta carrera celebrada,el jueves, en el representóal Club de San Baudilio. emplear las marrullerías que la ma- tido. En su conjunto, formado porja de cinco tantos casi al término de~hipódromo de Santa Anita. El des-~ Huí)’) en las líneas locales pocos yana de los equiposque se ven am- elementos veteranos ~ Jóvenes sinla segunda decena— 18 x 13 — Y ~graciado jinete era conocido por su ~jugadores que brillaran por su juego~pliamente batidos sacan a relucir. grandes destellos de clase,no rindecuenta que hasta el tanto 20 andu- sangrefría, audaciay manejodel ca- ~S~rtatsel mejor hombre sobre el Cuidó del arbitraje Cruella y los lo suficiente para aauantarel erapu-

jo de sus rivales jóvenes, lo que lovieron siempre rezagados.Pero.. . Se bailo, siendo el jockey que mas di- campo Rorrera bregadorcorno siem- t’qiiLpc~spreøentttrctn las siguletiteil ~pone en inferioridad.jugaba tanto y tan requ”-tebién a la hieroobtuvo en la temporadade 1944 ~pr~’,ltoig bien servicio pudo efectuar alineaciones: ~ La primera parte terminó con das~pelota por ambaspartes, que este do- ~ A consecuencia de la caída, se Utia srie de jugadas estimables. Manresa.— Vidal; Caparrós, Ro!g: tantos a cero, marcadospor Marín IIminio colorado en .‘~ltanteadorcuan- 1 fracturé la base del cráneo y sufrió ~T.imbu~n Masacha tuvo sus buenas Roseil, Gavía, Espiga: Graelis, Baso- ~, después del descanso,Arcos, trasdo no habíadominio ei~la canchada- ~por este motivo lesiones cerebrales,~cOsas, aunque a finales de partido ra, Roca, Prat y Portolés. una buena jugada, de un clmt porba continuamentela sensaciónde que demasiadogravesparapoderefectuar- tUVO alguna bru~juedadinnecesaria. Olot.—~lleja; Vallés, Boneil; Tel- bajo mareé el tercero.podía truncarse de un momento a le radiografías. J (‘~t’tada poco inquietado, se mostró xidor, Padilla, Pujol, Elías; Viñas, A las órdenes del colegiado Márin,

en sus intervencionesseguro como Olivas, Toni y Mases. los equipos formaron así:Otro. Y vino la igua~adaen el tanto20, repetida en el 21 y seguidamen- Woolf montó los más famosos ca- ~~ últimos partidos. No dejó de gus- A los veinte minutos, a la salida Alba: Sapiña; Gilabert, Rodés;te la «voltereta»: cuatro tantos de ballos norteamericanosllevándolos a ~tar’nos Font en el primer tiempo en de un comer, Masos rematando de Bola. Enguidanos,Mir: Abellán, Ca~un tirón y ~abalbide y Uriarte, ner• la victoria en muchdscarrerasen los ~viirias jegajas en que su coraje y un dhut flojo logra el pi-imer tanto llojón, Gibernau, Casabosch III yviosos y descompuestosen esta fase hipódromos estadounidenses,y peri- 1v:dentía empujaron cori acierto a ja de la tarde; diez minutos más tarde Coma.final, que quedan como aolavados»saba retirarse de Ja profesión en delantera. Olivas en jugada personal ftsila de Marina: Marín 1; Martoreli, Pérez;en ese 21 de su mala suerte,en tan- breve. El ~ samboyano desbordado umn fuerte tiro el segundo,en freekik Suhirats, Ridati, Castro; Arcos, Bel.

~ — El accidente tuvo lugar Cuando~ los ¡ ritnei-os minutos acusó exce- en que incurre el Viet lo sacaGavin tráii, Canales,Martínez y Martín II.seis caballos tofliaban la curva que siva u soflen Hizo bastantebatOllan- ~rematando Prat el primer gol para j A.existo frente al edificio del Club San- dr) sri il<saljeiito y aPgo bueno ano- — ~A PR E N D A ~, A alta. El favorito Please Me», ~e-, ile Torras, Llupla y Martret. ~o am p o d e 1 a U . D . d e S an siba corriendo solo a la cabezade losdemás, cuando tropezó y su jinete Gotncz dirigió el encuentro, juga-CONTABILIDAD salió lanzado.Aunque a Woolf no ie do sin rnar-ullex-ías, con el benepli- ~ ~ domingo, a las 3’45 tic la tardealcanzó ning’ino de los demás caba- cl~od(’l público, quees adecuadasan- EL INTERESANTE PARTIDO:por correspondencia y en poco tiempo lbs, el jockey perdió el conoclimen- ción ti SU ]thor.

Pida hoy mismo folleto 6RAT~S hasta que acudieron en su socorro. Sario1s y Escoda se alinearon por U. D. de Sans— Reus Deportivopndrú obtener magníficos empleos to a causade la caída,dió una vuel- Corlada, Masac.hs, Gomis, Gómez,ta sobre sí mismo y quedó inmóvil Romera, Ctuo, Roig, Font, Serrats,

Mientras tanto, el caballo Please los locales, y Vidal, Torras, Balló, Fa-ACA D E M 1 A B R U J ULA Me» , continuó corriendo sin jinet.e y ~rré, Balañó,López,L~opis,Petit, Mar- CAMPEONATO TERCERADIVISION T~ELIGA

cruzó la mcta con dos largos de ven-~tret, Vendreli y Del Rio por la ~ de Clubs de categorla nacional, bonificación en la ~trada.Apwkido 8W B 1 L B A O ~ja sobrelos demásparticipantes.-A, boyana,—TET. _______________________________________________________

Principal PalacioHoy, tarde a las 4: MARUJITATERE II contra IÑASI - MAItUJJ~

Noche a las 10:M.~Antonia - Azcoitia

Contra

Hortensia - MirenchuAdcm&~sotros partidos y quinielas

Hoy, ‘tarde: Dorita - Francis e.Tre-cet • Albira. Noche: Dani. Man-

cha contra Manoli • Angela

CATALUÑAHoy, tarde, grandes partidos yt,ainielasa cestay a pala. Noche:~-RANDIOSO PAR~’IDO CORItIiL’~-POND1l~N’rEAL CAMPEONATO

INTELICLUB A PALAElorrio - Pedrírt II

contra

Baracaldo-Ch.Bilbao 1Además otros partidos y s~uinieIas

C*NODROMO P~RQU~Federado en I& Federa- CAMPO DEL «SOL DB ¡MIX,sión Espaflola Galguera

Hoy, matinal, a las 1O’30 y tarde, a las 4’30:

CAR~t~S DE GALGOSTranvías:líneas54 y 59

-